Registro de Una Marca

REGISTRO DE UNA MARCA Registra tu marca en línea de forma Práctica, Rápida y Eficiente. Proceso de Registro de Marcas:

Views 82 Downloads 3 File size 329KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

REGISTRO DE UNA MARCA

Registra tu marca en línea de forma Práctica, Rápida y Eficiente.

Proceso de Registro de Marcas:

0

¿QUÉ VIGENCIA TIENE UN REGISTRO DE MARCA? La vigencia de una marca es de 10 (diez) años a partir de la fecha de presentación de la solicitud y puede renovarse por períodos iguales con el pago correspondiente de derechos por renovación. La renovación del registro de una marca deberá solicitarse por el titular de la misma dentro de los seis meses previos al plazo de vigencia. Sin embargo, el Instituto dará trámite a aquellas solicitudes que se presenten dentro de un plazo de seis meses posteriores a la terminación de la vigencia del registro. Vencido este plazo sin que se presente la solicitud de renovación, el registro caducará.

¿CUÁNTO TIEMPO TARDA RESOLVER UNA SOLICITUD DE MARCA? La solicitud de registro que no requiera la contestación de algún oficio emitido por el IMPI dura aproximadamente 3 a 6 meses.

¿CÓMO PUEDO SABER SI LA MARCA QUE DESEO REGISTRAR YA SE ENCUENTRA REGISTRADA? El análisis (búsqueda fonética) de la marca es el primer paso para poder obtener el registro de marca, éste determina las posibilidades de obtención de un registro de marca. Como parte de nuestro servicio en registramimarca.com realizamos sin ningún costo éste análisis.

¿PUEDO REALIZAR MI TRÁMITE DESDE CUALQUIER CIUDAD DE LA REPÚBLICA MEXICANA? Si, nuestro contacto es vía internet, teléfono o Nextel. 1

¿MI REGISTRO DE MARCA ES VÁLIDO EN OTROS PAISES? No, las marcas tienen validez territorial, razón por la cual debe solicitar el registro en cada país

¿POR QUÉ REGISTRAR MÍ MARCA A TRAVÉS DE REGISTRAMIMARCA.COM? 

Registramos tu marca de forma rápida y económica.



Obtén mediante el registro de tu marca: su uso exclusivo, prestigio y posicionamiento.



Realiza una excelente inversión, ya que el registro te permite vender, licenciar o franquiciar tu marca.



Evita pérdida de tiempo y dinero, nosotros tenemos la experiencia para resolver el registro de tu marca sin que salgas de tu oficina

2

Precios: BUSQUEDAS, REGISTROS Y RENOVACIONES Derechos

Concepto

Gastos

y Honorario s

Total

Por la búsqueda y elaboración de un dictamen de viabilidad para el registro de

marcas

nominativas

ante

el N/A

$500.00

$500.00

$350.00

$500.00

$3,000.00

$3,000.00

$6,000.00

$1,000.00

$2,000.00

$3,000.00

$3,000.00

$3,000.00

$6,000.00

de $1,000.00

$1,000.00

$2,000.00

$1,000.00

$1,500.00

Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (por marca, por clase Por la búsqueda y elaboración de un dictamen de viabilidad para el registro de marcas mixtas o innominadas ante $150.00 el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (por marca, por clase). Por

la

asesoría,

seguimiento

de

presentación

una

solicitud

y de

registro de marca (por marca, por clase). Por

la

asesoría,

seguimiento

de

presentación

una

solicitud

y de

registro de un aviso comercial (por aviso comercial, por clase). Por

la

asesoría,

seguimiento

de

presentación

una

solicitud

y de

publicación de un nombre comercial (por nombre comercial, por clase). Por

la

solicitud

reconocimiento

de

de

estudio

derechos

y

propiedad industrial. Por el estudio y contestación de un $500.00

3

oficio

de

requisitos

impedimento

legal

de o

forma, cita

de

anterioridad(es). Por la elaboración y presentación de

N/A

$500.00

$500.00

N/A

$500.00

$500.00

$3,000.00

$3,000.00

$6,000.00

renovación de registro de un aviso $1,000.00

$2,000.00

$3,000.00

un escrito de agilización. Por la elaboración y presentación de un escrito de comprobación de uso. Por

la

asesoría,

seguimiento

de

presentación

una

solicitud

y de

renovación de registro de marca (por marca, por clase). Por

la

asesoría,

seguimiento

de

presentación

una

solicitud

y de

comercial (por aviso comercial, por clase). $4,000.00 Por

la

asesoría,

seguimiento

de

presentación

una

solicitud

y de

renovación de una publicación de un $1,000.00 nombre

comercial

(por

$3,000.00

nombre

comercial, por clase).

