Region La Libertad II

CAPÍTULO I CONTEXTO SOCIOLINGÜÍSTICO DE LA LIBERTAD 1.1. DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO SOCIOCULTURAL 1.1.1. Ubicación La Libe

Views 147 Downloads 97 File size 638KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CAPÍTULO I CONTEXTO SOCIOLINGÜÍSTICO DE LA LIBERTAD 1.1. DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO SOCIOCULTURAL 1.1.1. Ubicación La Libertad es un departamento del Perú situado en la parte noroeste del país, colindando con el océano Pacífico por el oeste y con los departamentos de Lambayeque, Cajamarca y Amazonas por el norte, con San Martín por el este y Ancash y Huánuco por el sur. Abarca gran parte de la Costa norte en su parte occidental y una gran sección de la Cordillera de los Andes. Tiene una superficie de 25,5 mil km², que en términos de extensión es similar a Sicilia. 1.1.2. Fundación La Libertad fue territorio de varias civilizaciones importantes del Antiguo Perú. Hacia el siglo I a. C. surgió en la costa la cultura Moche, famosa por su arte cerámico, y en la Sierra, la cultura Cajamarca. El departamento conoció la influencia Huari y en el Intermedio Tardío conoció la expansión del Imperio Chimú por toda la costa norte y la influencia en las zonas altas del reino de Huamachuco, a su vez relacionado con el más norteño de Cuismanco. Este departamento fue posteriormente anexado al Imperio incaico y luego a la Corona española. En estos tiempos, fue fundada la ciudad de Trujillo, la cual ejerció gran influencia en el norte del país como sede administrativa de importancia política y eclesiástica. En la República, la costa liberteña fue sede de los más importantes ingenios azucareros del país, destruidos e

1

incendiados por la Expedición Lynch. También la Guerra del Pacífico concluyó en La Libertad con la Batalla de Huamachuco en 1883. Fue creado el 12 de febrero de 1821. A partir del segundo proceso de regionalización, se constituye en una región con un gobierno autónomo. Eventualmente, según consta en la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales del Perú, los departamentos-región contiguos pueden unirse para formar regiones mejor consolidadas llamadas "macrorregiones". Tiene como capital a la ciudad de Trujillo. 1.1.3. Aspectos culturales de la región - DIVISIÓN ADMINISTRATIVA El departamento esta dividió en 12 provincias conformadas por distritos y estos por localidades. La Libertad está representada por un presidente regional que es elegido juntos con los alcaldes provinciales y distritales: PROVINCIA

CAPITAL

DISTRITOS

Trujillo

Trujillo

Trujillo • El Porvenir • Florencia de Mora • Huanchaco • La Esperanza • Laredo • Moche • Poroto • Salaverry • Simbal • Victor Larco Herrera

Ascope

Ascope

Ascope • Chicama • Chocope • Magdalena de Cao • Paiján • Rázuri • Santiago de Cao • Casa Grande

Bolívar

Bolívar

Bolívar • Bambamarca • Condormarca • Longotea • Uchumarca • Ucuncha

Chepén

Chepén

Chepén • Pacanga • Pueblo Nuevo

Gran Chimú

Cascas

Cascas • Lucma • Marmot • Sayapullo

Julcán

Julcán

Julcán • Calamarca • Carabamba • Huaso

Otuzco

Otuzco

Otuzco • Agallpampa • Charat • Huaranchal • La Cuesta • Mache • Paranday • Salpo • Sinsicap • Usquil

Pacasmayo

San Pedro de Lloc

San Pedro de Lloc • Guadalupe • Jequetepeque • Pacasmayo • San José

Pataz

Tayabamba

Tayabamba • Buldibuyo • Chillia • Huancaspata • Huaylillas • Huayo • Ongón • Parcoy • Patáz • Pías • Challas • Taurija • Urpay

Sánchez Carrión

Huamachuco

Huamachuco • Chugay • Cochorco • Curgos • Marcabal • Sanagorán • Sarín • Sartimbamba

Santiago de Chuco

Santiago de Chuco

Santiago de Chuco • Angasmarca • Cachicadán • Mollebamba • Mollepata • Quiruvilca • Santa Cruz de Chuca • Sitabamba • Calipuy

Virú

Virú

Virú • Chao • Guadalupito

-

GEOGRAFÍA Los más de 25 mil kilómetros cuadrados que abarca este departamento de distribuyen irregularmente en varias regiones geográficas a veces discontinuas. Por

2

Fuente: internet

el sureste, el curso final del río Santa, luego sus afluentes lo separa del Departamento de Ancash hasta la divisoria de aguas, para bajar luego el límite hasta el cañón del río Marañón. El límite continúa por el Marañón río arriba hasta la latitud 8°32' S, para ascender por el curso de un afluente Este Departamento incluye dos provincias del margen derecho del Marañón colindante con los departamentos de Huánuco, San Martín y Amazonas que le da una forma de letra "H". Además en este departamento se encuentra uno de los nudos de la cordillera de los andes, es el nudo de Mollepata en la provincia de Santiago de chuco

Departamento de Lambayeque

Departamento de Cajamarca

Océano Pacífico Océano Pacífico

-

Amazonas Departamento de San Martín

Departamento de Ancash

Departamento de Huánuco

CLIMA La zona costera y la andina tienen estaciones climáticas opuestas simultáneamente. La franja costera del departamento tiene un clima cálido y soleado durante buena parte del año. Su temperatura promedio oscila entre los 20 °C y 21 °C y en verano (enero a marzo) supera los 30 °C. En invierno, entre los

3

meses de junio y agosto, las pequeñas garúas humedecen la campiña de la costa. -

TOPONIMIA Durante el virreinato del Perú la zona departamental de La libertad con los actuales Lambayeque, Piura, y Tumbes en Perú junto con Guayas con capital Guayaquil y El oro en Ecuador se llamaba la intendencia de Trujillo por estar al dominio de la ciudad de Trujillo; luego se llamó departamento de Trujillo. Finamente por haberse unido a la causa emancipadora, ser la primera en declarar su independencia, y demostrar su espíritu aguerrido y patriota; el congreso en 1825 cambio el nombre a departamento de La libertad.

-

Extensión: 25.962 Km

-

Capital: Trujillo (34 msnm)

-

Altitud: 

Mínima: 3 msnm (Salaverry)



Máxima: 4 008 msnm (Quiruvilca)

En el departamento de La Libertad se ubican importantes lugares arqueológicos, coloniales y republicanos, constituidos por las Ruinas de Chan-Chan, Las Huacas del Sol y La Luna, la Huaca del Dragón, Pacatnamú, Marcahuamachuco y Wiracochapampa, estos dos últimos en Sánchez Carrión (Huamachuco). Como recursos naturales de turismo tenemos las hermosas playas de Trujillo, Las Lagunas de Sausacocha y Collazgón; los baños termales y medicinales de El Edén, Yanasara y Cachicadán.

4 Fuente: internet

-

Platos típicos de La Libertad por provincias De mucha coincidencia en sus platos típicos pero de preparación distinta según el lugar donde uno los consuma. La región La Libertad es una de las pocas regiones que cuenta con potajes de costa, sierra y selva. Platos típicos de Trujillo En Trujillo destacan el ceviche, el seco de cabrito, el shámbar, la sangrecita y la cecina. Es renombrada a nivel internacional la sopa teóloga de Moche. En Trujillo casi todo el mundo pide Pilsen Trujillo, la cerveza local, para acompañar y asentar el almuerzo, sin embargo otra bebida preferida es la chicha de jora de maíz. Platos típicos de Pacasmayo Ceviche de camarones, cabrito con frejoles, Cuyes fritos con papa, pepián de pavo. Pato guisado. Ceviche, tortilla de lagartija, seco de borrego Platos típicos de Sánchez Carrión: Cuy frito con papas, cuy guisado, cuy con papa y trigo quebrado graneado, locro de mayo, patasca de maíz, chicharrones con mote, cecina ahumada. Platos típicos de Santiago de Chuco: Jamón con yuca, cecinas con mote, guiso de chochos, cordero guisado, cuy frito, ajiaco de cuy. 

Platos típicos de Pataz: Cuy frito, tamales con chancho, picante de cuy, seco de carnero, chilcano de bagre, pucuro ahumado mote de trigo, papa seca.

5

Entre los platos típicos de la región destacan: 

Cebiche: filete de pescado cortado en trozos cocido con limón, cebolla y ají limo.



Cabrito con frijoles: Guiso de cabrito tierno, macerado en chicha de jora y vinagre con frijoles aderezados en cebolla y ajos.



Shámbar: sopa de trigo con pellejo de chancho y jamón ahumado, menestras y cebolla china. Se acompaña con maíz tostado (cancha). Solo se sirve los días lunes.



