Reflejos Caro

REFLEJOS El asta anterior de la medula espinal, es el centro motor mas importante que hay, cualquier estimulo entra por

Views 119 Downloads 0 File size 371KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

REFLEJOS El asta anterior de la medula espinal, es el centro motor mas importante que hay, cualquier estimulo entra por la via sensitiva por detrás y se articula en el asta anterior y de allí se va por la raíz motora de ese mismo lado para un musculo. Una rama sensitiva hace la primera sinapsis en el ganglio que esta al lado de la medula entra por detrás y la segunda neurona esta colocada en el asta anterior de la medula y de allí sale una raíz motora, esto es segmentario al evaluar reflejos por ejemplo superiores evaluo columna cervical cuando yo busco musculos toraco abdominal evaluo columna dorso lumbar y cuando evaluo miembro inferiores evaluo la parte lumbar y sacra. El haz piramidal y extrapiramidal vienen de arriba al haber lesiones a este nivel a pesar de que la medula esta indegne los reflejos se van a modificar. Los reflejos son respuestas involuntarias, motriz y inmediata que se va a producir cuando yo estimulo un receptor que esta localizado en una articulación o un musculo otras veces en segmentos en metameras que me dan la respuesta que estoy buscando por el estímulo que ya dijimos , esta dado por un pequeño golpe por los martillos de reflejos. El estímulo que yo utilizo tiene que tener un umbral, No puedo hacerlo repetido, por lo del periodo refractario absoluto y periodo refractario relativo. REFLEJOS DE LA CARA (cabeza): al realizar estos reflejos estoy explorando tallo o protuberancia porque son de los pares craneales, es importante determinar el nivel de la lesión neurológica.  Superciliar: se percute sobre la arcada superciliar (encima de la ceja) respuesta: es cierre de los parpados, se cierra un poco el ojo, se encuentra comprometida la via: trigeminofacial.  Nasopalpebral: se percute sobre la raíz de la nariz via: también es trigeminofacil, respuesta: consigo cierre de ambos ojos  Nasal: éxcito una fosa nasal con un algodón, respuesta: puede ser estornudo o flexionan los musculos propios de la nariz, via: trigeminofacial.  Mentoniano o maseterino : via: es el único trigeminotrigeminal.se percute debajo del labio inferior a nivel del agujero mentoniano con la boca entreabierta, respuesta es cierre de la boca  Corneal: el paciente mira hacia un lado y e estimula con un pedacito de algodón la conjuntiva la respuesta: es cierre de los parpados, via: también es trigeminofacial.

Nota: c1,c2,c3 forman parte del nervio espinal . Al lesionar una parte de la columna, se me van a ver alterados los reflejos vecinos ejemplo si la lesión es en L4 voy a perder L3 y L5. Se lesionan normalmente los segmentos por arriba y por abajo. REFLEJOS DE MIEMBRO SUPERIOR: Se puede examinar con el paciente acostado, del lado derecho del paciente o con el paciente sentado en la orilla de la cama . El miembro debe de estar relajado.  Bicipital: evaluo : C5. coloco la mano en el codo y el dedo pulgar en el pliegue del codo (percusión del tendón de bíceps) , la respuesta es: se flexiona del codo y contracción del musculo bíceps.  Tricipital: percuto sobre el tendón del tríceps (olecrano) con el antebrazo colgando y sosteniendo el brazo por nuestra mano , la respuesta es extensión del brazo y contracción del tríceps, evaluo : C7  Estiloradial: percuto en la apófisis estiloides del radio sosteniendo la mano del paciente en ligera flexion el antebrazo sobre el brazo, la respuesta se flexiona el antebrazo y una ligera supinación, evaluo : C7  Cubito pronador: sosteniendo el antebrazo se percute en la apófisis estiloides del cubito, la respuesta es pronación de la mano, evaluo: C6 REFLEJOS ABDOMINALES (COLUMNA DORSAL Y LUMBAR)  Cutáneos abdominales: paciente acostado con abdomen descubierto , entretenerlo para estimular y dividir el abdomen la parte superior por encima del ombligo, en la parte media a nivel del ombligo y en la parte inferior por debajo del ombligo ,estimular de afuera hacia adentro rápidamente, la respuesta en los 3 segmentos en va a ser desviación del ombligo hacia el lado que estimule y contracción de la musculatura abdominal ,estoy evaluando por encima del ombligo D7, a nivel de ombligo D11 o D9 por debajo del ombligo D7,9,11. Los demás segmentos torácicos o dorsales no tienen reflejos.  Mediopubiano: percutir en la sínfisis del pubis, aquí evaluo: D10, 11 ,12, L1 Y L2, la respuesta va a ser contractura de los músculos abdominales y abducción de los miembros inferiores.  Escrotal O cremasterino: estimular la parte interna y superior de los muslos, la respuesta es contracción del escroto y ascenso del testículo, evaluo: L1 y L2

