REPLANTEO

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL Facultad Regional Córdoba Departamento Ingeniería Civil REPLANTEO Y NIVELACIÓN El repl

Views 79 Downloads 4 File size 147KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL Facultad Regional Córdoba Departamento Ingeniería Civil

REPLANTEO Y NIVELACIÓN El replanteo consiste en marcar sobre el terreno la ubicación y posición exacta de la futura obra de construcción, según las indicaciones del plano de replanteo. Esta tarea consiste en materializar puntos en el terreno mediante la colocación de mojones y estacas con absoluta precisión, a fin de fijar los ejes del trazado. Para la realización del replanteo, se requiere de un plano que represente la ubicación del predio en donde se emplazará la futura construcción, la ubicación de la construcción con respecto a los límites del predio previa ejecución de mensura, la posición de los ejes principales de referencia, sobre los cuales se apoyará los ejes de replanteo de cada elemento que queremos materializar (cimientos, bases de columnas, línea municipal, etc), los niveles de referencia o punto fijo, etc, este plano se designa como plano de replanteo. Es oportuno destacar que ésta tarea es de suma importancia y debe confiarse a especialistas en el tema (Ingenieros, topógrafos, etc). La mayor parte de las construcciones se componen de líneas rectas y a veces curvas, debe conocerse como proceder para el trazado de estas líneas, tema específico del área de geotopografía al igual que las herramientas y equipos para trazado y nivelación, que no abordaremos en este capitulo. Plano de replanteo. La confección adecuada y precisa del plano de replanteo es de vital importancia para un emplazamiento correcto y seguro de la futura construcción, además de evitar pérdidas de tiempo y horas hombre en la obra, y problemas legales derivados de una errónea implantación. Planos de replanteo se realizan para implantación de: 

Cimientos, bases, pilotes, muros de contención, excavaciones, etc, es decir las fundaciones.



Estructuras de hormigón armado, metálicas, de madera, tanto para ubicación de columnas, viga, losas, pases para instalaciones, etc.



Mamposterías en general y ubicación de aberturas, marcos de puertas, ventanas, barandas, etc.



Instalaciones, ubicación de bocas de luz, llaves de agua, gas, tableros eléctricos y de control, comandos en general, etc.



Revestimientos y ubicación de artefactos y accesorios en baños y cocinas, ubicación de muebles y equipamientos como mesadas y alacenas, ventilaciones, artefactos de cocina, lavarropas, heladeras, etc.



Jardinería, ubicación de árboles, canteros, etc, etc.

TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN

Página 1 de 5

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL Facultad Regional Córdoba Departamento Ingeniería Civil

El plano de replanteo de fundaciones debe contener como mínimo la siguiente información: 

Ubicación del predio y sus respectivas distancias a esquinas de manzanas, mojones, punto de referencia y anchos de calles de frente y laterales, ejes de calles, líneas municipales, líneas de edificación y líneas de cordón de vereda.



Dimensiones y ángulos del predio, o sea la poligonal cerrada del mismo.



Orientación de la construcción y distancias de los ejes de referencia relacionados con los límites del predio. Ubicación de mojones demarcatorios del predio. También puede utilizarse el plano de mensura.



Relación de cada eje de replanteo a trazar con los ejes de referencia mencionados que se toman como origen, mediante acotaciones con distancias parciales, progresivas y ángulos.



Cotas de nivel de cada elemento relacionadas con algún punto fijo y/o un nivel de referencia (comúnmente llamado plano de comparación, designado como  0,00 o + 100,00).



Identificación de cada eje con un número y/o letra que no se preste a confusión cuando se tenga que individualizar en obra.

Los ejes de referencias deben tener una ubicación tal que permita ser reproducidos cada vez que se necesite, independientemente del avance de las obras. Por lo tanto es conveniente no ubicarlos sobre líneas municipales, ejes medianeros, ejes de muros y/o columnas, ingreso a la obra, etc. Para ello pude ubicarse en una posición que no coincida con algún eje de replanteo, y es conveniente fijar su alineación con puntos fijos fuera del área de construcción y en lugar preferiblemente seguro, asegurándose restituir su posición mediante un abalizamiento previo. Es de destacar que existen tres métodos de replanteo: 1- Por triangulación. Este método permite situar puntos a partir de un segmento base y dos ángulos conocidos (ver figura). Es utilizado por especialistas en grandes obras hidráulicas, viales, etc. cuando es imposible medir las distancias. , , AB : Datos C: a fijar posición