Sopa teóloga: caldo de pava y/o gallina con pan remojado, papa, leche y queso.



Frejoles a la Trujillana: frejoles negros con ajonjolí y ají mirasol.



Pepián de pava: guiso de pavo con arroz, maíz tierno molido, culantro y ají.



Pescado a la Trujillana: pescado al vapor con salsa de huevos y cebolla.

Entre las bebidas típicas, están las de doble colada, las “melliceras”, las de faique, etc. -

ATRACTIVOS TURÍSTICOS:

 Festival Nacional de la Marinera Decenas de parejas llegan de todas partes del país a Trujillo para participar en el tradicional concurso organizado por el Club Libertad y cuya final se realiza en el coliseo Gran Chimú.

6

 Plaza Mayor de Trujillo Por órdenes de Diego de Almagro, Martín de Astete trazó esta plaza como el centro de la ciudad. En la parte principal de la Plaza Mayor se observa el monumento de la Libertad, una escultura barroca de mármol, obra del alemán Edmundo Muller.

 Catedral de la ciudad de Trujillo Plaza mayor (Plaza de Armas). (Museo Catedralicio). Visitas: L-D 7:0012:00 y 16:00- 21:00. Construida en 1666, conserva valiosas obras de arte. Especialmente lienzos de la escuela cuzqueña y escultural.

7

 Iglesia de la Compañia de Jesús Jr. Independencia con Jr. Almagro; construida en 1640, alberga lienzos del jesuita Diego de la Puente.

 Chan-chan Este centro urbano prehispánico representa la más grande ciudad de barro de América prehispánica. Fue declarada Patrimonio Cultura de la Humanidad por la UNESCO en 1986. Metrópoli capital del extenso y poderoso reino Chimú, la de mayor importancia en el litoral, cuya extensión se calcula en 18 km. cuadrados. Es hoy un inmenso laberinto de enormes paredes, muchas de ellas labradas con belleza, donde aún se puede apreciar sus bien trazadas calles que se cruzan en ángulo recto; suntuoso que traían agua desde considerables distancias, como el de la Cumbre que unía los valles de Chicama y Moche. Estas obras hidráulicas aún son visibles y son el asombro de la ingeniería moderna; cementerios y otros recintos que quizá eran mercados, talleres o cuarteles. Chan-Chan estaba formada por 10 grandes unidades generalmente rectangulares. Cada unidad se encontraba rodeada de altos muros de altura superior a los 9 metros, encerrando en ellos un emparillado de calles, casas grandes y pequeñas, grandes pirámides, depósitos de víveres y agua.

8

Entre los distintos barrios parece que existieron zonas de cultivo pertenecientes a la comunidad, donde se observan pequeñas construcciones aisladas, tales como habitaciones de bajos techos y una sola entrada. Estas unidades o barrios miden hasta 335 m. por 480 m., es decir más de 16 has. Entre ellas podemos citar las siguientes: Velarde Laberinto, Rivero, Schudi, Uhle, Bandelier, del Gran Chimo, Martínez Compañón, Tello, O´Donovan.

 Huaca del Sol y Huaca de la Luna Huaca de La Luna (vecina a la Del Sol) paralelo a los descubrimientos arqueológicos se a puesto en valor para que el turistas visite sus corredores, plazas y gigantescas pinturas murales. Huaca de la Luna - Esta Huaca es atribuida a la Cultura Proto-Chimu (Mochica). Está dentro de la jurisdicción del distrito de Moche, recostada a una colina rocosa de forma piramidal llamada “Cerro Blanco”. Tiene tres planos escalonados adheridos al declive del cerro y la plataforma es más pequeña que la Huaca del Sol, con 80 m. por 60 m. de base y 21 m. de altura. En lo alto quedan restos de unas habitaciones cuyos muros representan rastros de pintura tipo “fresco”, con figuras de guerreros y simbología del mismo carácter. Los colores empleados fueron: negro, blanco,, azul, rojo, amarillo, rosa y color pardo. Huaca del Sol También atribuída a la cultura Proto-Chimu (Mochica). Está en la margen izquierda del río Moche y a poca distancia de la Huaca de la Luna; Formada por plataformas escalonadas, todas ellas construidas con adobes en un número incontable. 9

La plataforma que sirve de base mide 228 m. de largo por 136 m. de ancho; y tiene cinco terrazas que se elevan a una altura total de 18 m. Un terraplende 6 m. de ancho y cerca de 90 m. de longitud conduce al extremo Norte, y una pirámide escalonada de 103 m. por lado y 23 m. de altura, remata el extremo Sur de la plataforma. Se ha calculado que tiene 130 millones de adobes. Iglesia San Francisco Intersección del Jr. Independencia y del Jr. Gamarra. Visitas: LD 8:00-12:00 y 16:00-20:00. Data del siglo XVIII. De estilo barroco, destaca el altar mayor, los retablos policromos y el púlpito. En la decoración resaltan personajes de las Sagradas Escrituras y pasajes de la vida de algunos santos. En la actualidad, el Teatro Colñon funciona en lo que fuera el convento. Palacio Iturregui Jr.Pizarro 668. Visitas: L-S 11:00-18:00 Construido en el siglo XIX, constituye un ejemplo de la arquitectura civil neoclásica. Destacan las columnas, las rejas de las ventanas y las estatuas de mármol italiano. Actualmente es la sede del Club Central.

Casa del Mariscal de Orbegoso Jr. Orbegoso 553. Visitas: L-D 9:30-20:00 10

Esta casona conserva el carácter tradicional virreinal, marcado por los pisos empedrados, las puertas trabajadas y los salones dispuestos en un elevado terraplén. En sus salas se exhiben importantes colecciones de muebles, platería, lienzos y espejos. Asimismo, se presentan exposiciones temporales.

Balneario de Huanchaco A 13 km al noroeste de Trujillo (15 minutos en auto) Según

la

leyenda,

800

años

atrás

desembarcó en Huanchaco el príncipe Tacaynamo con su séquito fundando la primera dinastía Chimú. En sus aguas aún navegan “caballitos de totora”, balsas tradicionales utilizadas por los pescadores de la costa norte peruana desde la época precolombina. Es una de las playas preferidas en la costa del Perú por los amantes de la tabla hawaiana. MUSEOS MÁS IMPORTANTES  Museo de Arqueología y Antropología de la Universidad Nacional de Trujillo (Trujillo  Museo de la Señora de Cao Localidad Magdalena de Cao, Ascope (Provincia de Ascope)  Museo de Zoología Juan Ormea Rodríguez (Trujillo) 11

 Museo Catedralicio (Trujillo)  Museo del Juguete (Trujillo)  Museo Inmaculada Virgen de La Puerta (Otuzco)  Museo Municipal Huamachuco Huamachuco  Casa Museo Antonio Raimondi (Trujillo)  Museo de Arte Moderno (Gerardo Chávez ) (Trujillo)  Museo de Arqueología José Casinelli (Trujillo)  Museo Chiclín (Chicama)  Casa museo César Vallejo (Santiago de Chuco)

1.1.

Descripción del contexto sociolingüístico (bilingüe- monolingüe)

El ecosistema lingüístico de la región La libertad s ve infuelciado por una variedad de idiomas como el quignam, el moche, el chímu, el culle que son muy antiguos y que actualmentr muchos de ellos están ya en desuso; sin embargo muchos de algunos de sus términos se materieron hasta la actualidad en algunos distritos y provincias de la región; cabe decir que no solo están prensentes en el departamento La libertad sino también en algunos como Lambayeque, Ancash, Callao, Piura, Tumbes, entre algunos más. Se ve la presencia de este idioma en algunas provincias de la cuidad de La Libertad: 

CULLI

Este idioma era hablado por los antiguos reinos de Cuismanco y Huamachuco, (ubicados estos dentro de la periodificación correspondiente al Intermedio Tardio). Su área de influencia era local, principalmente en la parte occidental de los Andes del Norte, logrando influenciar sobre los actuales departamentos de Cajamarca, La Libertad y Ancash; incluso, se supone que su influencia llegó hasta los

12

departamentos de Amazonas y San Martín (espacio ocupado por la cultura conocida como Chachapoyas 

QUINGNAM

Se hablaba a partir del sur del valle de Chicama (La Libertad) hasta el valle de Paramonga (Lima). Era la lengua hablada por los hombres de la cultura Chimú; por tal motivo, es de suponer que el área geográfica de esta lengua abarcaba desde La Libertad hasta Lima, puesto que esta fue la extensión lograda por los chimús en su máximo apogeo antes de ser conquistados por los cusqueños. Otros estudios proponen que los chimús lograron influenciar por toda la costa norte del Perú, en donde se incluye los departamentos de Lambayeque y Piura, y en menor medida en Tumbes.

