Refugio Minero

SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO OHSAS 18001 Y ISO 14001 ESTÁNDAR OPERATIVO REFUGIOS MINEROS PARA EMERGENCIA 1. ACUMULACI

Views 158 Downloads 3 File size 175KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO OHSAS 18001 Y ISO 14001

ESTÁNDAR OPERATIVO

REFUGIOS MINEROS PARA EMERGENCIA 1.

ACUMULACIÓN PARCOY N˚1 CÓDIGO :

EST-15C

VERSIÓN :

00

F. VIGENCIA:

01.JUL.11

PÁGINA :

1 DE 6

OBJETIVO Construir una infraestructura alineada a los requerimientos legales nacionales y con características de estándares internacionales, para enfrentar emergencias de supervivencia en interior mina.

2.

ALCANCE Aplica a todas las personas que transitan o laboran en interior mina.

3.

REFERENCIAS LEGALES Y OTRAS NORMAS

3.1.

OHSAS 18001:2007 – Requisito 4.4.6.

3.2.

D.S. Nº 055-2010-EM R.S.S.O.M. Art 138, 210 inc. f, 212, 233 inc. h, i.

3.3.

MSHA: Mining Safety and Health Agency (EEUU).

3.4.

CFR 30: Code of Federal Regulations 30 (EEUU).

3.5.

AUSTRALIAN STANDARDS.

4.

ESPECIFICACIONES DEL ESTÁNDAR

4.1.

Generales

4.1.1.

Se define refugios mineros para emergencias a: cámaras de refugio móvil, cámara de refugio fijo y refugios en las vías de transito en labores subterráneas.

4.1.2.

Las opciones de poder contrarrestar emergencias en labores subterráneas.

-

Cámaras de refugios de emergencia (equipado según evaluación). Chimeneas de escape (con camino). Estación de Salvataje (equipado según evaluación).

4.2.

Construcción e implementación de cámaras de refugio móvil y fijo.

4.2.1.

Para la construcción de una cámara de refugio móvil y fijo se considerará:

4.2.2.

El número de salidas en la zona: Una sola salida, o varias que converjan en una sola salida. La cantidad de personas que laboran. La distancia a las zonas seguras (zonas ventiladas, chimeneas con camino) o de doble acceso. Potencial de derrumbe por el tipo de roca de la zona (labor principal de ingreso). Zonas con potencial de generar incendio (cámara de petróleo y aceites, equipos, madera). El tamaño de la labor y capacidad de drenaje y/o de retener acumulación de agua. El tipo de diseño de la labor.

Las cámaras de refugio móvil y fijo deberán contar con aire, agua potable, sistema de comunicación, comida envasada como mínimo para 72 horas y

ELABORADO POR:

REVISADO POR:

REVISADO POR:

APROBADO POR:

GERENTE DEL PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

GERENTE DEL PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

GERENTE DE LOGISTICA Y SERVICIOS

EDWIN MONTOYA VASQUEZ

JEFE DE BRIGADA, RESCATE Y RESPUESTA A EMERGENCIA FECHA: 14.JUL.11

FECHA:

ACUMULACIÓN PARCOY N˚1

SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO OHSAS 18001 Y ISO 14001

ESTÁNDAR OPERATIVO

REFUGIOS MINEROS PARA EMERGENCIA

CÓDIGO :

EST-15C

VERSIÓN :

00

F. VIGENCIA:

01.JUL.11

PÁGINA :

2 DE 6

servicios, equipamientos e infraestructura indicados en el ANEXO-01-E15C Implementos de Cámara de refugio. 4.2.3.

Se construirá cámara de refugios fijos para labores u operaciones con un tiempo continuo de explotación de 3 años como mínimo.

4.2.4.

Se construirá cámaras de refugio fijo en áreas donde no haya sostenimiento con madera, con capacidad de 50 personas como mínimo, construidas herméticamente y con infraestructura de material ignifugo.

4.2.5.

El mantenimiento de las cámaras de refugios móviles y fijos deberá realizarse mensualmente incluyendo la limpieza y la reposición de artículos vencidos y/o consumidos, cumpliendo el programa de mantenimiento del refugio minero (REG-01-E15C).

4.2.6.

Mensualmente se inspeccionará el equipamiento, servicios e infraestructura de la cámara de refugio móvil y fijo utilizando el VEO Inspección de cámara de refugio móvil y fijo.

4.2.7.

La señalización de acceso a la cámara de refugio móvil y fijo se colocará cada 100 metros.

4.3.

Refugios en las vías de transito en labores subterráneas

4.3.1.

Las galerías, rampas y cruceros hacia las labores deberán contar con refugio cada 50 metros como mínimo y por lo menos, (01) metro cuadrado de frente por un (01) metro de profundidad.

4.3.2.

Las galerías principales de transporte contarán con área de cruce de los equipos motorizados con sus señalizaciones y/o semáforo.

4.3.3.

