Reglas

UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELASQUEZ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD E. P. DE PSICOLOGÍA Principios de la psicoe

Views 173 Downloads 7 File size 501KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELASQUEZ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD E. P. DE PSICOLOGÍA Principios de la psicoetica • el derecho a la autonomía de las personas, que deciden qué es lo correcto • la beneficencia, que pretende el logro del bien, o la felicidad, con el paso previo de la no maleficencia, que exige no hacer daño • la justicia, que considera la simetría entre todas las personas y sus relaciones de reciprocidad. Podemos ver que los principios de la psicoetica que se iran relacionando y complementando con las normas que mencionaremos Por eso, la aplicación de los principios éticos requiere tener en cuenta los contextos y las personas que intervienen en cada caso.. Los principios psicoéticos son complementarios. LAS REGLAS PSICOETICAS :Los principios éticos guían la actuación profesional del psicólogo y que comparte con otras profesiones relacionadas con las ciencias de la salud, como la medicina. Estos principios generales y básicos de la psicoètica y de la bioética se han ido traduciendo en una serie de normas éticas son: “como las condiciones imprescindibles para que aquéllos se puedan poner en práctica” . como lo afirma Omar França-Tarragó Tres normas o reglas que considera básicas y prescriptibles en la relación psicólogo persona”. Las tres normas básicas psicoeticas son:  La regla de la confidencialidad, es decir el secreto profesional  La regla de la veracidad es decir no ocultar información que limite la autonomía del paciente, no engañarlo  La regla de la fidelidad con las promesas hechas, es decir el compromiso con el paciente

1. Confidencialidad: La confidencialidad La noción de confidencialidad se relaciona con conceptos tales como: confidencia, confesión, confianza, respeto, seguridad, intimidad y privacidad. La norma ética de la confidencialidad implica protección de toda información considerada secreta, comunicada entre las personas. no tiene solemnidad ante testigos, ni juramento ratificado ejemplo: seria el caso de la mayoría de los acuerdos que se entablan entre los profesionales y sus clientes Se trata de proteger la información brindada por el paciente y remite al derecho que toda persona tiene de controlar la información referente a sí misma cuando

UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELASQUEZ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD E. P. DE PSICOLOGÍA la comunica bajo promesa de ser mantenida en secreto. Los códigos de ética más modernos afirman explícitamente que este deber no es absoluto. Existen una serie de situaciones en los que la confidencialidad no se aplica. Implica la protección de toda información considerada secreta “a menos que...”, contra la voluntad del interesado. Excepciones para no cumplirse la confidencialidad: - cuando puede llevar a cabo una acción en contra de sí - contra terceros - contra sociedad. La confidencialidad o secreto profesional. Aunque es un tema muy obvio, no siempre es cumplido de la misma manera que se entiende su imperativo ético. La revelación de datos que pertenecen al paciente, sin su autorización, puede hacerse de forma accidental o intencional. Es importante que el paciente sepa que sus datos serán confrontados con el supervisor terapéutico –en caso de que sea necesario- y por eso, al empezar la relación, deberá dar su consentimiento en ese sentido. Pero aparte de esta necesidad de tipo “técnica” la confidencialidad de los datos del paciente no siempre es custodiada como debería hacerse. Los comentarios que se hacen a colegas – sin un propósito que tenga directo beneficio en la terapia de un determinado cliente-, sólo es una de las tantas maneras en que el derecho a la confidencialidad es vulnerado. En otros casos, la obligación ética es la contraria: el profesional debe revelar los datos confidenciales del paciente, aún a costa de la ruptura profesional. Pensemos en las personas con severas depresiones, que amenazan con suicidarse pero no quieren avisar a su pareja o familia, ni recurrir al psiquiatra; o en los sujetos paranoicos que corren riesgo inminente de pasar a la acción y llevar a cabo una agresión a un tercero inocente. En ambos casos el profesional debe romper el imperativo ético de preservar la confidencialidad porque cede la norma ética ante el Principio Fundamental: el deber de no perjudicar el bien premoral básico: la vida; sobre todo si es la del tercero inocente. 3.- Las consecuencias éticamente problemáticas de la relación. 2. Veracidad y Consentimiento Válido: Veracidad en tanto deber de comunicar al paciente lo que éste tiene derecho a saber para que pueda decidir sobre la base de esta información. Se trata de reconocer el derecho de autonomía de cada persona y, a partir de allí, lograr el consentimiento válido, que es el acto por el que la persona decide que suceda algo que le compete a sí, pero que es realizado por otros. La estructura del consentimiento informado debe cumplir, básicamente, con tres requisitos: o Información adecuada. Ser informado. o No utilizar coacción. No tener ningún tipo de coacción exterior. o Que el paciente sea totalmente competente para consentir o rechazar lo propuesto. Que lo haga una persona competente para decidir

UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELASQUEZ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD E. P. DE PSICOLOGÍA La regla de la veracidad debe entenderse como proporcionar la información al paciente que tiene derecho a saber y es bueno que sepa. La veracidad y consentimiento es una aplicación del principio de autonomía, que se basa en el hecho de que las personas tienen derecho a disponer de sí mismas y, por lo tanto, también tienen derecho a dar consentimiento a las actuaciones del psicólogo.Válido, el consentimiento tiene que cumplir algunos requisitos: debe ser expreso, se tiene que dar antes de que el psicólogo inicie sus actuaciones, la persona tiene que ser informada, se tiene que encontrar en condiciones de decidir y no debe recibir presiones externas. Las personas tienen derecho a dar su consentimiento antes de que el psicólogo empiece a actuar para preservarlas de posibles abusos o de las consecuencias negativas.La otra razón del consentimiento es facilitar la confianza entre el psicólogo y su cliente, implica responsabilidad compartida entre las dos partes: la relación se establece para mejorar la calidad de vida de la persona que solicita los servicios del psicólogo. es la forma como una persona es informada con respecto a las posibilidades, expectativas y molestias que puede acarrearle el hecho ético. Plantea que esto se debe a que en psicología y psiquiatría la capacidad de un individuo para decidir validamente sobre sí mismo puede estar ausente o muy limitada. De ahí que el imperativo ético de lograr el consentimiento sea siempre un deber “prima facie”, es decir, “en principio”, siempre y cuando el individuo este en condiciones de hacerlo. Cuando el paciente no tiene la capacidad de decisión valida el consentimiento debe ser dado por la familia o el representante legal del paciente. A esto se lo llama consentimiento valido sustitutivo. Cabe agregar que el consentimiento valido sustitutivo, no solo implica a los pacientes que no poseen cierta capacidad de decisión, sino también a los niños, adolescentes o ancianos que están bajo tutela de sus familiares. Incluye al consentimiento informado dentro de uno de las normas psicoéticos básicos que son las condiciones imprescindibles para que los principios básicos (son los caminos o vías éticas por las cuales el valor ético máximo, que es la Dignidad humana, puede canalizarse o concretizarse en la interacción profesional-persona) puedan ponerse en practica. Las tres reglas fundamentales tienen que ver con la confidencialidad, la fidelidad y la veracidad. La meta de esta ultima es el consentimiento valido o informado. Dice que cada persona tiene el derecho a auto disponer de sí en aquella esfera que le compete. El consentimiento valido es el acto por el cual una persona decide que acontezca algo que le compete a sí misma pero causado por otros.

El consentimiento debe ser dado antes de que un profesional emprenda cualquier acción que pueda afectar a sus clientes.

3.

Fidelidad a las Promesas hechas: Se refiere al deber de mantener el compromiso asumido frente al paciente. Juramento hipocrático. Promesa como compromiso.

UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELASQUEZ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD E. P. DE PSICOLOGÍA Promesa ordinaria: mayoría entre profesionales y clientes. Promesa solemne: aceptación de pena por resarcir daños provocados. La integración en el colegio de profesionales que tenga un código de ética, implica un compromiso público. El profesional decide que tipo de medios y servicio presta y el cliente, conociéndolos, es el que decide si acepta o no Promesa se entiende el compromiso que uno asume de realizar u omitir algún acto en relación con otra persona. Fidelidad (o lealtad) es una virtud y una norma: la obligación que genera en una persona, el haber hecho una promesa o haber aceptado un acuerdo. La promesa solemne incluye: el deber de reparación en caso de incumplimiento, la solemnidad mediante la presencia de testigos y el juramento. La promesa ordinaria no incluye lo anterior, sólo el establecimiento verbal de acuerdos. sus raíces en el Juramento Hipocrático, el deber de guardar la fidelidad a las promesas y ha considerado como alto honor; de sus miembros, el conservarla incólume No es común que los códigos de Ética profesional se refieran a esta norma de manera explícita. Dan por supuesto que en una relación profesional, tanto el psicólogo como el cliente aceptan iniciar un acuerdo: el profesional promete brindar determinados servicios y el cliente recibirlos, con tal de que el cliente cumpla con determinadas instrucciones y el profesional con determinadas conductas técnicas y éticas  Cualquiera de estas reglas éticas posibilitan que los principios de Autonomía, Beneficencia y Justicia se pongan en práctica. Son como canales o vías para que se cumplan los principios; y en caso de conflicto entre unos y otras, quedan subordinadas a aquellos. Los juicios (éticos) particulares aquellas valoraciones que permiten juzgar las decisiones y por ende, las acciones del hombre, grupo o sociedad en una situación concreta; realizando una síntesis singular y única de las normas, valores y principios éticos antes mencionados. “Los principios sin los contextos que los concretan, tienden a ser vacíos; los contextos y circunstancias sin los principios, tienden a ser ciegos. Terminamos de saber qué son los principios si los intentamos aplicar; terminamos de entender las situaciones que vivimos si las sabemos relacionar con determinados principios y no otros”