DESCRIPCIÓN LINGÜÍSTICA Debido a la escasez de textos y la dificultad de interpretación de muchas palabras, las características del dialecto de La Libertad son estudiadas en gran parte a partir de la onomástica y su influencia sobre otras lenguas, como el quechua costeño y sobre todo la gran influencia del quignam. Donde algunos autores afirman que el idioma principal de los liberteños no era el quingnam sino el mochica o muchik. Pero existe una notable diferencia fonética entre los nombres de los reyes y curacas lambayecanos y los nombres de los reyes y curacas chimúes (en el área de Trujillo). Clasificación El idioma aún vivo en algunas provincias de la región el quingnam es una lengua aislada que no ha podido ser adecuadamente clasificada en ninguna familia de lenguas con seguridad. Se ha especulado sobre su parentesco con las Lenguas

13

chimúes y también con el idioma culli (otra lengua usualmente considerada aislada). Algunas formas léxicas del quingnam sugieren que pudiera haber tenido un substrato formado por alguna lengua tallán. Dichas lenguas tallán son conocidas básicamente por un documento conocido como Lista de Martínez Compañón o más concretamente como su autor la llamó: "43 voces castellanas traducidas alas ocho lenguas que hablan los indios de la costa, sierra y montañas del obispado de Trujillo del Perú" por el obispo de esta misma ciudad, baltazar Martínez de Compañón" realizado en el s. XVIII. Dicha lista también contiene formas del culli y del yunga (mochica). La comparación con quingnam puede hacerse sobre la base de topónimos, patronímicos y léxico disperso del quingnam, que es el poquísimo material que ha sobrevivido de esta lengua. FONOLOGÍA Se da la presencia en los nombres del área de Trujillo se aprecian las siguientes características (que son típicas del quingnam): 

Tanto el quingnam como el mochica utilizaban cinco vocales.



Si la lengua mochica era gutural, el quingnam no lo era y a su vez era un idioma cerrado donde había mucha economía fonética y muy poca articulación de los maxilares destacándose que casi siempre la articulación se hacía casi solo con los labios.



Un idioma donde predomina la "sonorización": Uso masivo las consonantes de (en vez de -p-), (en vez de -t-), (en vez de -k- y -f-).



En lo que respecta a consonantes, el quingnam no tenía las consonantes f, ff y r, rr del mochica (muchik); en cambio el quingnam poseía los sonidos wa, we y wi y el mochica no.

14



Otra

característica

típica

del

quingnam

fue

empleaba

mucho

la

reduplicación silábica: Ejemplos: 

Chanchan(ciudadela)



Purpur (Cerro y desierto)



Muymuy (crustáceo)



Caycay("Piedra calcinada" y nombre de Cerro)



Paypay (pampa)



Coycoy (licor); Huirihuiri (pez); Maymay (Cangrejo grande)



Chuchuy (piojo)



Chinchin (sobre nombre familiar)



Pitipiti (aldea de pescadores en el Callao)



Cuscus y Chiuchiu (Fundos costeños del norte chico de Lima)



Yaya (pabilo)

Otras características:  el uso masivo de las palabras que comienzan por la sílaba chi-.  el sonido típico mb.  el grupo consonántico complejo llsrsh o llsh.  las palabras acentuadas en su última sílaba.  la

ausencia

del

tóponimo nique (como Cupisnique,

desde

el

río Chicama hacia el sur, topónimo que es muy abundante al norte del río Chicama y Lambayeque),  las palabras terminadas en -ao como en Cao, Chao, Mayao.

15

 la presencia de la palabra namú, que quiere decir ‘señor’ (que es inexistente al norte del río Jequetepeque).  la palabra samán que posiblemente signifique gobernante o señor, presente en el nombre de Minchán Samán (último emperador chimú) o en el apellido norteño peruano Payrasamán.  Algo también característico de este idioma son las palabras terminadas en al y en -ay. Morfología Según la onomástica y toponimia, el idioma quingnam seguramente pudo ser:  Un idioma de sustrato Tallán (Antiguo idioma "Yunga" pan costeño del pacífico ecuatoriano, peruano).  Un idioma de sustrato Tallán mezclado con proto quechua.  Un idioma de sustrato Tallán mezclado con idioma Culle (En morfología y léxico).  Un idioma de sustrato Tallán mezclado con proto quechua e idioma Culle (En morfología y léxico).  Un idioma de sustrato Tallán mezclado con proto quechua con parte del léxico del Culle y Mochica.  Un idioma de sustrato Tallán mezclado con proto quechua con parte del léxico del Culle y Mochica y quechua costeño (Chinchay).  Un idioma de sustrato Tallán mezclado con proto quechua con parte del léxico y gramática del Culle, Mochica y quechua costeño.

16

 Cabe destacar que la continuidad de esta antigua lengua Yunga de la costa peruana fue interrumpida, como una especie de cuña, por la llegada de gente mochica-puruhá por mar (Mito de Naimlap o Naylamp, según la historiografía Mochica, y "Tacaynamo" según la historiografía chimú, quienes se habrían mezclado racialmente con la primitiva gente llunga de Lambayeque y parte de la costa norte del actual departamento de La libertad; Prueba de esto es la presencia de topónimos no mochicas en la actualidad como "Chancay" río del departamento de Lambayeque, que tiene un homónimo en la provincia limeña de Chancay, territorio donde en la antigüedad se habló el quingnam o "lengua pescadora".  Partícula -pa Se ve la presencia de una partícula quechua que denota posesión "-pa" en una frase que menciona un topónimo encontrado en un escrito antiguo donde figura este término en algunas palabras que en su mayoría don topónimos del lugar.. Fuente: AJT (Archivo judicial de Trujillo) escritura incompleta, leg. 352.  Posible locativo quingnam -co Al año siguiente, en 1593, se hizo una empresa grande, entre D. Antonio Espichguamán, Don Miguel Huamanchumo y Don Francisco Suy Suy, "Por quanto ellos an manifestado oy ante el presente escribano ciertas guacas llamadas Tuntun y Chamchan-co y Moyco y las demás guacas y escondrixos y adoratorios que en virtud de la licencia que oy se les dio por don Geronimo de Silva Corregidor y Justicia Mayor en esta ciudad de Truxillo y su tierra". (En el listado de topónimos quingnam aparecen varios topónimos terminados en -co, partícula que muy posiblemente denominara "lugar de"). REDACCIÓN 28 de abril del 2012 - 10:19 Am, Davinton Castillo 17

EL TRUJILLANÍSIMO ´DI´ Y EL PASO DEL TIEMPO Si Piura tiene su ´gua´, Chile ´po´, Argentina su ´che´, los trujillanos tienen su ´di´, que con el paso del tiempo se escucha menos en la Capital de la Primavera. Una pequeña palabra de tono cuestionador de la cual no tenía referencia me sorprendió a mi llegada hace 14 años a Trujillo. Pude apreciar la calidez y amabilidad de la gente pero algo que llamó mi atención fue una palabrita utilizada al terminar cada frase y que no había oído jamás:Di. ¿Es la primera vez que vienes a Trujillo, di?, me preguntó la vecina al verme llegar a la casa de mi tía y divisar el panorama. Pensé que quería que le respondiera y le dije que sí, que era la primera vez que llegaba. Luego al continuar la conversación y más aún al pasar de los días, me di cuenta que no era con esa intención de pregunta que le agregaban aquella terminación y lo tomé como un dejo al igual que los limeños que le agregan ¿no?, a todo o los arequipeños que usan el pe’ al hablar. Sin embargo, también pude notar que no todos utilizaban el "di" en su modo de hablar y no le ponen ninguna entonación. Esto lo pude comprobar luego en un evento en Lima donde como representaba a Trujillo me dijeron “los trujillanos hablan bonito, correctamente, son muy cultos. Se nota que eres trujillana” y obviamente no le ponía alguna entonación ni usé el "di" al hablar y sin embargo me reconocieron como trujillana. Aquí en Trujillo, se usa el “di”, como en Piura el “gua”, en Chile el “po” y en Argentina el “che”, pero últimamente con menor frecuencia por influencia de voces extranjeras que afectan la identidad regional. Ante ello consulté con el reconocido literato y catedrático universitario Jorge Chávez Peralta acerca de las formas de hablar y otras preocupaciones por nuestro idioma. Respecto a este trujillanismo, Chávez Peralta manifestó que en el norte se diferencia la procedencia al hablar por la entonación aunque solo se mantienen 18