Además de las vías de acceso a la superficie, se deberá proveer un tipo de refugio para todos los trabajadores que no puedan alcanzar la superficie desde su lugar de trabajo en el lapso de 01 hora, utilizando los métodos normales de salida. Los refugios deberán estar ubicados de tal forma que los trabajadores puedan llegar a uno de ellos dentro de 30 minutos desde el momento que dejaron su lugar de trabajo.

4.3.4.

Para las labores con avance lineal, rampa con avances o labores ciegas, se establecerán refugios mineros móviles.

4.4.

Capacitación y entrenamiento

4.4.1.

Se deberá realizar capacitaciones trimestralmente a todo el personal en labores subterráneas en el uso de cámara de refugio minero y rutas de evacuaciones.

5.

RESPONSABLES

5.1.

Gerencia de Logística y Servicios:

5.2.

Autoriza los recursos necesarios para el cumplimiento del presente estándar.

Superintendente SSOMA:

-

Gestionar de manera macro la implementación y o modificación de cámaras de refugios mineros.

ELABORADO POR:

REVISADO POR:

REVISADO POR:

APROBADO POR:

GERENTE DEL PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

GERENTE DEL PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

GERENTE DE LOGISTICA Y SERVICIOS

EDWIN MONTOYA VASQUEZ

JEFE DE BRIGADA, RESCATE Y RESPUESTA A EMERGENCIA FECHA: 14.JUL.11

FECHA:

ACUMULACIÓN PARCOY N˚1

SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO OHSAS 18001 Y ISO 14001

ESTÁNDAR OPERATIVO

REFUGIOS MINEROS PARA EMERGENCIA 5.3.

5.5.

5.7.

5.9.

00

F. VIGENCIA:

01.JUL.11

PÁGINA :

3 DE 6

Dar la primera aprobación a la implementación y o modificación. Elevar el proyecto para la revisión y/o aprobación de la Gerencia de Servicios, Gerencia de Planeamiento y Gerencia de Operaciones. Elevar el proyecto a la gerencia general. Convocar a reunión de superintendencias y definir las tareas de implementación. Verificar que se proporcione aire puro y limpio a la cámara de refugio. Conjuntamente con el Jefe Planeamiento Mina, deberá mantener siempre actualizado los diseños de accesos y vías de escape en interior mina REG05-E15A. Diseñar y ejecutar un sistema de ventilación en todas las áreas de trabajo de la mina, según los requerimientos y necesidades de trabajo. Jefe de Ingeniería y Planeamiento:

-

Coordinar con el Jefe de Ventilación, Superintendente de Mina y Jefes de Zona Mina sobre los proyectos de comunicaciones para mejorar el circuito de ventilación.

-

Diseñar conjuntamente con el jefe de Rescate Minero y el jefe del Programa de Seguridad, los Planos de Ubicación de la Cámara de Refugio, vías de escape y rutas de acceso.

Jefe de Capacitación:

-

Coordinar el programa y la ejecución de capacitación dirigida a los trabajadores en referencia a los procedimientos de uso de la cámara de refugio.

-

Gestionar con las E/E e ingenieros de seguridad la asistencia del personal a las capacitaciones.

Jefe de Comportamiento Humano:

-

5.8.

VERSIÓN :

Jefe de Ventilación:

-

5.6.

EST-15C

Superintendencia Mina:

-

5.4.

CÓDIGO :

Cumplir con las charlas impartidas a todos los trabajadores, buscando el entendimiento, concientización y la importancia de las mismas en el cuidado de las cámaras de refugio.

Ingeniero de Seguridad:

-

Hacer cumplir el estándar de mantenimiento de los accesos y vías de escape.

-

Velar por el cuidado de las instalaciones y equipamiento.

Jefe de Brigada y Respuesta a Emergencia:

-

Realizar un análisis PRC en condiciones de emergencia.

-

Actualizar los planos con rutas de escape y accesos con el área de Mina,

ELABORADO POR:

REVISADO POR:

REVISADO POR:

APROBADO POR:

GERENTE DEL PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

GERENTE DEL PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

GERENTE DE LOGISTICA Y SERVICIOS

EDWIN MONTOYA VASQUEZ

JEFE DE BRIGADA, RESCATE Y RESPUESTA A EMERGENCIA FECHA: 14.JUL.11

FECHA:

SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO OHSAS 18001 Y ISO 14001

ESTÁNDAR OPERATIVO

REFUGIOS MINEROS PARA EMERGENCIA

ACUMULACIÓN PARCOY N˚1 CÓDIGO :

EST-15C

VERSIÓN :

00

F. VIGENCIA:

01.JUL.11

PÁGINA :

4 DE 6

Planeamiento y el Jefe del Programa de Seguridad.

-

Implementar mecanismos y elementos de atención primaria y respuestas a emergencias.

-

Inspeccionar y asegurar que los controles para atención de emergencia se encuentren operativos al 100%.

