Relatoria Tarea Fundamentos Pedagogicos

Relatoría sobre la conferencia ¨Epistemología de la Educación¨ Corporación Universitaria Adventista Facultad de Educaci

Views 111 Downloads 0 File size 297KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Relatoría sobre la conferencia ¨Epistemología de la Educación¨

Corporación Universitaria Adventista Facultad de Educación Especialización En Docencia

Viviana Camargo Olivares

Cartagena, Colombia 2019

La presente Relatoría sobre la conferencia ¨Epistemología de la educación¨ se realiza en el marco de la especialización en docencia, con el fin de hacer una reflexión del quehacer educativo desde la asignatura de Pensamiento Pedagógico. El doctor Fernando Sabirón Sierra plantea una primera reflexión donde muestra la labor docente y sus particularidades que los diferencian del resto de las personas. Entre estas que el docente es un profesional capaz de tomar decisiones alternativas y que sobre todo sabe por qué hace las cosas; esta es una de las claves que desde la epistemología de la educación se destaca con respecto a la formación de los profesionales. Menciona el expositor que el profesional de la educación debe fundamentar la practica en la teoría y eso le permite transformar el porqué de una realidad. En cuanto a la epistemología el menciona que esta da las claves para la investigación y a su vez la investigación da las claves de la teoría, la cual se fundamenta en la práctica, pero a todo esto se le añade la ética como un componente fundamental. La ética una dimensión transversal que encierra el compromiso del maestro con la sociedad, por lo tanto es una dimensión trascendente. En la ponencia se destacan dos razones para hablar de complejidad en educación; la primera razón es que en el campo de la educación según el autor la investigación es inútil, no da resultados como en otros campos. Si en educación se valoraran los resultados por los productos, estos no fueran evidentes. La segunda razón es que la complejidad ofrece mitigar los efectos de esa situación de miseria en la que se encuentra inmersa la educación. El expositor hace un recorrido por la historia para resaltar que el saber siempre ha sido inherente al ser humano; y que ese saber está impregnado por el miedo que empuja al hombre a buscar respuestas. Hace mención también al oasis de pensamiento que se desarrolló con la filosofía clásica donde hubo un cambio de paradigma que dio origen a la ciencia.

En la conferencia se hace mención a la ingenuidad de la educación al pretender aplicar métodos y paradigmas no adecuados, que no funcionan, que han sido impertinentes y que no permiten producir ningún saber en el campo educativo. Se hace énfasis en justificar el porqué de la complejidad señalando que en los fenómenos educativos no se puede obviar la parte sistémica, personal e ideológica del objeto de estudio. También se hace referencia a que desde la filosofía se ha intentado ayudar al proceso educativo, apoyados por ejemplo en la teoría crítica de Habermás donde se ofrecen pistas sobre el valor del lenguaje, de la comunicación, los valores del discurso y la transmisión de ideas. Se deja claro en la ponencia, que en educación se ha aplicado un método de investigación que no es el pertinente al fenómeno que se investiga y el saber teórico que existe poco aclara el fenómeno estudiado. Debido a lo anterior se crea una alternativa a través del cambio de paradigma y es aquí donde aparece la complejidad con el aval de la filosofía. El doctor Fernando Sabirón habla de un principio que es clave en el tema de la complejidad; y es que en investigación no se puede tener un solo referente sea teórico, sea ideológico, sea practico, sea evaluativo, sea de cualquier ámbito se debe utilizar distintos referentes. Si se tienen dos fuentes de información se deben contrastar con una tercera y es lo que en investigación se conoce como triangulación ya que inmediatamente cambia la realidad. Esto marca el cambio epistemológico desde el referente de la complejidad. Se sugieren dos competencias que debe tener el profesional de la educación, primero la capacidad de pensamiento en términos de contradicción y segundo la capacidad de trabajo cooperativo y comportamiento dialógico. Por último el expositor ratifica que la complejidad nos señala un compromiso con el futuro desde el presente y sin desconocer el pasado. Y nos invita a aplicar e implementar esa complejidad desde lo transcultural.