palabras como el “di” y el “gua”, a causa de la influencia de los medios de comunicación y el cine que filtran voces del inglés afectando la identidad de nuestra lengua. “Somos angloparlantes de tercera categoría”, ironizó el experto. Como se sabe, Chiclayo, Piura y Cajamarca formaron parte de la Intendencia de Trujillo durante el Virreinato que se extendió hasta Huarmey por el sur, Guayaquil por el norte y parte de la selva y por ello también usaban el di. En esta época en que prima lo rápido al escribir y hablar abreviando términos y suplantando las palabras, el literato manifestó que la lectura es un factor esencial para remediar la situación, “es la piedra angular de la cultura, del manejo idiomático; los libros son los mejores profesores”, enfatizó Chávez. Tomando en cuenta, esta apreciación habría que enfocar el esfuerzo para mantener vigente el "di" como una expresión tradicional, fomentando la lectura de autores regionales, narraciones, leyendas, tradiciones, anécdotas propias en las que se destaque la forma de hablar trujillano. Chávez afirma que el libro no podrá ser eliminado pese a todos los adelantos. “La librería siempre va existir pues hay un sector que necesita la satisfacción física de tener un libro en las manos”. Finalmente, Chávez Peralta refiere “cada uno es consciente de hablar bien, es una referencia del nivel intelectual y cultural, es respeto por sí mismo. La lengua es nuestra esencia, nuestra identidad, el eje de nuestra vida intelectual, emocional. Es como una madre y a la madre hay que cuidarla y respetarla”. Entonces, concluyo que los trujillanos deben rescatar y preservar su tradicional palabra, y aunque no se me ha pegado el "di" ya me he acostumbrado a oírlo y entenderlo como algo propio que se resume en la clásica frase: Trujillo es lindo, di?. Dato 19

Jorge Chávez Peralta es un destacado literato cuya producción consta de ensayos, novelas como "Ideas para el tercer milenio", "Cien años de soledad: Novela cifrada", "El reyno de los cojos", "De ésta y de la otra realidad", "Los años 60 una década singular", "El ojo en la tormenta". Por: Lady Villanueva

20

CAPÍTULO II PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN SOCIOLINGÜÍSTICA 2.1. Formulación del problema  ¿por qué el uso del español es variante en el dialecto de la región La Libertad?  ¿el uso del español peruano es variante en la oralidad o en la escritura? ¿por qué?  ¿en qué nivel del análisis lingüístico se videncia, con más frecuencia la variación? 2.2. Marco teórico referencial La lengua Según Chomsky la lengua humana es un sistema complejo que funciona mediante el cerebro humano, el cual tiene la capacidad de sintaxis y una estructura operativa modular. El enfoque de Chomsky enfatiza el análisis de la estructuras cognoscitivas y de organización / uso de la lenguas naturales de hecho el define a la mente como la capacidad innata para formar estructuras cognoscitivas y no capacidad para actuar, así mismo depende estructuralmente de la reglas gramaticales, semántica y de su interacción. Postula que existen estructuras profundas que proporcionan la información para determinar el significado de la oración y estructuras superficiales que se refiere a lo que escribimos o hablamos. Niveles de lengua 21

El uso de la lengua no es uniforme; en su uso concreto muestra variaciones. El tema ha sido estudiado por la sociolingüística, disciplina que estableció categorías de variedades que se dan, en general, en todas las lenguas. La sociolingüística distingue, por un lado, variedades relacionadas con los usuarios (relacionados con los factores sociales de las personas que intervienen en la comunicación), y por el otro, variedades relacionados con la situación comunicativa (relacionadas con los factores situacionales). Por eso si bien nuestro lenguaje es uno solo, el mismo es utilizado de manera diferente según la situación o el lugar; o sea existen diferentes niveles de lengua, a saber: 1. Variedades relacionadas con los usuarios Reciben el nombre de lector y están vinculadas con los usuarios del lenguaje porque dependen del lugar en que el usuario viva o de donde proceda, su ubicación social, su ocupación, su edad. Se distinguen: 

Dialectos: variedad lingüística debida a la región de origen o de adopción (formas diferentes de hablar el español en un mismo país, o formas de hablar el español en diferentes países o regiones, etc.)



Sociolectos: variedad lingüística debida al grupo social de origen o de adopción. Expresa la diversidad de estructura social, ya que el lenguaje indica patrones de jerárquicos dentro de la sociedad.



Cronolectos. Variedad lingüística debido al factor

edad o factor

generacional Los lectos marcan, en general, diferencias en la pronunciación, en la entonación y en el vocabulario, pero no en las significaciones (semántica). Además aparece el concepto de IDILECTO como el modo particular de usar el lenguaje que tiene un individuo. Este idiolecto está constituido por el cruce de su dialecto, sociolecto y cronolecto. 22

EL DIALECTO: En lingüística, la palabra dialecto hace referencia a una de las posibles variedades de una lengua; frecuentemente se usa el término dialecto para referirse a una variante geográfica de una lengua asociada con una determinada zona (de ahí que también se use como término sinónimo la palabra geolecto o, en terminología de Eugenio Coseriu, las expresiones variedad sintópica y norma espacial). Más concretamente, un dialecto es: Un sistema de signos desgajado de una lengua común, viva o desaparecida, normalmente, con una concreta limitación geográfica, pero sin una fuerte diferenciación frente a otros de origen común. El número de hablantes y el tamaño de la zona dialectal pueden ser variables y un dialecto puede estar, a su vez, dividido en subdialectos (o, hablas). Los dialectos han de ser entendidos como variantes geográficas condicionadas históricamente, esto es, la historia de los contactos lingüísticos es el factor que determina la diferenciación dialectal. Como causas de la variación dialectal se señalan, habitualmente, las siguientes: 1. el origen de los pobladores que, hablando la misma lengua, ya presentaban diferencias dialectales de origen; 2. la influencia de otra lengua sobre una parte del dominio lingüístico; y 3. la separación territorial que da lugar a evoluciones diferenciadas. Con todo, la delimitación del concepto de dialecto es un proceso delicado en lingüística, porque exige una adecuada caracterización de la lengua del territorio, la precisión de su filiación histórica y unos rigurosos análisis sociolingüísticos y estudios de actitudes lingüísticas por parte de los hablantes. Además, obliga a manejar también un determinado concepto de lengua,

23

respecto del que se define el primero, algo que no está tampoco exento de dificultades. Como elemento añadido a la hora de dificultar la precisión conceptual de ambos

términos,

históricamente,

la política

lingüística de

determinadas

comunidades ha podido usar la palabra dialecto con un valor peyorativo, con el objeto de privilegiar como vehículo de expresión oficial a una determinada lengua en perjuicio de otra u otras a las que, como forma de descalificación, se les ha aplicado dicho término; en este otro sentido de la palabra, dialecto haría referencia a un sistema lingüístico que no alcanza la categoría de lengua. ESPAÑOL El español es la cuarta lengua más hablada del mundo: cerca de 400.000.000 de personas, la inmensa mayoría en América. Es la lengua oficial de veintiún países y se emplea como lengua cooficial en organismos internacionales (ONU y Unión Europea), y, aunque no tiene el mismo prestigio que el inglés en ámbitos como la publicación científica e Internet, crece cada vez más el interés por aprenderla. El español hispanoamericano en 1492, el español llega a América y se propaga por su inmenso territorio originando diferencias entre unas regiones y otras, pero manteniendo su unidad básica. Rasgos más generalizados del español de Hispanoamérica  Los rasgos más comunes, yeísmo y seseo, proceden del español meridional.  Uso de ustedes por vosotros con la tercera persona de plural de los verbos (ustedes tienen por vosotros tenéis).  En algunas zonas, el voseo o uso del pronombre vos por tú, con la segunda persona de singular (vos tienes) o con la segunda de plural (vos tenés). En el vocabulario aparecen vocablos de las lenguas indígenas, africanismos y voces de otras lenguas europeas. Muchas palabras proceden del español del siglo XVI (arcaísmos): catar (mirar), liviano (ligero), despacharse (apresurarse). 24

VARIACIÓN LINGUÍSTICA La existencia de la variación lingüística se ha aceptado como una verdad evidente por la mayoría de los lingüistas y pocos se han ocupado de definirla, aunque sí muchos de estudiarla y describirla. Muchos de los que han trabajado con ella han preferido abordar la definición desde otros conceptos próximos en su campo semántico y así han preferido definir variedad, (no-) marcado o marcador. Como punto de partida podemos adoptar una definición como la de Ricardo Muñoz (comunicación

personal):

