Reflexionar, Relacionar & Pensar

Reflexionar, Relacionar & Pensar. Primero que nada debemos estar conscientes de que -nadie educa a nadie y nadie se ed

Views 93 Downloads 0 File size 335KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Reflexionar, Relacionar & Pensar.

Primero que nada debemos estar conscientes de que -nadie educa a nadie y nadie se educa solo, a la acción del educador debe corresponder a una acción por parte del educando, y viceversa-.

Es necesario que los estudiantes dejen aun lado el conformismo y puedan llegar a participar activamente, responsablemente y conscientemente. Y porque no? Hasta llegar aportar un ejemplo y/o actividad extra según sea el tema.

Es de suma importancia que los estudiantes aprendan a pensar, reflexionar y relacionar conocimientos para que así puedan desarrollar habilidades que les permitan desmenuzar criticas y analizar hechos; distinguir entre hechos y propagandas, distinguir entre verdad y mentira.

Del pensamiento-esponja al pensamientocritico: Se hace necesario llevar un proceso de transformación en el cual los estudiantes no actúen como esponjas absorbentes de lo que se les dice, sino también fomentar la investigación creativa, pensamiento critico, análisis y reflexiones.

La Reflexión critica: El pensador se plantea preguntas, para analizar analíticamente sobre las posibles respuestas, de las cuales siempre surgirá otro ¿por que?, en esto no absorbe las respuestas positivamente, siempre intentara relacionarlas con otros hechos, ideas y realidades.

La lectura a-critica: Se es incapaz de realizar una opinión sobre las múltiples lecturas.

La lectura Colombiana: Este tipo de lectura va mas allá, la llamamos colombiana en memoria de Cristóbal Colón. Se es capaz de leer entre líneas, noticias, libros, cifras…etc. Es decir, solamente el dato o lo más importante.

La lectura crítica: implica algo mas que leer entre líneas, interpretando y evaluando los hechos dentro de un marco teórico, permitiendo un análisis critico y vigoroso, profundo y objetivo.

Y tú, qué ves?