reinduccion COVID-19 final

REINDUCCIÓN PELIGROS MEDIDAS COVID-19 Edición 01 Conozca más proyectos www.payc.com.co | Calle 75 No. 13 - 51, Piso 6 |

Views 74 Downloads 0 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

REINDUCCIÓN PELIGROS MEDIDAS COVID-19 Edición 01 Conozca más proyectos www.payc.com.co | Calle 75 No. 13 - 51, Piso 6 | PBX: (571) 325 6500 | Bogotá D.C. - Colombia

10 de abril de 2020

Nuestros Valores Actitud de Servicio

Eficienci a

Profesion alismo

Rectitud

Respeto

Calle 75 No. 13 - 51, Piso 6 | PBX: (571) 325 6500 | Bogotá D.C. – Colombia Conozca más proyectos www.payc.com.co

“Desarrollar con liderazgo la gestión de dirección, administración y control de proyectos de construcción teniendo en cuenta los intereses de nuestros clientes durante el desarrollo de nuestro servicio”.

VISIÓN

MISIÓN

“Incrementar anualmente nuestra participación en el mercado, con base en el mejoramiento continuo de nuestros servicios de control integral de proyectos de construcción”.

Conozca más proyectos www.payc.com.co | Calle 75 No. 13 - 51, Piso 6 | PBX: (571) 325 6500 | Bogotá D.C. - Colombia

POLITICA DEL SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN

POLITICA ALCOHOL Y DROGAS

Se encuentra publicada en la cartelera de obra y oficina. Conozca más proyectos www.payc.com.co | Calle 75 No. 13 - 51, Piso 6 | PBX: (571) 325 6500 | Bogotá D.C. - Colombia

RESPONSABILIDADES COMO TRABAJADOR RENDICIÓN DE CUENTAS 1. Procurar el cuidado integral de su salud. 2. Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud. 3. Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo de la empresa. 4. Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio de trabajo.

Los trabajadores rendirán cuentas sobre sus responsabilidades

5. Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de capacitación del SG–SST. 6.

Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST.

Conozca más proyectos www.payc.com.co | Calle 75 No. 13 - 51, Piso 6 | PBX: (571) 325 6500 | Bogotá D.C. - Colombia

Informar sobre el desempeño de las actividades relacionadas con el sistema integral de gestión; especialmente aquellas de cumplimiento a normas, reglamentos y directrices establecidas en los diferentes programas de gestión del riesgo. (Entiéndase por desempeño como las acciones realizadas por el trabajador para cumplir dichas actividades que hacen parte de su responsabilidad)

PELIGROS Y RIESGOS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Piso mojado

¿Qué es un Peligro?

Caída de persona

¿Qué es un Riesgo? Conozca más proyectos www.payc.com.co | Calle 75 No. 13 - 51, Piso 6 | PBX: (571) 325 6500 | Bogotá D.C. - Colombia

¡RECUERDA! ESTOS SON LOS PRINCIPALES PELIGROS EN LA OFICINA:

Mecánico (Uso de herramientas utensilios de oficina, exposición a líquidos calientes, daño del mobiliario)

Eléctrico (Contacto con electricidad o equipos energizados)

Locativo (Condiciones de orden y aseo, superficies de las instalaciones)

Biomecánico (Posturas inadecuadas, trabajo repetitivo, sobre esfuerzo)

Físico: Temperatura (Altas o bajas temperaturas/confo rt térmico)

Psicolaboral (Estrés, acoso laboral, horarios de trabajo, carga mental)

Público (Robos, atracos, extorción, secuestro, asonada)

Conozca más proyectos www.payc.com.co | Calle 75 No. 13 - 51, Piso 6 | PBX: (571) 325 6500 | Bogotá D.C. - Colombia

Biológico (Virus, bacterias, hongos)

¡RECUERDA! ESTOS SON LOS PRINCIPALES PELIGROS EN OBRA:

Trabajos en excavación Trabajo en alturas y/o Espacios confinados

Psicolaboral Estrés, horarios de trabajo

Eléctrico: Contacto con electricidad o equipos energizados

Mecánico: Caída de objetos, manipulación de herramientas

Biomecánico: Posturas inadecuadas, movimiento repetitivo, sobre esfuerzo

Locativo: Condiciones de orden y aseo, superficies de trabajo irregulares, orificios