«Variación

es

la

expresión

de

significados

potencialmente similares mediante estrategias diferentes que dan lugar a segmentos textuales distintos». Se han dado otras definiciones, como la de Halliday (1978: 2), aunque ésta no recoge la totalidad de los rasgos que se le han atribuido a la variación a lo largo de la historia (he adoptado la estrategia de traducir todas las citas, con la sola excepción de una cita interna dentro de una cita de Rabadán. A partir de este momento, las citas de autores, a no ser que se especifique lo contrario, se hacen en mis propias traducciones): «La variación en una lengua es, en un sentido muy directo, la expresión de atributos fundamentales del sistema social; la variación dialectal expresa la diversidad de estructuras sociales (jerarquías sociales de todo tipo), en tanto que la variación de registro expresa la diversidad de los procesos sociales». Variación se refiere también no a la existencia de formas diferentes dentro de una comunidad condicionadas socialmente (variedad de lenguas, es decir, la variedad como el estado) sino al proceso por el cual se da un movimiento entre variedades y el hablante cambia de variedad bajo ciertas condiciones sociolingüísticas (Halliday, 1978: 74). Ambos conceptos son objeto de estudio de la sociolingüística y la variedad como proceso se relaciona muy directamente (aunque no exista coincidencia) con el concepto de cambio lingüístico. CONTEXTO El contexto por un lado es

preexistente y por el otro, creado. El contexto

preexistente está constituido por el género textual, el lugar, el tiempo, el propósito, los interlocutores con sus historias, expectativas y personalidades y las normas de interacción, es decir, por todo lo que sabemos al inicio de la comunicación. Y el 25

contexto creado es el que se va creando en el mismo acto de la comunicación. El contexto creado es el conjunto de conocimientos, ideas y creencias compartidos, que nos permite interpretar el texto, a partir de las huellas que deja el enunciador (Reyes, 1999: 123). El contexto (situacional y psicológico) de la producción no es igual al de la recepción. Desde la perspectiva del receptor, para una verdadera interpretación de textos es de capital importancia conocer el contexto psicológico y situacional. Y desde la perspectiva del productor, también de capital importancia saber contextualizar el texto. Porque el que escribe un texto no solamente refleja el contexto en el cual escribe, sino que tiene que calcular el contexto del interlocutor, porque éste, en el imaginario del autor, está presente en el texto.

2.3. Objetivo de la investigación Objetivo general: Investigar y analizar los factores influyentes en la variación lingüística dialectal de la región La Libertad. Objetivos específicos 1. Describir la variación dialectal a nivel léxico-semántico, del español liberteño. 2. Analizar el nivel morfosintáctico del español de La Libertad. 3. Explicar el análisis lingüístico de la región La Libertad en el nivel fonéticofonológico.

26

CAPÍTULO III ANÁLISIS DE CORPUS LINGÚÍSTICO 3.1. Análisis léxico-semántico 1. ANGASMARCA: departamento de La Libertad; provincia de Santiago de Chuco. (Max Espinoza Galarza) Angasmarca: sustantivo propio Comentario: derivase de anqas o anjas, que significa color azul; y marca pueblo. 2. BAMBAMARCA: provincia de Bolívar. (Max Espinoza Galarza) Bambamarca: sustantivo propio Comentario: Ligera distorsión de pampa, llanura extensa; y marca pueblo. 3. BIRINGO: significa Perro sin pelambre "calato". (según Zevallos Quiñones) Biringo: adjetivo calificativo Cometario: palabra utilizada en la actualidad por los habitantes de La

Libertad. 4. CABAN: Red en forma de bolsa para coger el muymuy. (según Zevallos Quiñones)

27

Caban: sustantivo común Comentario: los pescadores de la zona costa de la libertad usan esta bolsa, para depositar los animales pequeños que logran atrapar durante su pesca. 5. CAHUAN: Red para pescar en rio y laguna. Se compone de dos cañas laterales, en cabalgue y plomadura. Sirve para peces y crustáceos. (según Zevallos Quiñones) Cahuan: sustantivo común Comentario: es aquel instrumento de trabajo, que los pescadores suelen utilizar para las actividades de pesca. 6. CAJAPA: departamento de La Libertad, provincia de Pataz. (Max Espinoza Galarza) Cajapa: sustantivo propio Comentario: derivado de dos palabras: la primera es qaqa o jaja, roquedal; y el segundo del mismo vocablo con significado de quebrada; y la terminación pa en su acepción de para: para o hacia la quebrada.||||||| 7. CALCAL: significa bolsa de red para depositar peces y mariscos. (según Zevallos Quiñones) Calcal: sustantivo común Comentario: término usado continuamente por los pescadores de Huanchaco. 8. CARABAMBA: departamento de La Libertad, provincia de Otuzco. (Max Espinoza Galarza) Carabamba: sustantivo propio 28

Comentario: se maneja dos posibilidades acerca del origen del nombre. La primera, de qaray o jaray que significa servir; y pampa, llanura extensa. Luego: llanura para servir un banquete, pic – nic, etc.). La segunda probabilidad es que derive de qara o jara con su acepción de ardiente, que pica y arde (como una herida). Llanura ardiente que ala atravesarla causa picazón, ardor, tal como si algún bichejo se nos hubiese trepado. 9. CHARAT: departamento de La Libertad, provincia de Otuzco. (Max Espinoza Galarza) Charat: sustantivo propio Comentario: poniendo a salvo la intromisión de otros idiomas, por la situación

geográfica,

probable

derivación

de

chara

que

significa

desgarbado, estantigua. 10. CHICAMA: departamento de La Libertad, provincia de Trujillo. (Max Espinoza Galarza) Chicama: sustantivo propio Comentario: apócope de cacama que significa hasta la vista, lo que en criollo decimos hasta cada rato. Es la locución adverbial que corresponde al francés au- revoir. 11. CHOCOPE: departamento de La Libertad, provincia de Trujillo. / departamento de Lambayeque, provincia de Lambayeque. (Max Espinoza Galarza) Chocope: sustantivo propio Comentario: del quechua choqope que significamaní o manizal por abundancia en los lugares mencionados aún en la catualidad. Nombre botánico del maní o cacahuate. 29

12. CHUCA: departamento de La Libertad, provincia de Santiago de Chuco. (Max Espinoza Galarza) Chuca: sustantivo propio Comentario: en el chinchaisimi: de chuca que significa arcilla. En cailloma hay oro pueblo con el mismo nombre. 13. CORDORMARCA: departamento de La Libertad, provincia de Bolívar. (Max Espinoza Galarza) Condormarca: sustantivo propio Comentario: del castellano cóndor, derivado del quechua cuntur y marca, pueblo. 14. COS: Sal negra que sirve para curtir peces, rayas y toyos. (según Zevallos Quiñones) Cos: sustantivo común Comentario: este insumo, es utilizado especialmente para aderezar los animales marinos. 15. CUCHUMIC (adjetivo calificativo):

significa ¿estás borracho?. (según

Zevallos Quiñones) Cuchumic: adjetivo calificativo Comentario: este término es utilizado para hacer la interrogante hacia una persona que se encuentra en estado de ebriedad. Se dice en Moche de un ebrio: "Está chumiado" 16. CHUQUICARA: departamento de La Libertad, provincia de Santiago de Chuco. (Max Espinoza Galarza) 30

Chuquicara: sustantivo propio Comentario: de chuqui, lanza; y qara o jara, pelado sin ningún aditamento. 17. CHUQUIQUE: departamento de La Libertad, provincia de Bolívar. (Max Espinoza Galarza) Chuquique: sustantivo propio Comentario: derivado de dos palabras: chuki ya sea lanza o metal de oro; y la terminación ki, posesivo de segunda persona del singular. Luego en el primer caso: tu lanza o la lanza tuya; y en el segundo, tu oro o el oro tuyo. Una tercera versión como chuki significa también pariente, con la terminación ki, sería: tu pariente. 18. CHAC: significa

pez. (por el lingüísta, antropólogo e historiador César

Espinoza Fuentes) Chac: sustantivo común Comentario: se hace referencia a cualquier variedad de peces existentes en el mar. 19. CHEPON: significa persona glotona. (por Jorge Zevallos Quiñones) Chepon: adjetivo calificativo Comentario: se utiliza este término para hacer referencia a las personas que suelen comer más de lo normal. 20. CHIPIPE: Lo que es casi inservible. (por Jorge Zevallos Quiñones) Chipipe: adjetivo calificativo Comentario: se usa el término para referirse a las cosas u objetos que se encuentran en desuso. 31

21. CHOLLENQUE: Flaco, desgarbado. (por Jorge Zevallos Quiñones). Chollenque: adjetivo calificativo Comentario: este término es usado para referirse a las personas de contextura delgada, famélicos. 22. CHONTE (verbo): Golpes mecánicos entre piedras o semillas. (por Jorge Zevallos Quiñones). Chonte: verbo Comentario: hace referencia a los sonidos producidos por el contacto de piedras o semillas. 23. CHUCHIR: Hervir mariscos o pulpo. (por Jorge Zevallos Quiñones) Chuchir: verbo Comentario: término utilizado para referirse la acción de cocer los mariscos o pulpos. Palabra utilizado hasta la actualidad. 24. CIMIENTO (sustantivo): en el vocabulario trujillano suele referirse a un mesón fijo y sólido. (art. Henrry Aguilar) Cimiento: sustantivo Comentario: aunque el diccionario de la lengua castellana lo define como parte de una construcción que está bajo tierra y le da solidez, que le sirve de base y apoyo, en el vocabulario trujillano tiene un significado diferente. 25. CHANCACA: dulce tradicional, que generalmente se usa para la preparación de mazamorra. (por Jorge Zevallos Quiñones) Chancaca: sustantivo

