Reino Unido Combined Code Guidance y Turbull

AUDITORÍA INTERNA Y GOBIERNO CORPORATIVO GRUPO 4CVZ 1.3 REINO UNIDO: COMBINED CODE GUIDANCE Y TURBULL 1.4 LEY DE MERCA

Views 79 Downloads 6 File size 98KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

AUDITORÍA INTERNA Y GOBIERNO CORPORATIVO

GRUPO 4CVZ

1.3 REINO UNIDO: COMBINED CODE GUIDANCE Y TURBULL 1.4 LEY DE MERCADO DE VALORES EN MÉXICO

CIUDAD DE MÉXICO, 12 MAYO 2016.

AUDITORÍA INTERNA Y GOBIERNO CORPORATIVO 1.3 REINO UNIDO: COMBINED CODE GUIDANCE Y TURBULL 1.4 LEY DE MERCADO DE VALORES EN MÉXICO 1.3 REINO UNIDO: COMBINED CODE GUIDANCE (CÓDIGO DE MEJORES PRACTICAS) Y TURNBULL (CÓDIGO DE CONTROL INTERNO) CÓDIGO DE MEJORES PRÁCTICAS Tiene como propósito central en la promoción del desarrollo económico y el progreso social de nuestro país; son el motor del crecimiento y tienen la responsabilidad de generar riqueza, empleo, bienestar social, infraestructura, bienes y servicios. Los principios del Código van encaminados a establecer las mejores prácticas corporativas que contribuyan a mejorar la integración y el funcionamiento del Consejo de Administración y sus órganos intermedios de apoyo, las cuales son aplicables a todo tipo de sociedades públicas y privadas en general, sin distinguir su tamaño, su actividad o su composición accionaria. Para desarrollar este código se necesita la participación de: ASAMBLEA DE ACCIONISTAS * La Asamblea de Accionistas constituye el órgano supremo de la sociedad. Si bien dicho órgano se reúne en la mayoría de los casos en forma anual, es importante que actúe con formalidad, transparencia y eficacia, ya que es un órgano de decisión y control básico para la vida de las sociedades, así como para la protección de los intereses de todo el accionista. CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN * La operación diaria de una sociedad es responsabilidad del Director General y su equipo de dirección, mientras que la labor de definir la visión estratégica, vigilar la operación y aprobar la gestión, es responsabilidad del Consejo de Administración. UNA FUNCIÓN DE AUDITORÍA * El Comité recomienda que exista un órgano intermedio que apoye al Consejo de Administración en la función de auditoría, asegurándose que tanto la auditoría interna como la externa se realicen con la mayor objetividad e independencia posible; procurando que la información financiera que llegue al Consejo de Administración, a los accionistas y al público en general, sea emitida y revelada con responsabilidad y transparencia; a la vez, que sea suficiente, oportuna y refleje razonablemente la situación financiera de la sociedad. Si bien las recomendaciones son de aplicación voluntaria, es deseable que todas las sociedades las incorporen en su gobierno corporativo; para ello, cada una definirá, de acuerdo a sus necesidades, el paso y medida de su implementación. Es conveniente señalar que las sociedades que cotizan sus acciones en la bolsa de valores o emiten títulos de deuda, las instituciones financieras, las sociedades de ahorro para el retiro, etc., deberán observar las regulaciones en gobierno corporativo respectivas, las cuales establecen una observancia estricta.

