RELATORIA

 Cada uno de los estudiante debe hacer una lectura detallada de la lectura: Vivas, P. Rojas, J. Torras, M. (2009). Di

Views 158 Downloads 2 File size 136KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview



Cada uno de los estudiante debe hacer una lectura detallada de la lectura:

Vivas, P. Rojas, J. Torras, M. (2009). Dinámica de grupos: Módulo 2. Procesos de grupos. Pág. 39-98. Primera edición. Barcelona: Universidad Abierta de Cataluña. Recuperado de https://utecno.files.wordpress.com/2014/12/dinamica-de-grupos.pdf A continuación, cada estudiante debe realizar un ejercicio de relatoría de dicho documento. Los pasos para la elaboración de una relatoría se encuentran en las páginas 15 y 16 del documento: Moreno C., F., Rebolledo S., L. A., & Marthe Z., N. (2010). Cómo escribir textos académicos según normas internacionales: APA, IEEE, MLA, Vancouver e Icontec. Cómo escribir una relatoría (Páginas 15 y 16) Barranquilla [Colombia]: Universidad del Norte. Retrieved from http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscoh ost.com/login.aspx?direct=true&db=nlebk&AN=710205&lang=es&site=e ds-live La relatoría la realiza desarrollando los siguientes puntos o pasos: 1. Descripción sintética del contenido: En este punto debe explicar de forma general qué son los procesos de la dinámica grupal, cuáles son, cuál es su objetivo, qué uso tienen para el ejercicio del psicólogo, porqué estudiarlos. (Un cuarto de página)

2. Ideas o tesis principales – Argumentos que lo sustentan: Enunciar las tesis o ideas principales de cada proceso de la dinámica grupal, soportar con citas textuales las ideas o tesis expuestas. (Máximo dos páginas)

1. Aporte personal: En este punto se espera que el estudiante describa cada uno de los procesos de la dinámica grupal en relación con el grupo del contexto. Imagine que es ya un profesional de la psicología y se le solicita describir cada proceso del grupo en el contexto elegido por usted, utilizando por

supuesto los conceptos y teorías aprendidos en esta unidad. (Máximo dos páginas).

2. Observaciones sobre el texto: En este punto presenta sus apreciaciones respecto a la lectura, su importancia, uso, etc. (Máximo media página) 3. Referencias citadas: Contiene la lista de fuentes consultadas