CONSERVACIÓN DE DERECHOS; CONTRATOS DE LICENCIA DE USO, CESIÓN DE DERECHOS Y FRANQUICIA CONCEPTO

DERECHOS

HONORAR

Y GASTOS

IOS

$500.00

$1,500.00

TOTAL

Por la asesoría, elaboración y presentación para su inscripción de un contrato de licencia de uso de marca (por marca, por

$2,000.00

clase). 4

Por la asesoría, elaboración y presentación para su inscripción de un contrato de cesión de derechos de marca (por marca,

$500.00

$1,500.00

$2,000.00

por clase). Por la asesoría, elaboración y presentación para su inscripción de un contrato de N/A franquicia.

Por proyecto.

Variable.

Por la asesoría, elaboración y presentación para su inscripción de un convenio modificatorio a un contrato de licencia de

$500.00

$1,500.00

$2,000.00

$900.00

$1,000.00

$900.00

$1,000.00

uso y/o cesión de derechos. Por la elaboración y presentación de una solicitud de acreditamiento y/o revocación $100.00 de apoderados. (por marca, por clase). Por la elaboración y presentación de una solicitud de cambio de domicilio del titular y/o del establecimiento. (por marca,

$100.00

por clase).

RECURSOS DE REVISIÓN Y PROCEDIMIENTOS CONTENCIOSOS ANTE EL IMPI. CONCEPTO

DERECHOS

HONORAR

Y GASTOS

IOS

TOTAL

Por el estudio, elaboración e interposición de un recurso de revisión ante el Instituto N/A

$3,000.00

$3,000.00

Por el estudio, elaboración y presentación Por proyecto.

Por

Variable.

y/o contestación, de una solicitud de

proyecto.

Mexicano de la Propiedad Industrial.

declaración administrativa de caducidad, nulidad o cancelación de un signo

5

distintivo, hasta su resolución ante el Instituto

Mexicano

de

la

Propiedad

Industrial. Por la presentación y/o contestación, presentación

y

seguimiento

de

una

solicitud de declaración de infracción en Por proyecto. materia de propiedad industrial y/o en

Por proyecto.

Variable.

materia de comercio. Dentro del cual dese

10 PASOS PARA REGISTRAR TU MARCA Proteger ese signo que distingue a tu producto o negocio es un elemento de competitividad. Además, te permite hacer uso de tu marca para otorgar licencias, franquicias y cobrar regalías.

6

Marca registrada CIUDAD DE MÉXICO (Manufactura) Una marca es un signo visible que distingue productos o servicios de otros de su misma especie o clase en el mercado, lo cual se ha vuelto un elemento de competitividad para las empresas ante la constante multiplicación de productos y servicios, explica Víctor Morales, coordinador del Departamento de Resoluciones de Marcas Notorias del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI). Además de ser un elemento distintivo de identificación -dice Morales-, registrar una marca da el derecho de utilizar el símbolo ® o MR, el cual restringe la comercialización de bienes que la usaran de manera ilegal, asimismo da la posibilidad de otorgar licencias, franquicias, cobrar regalías y proteger el dominio en internet. Las empresas cada vez son más conscientes de la importancia de registrar su marca, ya que según cifras del IMPI, en los últimos 10 años el registro de éstas en México ha crecido 27%. "Los industriales, comerciantes o prestadores de servicios podrán hacer uso de marcas en la industria, en el comercio o en los servicios que presten siempre y cuando obtengan el derecho a su uso exclusivo mediante su registro en el IMPI".

7

Para registrar una marca primero es necesario investigar en la página web del IMPI o acudiendo a las instalaciones de este Instituto, la existencia de posibles antecedentes marcarios, con el fin de saber si ya existe una marca idéntica o similar a la que se quiere registrar y evitar un gasto innecesario, explica el funcionario. Posteriormente -continúa- hay que llenar una solicitud y pagar en el banco o vía el Portal de Pagos y Servicios Electrónicos del instituto la tarifa establecida (2,168 pesos), y presentar los documentos correspondientes en el IMPI o en la Delegación o Subdelegación Federal de la Secretaría de Economía (SE) de la localidad.

