Reemix - Ecosistemas Del Ecuador

UIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS CARRERA DE TURISMO ECOSISTEMAS DEL ECUAD

Views 137 Downloads 10 File size 4MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS CARRERA DE TURISMO

ECOSISTEMAS DEL ECUADOR

GRUPO: LOS REEMIX CURSO 203 DOCENTE: TATIANA GRIJALVA

INTRODUCCIÓN Entendemos por ecosistema a un complejo dinámico de comunidades vegetales, animales y de microorganismos, su medio no viviente, con el cual interactúan, se conoce con una unidad funcional. El enfoque por ecosistemas es una estrategia para gestión entregada de tierras, extensiones de aguas y recursos vivos, con el propósito de promover la conservación y utilización sostenible de modo equitativo. También a los seres humanos se los constituyen como un componente integral de muchos ecosistemas. en Ecuador los ecosistemas existentes van desde el nivel del mar hasta aproximadamente 6400metros de altura clasificados por regiones.

Objetivos generales • Identificar todos los ecosistemas ubicados en Ecuador a través de paginas web y fuentes verídicas de información, para tener un mejor conocimiento acerca de las zonas en las cuales se podría desarrollar el turismo Objetivos específicos • Conocer los tipos de climas y la adaptación de las especies de cada región a estas zonas. • Identificar los diversos ecosistemas que existen en la región interandina, reconociendo su flora y fauna. • Reconocer los distintos tipos de ecosistemas ya que su división es bastante amplia tanto como vegetación, suelo y clima.

Ecosistemas del ecuador

En el ecuador existe una gran variedad de climas y tipos de vegetaciones, además de su ubicación geográfica hace posible la variedad de ecosistemas.

- La clasificación mas actualizada de los tipos de vegetación en el ecuador.

-Ecuador ha creado un sistema parques nacionales y reservas ecológicas privadas y públicas. - Los parques naturales se reparten en los siguientes ecosistemas Bosque húmedo tropical noroccidental Bosque seco tropical amazónico Manglar Bosque nublado Valles interandinos Páramo y Galápagos

REGIÓN LITORAL O COSTA Los ecosistemas costeros son una zona de interacción entre el medio terrestre y acuático, en las cuales existen áreas naturales protegidas que contiene grandes extensiones de mangle salvaguardando también una gran cantidad de biodiversidad endémica. Los ecosistemas estudiados a continuación pertenecen a las provincias de Guayaquil, Santa Elena, Manabí, El Oro, Esmeraldas y Santo Domingo de los Tsachilas.

Relieve 

La mayor parte tiene una altura menor de 300 metros.



Al norte de Babahoyo se encuentran planicies hendidas por quebradas.



En cambio, en el sur, hay una verdadera llanura, con alturas de 200 metros.



Este sector se inunda con facilidad, sobre todo con las abundantes lluvias que ocasiona la corriente de El Niño.

Bosques deciduos de tierras bajas de la costa. Representa a la región seca, los árboles más sobresalientes tienen troncos abombados y copa ancha, la vegetación con mas extensión son las plantas espinosas que se localizan en la provincia de Manabí en el Parque Nacional Machalilla.

Bosque deciduo pie montano de la cordillera occidental. Se trata de formaciones de transición entre la vegetación de tierras bajas y las cordilleras, se desarrollan típicamente en regiones con estaciones secas, mayormente su vegetación se encuentra afectada por la elevación.

Bosque hidrofítico de las zonas bajas de la costa. Propias de suelos aluviales pobremente drenados, a menudo corresponden a aquellos que se encuentran en las riveras de los ríos que convergen a las zonas de los manglares. La vegetación tienen las características de ser cercanas a pantanosas por sus raíces numerosas y zancudas.

Manglar Es un sistema de zonas mareales con fluctuaciones sobre los 5 m. Por su ubicación pueden estar mayormente inundados. En el norte los suelos son mas ricos a causa de la sedimentación del lugar, se encuentran en la parte sur, en el sector de Jambelí y Zarumilla.