Tecnológico: Incendio, explosión

Químico: Exposición a material particulado, contacto con líquidos

Físico: Ruido, Altas o bajas Temperaturas/Ex posición a radiación solar

Conozca más proyectos www.payc.com.co | Calle 75 No. 13 - 51, Piso 6 | PBX: (571) 325 6500 | Bogotá D.C. - Colombia

Biológico (Virus, bacterias, hongos)

INTERVENCIÓN DE RIESGOS

Mecánic o



● ●



Locativo Biomecá nico



● ●



● ● ● ●

Inspecciones de seguridad: Locativas (oficina) a campamento (obras) Reporte de condiciones inseguras CAO-R001 Capacitaciones de prevención de accidentes

Estándares de prevención de caída Inspecciones: de orden y aseo (oficina) a campamento (obra) Inspecciones a las condiciones de obra Capacitaciones de prevención de accidentes

Sistema de vigilancia epidemiológica desordenes musculo esqueléticos Inspecciones a los puestos de trabajo Capacitaciones de riesgo biomecánico Pausas activas Examen medico ocupacional con énfasis osteomuscular

Conozca más proyectos www.payc.com.co | Calle 75 No. 13 - 51, Piso 6 | PBX: (571) 325 6500 | Bogotá D.C. - Colombia

INTERVENCIÓN DE RIESGOS

Psicolab oral

Eléctric o

Físico

Comité de convivencia laboral ● Programa de riesgo psicolaboral ● Aplicación de encuesta ● Capacitaciones ●

Inspección eléctrica a campamento ● Inspección eléctrica a obra ● Inspección locativa (oficina) ● Reporte de condiciones inseguras CAO-R001 ●

Examen médico ocupacional: audiometría programa de vigilancia epidemiológico de conservación auditiva ● EPP: protección auditiva: inserción y de copa ● Dotación manga larga (radiaciones no ionizantes). Chaquetas (clima frio) ● ●

Conozca más proyectos www.payc.com.co | Calle 75 No. 13 - 51, Piso 6 | PBX: (571) 325 6500 | Bogotá D.C. - Colombia

INTERVENCIÓN DE RIESGOS Tránsito – público (este riesgo aplica para los desplazamiento en misión)

Biológic o Trabajos en alturas Espacios confinados excavaciones

Programa de seguridad vial ● Capacitaciones en seguridad vial ● Estándares de seguridad vial ●

Medidas de contención COVID-19 Protocolos de prevención ● Capacitación en prevención ● EPP: guantes, tapabocas ● Jabón antibacterial ● ●

Programa de protección contra caídas Procedimiento trabajo en alturas ● Examen médico de aptitud para trabajo en alturas ● Formatos para realizar la actividad ● Entrega de equipos de protección contra caída ● ●

Conozca más proyectos www.payc.com.co | Calle 75 No. 13 - 51, Piso 6 | PBX: (571) 325 6500 | Bogotá D.C. - Colombia

INTERVENCIÓN DE RIESGOS

Quími co Tecnol ógico

Examen médico ocupacional: espirometria ● EPP: protección respiratoria N95 – P100 ● Capacitaciones de conservación respiratoria ●

Plan de emergencias: oficinas y obras ● Botiquines ● Extintores ● Capacitación en primeros auxilios: oficina y obra ●

Conozca más proyectos www.payc.com.co | Calle 75 No. 13 - 51, Piso 6 | PBX: (571) 325 6500 | Bogotá D.C. - Colombia

FACTORES QUE DETERMINAN LA EXPOSICIÓN OCUPACIONAL AL COVID – 19

Según los estudios actuales sobre el COVID-19, se cree que la propagación ocurre principalmente de persona a persona a través de gotitas respiratorias entre contactos cercanos. (especialmente cada vez que una persona estornuda) Luego, en la ocupación se puede producir un contacto cercano mientras se tiene: Interacción con actores del centro de trabajo o de la obra con una distancia aproximada de 2 metros o menos de distancia, en un área cerrada con una persona probable con el COVID-19 durante un tiempo mayor a 15 minutos. Contacto directo de elementos y superficies contaminadas (que puedan ser el conducto para transportar el virus).

Calle 75 No. 13 - 51, Piso 6 | PBX: (571) 325 6500 | Bogotá D.C. – Colombia Conozca más proyectos www.payc.com.co

RIESGO DE EXPOSICIÓN AL COVID-19 Descripción

Nivel de riesgo

Trabajadores que requieren contacto frecuente y/o cercano, o sea, dentro de los 2 metros de distancia de otras personas que pudieran estar infectadas con SARS-CoV-2.

