Reporte de Pelicula

REPORTE DE PELICULA: WHISKY ROMEO ZULU MATERIA: AERODINAMICA NOMBRE PROFESOR: RICARDO DEL MORAL LOPEZ NOMBRE ALUMNO: AA

Views 114 Downloads 11 File size 364KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

REPORTE DE PELICULA: WHISKY ROMEO ZULU

MATERIA: AERODINAMICA NOMBRE PROFESOR: RICARDO DEL MORAL LOPEZ NOMBRE ALUMNO: AARON SANTIAGO RUIZ MATRICULA: 3104 07/04/2018

INTRODUCCION La seguridad aérea es muy importante hoy en día, pero también es un tema muy debatido a escala mundial debido a que en la mayoría de los accidentes aéreos la causa de estos es el factor humano. En ocasiones puede ser ocasionado por las condiciones de alguno de los miembros, por falta de comunicación entre ellos o por ignorar alguna alarma proveniente de algún fallo en la aeronave, etc. Al ser el humano un ser complejo de entender en todo momento y en cada una de sus facetas, se vuelve difícil controlar todas las causas externas y factores humanos que puedan provocar un accidente. Aún con esta difícil tarea las autoridades aéreas se han encargado de realizar diversos manuales, procedimientos y normativas las cuales tienen como objetivo disminuir cualquier tipo de accidente o error a través de procesos controlados los cuales deben estar presentes en todas las industrias relacionadas con aeronáutica, así como también de procedimientos de vuelo establecidos los cuales deben de ser aprendidos y seguidos por todos los relacionados con la navegación de aeronaves y control aéreo. A continuación, se presentará una reseña de la película WRZ-Whisky Romeo Zulú en donde se analizan diversas situaciones a lo largo de la película en la que no se hace caso a los procedimientos establecidos por las autoridades que con el paso del tiempo desencadenaron en un accidente ya conocido del vuelo 3142 de LAPA.

RESEÑA La película Whisky Romeo Zulú tiene como principal objetivo analizar el trasfondo de los accidentes aéreos. En esta ocasión nos toca ver los eventos desde la perspectiva de Enrique Pineyro el cual desde el principio de la película nos va contando sus pasiones y las razones por las que decidió convertirse en un piloto de aerolínea. Al ir avanzando la película empezamos a observar el descontento de nuestro protagonista con la aerolínea en la que trabaja debido a todas las situaciones ocurridas las cuales están relacionadas con fallas en las aeronaves que tiene que pilotear, faltas en los procedimientos de mantenimiento de las aeronaves, así como también negligencia tanto de otros pilotos de la aerolínea como de gente en los altos mandos y el propietario de la LAPA. Al mismo tiempo podemos ver una historia secundaria dentro de la trama principal la cual nos presenta a un miembro de las autoridades aeronáuticas de argentina el cual se dedica a investigar las negligencias de las aerolíneas argentinas además de las constantes amenazas que recibe el y su familia a lo largo de la historia. Enrique Pineyro al vivir este tipo de circunstancias mientras pilotea (fallas en los horizontes, en superficies de control, indicadores e incluso alertas durante el vuelo), presenta su descontento a los miembros del equipo de mantenimiento de la aerolínea, a sus superiores y a sus allegados pero todos estos consideran que el esta exagerando las cosas y que debería

dejar pasarlas por alto como todos lo hacen, debido a que esto le evita perdidas económicas a la compañía y eso es lo mejor para todos dentro de la aerolínea ya que en ese momento no tenía estabilidad y cualquier perdida monetaria o descontento en los clientes significaría cierre de operaciones y a la vez que todos perdieran su empleo. Por lo que la mayoría creía que Enrique debería no hablar al respecto y desempeñar su trabajo aún si esto significaba ignorar los procedimientos con tal de completar los vuelos que le asignaban. Aunque al principio Enrique no estaba de acuerdo con esto decidió seguir laborando en la aerolínea con tal de tener ingresos y de seguir piloteando que siempre había sido su sueño, hasta que en una ocasión rechazo un vuelo porque no tenia un horizonte funcional además de la falla de otros indicadores, al observar esto los comandantes de la aerolínea asignaron a otro piloto (el cual no había aprobado las pruebas que exigen las autoridades y el fabricante), el vuelo con tal de no generar perdidas. Al ver y vivir esto nuestro protagonista queda muy molesto y expresa su opinión en una carta que comparte con todos los contactos que tiene en su correo. Esta carta se vuelve viral al instante debido a que en ella expresaba que si la aerolínea seguía ignorando todas las advertencias y procedimientos esto desencadenaría en un inminente accidente. Esto pone en jaque a todos y hace mucho ruido en la prensa tanto nacional como internacional por lo que la compañía al estar al borde de la quiebra se ve obligada a pedirle a Enrique que se retracte de lo que dijo de lo contrario tendrán que destituirlo de su puesto como piloto en la compañía. Al analizarlo detenidamente Enrique decide que no se va a retractar ya que lo que esta haciendo va más allá de él, sabe que lo que expreso en su carta es algo de importancia y que incube a todos los países y autoridades aeronáuticas ya que en un vuelo esta en riesgo tanto la vida de los pasajeros como la de la tripulación y no es posible que haya este tipo de acciones negligentes cuando se trata de vidas humanas. La aerolínea suspende a Enrique y continúa efectuando vuelos sin tomar en cuenta las advertencias, hasta que un 31 de agosto de 1999 ocurrió el cuarto accidente más grave en la historia de la aviación argentina. Después de este suceso las autoridades aeronáuticas argentinas contactan a Enrique para que de testimonios y presente pruebas de todas las acciones negligentes y de todos los procedimientos ignorados por la aerolínea a las que la tenía acceso. Con este suceso y gracias a los esfuerzos de las autoridades y a el apoyo que brindo nuestro protagonista, se le hizo juico y sentenciaron a todos los empleados de la aerolínea LAPA que tuvieron que ver con las malas acciones desempeñadas dentro de la compañía. Al mismo tiempo se cerraron todas las operaciones de LAPA debido a esto.