C





B

A

TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN

Página 2 de 5

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL Facultad Regional Córdoba Departamento Ingeniería Civil

2- Por coordenadas polares. Es más usado para relevamientos (acto de dibujar en un plano lo que hay en el terreno). Permite fijar la posición de puntos con respecto a un centro común, midiendo ángulos y tomando distancias. B C A

b

c A, B, C: a fijar posición 

a 

 línea base

3- Por coordenadas rectangulares. Este método es más sencillo y también realizable con los instrumentos de medición de rutina (jalones, cinta métrica, plomada, nivel óptico, teodolito, estación total, etc). Consiste en fijar los puntos por medio de dos valores, una distancia medida sobre un eje de referencia y la otra medida sobre un eje perpendicular a dicho eje. Las distancias se toman sobre una base como origen, que son los ejes de referencia. Estas distancias pueden tomarse a un lado u otro del origen. Las ordenadas son las distancias que separan la base de los puntos considerados, al igual que las abscisas que son perpendiculares a aquellas. Y 1

3

3,10

2,00

3,10

2,00

5 3,35 1,35

X O

Modelo de plano de replanteo se adjunta como ANEXO IV. La fijación de puntos que darán origen a los ejes de replanteo (que se materializan con alambres tensados), puede realizarse de dos formas, marcándolos sobre un vallado perimetral que hace las veces de cerco de obra (ver obrador) o por medio de unos caballetes fijos a 1,80 metros sobre el nivel del terreno natural que pueden ser de madera o metálicos. En caso de existir construcciones colindantes puede colocarse adosado a los muros una línea de tablas a 1 metro de altura para demarcar los ejes, las bajas alturas de los ejes tiene el inconveniente de entorpecer la circulación de personas. TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN

Página 3 de 5

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL Facultad Regional Córdoba Departamento Ingeniería Civil

Los caballetes de madera están formados por unos travesaños de tablas o tirantes sostenidos por puntales clavados en el suelo. Esta construcción provisoria debe estar arriostrada, será lo suficientemente sólida para no deformarse al tensarse los alambres. También pueden realizarse caballetes de menor altura (aprox. 40 cm), sin embargo existen los riesgos de desplazamientos y consiguientes errores de replanteo. En la cara superior de los travesaños se marca con cortes de sierra y un clavo la posición del eje de replanteo, y en cada costado se marca con clavos los anchos de excavación de cimientos, bases, columnas, etc. De los alambres tensos que se colocan en cada eje se toman la vertical mediante plomada para representar en el terreno la posición de los elementos a replantear.

TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN

Página 4 de 5

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL Facultad Regional Córdoba Departamento Ingeniería Civil

UTN FRC - TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN 5 Anexo IV: Plano de Replanteo - Esc: 1:50

Y

1

3 7 9 11 13

15

2,975 1,925 2,575 3,825 5,325 6,225

1,00

14,00

0,40 0,65 0,85 1,50 0,90

1,00 1,925

7,775

B

C

EJE MEDIANERO

DORM. 3,85 x 2,85

DORM. 3,00 x 4,00

3 , 0 7 5

18

6 , 8 5

2 , 0 0

20

8 , 8 5

4 , 1 5

1 3 , 0 0

22

0 , 3 0

0 , 1 5

1 , 0 5

BAÑO 2,70 x 1,50

2 , 1 2 5

2 , 7 2 5

3 , 7 7 5

0 , 6 7 5

0,45

0 , 6 0

16 14 12

0,30

2 , 1 2 5

COCINA COMEDOR 3,50 x 5,75

X

1 , 6 5

0 , 3 0

UBICACIÓN

1 , 0 0

4

3 , 8 5

6

2 , 8 5

1 , 2 0

8

E J E M E D I A N E R O

10

1 , 3 5

1 , 3 5

X

LIVING

NOMBRE LÍNEA DE EDIFICACIÓN

12,00

12,00 42,00

35,00

1 2 , 0 0

10,00

A

D

LÍN EA CORDÓN VEREDA

TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN

NOMBRE

LÍNEA MUNICIPAL

2 , 5 0

2

7 , 0 0

104º

N

2 0 , 0 0

N O M B R E

3 , 1 5

15,00

EJES DE REFERENCIA EJES DE REPLANTEO COTAS PARCIALES COTAS PROGRESIVAS MUROS A NIVEL CAPA AISL. ANCHO DE FUNDACIONES A,B... VÉRTICES DEL TERRENO

Página 5 de 5