Reporte de Pelicula

Tecnologías de la Información Materia: Habilidades Gerenciales II Unidad Temática: II. Tipos de Liderazgo Actividad: R

Views 116 Downloads 136 File size 123KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Tecnologías de la Información Materia: Habilidades Gerenciales II

Unidad Temática: II. Tipos de Liderazgo

Actividad: Reporte de Pelicula Decisión Final Catedrático: Mtra. Claudia Dominguez Villalobos Presenta:

Nombres

Matricula

Mauricio de Jesús Hernández Velasco

091410273

Wanerges Trejo Díaz

091410944

Vidal Guadalupe Toledo Ramos

091411099

Jhokenny Amaranta Bautista Alfonzo

091410107

Grado y Grupo: 11° “A”

Turno: Vespertino Ocosingo, Chiapas, 09/04/2018

INTRODUCCIÓN La negociación se define como “el proceso de interacción comunicativa en el que dos o más partes intentan resolver un conflicto de interés. Utilizando el diálogo y la discusión, descartando la violencia como medio de actuación y avanzando hacia un acercamiento gradual mediante concesiones mutuas .La que puede tener tres finales, el primero en donde uno pierde y el otro obtiene lo que desea (ganar-perder); el segundo en donde no se llega a un acuerdo o tiene una mala comunicación lo que concluye de una manera mala (perder-perder); y por último en donde ambas partes están satisfechas con los resultados obtenidos y están dispuestas a realizar una negociación futura entre ambos (ganar-ganar). Existen muchos factores internos y externos que pueden repercutir o mejorar una negociación y que en esta película se encuentran presentes. En los siguientes apartados, se muestran las características de la negociación que se observaron durante la película “Draft Day”.

DESARROLLO Factores de la negociación y sus repercusiones en la negociación. •

El tiempo es un factor que afecta, mucho en la negociación ya que tiene que sólo 12 horas y 40 minutos para seleccionar a sus jugadores y 10 minutos para tomar la decisión final.



El poder es representado por el jefe de Soony, ya que amenaza con despedirlo si no toma una decisión adecuada.



Economía, Al comprar o aceptar a Callahan sabían que tenía que ajustar sus gastos ya que el precio del jugador era muy elevado, por lo que la madre le comenta “Vendiste una vaca por habichuelas mágicas.”



Intuición, esto lo usa Soony cuando apuesta a Callahan por los primeros seleccionados que anteriormente había perdido.



Comunicación, este elemento es el menos utilizado por el personaje principal debido a que él no toma en cuenta a su equipo de trabajo cuando hace las negociaciones, por ejemplo, en la primera negociación (al adquirir a Bob Callahan).



Inteligencia emocional, en un principio se ve afectado por la pérdida de su padre lo que lo desequilibra ya que contantemente se lo recuerdan, pero después con la ayuda de su novia se tranquiliza (aunque al principio era lo contrario), porque es apoyado por ella.



Estrés, se puede observar cuando todos los fans de los Browns presionan a Soony comparándolo con su padre, lo cual lo enfurece. Además de que espera un hijo lo que aumenta el estrés.



Experiencia, este aspecto carecía un poco el personaje principal ya que sólo llevaba dos años en el puesto.



Social o entorno, mucha gente presionaba a Soony comparándolo con su padre y que tenía que dejar su puesto porque según ellos “no hacia bien su trabajo”.

ESTILOS DE NEGOCIACIÓN En la película pude apreciar que hay tres negociaciones importantes: •

La primera está cuando se hace una negociación entre el equipo de Browns de Cleveland y Seahawks, en el cual existe un estilo del tipo ganar-perder, ya que los Browns ofrecen más por el jugador Callahan.



La segunda se lleva a cabo entre los Brows y Jacksonville, el cual es ganarperder, en esta ocasión los Browns salen ganando, porque dicho trato servirá para algo mejor.



Y la tercera nuevamente está Browns de Cleveland y Seahawks, para esta ocasión existe un estilo de negociación del tipo ganar-ganar, ya que ambos equipos obtienen lo que quieren, a sus primeras selecciones y al mariscal de campo, respectivamente.