ELEMENTOS DE IDENTIFICADOS.

NEGLIGENCIA

Y

FALTA

DE

PROFESIONALISMO

A lo largo de la película vemos varias acciones negligentes y de falta de profesionalismo de parte de los pilotos, personal de mantenimiento y altos mandos. A continuación, se mencionarán algunos de los que se identificaron en la película:











Casi al principio de la película Enrique identifica que el extintor de la cabina de pilotos no tenia la cantidad suficiente ni la que se indica en los manuales por lo que le pide a una persona del personal técnico que consiga uno nuevo. Este individuo del personal técnico le comenta lo sucedido a uno de sus compañeros de trabajo a lo cual este le dice que no hay otro por lo que decide alterar el indicador manualmente. Esto es una falta grave debido a que si hubiera un incendio en la cabina los miembros de esta no tendrían la capacidad para apagarlo. A lo largo de la mayor parte de la película observamos que mientras el protagonista piloteaba fallaban diversos indicadores en la cabina entre ellos el horizonte de vuelo, indicadores de presión hidráulica, etc. Al ver esto Enrique decide aterrizar en aeropuertos secundarios más cercanos con el fin de salvaguardar la seguridad de los pasajeros. Pero en lugar de reconocer la buena acción del piloto los altos mandos veían incorrectas las acciones tomadas por el piloto y lo incitaban a seguir piloteando aun si estas fallas se seguían presentando. También durante la mayor parte de la película se presentan fallas en superficies de control de la aeronave lo cual desencadenaba en una alerta en cabina, lo cual debía de inspeccionarse y arreglarse inmediatamente en mantenimiento, pero según nuestro protagonista iban aproximadamente 100 de este tipo de alarmas en los últimos meses y todos hacían caso omiso. Esto sin duda alguna es una acción negligente y falta de profesionalismo de todos porque estas alertas se deben tomar en cuenta por la seguridad de todos. Cuando Enrique rechaza pilotear el avión debido a los horizontes inhabilitados del avión la aerolínea asigna a un piloto el cual no había pasado las pruebas y el cual no tenía total conocimiento del significado de las alertas ya que estas estaban en inglés. Aquí se observa otro claro caso de falta de profesionalismo debido a que no se deben de tomar este tipo de decisiones solo para no tener perdidas económicas ya que hay vidas en riesgo. En una reunión de pilotos que tiene en la cual se discute acerca de la carta, Enrique necesita que uno de sus copilotos en vuelo corrobore que el horizonte de vuelo estaba totalmente desviado, pero su copito al estar presionado por los demás decide mentir y decir que solo eran unos cuantos grados a lo cual todos consideran que Enrique está exagerando todo.

CAUSA DEL ACCIDENTE Se considera que la causa técnica del accidente fue que nos se despegaron los flaps para el despegue de la nave por lo que nunca pudo realizarlo y se estrello con una planta reguladora de gas. Desde hace mucho que venían sonando alertas en los aviones de la aerolínea y se muestra durante la película que el equipo de mantenimiento era inservible. Por lo que la causa general de accidente fue que los pilotos al no tener el entrenamiento adecuado y al no saber reaccionar de manera adecuada a las alertas del avión en una maniobra de

despegue decidieron ignorar una alarma que indicaba problemas al momento de desplegar los flaps, esto debido a que para ellos era normal escuchar este tipo de alarmas e incluso la aerolínea incitaba a los pilotos a que las ignoraran y que siguieran piloteando si era debido. En este caso la alarma si indicaba un fallo real en los flaps lo que evito que el avión despegara y que continuara su rumbo fuera de la pista hasta estrellarse e incendiarse posteriormente.

CONCLUSION En esta película se resalta la importancia que tiene seguir las normas y procedimientos ya establecidos por las autoridades, pero lo hace mostrándonos las fallas y acciones erróneas que se tomaron en su tiempo en la aerolínea LAPA. Y que mejor forma de hacerlo, bien dicen que de nuestros errores aprendemos. En las últimas décadas la aviación a esta aprendiendo de sus erros y por ello se han hecho esfuerzos internacionales para normalizar todo lo relacionado con la aeronáutica esto con el objetivo de reducir lo más que se pueda estos accidentes. Hoy en día las bases ya están sentadas y depende de nosotros los nuevos ingenieros, técnicos, pilotos si las seguimos o no. Desde mi punto de vista pienso que si uno se quiere dedicar algo relacionado con la aviación o aeronáutica debe tener en cuenta que se esta jugando con la vida de personas, así que no se deben de tomar estas normas a la ligera. La mayoría de estas normas y procedimientos ya están establecidas gracias años de aprendizaje, así que está en nosotros aceptarlas y seguirlas ya que así uno tiene la seguridad de que está haciendo su trabajo bien y que además no esta poniendo en riesgo la vida de otras personas, pero no solo quedarnos estancados en este punto acatando y siguiendo las normas si no también mejorando estas para evitar cada vez más este tipo de accidentes hasta que tengamos la seguridad y la satisfacción de que hemos aportado a que esta industria sea mejor y siga creciendo. BIBLIOGRAFIA GARA. (2007). Whisky Romeo Zulú analiza el trasfondo de los accidentes aéreos.. 06/04/2018, de GARA Sitio web: http://gara.naiz.eus/paperezkoa/20070803/31788/es/Whisky-Romeo-Zulu-analizatrasfondo-accidentes-aereos