Para llenar adecuadamente la solicitud, el IMPI recomienda seguir 10 pasos: 1. Señalar en el recuadro correspondiente de la solicitud el tipo de signo distintivo que se quiere registrar, que en este caso es una marca. 2. Indicar a nombre de quien se registrará la marca (al personal o al de la empresa). En caso de ser varios propietarios hay que anotar todos los nombres separados con comas, la nacionalidad, un domicilio y un teléfono. 3. Señalar el domicilio en México para recibir notificaciones. 4. Indicar el tipo de marca que se quiere registrar (nominativa, innominada, tridimensional o mixta). Las palabras y los diseños tienen que ser muy distintivos, originales, novedosos y únicos. Además se debe especificar desde cuando se usa la marca o si no se ha usado. 5. Indicar que producto (s) o servicio (s) se quiere distinguir con la marca, anotando el número de la clase a la que corresponden. Una clase es un conjunto de productos o servicios que guardan una relación entre sí, o que 8

tienen una característica común en función de su utilidad o uso. Actualmente son 45 clases (34 para productos y 11 para servicios). 6. Especificar la ubicación del establecimiento o negocio. Si se cuenta con varias sucursales, es suficiente con señalar el domicilio de una de éstas. 7. Anotar las leyendas y figuras que no quiere registrar y que aparecen en las etiquetas, por ejemplo: contenido neto, ingredientes, talla, la figura del código de barras o la leyenda de "Hecho en México". 8. En caso de haber solicitado el registro de la marca en otro país, anotar el país de origen, la fecha de presentación, y si se sabe, el número que le asignaron a la solicitud en el extranjero. Después de presentada la solicitud, se tienen sólo 3 meses más para presentar la copia certificada de la solicitud de registro extranjera junto con su traducción (según el caso). 9. Sólo en caso de marcas innominadas, tridimensionales o mixtas, hay que pegar la etiqueta o impresión fotográfica, según el caso, la cual no debe ser mayor a10x10cm; ni menor a 4x4cm. En caso de marcas tridimensionales, la impresión fotográfica que se adhiera a la solicitud, deberá tener las mismas medidas que las señaladas anteriormente. 10. Escribir el nombre del solicitante o de su mandatario y su firma autógrafa, el lugar y la fecha, y listo. Además de la solicitud y el comprobante de pago, se debe presentar un documento sobre las reglas de uso, licencia, transmisión de derechos y limitación de productos; la fe de hechos en caso de que haya solicitado la publicación de un nombre comercial, la cual debe contener y coincidir con la solicitud, y la copia certificada de la solicitud de registro presentada en otro país, para efecto de reconocer la fecha legal extranjera. "Sin la protección que otorga el registro de la marca ésta puede ser utilizada por cualquiera, con la consecuente pérdida de valor que esta falta de exclusividad 9

conlleva. Una marca registrada es un activo intangible, el cual en muchas ocasiones llega a convertirse en el más valioso de una empresa

RENOVACION DE LA MARCA

 El registro de una marca en México tiene una vigencia de diez años contados a partir de la fecha de presentación de la solicitud y podrá renovarse por periodos de la misma duración.

 Por favor considere que para efectos de renovación no podrá acompañarse una marca o imagen modificada en relación con la originalmente registrada tampoco podrán aumentarse el número de productos o servicios que los reclamados sin embrago, si podrá limitarse a determinados productos o servicios cuantas veces se solicite.

 La renovación de una marca ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial supone usted utiliza la marca en por lo menos uno de los productos o servicios a los señalados en su registro y no haber interrumpido dicho uso por un plazo igual o mayor a tres años.

Cuando la marca objeto de la renovación se encuentre protegida al amparo de más de un registro los efectos de su uso quedan actualizados y además se extiende a todos los demás registros. Para proteger posteriormente un producto o servicio diverso con una marca ya registrada, ser necesario

10

 Una marca es todo signo visible que se utiliza para distinguir e individualizar un producto o un servicio de otros de su misma clase o especie. Su función principal es la de servir como elemento de identificación de los diversos productos y servicios que se ofrecen y se prestan en el mercado.  Una marca debe registrarse para que usted como propietario, obtenga un Título de Registro que le da el derecho a usarla en forma exclusiva en toda la República Mexicana. De esta manera nadie deberá usarla sin su autorización. La información que puedes consultar es: 

Número de expediente o registro en el IMPI;



Fecha de presentación, vigencia



Titular y apoderado;



Logotipo o diseño (si está disponible);



Información sobre la última resolución del IMPI.

