Regulacion en Turbinas de Reaccion

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA MAQUINAS HIDRAULICAS Ciclo 0I - 13 Regulación en las t

Views 93 Downloads 3 File size 438KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA MAQUINAS HIDRAULICAS Ciclo 0I - 13

Regulación en las turbinas de reacción Grupo de trabajo 3 Ing. Álvaro Antonio Aguilar orantes

Alumno:  Alberto parada, Luis Fernando

AP08009.

 Henríquez Granados, Rene Rodrigo

HG04005.

 Orellana Mejía, Medardo José

OM07020.

 Sarmiento Zelaya, Carlos Armando

SZ07001.

Miércoles 26 de junio del 2013

Introducción

El siguiente trabajo nos muestra la regulación en las turbinas de reacción, mostrar que y enfocándose en generalidades de ella como que es, para que nos sirve y en que se basa; Para tener un fundamento teórico a la hora de encontrarnos con un en una situación que contemple este fenómeno, así como también sabe cómo

ponerlo en práctica. Por otra parte nos enfocáremos en generalidades en la regulación y centralizándonos más en las turbinas Francis, Kaplan y de bulbo, en esta mostráremos en que consistes como se hace y por qué hacer esta regulación para obtener benéfico y conocer el funcionamiento de esta regulación en su sistema de turbinas.

Objetivos

Objetivo General: 

Conocer acerca de la regulación de Turbinas Hidráulicas.

Objetivos Específicos: 

Conocer las principales problemáticas que enfrentas las turbinas hidráulicas ante la regulación de las mismas.



Definir que es regulación en Turbinas Hidráulicas y mecanismos utilizados para lograrlo.



Conocer cómo se aplica y en que consiste la regulación de las turbinas Francis.



Conocer cómo se aplica y en que consiste la regulación de las turbinas Kaplan y de bulbo.

Regulación de Turbinas Hidráulicas.

La regulación moderna de las Turbinas Hidráulicas estudia muchos campos de forma unificada, por lo cual independientemente de la variable que se quiere regular: velocidad, tensión, presion, temperatura, nivel de un embalse, entre otros,

considerante abstractamente la magnitud de entrada (en caso de las turbinas hidráulicas la variación del número de revoluciones) y de la salida (cambio de posición del distribuidor o de los alabes del rodete de la turbina hidráulica. Para la explicación posterior se considerara un grupo turboalternador único, que alimenta una red eléctrica de iluminación, calefacción y fuerza. La frecuencia de la corriente eléctrica suministrada de la red es: f =Pn

Como se desea que esta frecuencia se mantenga constante, o al menos que sus variaciones sean muy pequeñas y se mantengan dentro de los limites admisibles. 1) Régimen Estacionario. Una vez acelerado el grupo este funciona en régimen estacionario, siempre que el par suministrado por la Turbina, que constituye el par resistente. M r=

Pa ω

M m=

ρgH η tot =Qρ ( r 1 c 1 U −r 2 c 2 U ) ηv ηm ω

Haciendo uso de la ecuación fundamental de la dinámica del movimiento de rotación M =M m−M r =0 Iα=M α=

dω =0 dt ω=cte

φ=cte

2) Régimen perturbado: la carga de la red alimentada por el alternador de la Turbina Hidráulica: a) El consumo de la red aumenta: Mr aumenta y se hace Mr>Mm, porque Mm no se varió mientras no se varió Q o H. Entonces, siendo: M m−M r