Al comparar la conferencia del doctor Sabirón con el material que se encuentra en el descargable de la Unidad 1 de la asignatura Pensamiento Pedagógico, se encuentran muchas similitudes específicamente en el tema de la teoría del conocimiento y la pedagogía. En el material se hace un recorrido por la historia igual que lo hace el expositor en la conferencia; se hace mención a los cambios significativos y nuevos movimientos en función de la creación de nuevos paradigmas en cuanto al conocimiento el cual requería una transformación y una mirada educativa más altruista. Es así como desde el siglo XVIII se comenzaron a buscar alternativas más humanísticas con un enfoque teórico- práctico dando paso a lo que se conoce como escuela activa y escuela nueva. El sistema de educación a través de la escuela toma más fuerza a partir del siglo XIX, la escuela se reconoce como la primera institución social y responsable de formar a todas las generaciones. Durante este siglo las interpretaciones pedagógicas estuvieron cargadas de sentido humano, se defiende la autogestión y el desarrollo del individuo y se comenzó a dignificar el trabajo del maestro y de la escuela. Ya en el siglo XX se ve una evolución que trae fundamentaciones pedagógicas diferentes, ingresa la tecnología educativa donde se utiliza un paradigma de corte explicativo e instruccional que tiene su origen en el conductismo. El material de la unidad 1 hace referencia al pensamiento de la escuela de la teoría crítica donde el profesor Wilson menciona que ¨se consideraba que el desarrollo intelectual y la dialéctica deben buscar e ir más allá del concepto¨. El ponente de la conferencia también hace mención de la dialéctica y como esta debe ser una competencia de todo profesional de la educación. También se hace mención de quien se considera el gran filósofo del siglo XXI como lo es Habermas quien introdujo una cultura del debate y siempre resalto la importancia de la dinámica y el cambio como el principio fundamental de la sociedad.

Después de escuchar y analizar la conferencia del doctor Fernando Sabirón Sierra, obtuve claridad en muchos conceptos y definiciones en lo referente a la epistemología de la educación. Estoy de acuerdo en lo que menciona el ponente cuando dice que es pertinente hablar de epistemología en la educación teniendo en cuenta que se refiere al conocimiento que se produce en la rama educativa, abordando los métodos, técnicas, procedimientos y teorías que han hecho posible mejorar las condiciones de producción y validación de los conocimientos desde la educación. ¨La epistemología se relaciona con la manera de cómo se aprenden las cosas, de la organización del conocimiento y sienta las bases para la organización de ese conocimiento¨ Posner (1998) Difiero un poco de la opinión del doctor Sabirón cuando menciona que desde el punto de vista epistemológico en educación la investigación es inútil y está muerta. Considero que la educación esta estancada en muchos aspectos, pero que en términos generales ha tenido muchos avances y grandes aciertos. Pero debido a las debilidades que presenta se hace necesario un análisis crítico y reflexivo para hacer un diagnóstico de sus avances y escollos, en vista de profundizar los primeros y superar los segundos. Se debe reconocer según Sánchez (1999) que la ¨educación enfrenta una crisis epistemológica resultante de la confusión de educar, aprender y conocer. Su rol se encuentra en un contexto de abundancia, diversidad, cambio continuo de información, y conocimiento¨. (p. 105) En cuento a lo referente a la complejidad en la educación me parece totalmente justificable, ya que la complejidad nos invita a tener una mirada más integral, donde se requiere de una construcción discursiva que abarque las diversas aproximaciones teóricas que faciliten la transdisciplinariedad en lo conceptual. La necesidad de pensamiento complejo, señala Morín (1994) ¨aparece ante las carencias e insuficiencias del pensamiento simplificante; el paradigma