Aceptable con control específico

Trabajadores que entregan y reciben paquetes y se tiente el contacto frecuente con a menos de 2 metros de distancia con otras personas que pueden estar infectadas con COVID-19

Aceptable con control específico

Trabajadores que se movilizan en transporte público y se tiene el contacto frecuente de menos de 2 metros de distancia con otras personas que pueden estar infectadas con COVID-19

Aceptable con control específico

Trabajadores que podrían tener contacto frecuente con viajeros que podrían estar regresando de lugares internacionales donde exista una transmisión generalizada del COVID19.

Aceptable con control específico

Trabajadores en posible contacto con superficies, elementos, herramientas y/o equipos que estar infectados con el COVID-19 y se puedan pasar la mano por boca y sus ojos.

Aceptable con control específico

Trabajador con sintomatología presentada

Aceptable con control específico

Resultado de CAS-R008 matriz de IPVER

Conozca más proyectos www.payc.com.co | Calle 75 No. 13 - 51, Piso 6 | PBX: (571) 325 6500 | Bogotá D.C. - Colombia

JERARQUÍA DE CONTROLES

Calle 75 No. 13 - 51, Piso 6 | PBX: (571) 325 6500 | Bogotá D.C. – Colombia Conozca más proyectos www.payc.com.co

MEDIDAS DE CONTROL DE INGENIERÍA  Termómetro láser para medir la temperatura a distancia. Control de temperatura diaria a los trabajadores que sea menor a 37ºC  Utensilios para limpieza de zapatos con solución con hipoclorito  Gel antibacterial  Paños con alcohol y solución de agua y jabón para desinfección permanente de elementos, ejemplo: celulares, elementos de oficina, herramientas, etc.

Calle 75 No. 13 - 51, Piso 6 | PBX: (571) 325 6500 | Bogotá D.C. – Colombia Conozca más proyectos www.payc.com.co

MEDIDAS DE CONTROL ADMINISTRATIVO Estado de Salud Se hace fundamental conocer el estado de salud de los trabajadores para analizar si se requiere o no aislamiento. Mediante las siguientes medidas:  El resultado de exámenes médicos ocupacionales, de ser necesario se debe evaluar con el medico ocupacional para establecer medidas a seguir  Trabajadores con tratamiento médico de importancia se debe evaluar con el médico ocupacional para establecer medidas a seguir.  Encuesta de sintomatología permanente mientras dura el estado de emergencia. Formato encuesta de salud.

Calle 75 No. 13 - 51, Piso 6 | PBX: (571) 325 6500 | Bogotá D.C. – Colombia Conozca más proyectos www.payc.com.co

MEDIDAS DE CONTROL ADMINISTRATIVO Caracterización de casos Mediante la identificación de los trabajadores ante un posible escenario de sintomatología respiratoria se debe proceder de la siguiente manera:  Caso confirmado: Es aquel que cuenta con la sintomatología asociada (fiebre, tos y dificultad para respirar) y con nexo epidemiológico (contacto con personas infectadas) tiene prueba positiva para Covid-19, este debe continuar el manejo por su EPS y seguir las indicaciones de aislamiento y cuidados en casa. Ver Anexo. Medidas de mitigación – ARL SURA  Casos probable: Es aquel que cuenta con la sintomatología asociada y nexo epidemiológico, este caso debe reportarse inmediatamente a los entes territoriales de salud municipal o departamental, igualmente el trabajador debe comunicarse con su EPS para recibir la orientación o a las líneas que han dispuesto las secretarías de salud para este fin y así definir si debe consultar a alguna entidad (Ver imagen de líneas de atención). . Ver Anexo. Medidas de mitigación – ARL SURA  Conocer y divulgar la disposición de la ARL de los canales de comunicación para el reporte de casos sospechosos. Calle 75 No. 13 - 51, Piso 6 | PBX: (571) 325 6500 | Bogotá D.C. – Colombia Conozca más proyectos www.payc.com.co