PROCESOS DE NEGOCIACIÓN La negociación final y más importante se llevó de la siguiente manera 1. En un principio tenía un objetivo (lo tenía escrito en un papel), aunque por momentos cambiaba de sus metas porque tenía la presión que le ocasionaban las personas, por cual Soony se informó sobre los jugadores que deseaba. 2. Para su decisión final, detalló los términos de la negociación. 3. Soony sabía que los Seahawks deseaba tener a Callahan, así fue como pudo aumentar su demanda y asegurar el éxito de la negociación. 4. Se cierra el acuerdo entre los Brows y Seahawks, quedándose los Brows con sus primeros seleccionados y un corredor, y Seahawks con Callahan.

APORTES Vidal Guadalupe Toledo Ramos El día del draft en la NFL es un proceso de reclutamiento, los 32 equipos de la Liga Nacional de Futbol Americano (NFL) a lo largo de 7 rondas eligen jugadores de la liga universitaria para incorporarlos a sus filas. La ceremonia consiste en que cada equipo, seguido uno de otro y comenzando por el último lugar en la temporada regular y ascendiendo hasta llegar a los contendientes del Súper Bowl, tiene la posibilidad de elegir al jugador de su elección en cada ronda, siendo posible negociar posiciones de elección o jugadores, creando una competitividad entre equipos y siendo la negociación y elección la parte más importante en el proceso de estrategia. El proceso de selección y la estrategia a seguir por el protagonista demuestran cómo el draft es un movimiento tanto de oferta como de demanda, además del análisis profundo de acción y reacción. El grupo de personas que apoyan al gerente general encargado deben estudiar estadísticas y poner en la balanza el tipo de jugadores que necesitan, habilidades, aptitudes y debilidades de los posibles reclutas que tienen enfrente; al mismo tiempo ellos deben adelantarse a la táctica de la competencia, del equipo contrario, quienes pueden estar en busca del mismo jugador que ellos. Sonny, en el proceso, al llenarse de opiniones varias y diversas, pone también sobre la mesa el carácter de las personas. Cuando el equipo contrata a un jugador no sólo contrata al atleta, acoge en su franquicia a la persona, como individuo, con sus ambiciones, anhelos, determinación, capacidad para jugar en equipo, para ser un líder o para acoplarse y respetar a sus compañeros. La elección es destreza, pero la estrategia incluye considerar los triunfos y fallos de un deportista como atleta y como persona, precisamente porque el equipo convive y se acopla dentro y fuera de la cancha.

“Jugarás donde tengas que jugar”, dice un padre a su hijo, y eso es lo importante para un jugador que puede ser elegido, prometerse ser el mejor deportista esté en donde esté y demostrar con ello la gratitud de poder ser elegido. En la película las redes sociales, los chismes, las opiniones encontradas y la competitividad dificultan el proceso de elección; cada jugador quiere obtener la mejor opción que se le pueda presentar. Ser elegido en los primeros lugares representa mejores salarios y, para lograrlo, ellos intentarán convencer al otro de su capacidad; pero las expectativas y la especulación crearán un círculo vaivén entre directores deportivos, cuya negociación es parte de un plan deportivo trazado con objetivos a corto, mediano y largo plazo. Jhokenny Amaranta Bautista Alfonzo Quedan trece horas para que inicie el ‘draft’ de la NFL (proceso donde los equipos adquieren y colocan jóvenes jugadores de la liga colegial en equipos de la liga profesional) y Sonny, el gerente general de los Browns de Cleveland, es informado por el propietario del equipo que debe realizar los movimientos adecuados para conformar un equipo competitivo para la próxima temporada, de lo contrario, será despedido. Sonny decide negociar con otro de los equipos, los Seahawks de Seattle, para que él obtenga la primera selección en el ‘draft’ a cambio de sus selecciones de primera ronda durante los próximos tres años. Presionado por el propietario, amenazado por el arrogante coach, y estresado por la noticia del embarazo de su novia, Sonny obliga a su equipo de scouts y analistas a trabajar a marchas forzadas para obtener toda la información referente a tres jóvenes promesas: el mariscal de campo, Bo Callaham el apoyador, Vontae Mack y el corredor, Ray Jennings. No sólo el talento de cada uno de ellos, sino la personalidad y valores humanos serán determinantes para que Sonny tome sus decisiones.

