Radio Enlace Punto A Punto

RADIO ENLACE PUNTO A PUNTO Laura Estefanía Vargas Dávila [email protected] INTRODUCCION Los sistemas de telecom

Views 264 Downloads 3 File size 528KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • laura
Citation preview

RADIO ENLACE PUNTO A PUNTO Laura Estefanía Vargas Dávila [email protected]

INTRODUCCION

Los sistemas de telecomunicación son indispensables en cualquier sociedad ellos permiten que nos comuniquemos globalmente, sin que tengamos incluso que salir de nuestros hogares actualmente existe en el mercado una serie de sistemas, equipos o dispositivos que nos facilita nuestros trabajo cotidiano. El mundo ha cambiado desde que se crearon los primeros sistemas de comunicación a distancia, el telégrafo, teléfono, sistemas interconectados alambricamente, con el advenimiento de las comunicaciones inalámbricas han permitido bajarlos costos ya que son sistemas flexibles y móviles. El sistema de radioenlace ofrece un servicio eficiente capaz de proporcionar a toda una zona netamente a agroindustrial. Se utilizo Xirio online en el cual, tomamos coordenadas de longitud, latitud y altitud de la ubicación de las zonas a estudiar a demás se necesitan conocer con exactitud los parámetros de diseño de un radioenlace digital el cual presenta un servicio punto a punto, que permita un buen funcionamiento y al mismo tiempo nos sirva de guía e información para futuros estudios donde se trabaje con diferente trabajos relacionado a este proyecto, donde podamos mostrar un poco más nuestras capacidades respecto a este tema.

OBJETIVO GENERAL

Diseñar un sistema de radioenlace Digital punto a punto, que permita conectar los sectores de Complejo sur (Sena 30) y El centro (Torre Colpatria).

OBJETIVO ESPECIFICOS    

Toma de coordenadas de los sitios de Complejo sur(Sena) y Centro (Torre Colpatria).. Establecer el sitio donde va a estar ubicado las repetidoras y estudiar las características que presenta el medio geográfico donde serán ubicadas. Diseño de un radioenlace punto a punto. Realizar las pruebas y cálculos a fin de verificar la ganancia de todo el sistema.

¿COMO FUNCIONA UN RADIO ENLACE?

Como su nombre indica, la base de un radioenlace es la comunicación mediante ondas de radio, que permiten transmitir datos entre dos ubicaciones separadas por pocos metros de distancia o decenas de kilómetros.

El sistema más básico de radioenlace está formado por 4 elementos principales:    

1 transmisor 1 receptor 2 líneas de transmisión 2 antenas

El transmisor produce una señal de microondas de una frecuencia y potencia determinadas, modulada de una determinada manera, la inyecta en la línea de transmisión, normalmente un cable coaxial, y llega a la antena, que emite la señal hacia el espacio libre. La antena del receptor, que apunta a la del emisor, recoge la energía de la señal y la pasa a la línea de transmisión que conecta al receptor, que la demodula y procesa para interpretar la información. La distancia de funcionamiento está determinada por la frecuencia, el tamaño de la antena y la capacidad del enlace. En los radioenlaces de gran rendimiento, es necesario que exista una línea de visión clara (línea vista) entre las 2 antenas para que la comunicación pueda establecerse. Dependiendo de la frecuencia, podemos clasificar los radioenlaces comerciales en 2 grupos:  

Frecuencia Ultra Alta (UHF): de 0.3 a 3 GHz, como los WIFI de 2.4 GHz o los WiMAX de 2,3 GHz Frecuencia Súper Alta (SHF): de 3 a 30 GHz, como la WIFI de 5 GHz o los WiMAX de 5,8 GHz

Cuanta mayor es la frecuencia, mayor es la capacidad para transportar datos y menor es el tamaño de la antena que se necesita, pero más energía demanda y peor alcance tiene, además de que, como veremos en un punto posterior, también es mayor la atenuación por lluvia.