LA IMPORTACIA DE REGISTRAR UNA MARCA La marca se protege registrándola en la oficina estatal correspondiente, que en el caso de Chile es el INAPI. La importancia del registro de una marca es que a partir de ese momento nace la protección de la misma a través de acciones civiles y penales para el caso de que terceros infrinjan el uso de la misma. El registro de una marca otorga a la empresa el derecho exclusivo a impedir que terceros comercialicen productos idénticos o similares con la misma marca o utilizando una marca tan similar que pueda crear confusión, en términos similares a las patentes.

11

Por lo demás, si la empresa no registra la marca, otras empresas podrían utilizar (a sabiendas o sin ser conscientes de ello) para sus propios productos el mismo signo o un signo semejante que induzca a confusión. Sus competidores podrían adoptar una marca semejante o idéntica y aprovechar la reputación y relaciones que usted ha creado con sus clientes y asociados comerciales. Esto no sólo disminuirá las ganancias de la empresa y confundirá a sus clientes, sino que dañará su reputación e imagen, especialmente si los productos rivales son de calidad inferior.

Toda infracción en el ámbito de las marcas puede hacerse valer ante los tribunales, que en la mayoría de los sistemas judiciales tienen la facultad de imponer medidas para impedir este tipo de infracciones.

Además, es mucho más fácil de concederse una licencia sobre una marca registrada a otras empresas, lo que representaría una fuente adicional de ingresos. Las marcas también pueden ser objeto de acuerdos de franquicia.

Una marca que goce de buena reputación entre los consumidores también puede emplearse para obtener financiación de instituciones financieras, que cada vez son más conscientes de que el éxito comercial de las empresas depende en gran medida de las marcas.

Como crear o seleccionar una marca La creación o la selección de una marca no es tarea fácil. Existen, de hecho, empresas especializadas en encontrar o elaborar una marca apropiada a sus

12

necesidades. Aunque no existen normas inmutables que garanticen el éxito de una marca, existen algunas directrices útiles. Inicialmente, debe asegurarse de que la marca que propone satisface los requisitos jurídicos para el registro de marcas. Sobre todo, su marca debe ser lo suficientemente distintiva para poder ser protegida y registrada en las oficinas de marcas de su país y del extranjero. La distinción inherente aumentará asimismo las posibilidades de que sea fácil reconocida con facilidad por los consumidores. Asimismo, si la marca incluye una o más palabras usted podría considerar los siguientes criterios:



El signo debe ser fácil de leer, deletrear, pronunciar y recordar en todos los idiomas pertinentes.



No debe tener significados o connotaciones no deseadas.



Debe adecuarse a los mercados de exportación sin tener un significado peyorativo en idiomas extranjeros, particularmente si desea comercializar el producto en el extranjero.



No debe prestar a confusión acerca de la naturaleza del producto.



Debe poder adaptarse a todos los medios publicitarios.

Las marcas generalmente entran dentro de una de las siguientes categorías: Palabras acuñadas (o palabras "imaginativas"): Se trata de palabras inventadas sin ningún significado real en ningún idioma (por ejemplo, Kodak o Exxon). Las palabras acuñadas tienen la ventaja de resultar fáciles de proteger ya que es más probable que se consideren distintivas. No obstante, tienen la desventaja de que pueden resultar más difíciles de recordar para los consumidores y precisar mayores esfuerzos de publicidad.

13

Marcas arbitrarias: Se trata de marcas que consisten en palabras que tienen un significado real. No obstante, el significado de dichas palabras no tiene relación con el producto en sí o con ninguna de sus cualidades (por ejemplo, Apple para una computadora). Al igual que en el caso de las palabras acuñadas, si bien resulta más fácil dotarlas de un nivel de protección mayor, no existe asociación directa entre la marca y el producto, con lo que se precisan mayores esfuerzos de publicidad para crear dicha asociación en la mente del consumidor.

Marcas sugestivas: Se trata de marcas que hacen referencia a uno o varios de los atributos del producto. La ventaja de las marcas sugestivas reside en el hecho de que funcionan como publicidad en sí mismas y pueden establecer una asociación directa en la mente de los consumidores entre la marca, ciertas calidades deseadas y el producto. No obstante, se corre el riesgo de que ciertas jurisdicciones puedan considerar que una marca sugestiva es demasiado descriptiva o no los suficientemente distintiva para satisfacer los criterios necesarios para la protección de la marca.

14