32

Comentario:

alimento

saludable,

utilizado

como

edulcorante,

completamente natural. 26. CHAN CHAN (sustantivo): Toponimia Chan Chan deriva del quingnam Chang o Chan que significa Sol, de lo que se desprende Chan-Chan, literalmente: Sol Sol. Se tiene como hipótesis de su verdadero significado en español: Gran sol, Sol resplandeciente, Sol esplendoroso o Sol fulgurante (aquí se ve un rasgo típico del idioma quingnam o chimú en el que la reduplicación de una palabra adquiere un nuevo significado). Se supone que el nombre se le debe a la intensa exposición solar que soportaba la ciudad. Dicho nombre proviene de las transcripciones de los cronistas españoles. (Chan Chan: Tesoro chimú de Alfredo Ríos Mercedes. mincetur.gob.pe (ed.), “Complejo Arqueológico de Chan Chan”. Consultado el 10 de julio de 2013) 27. CHANCLAS (sustantivo): La chancla es un tipo de calzado ligero unisex. Se la usa tanto para estar en casa como para ir a la playa o a la piscina. (art. Henrry Aguilar) Chanclas: sustantivo Comentario: También se le puede denominar cotiza, aunque éste generalmente se refiere a un calzado rústico parecido a la alpargata, hecho de suela y una capellada tejida, generalmente utilizado por la gente del campo. 28. CHI: luna. (por Jorge Zevallos Quiñones) Chi: sustantivo Comentario: este término se utiliza para referirse al astro, satélite natural de la tierra. 29. CHILCHE: Yerba aromática para las comidas. (art. Henrry Aguilar) Chilche: sustantivo

33

Comentario: En la sierra y gran parte de las regiones del Perú se llama huacatay. 30. CHINCHORRO: red prehispánica para pescar en orilla y mar afuera. (art. Hecho por Henrry Aguilar) Chinchorro: sustantivo Comentario: se usaba en la costa centro y norte peruana. Se sospecha que sea quingnam. De lo contrario podría ser mochica o quechua costeño(Muy probablemente se pueda tratar de un híbrido). 31. CHINO(A): así le dicen a los niños (as). (artículo hecho por Henrry Aguilar) Chino(a): sustantivo Comentario: término

es

utilizado

para

referirse

a

las

personas

especialmente de corta edad. 32. CHUCAC: ataque, patatús. (por Jorge Zevallos Quiñones) Chucac: adjetivo de modo Comentario: hace referencia a aquella persona que sufre de convulsión, desmayo, síncope, ataque, vahído, etc. 33. CHUMBI: Diadema, insignia, distintivo cultural. (según Zevallos Quiñones) Chumbi: sustantivo Comentario: es uno de los dialectos utilizados en la provincia de Trujillo, es un término poco utilizado. 34. COYCOY (sustantivo): Licor (denominado a todo tipo de licor) Coycoy: sustantivo Comentario: expresión que fue oída a una anciana residente en el puente de Virú. 35. DIASTRE (adjetivo calificativo): eufemismo de “diablo”, para referirse a algo malo o sorprendente. (art. Hecho por Henrry Aguilar) Diastre: adjetivo calificativo 34

Comentario: Además de muletillas constantes al terminar una frase como ¿sabe? o un acento marcado en algunas expresiones como “mirá” 36. ECHAR LAVAS (adjetivo de modo): estropear, arruinar. (art. Hecho por Henrry Aguilar) 37. FAIQUE (sustantivo): Fruto de algarrobo. 38. GUACHÁK (sustantivo): poza donde crece la totora. 39. GUAMA (adjetivo calificativo): persona muy necia. (art. Hecho por Henrry Aguilar) Guama: adjetivo calificativo Comentario: Sin embargo el significado original de guama: un fruto muy apreciado por el trujillano. El nuevo concepto viene porque la fruta es muy dulce y al comer mucho de ella, entonces esta empalaga. a. No lo aguanto más, es muy guama. 40. GUARO (adverbio de lugar): se llama guaros a los oriundos del estado Lara, en esa entidad, cuando una persona habla demasiado se le dice guaro. (art. Hecho por Henrry Aguilar) Guaro: adverbio de lugar Comentario: A las personas muy traviesas, extrovertidas y de carácter bochinchero, se les dice "A guaroloco". A las personas sobresalientes en determinado arte o destreza se les dice guaropelao, como expresión popular de reconocimiento. Quizá por la cercanía, esta palabra se escucha mucho en la localidad, muchas veces para llamar así a una persona sin utilizar su nombre “ese guaro, esa guara” 41. GUAYOVILCA: departamento de La Libertad, provincia de Huamachuco. (Max Espinoza Galarza) Guayovilca: sustantivo propio Comentario: derivase de buayu o guayu que significa fruto en vaya como la uva, el tomate; y vilca, distorsión de huillca, güillca o willca que significa sagrado, divino. 35

42. HUAMACHUCO: departamento de La Libertad, provincia de Huamachuco. (Max Espinoza Galarza) Huamachuco: sustantivo propio Comentario: de huamaq: nuevo, a la moda; y chuco, sombrero. 43. HUANCASPATA: departamento de La Libertad, provincia de pataz. (Max Espinoza Galarza) Huancaspata: sustantivo propio Comentario: De huanca predón y palta, parte alta de un cerro o meseta. 44. HUANCHACO (adverbio de lugar): Lugar de peces dorados. (por el lingüísta, antropólogo e historiador César Espinoza Fuentes) Huanchaco: adverbio de lugar Wan-shllak-ko Comentario: el término Huanchaco anteriormente se escribía de la siguiente forma Wan-shllak-ko, procedente del quignam. 45. JUJUME (sustantivo): mantel. 46. LLALLA (sustantivo): pabilo o especie de cabuya, utilizado en los valles de Trujillo para tejer costales y costalillos. Llalla: sustantivo Comentario: desde los siglos XVI a XVIII se hace el uso del término la llalla, pero actualmente, ya se encuentra en desuso. 47. MADRE: se utiliza para hacer mención de algo grande. (art. Hecho por Henrry Aguilar) Madre: adjetivo calificativo Comentario: dícese de la mujer que tiene hijos. Y para expresiones trujillanas de algo grande. Aunque en ocasiones sirve para expresar que se está extrañado. 48. MICHE (sustantivo): es un aguardiente fuerte acostumbrado a beber en la región andina. (art. Hecho por Henrry Aguilar) Miche: sustantivo 36

Comentario: se obtiene en alambiques artesanales, por la fermentación de la panela (papelón) y luego destilado. Pero el trujillano dice “miche” para referirse a cualquier licor que vaya a beber, aunque en determinados casos especifica. 49. MOCOCHO (sustantivo): Alga marina comestible Mococho: sustantivo Comentario:

conocido

comúnmente

por

su

nombre

en

quechua:

cochayuyo. 50. MOJO: Es un plato típico. (art. Hecho por Henrry Aguilar). Mojo: sustantivo Comentario: Es la forma de preparar los huevos revueltos tradicional de los andes, colocando tomate y cebolla. Al momento de cocinarlos deben quedar aguados porque si es duro no es mojo. 51. MONO (sustantivo): se refiere a una persona muy coqueta, “muy mona” o a la parte íntima de la mujer “el mono”. (art. Hecho por Henrry Aguilar) Mono: sustantivo Comentario: también puede referirse al animal (primate), puede tratarse de un pantalón deportivo de algodón o licra. 52. MUYMUY: muy pequeño, animalito chiquito, también se le denomina a un crustáceo de especie marina. (por el lingüísta, antropólogo e historiador César Espinoza).