RADIO ENLACE EN XIRIO

El objetivo general de este proyecto es poder realizar la planeación y planificación de redes móviles celulares, posee diferentes características y componentes que permiten el cálculo y planeación del proyecto. El Enlace en el cual los estudios de enlace se crean para analizar la viabilidad de un enlace radioeléctrico de microondas entre estaciones del servicio fijo. Para realizar los cálculos específicos que permiten analizar la calidad y la indisponibilidad del enlace, no solo es necesario configurar debidamente los extremos y equipos de radio, sino también los parámetros específicos del enlace, como son el tipo de vano, objetivos, método de protección y diversidad, velocidad, tiempo entre fallos, etc. Xirio implementa todas las funciones y algoritmos de cálculo que permite desarrollar la metodología a seguir para la planificación de radioenlaces digitales del servicio fijo, además se puede modificar los parámetros propios del método de cálculo. Red de Transporte que proporciona el resultado global de una red de enlaces digitales formado por varios tramos (vanos). Mediante este estudio es posible analizar la interferencia recibida en un conjunto de enlaces en estudio generado por ellos mismos o por los enlaces situados en el entorno cercano, así como evaluar la posible interferencia que estos enlaces en estudio generan en los enlaces del entorno. Cobertura, este estudio representa valores de la señal impuesta por un transmisor, en términos de campo eléctrico o potencia, en todos los puntos dentro del área seleccionada por el usuario, teniendo en cuenta el modelo de propagación y las características del transmisor y del receptor elegidos. Cobertura Multitransmisor, este estudio consiste en una combinación de estudios de coberturas simples. Permite realizar varios tipos de cálculo:

•Cobertura radioeléctrica que alcanza una red de estaciones. •Estadísticas de superficie y población cubiertas. •Cálculo de interferencias (relación portadora/interferencia C/I). •Cálculo de capacidad (sólo servicios LTE). •Visualización de medidas en ruta.

DESARROLLO DEL PROYECTO Para El desarrollo de proyecto se han tomado como base el montaje de 2 estaciones en la cuidad de Bogotá con una ubicación geográfica cercana.

Durante el desarrollo de los objetivos planteados se crearon las estaciones en la herramienta de forma adecuada y teniendo en cuenta las características solicitadas por Xirio, se realiza una descripción de uso de simulador con la Estación BOG Complejo sur Sena y la estación BOG Centro Torre Colpatria.

Ingresamos al asistente de creación de coberturas este permite generar un estudio con nombre, descripción y establecer la ubicación geográfica si la misma ya se encuentra definida como en este caso. Xirio también permite realizar ubicaciones geográficas dentro de un área determinada a través de movimientos con el mouse. Configuración de parámetros del sector Seguido de esto se hace necesario definir parámetros como altura de la antena, se configura la frecuencia a utilizar y la potencia de 43dBm para nuestra simulación debemos utilizar frecuencias distintas debido a la interpolación se usa acceso múltiple por división de frecuencia FDMA.

En la herramienta de simulación es posible realizar cálculos aplicando modelos de propagación con estructuras urbanas que se acercan al comportamiento real ingresando edificios, azoteas. Para este caso no se aplican estas pérdidas. El siguiente paso define la selección de cartografía del estudio y método de cálculo; Xirio describe los parámetros de cálculo de acuerdo con las diferentes tecnologías indica que estos están basados en recomendaciones de organismos oficiales que rigen las

Telecomunicaciones a nivel global, indica la capa cartográfica que se va a utilizar y el tipo de resolución; para este caso se utiliza la máxima resolución de cálculo gratuito 400m. Se define un estudio de cálculo se sitúan los puntos para calcular la señal recibida, se solicitan dos distancias dependiendo de la máxima radiación de la antena para el ejercicio inicial 10000 m por cada una, esto da como resultado la configuración de rangos de señal definidos por una mancha de trasparencia en un rango de colores que representan diferentes niveles de la señal.

CONCLUSIONES

Xirio como herramienta de simulación gratuito es de gran utilidad en el desarrollo de proyectos de estudios tecnológicos ya que permite visualizar con gran alcance lo que sería el comportamiento real de una red de Telecomunicaciones. De la simulación podemos concluir que a frecuencias más bajas podemos obtener mayor cobertura, usando la banda 1900 se puede evidenciar que las áreas de cobertura son menores. Esta banda mayormente utilizada para áreas urbanas ya que permite realizar una mejor planeación de la red utilizando la potencia como mayor aliado para la optimización. La herramienta de simulación utilizada permite realizar planeación a nivel estructural por área, pero no a nivel de capacidad dado que no lo permite. Los resultados evidenciados durante este estudio, permitieron exponer en alta cobertura el nodo B ya que el dimensionamiento realizado de la red fue realizado a partir de tráfico mas no de cobertura para obtener resultados más satisfactorios.