REFLEJOS DE MIEMBROS INFERIORES (COLUMNA LUMBAR Y SACRA)  Patelar o rotuliano: percutir en el borde inferior de la rodilla se puede hacer con el paciente sentado o acostado, la respuesta: es extensión de la pierna. Evaluo L2 y L3  Aquileano: evaluó: S1 y S2 hay varias formas de hacer una de ellas es con la pierna semiflexionada suavemente extendemos el pie y percutimos sobre el tendón de Aquiles, respuesta flexion del pie.  Plantar: estimular la planta del pie sobre su borde externo deslizando una paleta desde el talon hacia los dedos se obtiene una respuesta de flexion de los dedos y se evalua: S1. Cuando no tengo respuesta hablo de plantar indiferente. ALTERACIONES DE LOS REFLEJOS: Los reflejos anormales van a parecer en lesiones de via piramidal o procesos de desmilianizacion  Signo de babinski: estimular desde el borde del talón todo el borde interno hasta la articulación de los dedos, es una respuesta patológica del reflejo plantar, consiste en la extensión hacia atrás del dedo gordo (hiperextienden los dedos )y los otros dedos se separan como un abanico. Traduce lesión de la via piramidal.  Hiperreflexia: respuesta exagerada patológica de un reflejo, bilaterales o simétricas.quiere decir que el freno ( la via piramidal) esta lesionada. Caso clínico: A medida que va pasando el tiempo de lesionarse la via piramidal, que se vaya instalando la lesión comienza a aparecer hiperreflexia y hipertonía ( paciente que tuvo un acv aguado horas o días de evolucion cuando le levanto los 2 brazos el lado hemipléjico cae ) el paciente que lo dejan evolucionar pasa meses y no le hacen fisioterapia, el paciente toma la actitud de tener flexionado los codos siendo esta hipertonía a predominio distal no reductible , por mas de tratar de extender los brazos no los puedo reducir, es de origen piramidal , pero si ese paciente ya cuando este hipertónico le busco los reflejos hay hiperreflexia por que el efecto frenador de la via piramidal sobre el asta anterior desaparecio.  Clonus: reflejos anormales involuntarios, forma evidente de hiperreflexia donde el segmento explorado con un estimulo breve produce sacudidas clónicas repetidas veces, consiste en la aparición involuntaria de contracciones musculares repetitivas y rítmicas al estirarse ciertos grupos musculares ( existe el clonus de rotula o del pie y también hay de manos , videos de la profe importante distinguirlo) se explora forzando de forma mantenida la flexión de la rodilla (denominado Clonus rotuliano) o la extensión del pie (Clonus aquíleo), para distender el tendón del cuádriceps o el de Aquiles, respectivamente. Se desencadena un reflejo que contrae el músculo, y luego éste se relaja. Pero al mantener la distensión, se vuelve a desencadenar otro reflejo.

 Signo de Homans es un signo semiológico utilizado en el diagnóstico de la trombosis venosa profunda de los miembros inferiores y consiste en la aparición de dolor en la pantorrilla cuando se hace dorsiflexión del pie en pacientes con trombosis venosa profunda.  El reflejo de Hoffmann es un signo de afectación de vía piramidal que afecta a miembros superiores. Se explora mediante el golpeo de la uña del segundo, tercero o cuarto dedos de la mano. Como respuesta se produce la flexión o contracción del dedo estimulado e incluso del primer dedo o pulgar.  Sincinesia: movimientos involuntarios que aparecen del lado hemipléjico, acompañan a un movimiento principal Cuando se produce una lesión de la vía piramidal pueden aparecer determinadas sincinesias anormales, de entre las cuales vamos a destacar la sincinesia de la marcha y la sincinesia del pulgar por su frecuencia.  Policinesia: con un solo estimulo podemos observar varias respuestas en el mismo miembro. es otra forma de hiperreflexia.