Reporte.-caracterizacion de Led RGB

Caracterización del led RGB de potencia Arreguin Miranda Jorge Luis, Salomón Medina Álvaro Eduardo Departamento de Ingen

Views 94 Downloads 0 File size 427KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Caracterización del led RGB de potencia Arreguin Miranda Jorge Luis, Salomón Medina Álvaro Eduardo Departamento de Ingeniería Electrónica - ITESZ Carretera Zamora-La Piedad km 7. El Sauz de Abajo, Zamora, Mich. [email protected]

1.-Resumen: En el siguiente documento hablaremos de la practica en la caracterizacion de un led RGB de potencia en el cual teniamos que manipularlo de manera de que funcionara a su maxima potencia en sus tres colores.

2.- Palabras Clave: Diodo: Es un componente electrónico de dos terminales que permite la circulación de la corriente eléctrica a través de él en un solo sentido. LED: es un dispositivo semiconductor que emite luz incoherente de espectro reducido cuando se polariza de forma directa la unión PN en la cual circula por él una corriente eléctrica. Voltaje: Fuerza electromotriz, energía que necesitamos para reproducir un flujo de electrones. Corriente: Flujo de electrones. Resistencia: Oposición al flujo de electrones. Fuente de voltaje: Es un dispositivo que convierte las tensiones alternas de la red de suministro, en una o varias tensiones, prácticamente continuas, que alimentan los distintos circuitos del aparato electrónico al que se conecta.

3.- Introducción: El LED es un tipo especial de diodo, que trabaja como un diodo común, pero que, al ser atravesado por la corriente eléctrica, emite luz. Existen diodos LED de varios colores que dependen del material con el cual fueron construidos. Hay de color rojo, verde, amarillo, ámbar, infrarrojo, entre otros.

Eléctricamente este componente se comporta igual que un diodo de silicio o germanio. Si se pasa una corriente a través del diodo semiconductor, se inyectan electrones y

huecos en las regiones P y N, respectivamente. Dependiendo de la magnitud de la corriente, hay recombinación de los portadores de carga (electrones y huecos). Hay un tipo de recombinaciones que se llaman recombinaciones radiantes (aquí la emisión de luz).

La relación entre las recombinaciones radiantes y el total de recombinaciones depende del material semiconductor utilizado (GaAs, GaAsP, y GaP). Dependiendo del material de que está hecho el LED, será la emisión de la longitud de onda y por ende el color. Debe de escogerse bien la corriente que atraviesa el LED para obtener una buena intensidad luminosa y evitar que este se pueda dañar. El LED tiene un voltaje de operación que va de 1.5 V a 2.2 voltios aproximadamente y la gama de corrientes que debe circular por él está entre los 10 y 20 miliamperios (mA) en los diodos de color rojo y de entre los 20 y 40 miliamperios (mA) para los otros LEDs. El LED tiene enormes ventajas sobre las lámparas indicadoras comunes, como su bajo consumo de energía, su mantenimiento casi nulo y con una vida aproximada de 100,000 horas.

4.- Materiales: 1.- 1 LED RGB de potencia 2.-Resistencias 3.-Una fuente de voltaje 4.-Un multímetro 5.- 3 Transistores TIP31C

5.- Desarrollo: Para empezar con la realización de esta práctica se hizo el diseño utilizado para el funcionamiento del RGB:

Después de esto se simulo para ver cómo sería el resultado que deberíamos obtener:

Y al final se llevó a la practica el circuito que diseñamos para ver si funcionaria como lo teníamos ya previsto.

6.- Conclusiones: Arreguin Miranda Jorge Luis: Con la realización de esta práctica el objetivo principal era poder manipular el funcionamiento del led RGB de potencia ya que para esto utilizamos 3 transistores cada uno de estos para cada color del led y así pudimos realizar el circuito y se pudo comprobar que pudimos manipular su comportamiento. Salomón Medina Álvaro Eduardo: Al realizar la práctica del RGB pudimos aprender cuál era su funcionamiento además de esto pudimos manipular cada uno de sus colores hasta su máxima capacidad.