CÓDIGO DE CONTROL INTERNO Turnbull fue publicado en 1999 por el Grupo de Trabajo de Control Interno del Instituto de Contadores Colegiados de Inglaterra y Gales. Este informe fue pensado para ser utilizado como una suerte de guía en los procesos de control interno en las sociedades y empresas, asimismo, podría ser utilizado como referente en la aplicación de los Códigos Combinados de Inglaterra. Estuvo de acuerdo conjuntamente con la Bolsa de Valores de Londres, en que serviría de orientación y ayuda para las empresas listadas, una publicación referente a las modalidades de aplicación de las disposiciones del Código, especialmente en las relativas al control interno. Teniendo en cuenta que control interno es una cuestión de responsabilidad social, el gobierno

corporativo

es

la

forma

como

las

organizaciones

responde

a

esa

responsabilidad y el control interno es un pilar de un bueno gobierno corporativo. TRUNBULL se basa las recomendaciones que establece, en el control interno de la empresa. En este sentido, señala que todas las empresas deberían contar con una auditoría interna, y en caso no las tuviese, siempre de vez en cuando debe revisarse la necesidad de tener una. Asimismo, ayuda a garantizar que la empresa no se vea expuesta a riesgos financieros, contribuyendo a la salvaguardia de los activos, incluyendo la prevención y detección de fraudes. Los elementos básicos de un control interno son: o o o

Efectivos controles financieros. El mantenimiento de una contabilidad. Registros contables.

Comprende su estructura organizativa. De esta manera, el sistema incluirá: o

Actividades de control;

o

Información y procesos de comunicación, y

o

Procesos para supervisar la eficacia continúa del sistema de control interno. Los responsables del manejo del sistema de control interno es el Consejo de

Administración como de las medidas que le permita cerciorarse de que el sistema está funcionando con eficacia. LEY DEL MERCADO DE VALORES La Ley es de orden público y observancia general en los Estados Unidos Mexicanos y tiene por objeto desarrollar el mercado de valores en forma equitativa, eficiente y transparente; proteger los intereses del público inversionista; minimizar el riesgo sistémico; fomentar una sana competencia, y regular lo siguiente: 

La inscripción y la actualización, suspensión y cancelación de la inscripción de valores en el Registro Nacional de Valores y la organización de éste.



La oferta e intermediación de valores.



Las sociedades anónimas que coloquen acciones en el mercado de valores bursátil y extrabursátil Las obligaciones de las personas morales que emitan valores, así como de las personas que celebren operaciones con valores.

 



La organización y funcionamiento de las casas de bolsa, bolsas de valores, instituciones para el depósito de valores, contrapartes centrales de valores, proveedores de precios, instituciones calificadoras de valores y sociedades que administran sistemas para facilitar operaciones con valores. El desarrollo de sistemas de negociación de valores que permitan la realización de operaciones con éstos.



La responsabilidad en que incurrirán las personas que realicen u omitan realizar los actos o hechos que esta Ley sanciona.



Las facultades de las autoridades en el mercado de valores

.

La importancia de la Ley del Mercado de Valores radica en la posibilidad de que un gran número de empresas medianas pueda tener acceso a inversiones, lo cual, evidentemente, implica una alternativa importante para el desarrollo económico del país. La transparencia hacia los inversionistas es crítica para el funcionamiento y crecimiento del mercado de valores. Éstos requieren tener acceso a la información de la organización, que les permita identificar con claridad las ventajas y desventajas de cada opción, así como conocer las acciones que pueden realizarse en contra de los administradores El aspecto más relevante de esta nueva ley es la creación de tres figuras: • Sociedad Anónima Bursátil (SAB). Es el equivalente a la sociedad bursátil que cotiza actualmente en el mercado de valores, que ya es conocida por la comunidad empresarial e inversionista. • Sociedad Anónima Promotora de Inversión Bursátil (SAPIB). Es la transición para las empresas que quieren tener acceso al mercado de valores, ya que podrán listarse en la bolsa, con todos los beneficios que esto implica y contarán con tres años para converger al régimen de la Sociedad Anónima Bursátil. • Sociedad Anónima Promotora de Inversión (SAPI). Esta tendrá mayores estándares de gobierno corporativo a cambio de permitirle ciertas excepciones a la Ley General de Sociedades Mercantiles, con el fin de tener más posibilidades de atraer a la inversión.