racionalista y positivista de la modernidad produjo un saber parcelario e inconexo, ciertos criterios de validez del conocimiento, un énfasis en las certezas, la apariencia de orden, estabilidad y progreso, entre otros¨. Algo que me llamo mucho la atención de la ponencia es la importancia de saber que en educación el objeto de estudio es realmente un sujeto; y esto nos lleva a tener siempre presente que el alumno debe ser considerado desde su perspectiva real y no como algo abstracto sino totalmente contextualizado. Para lograr este propósito estoy de acuerdo en que el profesional de la educación necesita tener capacidad de pensamiento en términos de contradicción y las competencias que le permitan realizar un trabajo cooperativo. ¨La responsabilidad del docente demanda procesos continuos de formación y ambientes abiertos a la colaboración ya que resulta esencial para la gestión del conocimiento dentro del enfoque de la socioformación¨ según OrtegaCarbajal, Hernández-Mosqueda y Tobón-Tobón, (2015) donde se mira con especial importancia la formación integral del alumno. Por ultimo hago énfasis en la importancia de la dialéctica como se menciona en la conferencia. Esta competencia desde el punto de vista epistemológico la debe poseer el profesional de la educación ya que la dialéctica reestructura el pensamiento de la realidad reemplazando la noción del sentido común por una noción donde el objeto tiene una historia y tiene conexión externa con otras cosas. Como lo menciona Jiménez debemos entender la pedagogía como ¨un proceso de construcción permanente del ser y del deber ser, dentro de un proceso dialéctico que logre comprender lo humano en toda su integralidad: Desde lo instintivo y visceral hasta lo lógico–cognitivo, mediado todo este proceso por la creatividad, que también es un valor¨. (Jiménez, 2006: s/n).

Teniendo en cuenta el tema estudiado concluyo resaltando la importancia de la epistemología en el desarrollo de la práctica docente. Teniendo presente que al hablar de epistemología en la educación se debe tomar en cuenta la profundización en los conceptos, leyes y métodos de una ciencia que se convierte en un enfoque esencial en el logro de la excelencia que se aspira. A través de la epistemología y su complejidad se puede considerar a la educación como la puerta de acceso a la sociedad del conocimiento que da respuesta a las necesidades de crecimiento con equidad y diversificación, de innovación permanente de los contenidos y métodos didácticos, y de mejoramiento de su gestión y operación, con un alto nivel de calidad y de vinculación con la sociedad.

De igual manera, se debe enfrentar retos para que seamos capaces de producir conocimiento y tecnología de vanguardia para lo cual se deben formar profesionales altamente competitivos, que logren incorporarse con éxito a la sociedad. Asumiendo que para ejercer satisfactoriamente el rol de docente en el aula hay que desarrollar actividades pedagógicas partiendo de los contenidos programáticos y de las necesidades reales del niño, la niña y el adolescente.

Referencias

Jiménez, C. (2006), El sentido de los valores en las nuevas pedagogías. [Documento en

línea] Disponible: http://www.geocities.com/ludico_pei/el_sentido_de_los_valores.htm

[Consulta: 2006, Junio 23]

Morín, E. (1994). Introducción al Pensamiento Complejo. Gedesa. Madrid. https://es.scribd.com/doc/50085512/MorinEdgar-Introduccion-al-pensamiento-complejoCOMPLETO Ortega-Carbajal, M., Hernández-Mosqueda, J., & Tobón-Tobón, S. (2015). Análisis documental de la gestión del conocimiento mediante la cartografía conceptual. Revista Ra Ximhai, 11(4), 141.160. Recuperado de: https://goo.gl/cYP1Jx. Posner, G (1998) Análisis del currículo. Segunda edición. Mac Graw Hill. Santa Fe de Bogotá. http://la-pasion-inutil.blogspot.com/2011/11/george-posner-analisis-de-curriculo.html Sánchez, J (1999) Construyendo y Aprendiendo con el Computador. Centro Zonal Universidad de Chile. Proyectos de Enlace. https://www.urbe.edu/UDWLibrary/InfoBook.do?id=8008 Arana, W. Historia de la Pedagogía, Pensamiento Pedagógico. Recuperado de: http://virtual.unac.edu.co/pluginfile.php/353202/mod_resource/content/2/UNIDAD