Muymuy: adjetivo calificativo Muy muy: sustantivo común Comentario: se usa término para describir a un animal que posee un tamaño reducido. 53. NAM O NAMO (sustantivo): señor. (por el lingüísta, antropólogo e historiador César Espinoza). 37

Nam o namo: sustantivo Comentario: es un término quingnam, actualmente utilizado en Pacasmayo y Huanchaco. 54. ¡NOHILE! : la forma en que ellos dicen ¡No Hombre! Expresión de rechazo ante alguna situación. Nohile: adjetivo exclamativo ¡No hombre! Comentario: Expresión de rechazo ante alguna situación. 55. PACASMAYO: anteriormente se le denominaba Pakatmayao, que significa “río de la noche o río escondido”. (por el lingüista, antropólogo e historiador César Espinoza) Pacasmayo: sustantivo propio Comentario: actualmente es una de las provincias más importantes de la región La Libertad, conocida por su pesquería y sus playas. 56. PAICA: recipiente grande de barro cocido, depósito para chicha. (por Jorge Zevallos Quiñones) Paica: sustantivo Comentario: hasta la actualidad, estos recipientes siguen siendo elaborados por los alfareros. 57. PATACHE: Comida. (por Jorge Zevallos Quiñones) Patache: sustantivo Comentario: es un plato típico muy común en la sierra de la

región

Libertad. 58. PATACHO (sustantivo): "Caballito" de tres bastones. (por Jorge Zevallos Quiñones) 38

Patacho: sustantivo Comentario: embarcación utilizada por mar, hasta comienzos del siglo XX. Se aprovechaba la ida con la corriente y la venida con el viento. Utilizaba vela. 59. PIÑA (adjetivo calificativo): se refiere a

algo “fastidioso”. (art. Henrry

Aguilar) Piña: adjetivo calificativo Comentario: aunque las piñas (fruta) de su tierra son de las más dulces de la región, y obviamente lo reconocen, cuando usan la palabra en una frase para calificar a una persona o un evento. 60. POTA: calamar. (por el lingüista, antropólogo e historiador César Espinoza) Pota: sustantivo común Comentario: hace referencia al animal marino, la cual es muy utilizado en la preparación de potajes en la región. 61. PUS: rama de espino. (por Jorge Zevallos Quiñones) Pus: sustantivo Comentario: término utilizado desde la cultura moche actualmente, utilizado en la sierra de Trujillo. 62. RUCOMA: nombre de cierto árbol. (por Jorge Zevallos Quiñones) Rucoma: sustantivo Comentario: el nombre surge con Cristóbal Barrientos, comprador de unas tierras donde se encontraba dicho árbol, y en señal de posesión cortaron el árbol y desde entonces lo llaman rucoma. 63. SHAMBAR: sopa típica de la región de Trujillo. (por el lingüista, antropólogo e historiador César Espinoza Fuentes). Shambar: sustantivo propio 39

Comentario: es uno de los platos típicos más conocidos de la ciudad de Trujillo. 64. TAYKA (sustantivo): padre. 65. TRUJILLO (sustantivo): Ciudad de la Eterna Primavera es el alias dado a varias ciudades en Hispanoamérica. En líneas generales, estas urbes suelen destacarse por poseer climas agradables o benignos y soleados de poca variación térmica de estación a estación. La localidad más antigua conocida con el epíteto es la ciudad de Tarragona, que recibió el mismo en la época romana. En América, existen algunas ciudades que, en sus respectivos países se han ganado tan distintivo apelativo. (Tarragona, la ciudad de la eterna primavera». Nueva Acrópolis). 66. USTED (pronombre): ya conocen la palabra. Lo resaltante es que el trujillano usa el usted en vez del tú. (art. Henrry Aguilar) Usted: pronombre Comentario: La reemplaza por completo así le estén hablando a la persona a quien más confía. ¿Cómo está usted? 67. YACUTINAMO: huaca inubicada o destruida cerca del mar de Trujillo. (antropólogo Jorge Zevallos Quiñones) Yacutinamo: sustantivo Comentario: esta palabra es un perfecto ejemplo que el quignam y runasimi podían tener palabras de su léxico en común ya que “yacu” en runasimi (dialecto costeño o marítimo) significa agua 3.2. ANÁLISIS MORFOSINTÁCTICO: 1. Estas primeras comidas casi siempre son arepa con mojo. (art. Henrry A.)

Adj.

Adj.

Sustantivo

sust.

Sust.

Termino muy utilizado en la sierra de La Libertad, comida que generalmente se sirve en el desayuno, en cuanto a su sintaxis es una oración agramatical (no posee un orden). 40

2. Los chinos llegaron a la escuela. (art. Henrry Aguilar)

Art. Sust.

Vb.

Sust.

Los pobladores de la ciudad de Trujillo utilizan esta palabra para referirse a los niños, mantiene una sintaxis es una oración gramatical. 3. Tomaremos una copa de coycoy en mi cumpleaños. (art. Henrry Aguilar) Vb.

Adj. Sust.

Sust.

Adj.

Sust.

El término utilizado hace referencia a cualquier variedad de licor en la ciudad de Trujillo; hay un desorden sintáctico.

4. Este caballo si echa lavas. (art. Henrry Aguilar) Adj.

Sust.

Vb.

Término que se utiliza para referirse a alguna persona o animal que arruina o estropea algo.Mantiene un orden gramatical en su sintaxis. 5. No lo aguanto más, es muy guama. (art. Henrry Aguilar)

Art. Sust.

Adv. Adv.

Hace referencia a aquella persona necia, pesimista, etc. 6. Madre cola, madre carro, madre casa… (art. Henrry Aguilar) (Término usado para referirse a algo grande) 7. Pueblo de purísimo cielo azul, Angasmarca. (Max Espinoza Galarza) 41

Sust.

Adj.

Sust. Adj.

Sust.

Topónimo de la región La Libertad. 8. El pueblo en la llanura, Bambamarca. (Max Espinoza Galarza)

Art. Sust. -

Adj.

Sust.

Topónimo de la provincia Bolívar

9. …la suelta de vaca, el corso, se realiza en el día principal. (sr. Fernando Salaverry) -

Costumbre que se realiza en Pacasmayo

10. Ellas son nuestras amazonas trujillanas (Mariale Salazar - reportera) Pron. Adj. Sust. Sust. - Mujeres que realizan coreografías con los caballos de paso. 11. … toda la vida en la playa las delicias, desde que nací. (Jorge Zapata Barriga – asistente al evento) -

Playa ubicada en la provincia de La Libertad.

12. … o tienes por allí tus cuchos con él. (reportero del programa entre gente)

Coqueteos 13. Gran fiesta del palo cilulo en huanchaco. (reportera Miscio Chang) Adj. Sust. Sust. Sust. - Fiesta tradicional que se lleva a cabo en los carnavales 14. Disfrutar el mar en Pacasmayo, comiendo chita frita (Manol del C.) 42

Vb. -

Sust.

Sust.

Vb.

Sust. Adj.

Plato reconocido en Pacasmayo

15. Las sirenas salen a partir de las seis a siete, salen todo tipo de sirenas (pobladora Luz Calderón). -

Hace referencia a las señoritas que suelen ir a la playa, casi al atardecer.

16. Pacasmayo (playa el faro) es uno de los lugares del mundo para la práctica del Kayser y Winser. (poblador de Pacasmayo Gino Horna). -

Deportes muy comúnmente practicado en la playa El Faro.

17. Es la primera vez que vienes a Trujillo di …(Davinton Castillo) 3.3. ANÁLISIS FONÉTICO-FONOLÓGICO Yeísmo: La fusión de /ʎ/ con /y/ es habitual en las tierras del norte de Perú, principalmente, entre los hablantes urbanos más cultos que posee un “estatus dual” por sus características históricas de antigua capital del virreinato español y principal puerto comercial durante la época colonial; en consecuencia, su fonética refleja dicha dualidad por medio de una estratificación social. (De la Puente-Schubek citado en Lipski (1994) 

Otra característica típica de emplear mucho la reduplicación silábica: Ejemplos: Chanchan(ciudadela); Purpur (Cerro y desierto); Muymuy (crustaceo); Caycay ("Piedra calcinada" y nombre de Cerro); Paypay (pampa); Coycoy (licor);

43



Cabe señalar las abundantes noticias que recoge Pedro M. Benvenutto Murrieta en El lenguaje peruano (1936), en que detalla: "El yeísmo de la costa tiene dos modalidades. En el norte (Tumbes, Piura, Lambayeque y Libertad), se relaja la y hasta el extremo de que el vulgo la suprime enteramente en el medio de las palabras, pronunciando:

-

gaína,

-

caudío,

-

gamarría,

-

botea, A pesar de que en voces como maliceyo, repiqueteyo, piqueyo, donde es pegadiza, la articula con cierta africación.