MEDIDAS DE CONTROL ADMINISTRATIVO Monitoreo de los casos Realizar el monitoreo de los trabajadores que han presentado síntomas y recalcar a los trabajadores la obligación de reportar sus condiciones de salud.  Indicación de aislamiento a los trabajadores que se encuentren con síntomas gripales: Si no presentan signos de alarma relacionados con COVID-19 estas personas deben estar aisladas de acuerdo a los protocolos de la EPS, hasta que su sintomatología desaparezca.  Llevar un registro de los casos de trabajadores afectados y hacer seguimiento constante de su evolución. El seguimiento debe ser por lo menos 1 (una) vez cada semana por trabajador. Calle 75 No. 13 - 51, Piso 6 | PBX: (571) 325 6500 | Bogotá D.C. – Colombia Conozca más proyectos www.payc.com.co

MEDIDAS DE CONTROL ADMINISTRATIVO Recomendaciones generales De acuerdo a los diferentes lineamientos o requisitos legales establecidos por el gobierno, se establecen las siguientes medidas:  No realizar reuniones presenciales en la oficina.  No realizar viajes fuera de la ciudad donde presta el servicio.  Autorizar trabajo en casa y trabajo presencial de acuerdo a las directrices de la gerencia.  Horarios flexibles, por turnos para las personas de trabajo presencial.  Horario oficina 6:30 am – 7:00 pm

Calle 75 No. 13 - 51, Piso 6 | PBX: (571) 325 6500 | Bogotá D.C. – Colombia Conozca más proyectos www.payc.com.co

MEDIDAS PREVENTIVAS GENERALES Lavado de manos frecuente (ver protocolo de lava de manos)

Prácticas de limpieza a superficies de trabajo, equipos, herramientas, etc.

Usar mascarilla.

Las mascarillas solo son eficaces si se combinan con el lavado frecuente de manos con una solución hidroalcohólica o con agua y jabón.

Calle 75 No. 13 - 51, Piso 6 | PBX: (571) 325 6500 | Bogotá D.C. – Colombia Conozca más proyectos www.payc.com.co

MEDIDAS PREVENTIVAS GENERALES Distanciamiento, mantener una distancia no menor a 2 metros

No tocarse los ojos, nariz o boca.

¡La prevención está en tus manos! Calle 75 No. 13 - 51, Piso 6 | PBX: (571) 325 6500 | Bogotá D.C. – Colombia Conozca más proyectos www.payc.com.co

MEDIDAS DE CONTROL ADMINISTRATIVO Recomendaciones generales

 Seguir las recomendaciones de lavado de mano. Protocolo de lavado de manos.  Cuando se sienta el menor síntoma, reportar de inmediatamente a su jefe y a HSEQ, y si está en el trabajo retírese inmediatamente del lugar de trabajo.  Guardar una distancia preventiva mínima de 2 metros en cualquier contacto con otras personas (reuniones, encuentros, comidas, descansos, etc.), incluso en el uso de transporte.  Evitar concentraciones de más de 3 personas en lugares cerrados, y donde no puedan garantizarse las distancias mínimas.  Limpieza en las superficies y elementos de trabajo. Desinfección con alcohol o agua con jabón* para los elementos y superficies de trabajo.

Calle 75 No. 13 - 51, Piso 6 | PBX: (571) 325 6500 | Bogotá D.C. – Colombia Conozca más proyectos www.payc.com.co

MEDIDAS DE CONTROL ADMINISTRATIVO Medidas informativas y capacitación Garantizar la continua información y/o capacitación de las recomendaciones emitidas por entes gubernamentales y ARL a toso los trabajadores.  Campañas informativas y capacitaciones enviadas por correo y otros medios de comunicación definidos por la empresa (documentos de cartelera, #larevista , grupos de WhatsApp)  Elaborar e implementar diferentes protocolos de charlas y sensibilización. Temas como: lavado de manos, distancia mínima, autocuidados, higiene y todas las descritas en este documento, medidas al ingresar o salir de los sitios de trabajo o vivienda.

Calle 75 No. 13 - 51, Piso 6 | PBX: (571) 325 6500 | Bogotá D.C. – Colombia Conozca más proyectos www.payc.com.co

MEDIDAS DE CONTROL ADMINISTRATIVO IMPORTANTE

Mantener un atomizador con alcohol, o solución de agua con jabón para estar limpiando elementos y superficies. Los que se transportan en vehículo, desinfecte* con regularidad superficies con las que tiene contacto frecuente como son las manijas de las puertas, volante, palanca de cambios, hebillas del cinturón de seguridad, radio, comandos del vehículo, etc. En la media de lo posible mantenga ventilado el vehículo.

