REFINERIAS DE BOLIVIA.docx

3.2 ESTRUCTURA DE UNA REFINERIA Las partes de las que consta una refinería son: • Destilación atmosférica. • Destilación

Views 146 Downloads 8 File size 199KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

3.2 ESTRUCTURA DE UNA REFINERIA Las partes de las que consta una refinería son: • Destilación atmosférica. • Destilación al vacío. • Reformación catalítica. • Isomerización de nafta ligera. • Alquilación. • Tratamiento de Gas licuado del petróleo(GLP), naftas y kerosene. • Planta de MTBE (Metil tert-butil éter), hidrocarburo liviano de alto octanaje. • Planta de ETBE (Ethyl tert-butyl ether), hidrocarburo liviano de alto octanaje. • Hidrodesulfuración (HDS). TRABAJO DE INVESTIGACION CIENTIFICA • Hidrocraqueo de gasoil de vacío. • Viscoreducción (visbreaking), proceso de craqueo por medio de temperatura que se aplica a los residuos de la destilación atmosférica o al vacío. • cracking catalítico (FCC). • Planta de coque. • Planta recuperación de azufre. • Mezcla y aditivación de componentes en línea. • Desasfaltado(empleo de un disolvente pesado para la producción de un asfalto duro)/desparafinado(separación de la parafina contenida en el aceite lubricantes). 3.5.1 REFINERIA GUALBERTO VILLARROEL: Está Instalada En La Ciudad De Cochabamba Y Ubicada En La Avenida Petrolera, Kilómetro 6 De La Carretera Antigua A Santa Cruz. Su gran infraestructura fue desarrollada en varias etapas desde el año 1949, cuando se inició la construcción de la primera planta de Topping (CRBO). Entre 1953 y 1957 se construyó la primera planta de lubricantes, asumiendo el reto de la producción de aceites, grasas, asfaltos y parafinas. TRABAJO DE INVESTIGACION CIENTIFICA

En 1967 se amplió la planta Topping y al mismo tiempo se adecuaron técnicas de operación para la producción de gasolinas, Jet Fuel, Fuel Oil, Solventes y GLP entre otros productos. En 1976 se instaló una nueva planta de Topping de 12.500 barriles por día para cubrir las necesidades del mercado local En 1979 se inauguró el Complejo de Refinación, con una capacidad de procesamiento de 27.500 barriles por día en la Unidad de Carburantes. ACTUALMENTE LA REFINERIA PRODUCE LO SIGUIENTE: • Gasolina Especial. • Gas Licuado de Petróleo (GLP). • Gasolina de Aviación. • Jet Fuel. • Kerosene. • Diesel Oíl. • Aceites y Grasas Automotrices e Industriales. • Cemento Asfáltico. • Solventes y otros. ENDERR BELL Está Ubicada A 12 Kilómetros De La Ciudad De Santa Cruz De La Sierra, Es Una De Las Dos Refinerías De YPFB Refinación S.A., Que Desde 1979 Aporta Al Crecimiento Regional Y Nacional. Cuenta con dos unidades operacionales de destilación: la primera de 15.000 barriles por día y la segunda de 5.000 barriles por día. por otro lado, tiene dos unidades de reformación catalítica, cada una con capacidad nominal de 3.200 barriles por día. La primera de ellas fue puesta en servicio en mayo de 1978 y la segunda en diciembre de 1998, de las mismas se obtiene gasolina reformada de alto octanaje. La refinería Guillermo Elder Bell está certificada bajo normas ISO 9001: 2008 de calidad; ISO 1401:2004 del medio ambiente y OHSAS 18001:2007 de seguridad, medio ambiente y salud ocupacional. TRABAJO DE INVESTIGACION CIENTIFICA Cuenta con la acreditación de su laboratorio bajo la norma ISO/IEC: 17025:2005.Esta refinería lleva el nombre del pionero dela industria petrolera en Bolivia: Guillermo Elder Bell. ACTUALMENTE LA REFINERIA PRODUCE LOS SIGUIENTES DERIVADOS: • Gasolina Especial. • Gasolina Premium. • Diesel Oíl. • Jet Fuel. • Crudo Reducido. • Gas Licuado de Petróleo. • Kerosén, entre otros. REFINERÍA ORO NEGRO: TRABAJO DE INVESTIGACION CIENTIFICA Las instalaciones de la Refinería Oro Negro se encuentran ubicadas a 30 Km de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, en la localidad de Tundy, campo La Peña. Esta ubicación es considerada estratégica para atender el mercado de Diesel en el sector Oriental de Bolivia. El complejo refinero ocupa 6 de las 18 hectáreas que componen el terreno. La disposición de todos los equipos ha sido

cuidadosamente pensada y colocada para en un futuro facilitar una ampliación del complejo refinero. Los cambios ocurridos en la Economía Nacional en los años 2000-2001, principalmente en el sector de Hidrocarburos y la necesidad de atender la demanda de Diesel de la región fueron la base fundamental para que el Grupo Empresarial Equipetrol tomara la importante decisión de apostar nuevamente por el país. De ahí nace la Refinería Oro Negro, cuya principal actividad es la producción de Diesel Oíl. TRABAJO DE INVESTIGACION CIENTIFICA El Proyecto tuvo una inversión de US$ 5,000,000.- en maquinaria, equipos e instalaciones y US$ 1,500,000.- en capital de trabajo. Cabe destacar que toda la ingeniería básica y de detalle, la construcción y puesta en marcha se desarrolló con personal boliviano altamente capacitado, cumpliendo con estrictas normas de seguridad y control de calidad y la protección total al medio ambiente. La refinería cuenta con un avanzado sistema de control y automatización que le permiten operar en forma eficiente. La Refinería Oro Negro obtiene su materia prima de los distintos productores del rubro. La planta tiene una capacidad nominal para procesar 2,000 BDP (Barriles por día) de petróleo crudo y una capacidad de almacenamiento total de 24,000 Barriles. Sin embargo en la actualidad la planta procesa alrededor de 1,400 PBD, debido principalmente a la calidad del crudo que se procesa y a las limitaciones en la venta de Nafta y Crudo Residual. LOS PRODUCTOS QUE OBTIENE REFINERÍA ORO NEGRO S.A. DE LA REFINACIÓN DEL CRUDO SON: • Diésel Oíl. • Nafta. • Crudo Residual.