Mauricio de Jesús Hernández Velasco El día del draft no sólo son negociaciones y elecciones de jugadores, es todo un suceso deportivo que los miles de aficionados de la NFL siguen año con año con las esperanzas de que sus equipos adquieran a las estrellas nacientes. A pesar del trabajo de los scouts y analistas de cada uno de los equipos, el ‘draft day’ no es una ciencia exacta: alguno de los elegidos en la primera ronda podría llegar a ser un fracaso, mientras que alguien seleccionado en una sexta ronda, por ejemplo, puede llegar a convertirse en una superestrella. El proceso de selección y la estrategia a seguir por el protagonista demuestran cómo el draft es un movimiento tanto de oferta como de demanda, además del análisis profundo de acción y reacción. El grupo de personas que apoyan al gerente general encargado deben estudiar estadísticas y poner en la balanza el tipo de jugadores que necesitan, habilidades, aptitudes y debilidades de los posibles reclutas que tienen enfrente; al mismo tiempo ellos deben adelantarse a la táctica de la competencia, del equipo contrario, quienes pueden estar en busca del mismo jugador que ellos. Sonny, en el proceso, al llenarse de opiniones varias y diversas, pone también sobre la mesa el carácter de las personas. Cuando el equipo contrata a un jugador no sólo contrata al atleta, acoge en su franquicia a la persona, como individuo, con sus ambiciones, anhelos, determinación, capacidad para jugar en equipo, para ser un líder o para acoplarse y respetar a sus compañeros. La elección es destreza, pero la estrategia incluye considerar los triunfos y fallos de un deportista como atleta y como persona, precisamente porque el equipo convive y se acopla dentro y fuera de la cancha. .

WANERGES TREJO DIAZ Todo sucede el día del sorteo, que vemos a través de los ojos de Sonny Weaver Jr, el gerente general de los Browns de Cleveland. una historia que se centra en Sonny Weaver Jr., el ficticio director general de los Browns de Cleveland En la mañana del draft de la NFL, acepta una permuta de Tom Michaels director general de los Seahawks de Seattle, y se encuentra en posesión del seleccionado #1 de esa noche. Se regocija, pues ahora puede hacerse del carismático Bo Callahan el quarterback más prometedor en años en la NFL. Por supuesto, las cosas no podrán ser sencillas para el director general de un equipo de fútbol americano. Se encuentra sometido a fuertes presiones; por una parte, realizar la selección adecuada de jugadores, cuidando el presupuesto; por la otra, darles gusto a los aficionados, al Coach Penn y al dueño del equipo, Anthony Molina. No, no es cosa fácil, y menos después del reciente fallecimiento de su padre, que tiempo atrás fue el entrenador de los Browns; y aún menos cuando se entera que será papá, de boca de su colega, ex-esposa y amante, Ali Por otra parte, el trato que cerró por la mañana, parece bastante ventajoso para los Browns, a pesar de los jugadores que tuvo que ceder para hacerse del primer seleccionado. Demasiado fácil. Sonny advierte que apenas saben nada de Callahan. Tienen a Brian Drew un mariscal prometedor al que no deberían renunciar. Por otra parte, Vontae Mack es un muchacho franco de buen corazón, un linebacker que es probable que sea escogido en las últimas rondas si los Browns no lo escogen. Mack conversa con Weaver mientras cuida de sus dos sobrinos que recién ha recibido en custodia después de la reciente muerte de su hermana, y le comenta algo ambiguo sobre Callahan, lo que siembra la duda respecto a su decisión

CONCLUSIÓN Para llevar a cabo una negociación necesaria es conocer todos los aspectos que pueden ser favorables y desfavorables para uno mismo, ya que con eso podemos hacer una estrategia para mitigar los posibles “golpes”. Debemos conocer bien a la contraparte para no mencionar información que podría ser importante para la negociación, es decir, proporcionar información poco a poco. También debemos controlar nuestros sentimientos o emocionales, y no dejar que un mal momento de nuestra vida arruine algo para el futuro de la misma, como es el caso de la película en donde hubo momentos que usan la vida privada del personaje para la negociación (muerte de su padre y embarazo de su novia). Por último, debemos conocer nuestros objetivos y hasta que puntos somos capaces de ceder para no salir perdiendo.