Calle 75 No. 13 - 51, Piso 6 | PBX: (571) 325 6500 | Bogotá D.C. – Colombia Conozca más proyectos www.payc.com.co

ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL El uso de elementos de protección personal puede ser necesario para evitar ciertas exposiciones, sin embargo, de acuerdo a lo mencionado en la pirámide de la JERAQUIA DE CONTROLES, hay estrategias de prevención más efectivas. Los elementos de protección personal recomendados frente a la pandemia de COVID-19 incluyen:  Protector respiratorio  Guantes de látex De acuerdo a la recomendación del Ministerio de Salud, el protector respiratorio, está indicado para: Personal que presente tos y/o expectoración En servicios de transporte Cuando no se pueda tener la distancia de 2 metros entre personas . Para los trabajadores que atiendan público y reciban paquetes, correspondencia, etc, deben utilizar guantes de látex, recuerde que el uso del guante no lo exime del lavado de manos. El personal de obra, utilizará todos los elementos de protección personal normalmente entregados y correspondientes a los riesgos de la labor. Es de reiterar que las medidas más efectivas son el lavado de manos y el distanciamiento social.

Calle 75 No. 13 - 51, Piso 6 | PBX: (571) 325 6500 | Bogotá D.C. – Colombia Conozca más proyectos www.payc.com.co

PROTOCOLOS Los protocolos a implementar son:

 Protocolo. Qué hacer en caso de presentar síntomas  Protocolo. Lavado de manos  Protocolo. Recomendaciones generales PAYC  Protocolo. Ingresar a la casa u oficina  Protocolo. Ingreso al campamento

Esta situación es nueva por lo tanto las medidas pueden ir cambiando de acuerdo los lineamientos del Gobierno

 Protocolo para salir de casa

Cualquier observación o inquietud, llamar o enviar correo a HSEQ Calle 75 No. 13 - 51, Piso 6 | PBX: (571) 325 6500 | Bogotá D.C. – Colombia Conozca más proyectos www.payc.com.co

RECOMENDACIONES DE HIGIENE PERSONAL ¿Cuáles son los momentos clave para la higiene de manos en la vida diaria? 1. Cuando se cubre la tos o el estornudo con la mano. 2. Antes, durante y después de preparar la comida. 3. Antes de comer. 4. Después de ir al baño. 5. Después de tocar animales. 6. Después de tocar los botones del elevador y las manijas o perillas de las puertas. 7. Después de llegar a casa desde afuera. 8. Después de quitarse la ropa y zapatos Calle 75 No. 13 - 51, Piso 6 | PBX: (571) 325 6500 | Bogotá D.C. – Colombia Conozca más proyectos www.payc.com.co

Elaboró: HSEQ

QUÉ HACER EN CASO DE PRESENTAR SÍNTOMAS RESPIRATORIOS

RESPONSABILIDADES DE LOS TRABAJADORES

Síntomas: Tos, secreciones nasales, fatiga, dificultad respiratoria, fiebre de más 38,5 ºC por más de dos días.

1. Informar inmediatamente en los canales dispuestos para tal fin, en caso de presentar síntomas de enfermedades respiratorias

1. Usar protección momento.

2. Cuidar su salud y la de sus compañeros de trabajo, manteniendo el lugar de trabajo limpio y una distancia adecuada

respiratoria

en

todo

2. Notificar al Jefe Inmediato y a HSEQ sobre los síntomas. Coordinar con su jefe inmediato para trabajar desde su casa. Tenga en cuenta que debe contar con computador e internet propios. 3. Consulte a su entidad de salud y llamar al 123 en Bogotá - El Resto del País a las secretarias de salud (el sistema priorizará la atención domiciliaria). 4. Notificar al área de Gestión humana, las indicaciones y/o incapacidad dada por los entes que prestaron la atención.

3. Lavarse constantemente las manos con agua y jabón y evitar tocarse los ojos, nariz y boca, sin habérselas lavado. 4. Evitar, los saludos de beso, abrazo o de mano 5. Taparse la boca al momento de toser o estornudar y botar el pañuelo desechable inmediatamente después de usarlo; si no hay un pañuelo disponible, realizar estas acciones tapándose con la parte interna del codo.

EN PAYC SOMOS PROFESIONALES, ÉTICOS Y RESPONSABLES ME RESPETO Y RESPETO A LOS DEMÀS Conozca más proyectos www.payc.com.co | Calle 75 No. 13 - 51, Piso 6 | PBX: (571) 325 6500 | Bogotá D.C. - Colombia