Matorral seco de las zonas bajas de la costa. Ocurren en lugares planos de sedimentos costeros, bancos de ríos y planicies contiguas, sobre colinas litorales bajas, La fisonomía de la vegetación en estos lugares suele ser muy abierta y achaparrada a pesar de que también existen árboles de 5 a 12 m de altura.

Salinas Se encuentra entre la tierra y el agua salada, está dominado mayormente por plantas pequeños que se las podría considerar como arbustos, que mantienen también a animales terrestres y aéreos como aves migratorias.

Sabanas Sabana seca.- Es una zona la cual no existe una gran cantidad de humedad, donde habitan plantas herbáceas que sirven como pastizales.

Sabana húmeda.- Sufren inundaciones periódicas lo cual aumenta el humus del suelo convirtiéndola en prospera para la vegetación de todo tipo.

Atractivos turísticos que pertenecen a un ecosistema importante. 

1) Montañita – Manabí



2) Parque Nacional Machalilla – Manabí



3) Atacames – Esmeraldas



4) Bosque Petrificado Puyango - El Oro



5) Isla Santay - Guayaquil, Guayas



6) Reserva Ecológica Cotacachi-Cayapas – Esmeraldas



7) Mompiche – Esmeraldas

REGIÓN SIERRA DEL ECUADOR Corresponde a la región montañosa central del territorio, constituida por la Cordillera de los Andes que en forma de dos gigantescos ramales atraviesan el país de norte a sur: •Cordillera Occidental, •Cordillera Oriental que se abre en ramales dando paso a lo que se llama la Tercera Cordillera, formada por Cordillera del Cóndor, Cordillera de Cutucú y Cordillera de Napo Galeras, de sur a norte.

Nuestro sistema montañosos entonces queda representado por:

Cordillera Occidenta l

Cordiller a Central

Cordillera Oriental

REGIÒN SIERRA

Comprende 40 ecosistemas distribuidos en toda la región en algunos casos comparten en determinados ecosistemas, subecosistemas.

Bosque siempre verde montano bajo

Presenta vegetación boscosa, y siempre con el clima húmedo.

Bosque siempre verde montano del norte y centro

Ecosistema de montaña. Presenta un relieve de 200 a 3000 msnm.

Paramo

Es un ecosistema que se encuentra desde los 3000 hasta los 4300msnm

Paramo rosetal

Tipo de paramos donde es el hábitat de especies como espeletiinae sp.(frailejones)

HIDROGRAFIA DE LA REGION SIERRA DEL ECUADOR

Principales ríos de la sierra Vertiente Occidental :

Principales ríos de la sierra Vertiente Oriental:

CLIMA DE LA REGION SIERRA

Existen tres tipos de climas: • Clima Subtropical desde los 300mts, hasta aproximadamente los 1000mts.

• Clima templado en los valles. • Clima Frio a partir de los de los 3000 mts de altura hasta llegar a los nevados donde la temperatura es gélida.

Sobre su flora

La planta que domina la flora de la zona es el frailejón, dado que el clima del páramo de la sierra de Ecuador es frío y húmedo, y su flora debe adaptarse ese hábitat.

De igual modo, también es posible encontrar otras plantas a lo largo de esta zona montañosa; tal es el caso de las siguientes:

Orquídeas Bromelias Asteráceas

Poáceas Araliáceas Escrofulariáceas

Rosáceas

Sobre su fauna Debido a la ubicación latitudinal y el clima húmedo y frío de la región Sierra, su fauna está compuesta por animales que puedan migrar con facilidad a otras regiones, o bien puedan mantenerse en calor dentro de la región. Algunas de las especies que se pueden encontrar en la sierra ecuatoriana son: •Cóndor andino •Musguerito •Pijuí motado •Zamarrito muslinegro •Puma •Lobo de páramo •Capuchino frentiblanco •Perezoso didáctilo •Venado de páramo •Pecarí de collar •Conejo andino •Tejón americano •Comadreja andina