-

Yaya (pabilo): antiguamente se escribía de estas forma en la actualidad la escritura de esta palabra cambio a llalla (también pabilo)

Pero sobre todo cuenta con la primera y prácticamente única descripción detallada hecha de un dialecto local peruano (con la excepción del estudio que hizo Alberto Escobar del lenguaje de La serpiente de oro, de Ciro Alegría, con características propias de la sierra liberteña). También Peter Boyd Bowman señalaba en 1953 “la continuidad fonética entre las costas de Perú, Colombia y el Ecuador (...) frente a la de sus provincias andinas”. Estimaba el hispanista norteamericano que “las fronteras actuales del Ecuador con los países colindantes no corresponden ni a fronteras naturales, ni a fronteras lingüístico culturales (se habla el mismo español de ambos lados), ni a fronteras políticas antiguas (incaicas y coloniales). Por fin, en un estudio reciente, el norteamericano John Lipski vuelve a considerar la costa norte del Perú como variedad diferenciada de castellano, de nuevo basándose en rasgos fonéticos (pérdida

de

palatal

sonora,

así

como

de

oclusivas

sonoras

intervocálicas: cuchío, botea, en vez de "cuchillo", "botella", etc).  Conocido como el español peruano ribereño, pero exactamente el Español norperuano ribereño. Este lenguaje en el Distrito de San José (Pacasmayo) 44

se caracteriza por el tono de canto que suelen dar a pronunciar una palabra, además de una fuerte influencia del idioma muchik o mochica, hoy extinguido, conserva sí, algunos ligeros rasgos propios en la estructura tonal y la eliminación de la fricativa palatal sonora y/o intervocálica. También a través de los años han influido las migraciones provenientes de la sierra, que principalmente se asentaron en los caseríos del distrito. Además de los modismos y jergas que han transformado el modo de hablar de los sanjosefanos a través de los años:  Argot de la región La Libertad Los liberteños utilizan mucho la jerga en su dialecto, se ve la presencia casi en todas sus provincias. (reportaje al Perú) o Súper bien (que la está pasando muybonito) o Cachorro (hace referencia a una persona joven o adolecente) o Zorry (perdón ) o Obviamente (referente a algo que es evidente; ya es parte de su dialecto y sobre todo de personas jóvenes) o Putamare (parte de su dialecto escuchado en el vocabulario de jóvenes) o Brother (hermano; también hace referencia a un amigo) o Juerga-juargaza (fiesta ) o Mostro (bonito) APELLIDOS DE LA LOCALIDAD DE CHICAMA

45



Chimo



Huaman



Chumbi



Mache



Llicar Chumbi



Licapa



Chumbi Capcho



Chumbi Cha (tm) an (rn)



Cipica Huamán



Casha Huamán



Quispichagua Señor de Supe (1813) Provincia de Barranca.Dpto de Lima. (Posibl. Híbrido Quingn Quechua)



Huamán Pinco



Nusha



Ispacoch (ó Ispacochan o Ispachiran)



Panirasamán



Shoc shoc



Chinchahuamán (podría ser un quechuismo)

46



Oshahuamán



Chucchón (También podría ser Tallán)



Chayhuac



Vilcarure (?)



Illuque



Quirihuac

47

CAPÍTULO IV VALORACIÓN DEL USO DE LA VARIEDAD LINGÜÍSTICA 4.1.

Valoración sociocultural

El español se habla de muchas maneras, por ende cada persona posee un dialecto. Las variedades lingüísticas se diferencian por distintos rasgos que pueden ser de vocabulario de pronunciación o de gramática. La variación en el lenguaje se explica también por diferenciaciones de género, y de estrato social ya que es muy notorio en la región. Las lenguas siguen su proceso natural y así como algunas van muriendo otras van sufriendo cambios; pues hablar de ellas es hablar de su cultura , tradiciones, su variedad gastronómica y de sus habitantes, los cuales se caracterizan por ser amables; se reconsidera que la gran mayoría de sus costumbres fueron adoptadas de los españoles El objetivo es contribuir a revalorizar las variedades no estándares del castellano del Perú y pretende lograrlo mediante la crítica al prejuicio según el 48

cual dichas variedades son lingüísticamente inferiores a la variedad estándar. La destrucción de un prejuicio supone la demostración de que este es falso y el presente documento muestra, precisamente, que las variedades no estándares no son lingüísticamente inferiores a la estándar sino que todas ellas son sistemas de signos y reglas gramaticales, altamente complejos y sofisticados, que son empleados hábilmente por los hablantes para la satisfacción de sus necesidades expresivas. (Pérez: 2004/7) 4.2.

Valoración pedagógica

A través de esta investigación nosotros como estudiantes podemos notar que la lengua en nuestro Perú no posee una homogeneidad, es por ello que este tipo de trabajos nos abre las puertas para estudiar las variedades dialectales existentes, que nos enrumbará los pasos hacia una mejor educación y fortalecerá la identidad y la cultura en la región Que los maestros tomen en cuenta estas variedades lingüísticas y hacer saber para que los niños no se marginen entre ellos, ya que todos pertenecemos a una nación que una multiplicidad de convivencia lingüística y esta hace exista estas variedades. Realizar un estudio que

permita la aplicación de un programa para

mejorar el desarrollo de los niveles del lenguaje oral en los escolares, donde se consideren el desarrollo de habilidades conversacionales, argumentativas, narración entre otros que fomenten el dominio de la dimensión uso del lenguaje oral en los niños.

49

CONCLUSIONES



El dialecto de La Libertad posee un conjunto de influencias de diversas lenguas prehispánicas, que hacen distintiva a la familia lingüística; sin embargo el dialecto varía de acuerdo a su estrato social, donde la clase pudiente muy aparte de usar los dialectos propios de la región, también hacen uso de los argot liberteño, generalmente habladas por los jóvenes.



En esta región se ve notablemente la influencia de lenguas muy antiguas que en la actualidad está en desuso; pero cabe recalcar que no todas las palabras fueron olvidadas ya que en algunas provincias se ve el uso de ellas y mayormente en los pescadores de la región.



Tomando en cuenta el acento de los liberteños, los rasgos más evidentes que las distinguen entre sí, es su entonación. Los hablantes acompañan sus enunciados con una melodía en particular al pronunciar las palabras

50

REFERENCIAS 1. ESCOBAR, Alberto (1978) variaciones sociolingüísticas del castellano en el Perú. Lima: Horacio Arteaga. 2. PEREZ SILVA, JORGE 1335. Los castellanos del Perú. Lima- Perú. Edit. Prindt Perú. Edic. 1ra .

3. Robert-Alain de Beaugrande y Wolfgang Ulrich Dressler: “Introduction a la Lingüística del Texto”. Barcelona: Ariel 4. CERRÓN PALOMINO, Rodolfo (2003) Castellano Andino. Aspectos sociolingüísticos, pedagógicos y gramaticales, Lima: PUCP. Paginas wed: 5. https://exploratucumbre.com/2015/08/21/quienes-son-los-trujillanos-5atributos-que-los-definen/ consultado el 12 de enero del 2017 / 8:00 AM 6. http://www.perueduca.pe/recursosedu/relatos/primaria/laslenguasnativas uo.pdf consultado el 12 de enero del 2017 / 8:00 AM 7. http://lenguasdelperu.webcindario.com/lyungas.html 8. consultado el 12 de enero del 2017 / 8:00 AM 9. http://www.trujillodigital24.com.ve/2016/08/10-palabras-que-soloentiende-un.html consultado el 13 de enero del 2017 / 6:00 PM 10.Carnaval trujillano: https://www.youtube.com/watch?v=78G94WtDTiI Consultado el 13 de enero del 2017 / 6:10 PM 11.http://www.enperu.org/distritos-y-provincias-de-la-libertad-sitiosatractivos-informacion-util-de-libertad.html Consultado el 13 de enero del 2017 / 7:00 PM

12. file:///C:/Users/TOSHIBA/Downloads/5848-13051-1-SM.pdf (14/01/17) consultado el 14 de enero del 2017 / 11:00 PM

13. https://es.wikipedia.org/wiki/Distrito_de_San_Jos%C3%A9_(Pacasmayo) consultado el 14 de enero del 2017 / 11:20 PM

14. http://rpp.pe/peru/actualidad/el-trujillanisimo-di-y-el-paso-del-tiempo-noticia476582 consultado el 14 de enero del 2017 / 11:30 PM 15.http://www.trujilloperu.com/region-la-libertad/provincias.php consultado el 1O de enero del 2017 / 6:00 PM 16.http://florafaunaperu.blogspot.pe/ consultado el 10 de enero del 2017 / 5:00 PM 51

17.TORERO, Alfredo (lingüísta peruano: la las lenguas de los andes ) recuperado de: https://es.scribd.com/doc/49039406/DEPARTAMENTO-DELA-LIBERTAD (10-01-17) 18.https://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_culli consultado el 1O de enero del 2017 / 7:00 PM 19.ESPINOZA FUENTES, César (antropólogo y lingüísta e historiador peruano) recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Departamento_de_La_Libertad (10-01-17) 20.ZEVALLOS QUIÑONES, Jorge: cacicazgo de Trujillo. Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Espa%C3%B1ol_de_la_Costa_norte_del_Per %C3%BA (10-01-17)

52

ANEXO 

53

VIDEOS