5.10. Jefe de Centro Médico: Asegurarse que los insumos y equipos médicos para la atención de emergencias o urgencias en la cámara de refugio minero se encuentren con fecha vigente y en excelente funcionamiento.

-

5.11. Trabajadores:

-

Cumplir con las disposiciones establecidas en el presente Estándar.

-

Reportar inmediatamente cualquier uso indebido o daño ocasionado a la infraestructura, equipamientos o servicios del refugio.

6.

REGISTROS, CONTROLES Y DOCUMENTACIÓN

6.1.

Registros

6.2.

Anexos

6.3.

ANEXO-01-E15C Implementos de Cámara de refugio.

Estándares, Procedimientos y PETS

7.

REG-01-E15C Programa de mantenimiento del refugio minero VEO Inspección de cámara de refugio móvil y fijo. REG-14-13 VEO-Verificación de Estándares Operativos REG-05-E22 Programa de Capacitación y Entrenamiento a las Brigadas de Rescate REG-01-12 Plan de Contingencias CMH REG-03-12 Zonas Seguras) REG-05-13 Programa de Calibración y Mantenimiento de Equipos REG-06-13 Registro de calibración y mantenimiento de Equipos

EST-05 Señalización y código de colores EST-14 Ventilación EST-11 Ingeniería del Diseño PROC-12 Preparación de Respuesta y Emergencia

FRECUENCIA DE INSPECCIONES ¿QUE?

Actualización cumplimiento legales.

ELABORADO POR:

de

¿QUIÉN?

y normas

-

Área Legal

¿CUÁNDO?

Cuando se requiera.

REVISADO POR:

REVISADO POR:

APROBADO POR:

GERENTE DEL PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

GERENTE DEL PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

GERENTE DE LOGISTICA Y SERVICIOS

EDWIN MONTOYA VASQUEZ

JEFE DE BRIGADA, RESCATE Y RESPUESTA A EMERGENCIA FECHA: 14.JUL.11

FECHA:

ACUMULACIÓN PARCOY N˚1

SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO OHSAS 18001 Y ISO 14001

ESTÁNDAR OPERATIVO

REFUGIOS MINEROS PARA EMERGENCIA Planos con evacuación

rutas

de

Programas de capacitación

CÓDIGO :

EST-15C

VERSIÓN :

00

F. VIGENCIA:

01.JUL.11

PÁGINA :

5 DE 6

-

Jefe de Brigada

Semestral requiera.

o

cuando

-

Jefe de Capacitación

Cuando se requiera

-

Cuando se requiera

Semestral

Ejecución de capacitación

-

Jefe de Centro Médico. Jefe de Brigada Jefatura de Comportamiento Seguro

Inspección de Equipos para respuesta a emergencias

-

Jefe de Brigada

Auditorías internas

-

Mantenimiento del Refugio Minero

-

Jefe del Programa de Seguridad

Mensual requiera

-

Jefe del Programa de Seguridad

Cuando se requiera

Señalización

se

Cuando se requiera

SSOMA

o

cuando

se

8.

EQUIPO DE TRABAJO

8.1.

Gerente del Programa de Seguridad y Salud Ocupacional.

8.2.

Superintendente de Operaciones.

8.3.

Administrador del Sistema de Gestión Integrado.

8.4.

Jefe de Brigada y Respuesta a Emergencia.

8.5.

Jefe de Control Calidad de Estándares y Procedimientos.

8.6.

Jefe de Seguridad Mina.

9.

REVISIÓN Y MEJORAMIENTO CONTINUO

9.1.

Anualmente, cuando se publiquen cambios de la normativa legal o según necesidad.

10.

CONTROL DE REVISIONES N° Rev.

Fecha

00

01.JUN.11

ELABORADO POR:

Descripción del Cambio Creación del documento.

REVISADO POR:

REVISADO POR:

APROBADO POR:

GERENTE DEL PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

GERENTE DEL PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

GERENTE DE LOGISTICA Y SERVICIOS

EDWIN MONTOYA VASQUEZ

JEFE DE BRIGADA, RESCATE Y RESPUESTA A EMERGENCIA FECHA: 14.JUL.11

FECHA:

SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO OHSAS 18001 Y ISO 14001

ESTÁNDAR OPERATIVO

REFUGIOS MINEROS PARA EMERGENCIA

ELABORADO POR:

ACUMULACIÓN PARCOY N˚1 CÓDIGO :

EST-15C

VERSIÓN :

00

F. VIGENCIA:

01.JUL.11

PÁGINA :

6 DE 6

REVISADO POR:

REVISADO POR:

APROBADO POR:

GERENTE DEL PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

GERENTE DEL PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

GERENTE DE LOGISTICA Y SERVICIOS

EDWIN MONTOYA VASQUEZ

JEFE DE BRIGADA, RESCATE Y RESPUESTA A EMERGENCIA FECHA: 14.JUL.11

FECHA: