10 Ecosistemas Del Ecuador

Paralelo 20 10 ECOSISTEMAS DEL ECUADOR Nombre: Jorge Enrique García Cevallos Fecha de entrega: 16 de mayo de 2012 INTOD

Views 112 Downloads 16 File size 343KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Paralelo 20

10 ECOSISTEMAS DEL ECUADOR Nombre: Jorge Enrique García Cevallos Fecha de entrega: 16 de mayo de 2012 INTODUCCION. Entendemos por ecosistema a un complejo dinámico de comunidades vegetales, animales y de microorganismos y su medio no viviente que interactúan como una unidad funcional. Hay 46 ecosistemas los que se pueden clasificar en: Páramo Bosque Andino Valles Secos Bosque Húmedo Tropical Bosque Seco de la Costa Humedales Archipiélago de Galápagos El Mar El Ecuador es considerado como "País Mega diverso" LOS ECOSISTEMAS DEL ECUADOR 1.- Manglar: El manglar es una formación que se encuentra en las tierras bajas del norte, centro y sur de la Costa, en la zona de influencia directa de las mareas Los manglares se encuentran en los estuarios y desembocaduras de los ríos a lo largo de toda la costa, aunque florísticamente los manglares del norte son diferentes de los del centro y del sur, debido a que en las formaciones del centro y del sur el ambiente es menos húmedo por estar rodeado de zonas más secas… 2.- Bosque siempre verde de tierras bajas: Están presentes en las tierras bajas del norte y centro de la Costa y en las tierras bajas del norte, centro y sur de la Amazonía. En la Costa llegan hasta 300 m de altitud, y están restringidos a la provincia de Esmeraldas y el norte de Manabí, aunque también se encuentran en remanentes boscosos en la cuenca del río Guayas 3.- Sabana La sabana tiene una marcada estacionalidad y en Ecuador presenta un solo período lluvioso, esta es una formación localizada en las tierras bajas del centro y sur de la Costa. Este tipo de vegetación es considerada como silvestre en la actualidad debido a su extensión, aparece por degeneración del bosque deciduo de tierras bajas, cuando ha perdido el estrato arbóreo debido a las actividades humanas 4.- Paramo

Paralelo 20

El páramo es una formación exclusiva de la Sierra, típicamente herbácea en Ecuador, los páramos crecen a continuación de la Ceja Andina arbustiva, en áreas donde el bosque andino ha sido reemplazado por cultivos y plantaciones de especies exóticas y en áreas donde las gramíneas han dominado el paisaje luego de las quemas y el pastoreo 5.- Gelidofitia Esta formación está presente en todos los nevados de la cordillera Occidental y algunos nevados de la cordillera Oriental, por ejemplo en el Antisana y el Cayambe Aquí las plantas con flor desaparecen casi por completo, con excepción de pocas especies que crecen principalmente de manera subterránea. 6.- Matorral húmedo montano: El valle de Loja se pueden encontrar especies andinas asociadas con especies de tierras bajas (por ejemplo, algunos cultivos tropicales como banano, café y cítricos), debido a las condiciones particulares creadas por las cadenas montañosas de baja altitud de la zona. 7.- Espinar litoral: Esta vegetación se encuentra en las costas de Manabí y Guayas y en la Reserva Militar Arenillas, en la provincia de El Oro Esta formación se puede encontrar cerca del mar, casi siempre mezclado con el matorral seco de tierras bajas. 8.- Bosque siempre verde pie montano. En la Costa, estos bosques se encuentran desde 300 hasta 1300 m al pie de la Cordillera de los Andes, así como en las cordilleras de Toisán (Imbabura-Pichincha) y Tenefuerte (Cotopaxi) y las Montañas de Ila (Centinela, Pichincha). Se caracterizan por la dominancia de especies arbóreas que pueden sobrepasar los 30 m de altura (el dosel alcanza sólo 20 m hacia el sur de la región). E 9.- Matorral seco montano. Esta formación de la Sierra, presente al norte, centro y sur de los valles interandinos, corresponde a los valles secos ubicados entre 1400 y 2500 m. Esta formación son los valles del Chota, Guayllabamba, Patate y Yunguilla Jubones, al norte, y Catamayo, Malacatos y Vilcabamba al sur. 10.- Bosque semideciduo piemontano. Esta formación, presente en el centro de la cordillera Costera (100 a 300 m) y al sur de las estribaciones de la cordillera Occidental (100–200 a 400 m). d. Estos bosques se pueden encontrar entre Pasaje y Chilla en El Oro, en el bosque petrificado de Puyango y en Zapotillo