ECOSISTEMAS MAS REPRESENTIVOS DE LA SIERRA

REGIÓN AMAZÓNICA DEL ECUADOR la mayor extensión remanente de selva tropical en el mundo. • Esta ubicado al este de los andes bajo de los 1300m. • Existe una diversidad de ecosistemas. • Al sur presentan una complicada microfotografía de cerros bajos. • Lluvia mas o menos constante en todo el año. • La ampliación vial destruye los ecosistemas. • No hay estación seca. • Es una planicie la mayor parte esta cubierta por plátanos y lagos oligotrópicos de aguas negras

Bosque inundable siempre verde de la Amazonía

Es un tipo de ecosistema inundable, debido a que su posición es dentro y alrededor de ríos

Bosque siempre verde de llanura Presenta un clima pluvial muy húmedo y con relieve en planicie

Bosque siempre verde piemontano de la Amazonía

Ecosistema que presenta un clima húmedo y existe una mayor diversidad

Bosque inundable de palmeras

Ecosistema donde predominan las Arecaceaes

Flora los diferentes grados de humedad durante el periodo de aumento del caudal de los ríos, la calidad de los suelos, los vientos y las lluvias han propiciado la formación de vegetales bien distintos lo que hace de la amazonia única en el planeta

La vegetación puede dividirse en tres tipos: Bosque de tierra firme. Poseen tierras no anegadizas, son grandes arboles maderables Bosque de igapós(pantanos). Ocupan los terrenos mas bajos, próximos a los ríos, la mayoría de los arboles rodea los 3 a 4 metros de altura Vegetación de vega. se localiza entre la tierra firme y tierras pantanosas, está conformada por aboles de grandes medidas como las palmeras

Fauna La fauna correspondiente a la amazonia, cuenta con una amplia cantidad de especies, cada una de ellas con características sorprendentes, y también con una capacidad grande para adaptarse a los diversos entornos que rodean estos espacios. Podemos encontrar mamíferos como tapires, capibaras, monos, guatusas, delfines, nutrias Predadores como pumas y jaguares Aves como guacamayos, tucanes, guacamayo rojo, gallito de la roca, y el águila harpía. 400 especies de reptiles y anfibios, se los incluye a cientos de ranas venenosas, los nativos utilizan el veneno para elaborar el curare que es el veneno paralizante con el cual cazan toda clase de presa.

El animal mas representativo es el chichico de manto rojo, la guanta, en mono barizo, la totuga motelo, el leopardo y el guacamayo escarlata

PRINCIPALES ATRACTIVOS TURÍSTICOS DE LA AMAZONÍA • • • • • • • • • •

Reserva Faunística Cuyabeno Parque Nacional Yasuní Reserva Ecológica Cayambe-Coca Parque Nacional Sumaco-Napo-Galeras Reserva Limoncocha Baños Papallacta Puyo - Pastaza Tena Cuevas

REGIÓN INSULAR

RELIEVE

HIDROGRAFÍA

ECOSISTEMAS

FLORA

COSTERA

MANGLE ROJO

ÁRIDA

HÚMEDA

MICONIA

PAMPA

CACTUS

EPÍFITAS

MICONIA

JUNCOS

IGUANAS

PIQUEROS

FRAGATAS

FAUNA

TORTUGA GIGANTE

LOBO MARINO

Conclusiones

• La zona litoral del Ecuador esta rodeada mayormente por áreas humíferas, gracias a su cercanía con ríos y manglares, de esta manera la flora y fauna que se encuentra en este sitio es bastante exuberante. Sin dejar de lado a la zonas áridas o secas de las zona costera. • La región insular posee una gran biodiversidad por el encuentro de dos corrientes cálidas, frías y también por mantener especies endémicas y no permitir que su ecosistema no sea totalmente alterado. • La región amazónica posee una extensión de suelo aún virgen, la que se necesita ser protegida por que contiene distintos tipos de especies únicas del mundo.

VIDEO https://www.youtube.com/watch?v=4DvxCR8WYi4

GRACIAS POR SU ATENCIÓN