Redes punto a punto.pdf

RESUMEN 3 REDES PUNTO A PUNTO (PEER-TO-PEER O P2P) Pedro Alberto Arias Ing. sistemas Gerardo Reza Reyes Houe RESUMEN

Views 91 Downloads 0 File size 485KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

RESUMEN 3

REDES PUNTO A PUNTO (PEER-TO-PEER O P2P)

Pedro Alberto Arias Ing. sistemas

Gerardo Reza Reyes Houe RESUMEN 3

REDES PUNTO A PUNTO RESUMEN 3

ÍNDICE  ¿Qué es una red punto a punto?  Problemas de funcionamiento  Aplicaciones de las redes punto a punto  Características de las redes punto a punto  Clasificación

2

REDES PUNTO A PUNTO RESUMEN 3

 ¿QUE ES UNA RED PUNTO A PUNTO?

Una red punto a punto es una red de computadoras en la que todos o algunos aspectos funcionan sin clientes ni servidores fijos, sino una serie de nodos que se comportan como iguales entre sí. Las redes punto a punto permiten el intercambio directo de información, en cualquier formato, entre los ordenadores interconectados. redes superpuestas construidas en la capa de aplicación de redes públicas como Internet.

Las redes punto a punto aprovechan, administran y optimizan el uso del ancho de banda de los demás usuarios de la red por medio de la conectividad entre los mismos, y obtienen así más rendimiento en las conexiones y transferencias que con algunos métodos centralizados convencionales.

 PROBLEMAS DE FUNCINAMIENTO.  La mayor parte de los nodos de Internet no disponen de una dirección IP fija o siquiera accesible para otros nodos de Internet.  Para el correcto funcionamiento de una red punto a punto, hay que resolver dos problemas fundamentales: cómo se encuentra un nodo que ya esté conectado a la red punto a punto y cómo se conectan los nodos sin dirección IP pública entre ellos.  Para resolver el problema de conexión cuando los nodos no tienen dirección pública, estos se conectan a través de otro nodo que funciona como proxy de la conexión. Los dos nodos se conectan al proxy y éste envía la información que llega de uno al otro. Cualquier nodo con una dirección IP pública puede ser escogido como proxy de una conexión entre dos nodos.

 APLICACIONES DE LAS REDES PUNTO A PUNTO. Actualmente, en Internet el ancho de banda o las capacidades de almacenamiento y cómputo son recursos caros. En aquellas aplicaciones y servicios que requieran una enorme cantidad de recursos pueden usarse las redes punto a punto. Algunos ejemplos de las aplicaciones de las redes punto a punto son:  Intercambio y búsqueda de ficheros  Sistemas de ficheros distribuidos, como CFS o Freenet.  Sistemas de telefonía por Internet.  Cálculos científicos que procesen enormes bases de datos, como los procedimientos bioinformáticos  Monedas virtuales para transacciones entre partes. Bit coin

3

REDES PUNTO A PUNTO RESUMEN 3

 CARACTERISTICAS DE LAS REDES PUNTO A PUNTO. Distribución de costos entre los usuarios. Se comparten o donan recursos a cambio de recursos. Según la aplicación de la red, los recursos pueden ser archivos, ancho de banda, ciclos de proceso o almacenamiento de disco. Anonimato. Es deseable que en estas redes quede anónimo el autor de un contenido, el editor, el lector, el servidor que lo alberga y la petición para encontrarlo, siempre que así lo necesiten los usuarios. Seguridad. Los objetivos de un P2P seguro serían identificar y evitar los nodos maliciosos, evitar el contenido infectado, evitar el espionaje de las comunicaciones entre nodos, creación de grupos seguros de nodos dentro de la red, protección de los recursos de la red. Otra característica de estas redes es que hay tres tipos de transmisión que son:  Simplex.- La transacción sólo se efectúa en un solo sentido.  Half-dúplex.- La transacción se realiza en ambos sentidos, pero de forma alternativa, es decir solo uno puede transmitir en un momento dado, no pudiendo transmitir los dos al mismo tiempo.  Full-Dúplex.- La transacción se puede llevar a cabo en ambos sentidos simultáneamente.  CLASIFICACION. La clasificación de las redes punto a punto es conforme a su grado de centralización. CENTRALIZADA  Todas las transacciones se hacen a través de un único servidor que sirve de punto de enlace entre dos nodos y que, a la vez, almacena y distribuye los nodos donde se almacenan los contenidos.  Sin embargo, está muy limitada en la privacidad de los usuarios y en la falta de escalabilidad de un sólo servidor limitaciones en el ancho de banda. SEMI-CENTRALIZADA O MIXTA  Se puede observar la interacción entre un servidor central que sirve como hub y administra los recursos de banda ancha y comunicación.  Puede incorporar más de un servidor que gestione los recursos compartidos. DESCENTRALIZADAS  Son las más comunes, no requieren de un gestiona miento central de ningún tipo, lo que permite una reducción de la necesidad de usar un servidor central, por lo que se opta por los mismos usuarios como nodos de esas conexiones y también como almacenadores de esa información.

4