Recuerdos Transitorios

instrucciones del entorno inducción experiencia con el entorno predisposiciones biológicas memoria conocimiento del

Views 170 Downloads 12 File size 107KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

instrucciones del entorno

inducción

experiencia con el entorno

predisposiciones biológicas memoria

conocimiento del entorno

investigación de condicionamiento frente a investigación en memoria

condicionamiento metas no influye en lo que se aprende sino en la forma como el organismo exhibe ese aprendizaje

motivación

comportamiento los humanos puede seguir instrucciones más complejas

investigación animal vs. investigación humana

en los animales se puede ejercer mejor control de la situación

retienen poco información las personas reportan haber visto más de las que podían referir establece que inmediatamente termina el estímulo la información permanece pero se desvanece rápidamente

sperling (1960)

presentaba una tabla de columnas con letras

procedimiento de reporte total

que dijeran las letras vistas se pedía a los sujetos que dijeran los elementos de una fila

procedimiento de reporte parcial

el decaimiento del recuerdo es muy rápido visual es importante porque permite la retención de estímulos que se presentan muy brevemente

memoria icónica

neisser (1967)

puede ser de carácter sensorial y parece reflejar el proceso de las estructuras implicadas

sakitt (1976)

el icono se realiza en los fotorreceptores

el icono refleja características de los bastones

parece seguir el mismo proceso que la visual

memoria sensorial

las personas no podían recordar todos los elementos presentaron 3 estímulos (izquierda, derecha y encima)

propuesta por Moray, Bates y Barnett (1965)

las personas mejoraron el recuerdo cuando se les dió pista para saber que recordar

se pierde en menos de 5 seg auditiva conrad (1960) demuestra que otra información puede interferir con esta

memoria ecoida

neisser (1967)

efecto de sufijo

se presenta un estímulo y se le pide al sujeto que olvide este estímulo y recuerde los que se presentan justo después

parece tener un contenido de tipo lingüístico

puede almacenar registros más o menos completos por períodos breves conclusiones

si no se codifica oportunamente se pierde la información pisar el pie

otros sentidos tienen igualmente memoria sensorial

la MCP es una estación intermedia entre la MS y la MLP

atkinson y shiffrin

el ensayo de la información en la MCP forma la representación de la MLP se basaron en

las codificaciones en la MCP y MLP son diferentes hay gran diferencia en la duración de cada una lo ensayado con más frecuencia se recuerda mejor

rundus (1971): entre más larga es la información ensayada se recuerda mejor glenberg, smith y green (1971) encontraron que el ensayo no mejoraba el recuerdo efectos del ensayo

las personas tienden a repetir información cotidiana para recordarla, lo que puede suponer que tal información tiene características articulatorias y acústicas

recuerdos transitorios

el ensayo mejora el recuerdo solo si el material es ensayado en forma profunda y significativa

teoría de la profundidad de procesamiento

craik y lockhart (1972)

esto llevó a pensar que la MLP se relaciona con la representación del significado de los elementos luego le dieron una palabra de la lista y les pidieron recordar las palabras que le seguían en la lista

pidieron a sujetos que recordaran listas de 16 palabras presentadas visualmente

efecto de recencia sería especialmente difícil para las palabras finales de la lista

consideraron que si la MCP era de carácter verbal habría interferencia si las palabras son parecidas en su sonido

las palabras del inicio de la lista podrían generar confusión pues están en la MLP (que codifica semánticamente)

palabras sin sentido

kintsch y Buschke (1969)

sinónimos palabras homófonas encontraron que el recuerdo de las últimas palabras se deterioraba si eran homófonas

generaron 3 condiciones

encontraron que el recuerdo de las primeras palabras se deterioraba si eran sinónimas

diferencias de codificación

parecen confirmar la hipótesis (MCP es acústica y MLP es semántica) es más fácil de recordar secuencias si se asocian en forma de siglas significativas si se pueden recordar rimas es evidencia de la MLP y si se pueden recordar de manera semántica es evidencia de la MLP

bower y springston (1970)

MCP

surgen problemas en la defensa de la idea que hay diferencias de codificación en MCP y MLP

potter y lombardi (1990)

presentan a las personas enunciados largos y cuando los recuerdas los sujetos cambian palabras relacionadas semánticamente diferentes tipos de información se olvidan a distintas velocidades

craik y lockhart (1972)

la información sensorial puede ser codificada de manera más superficial y puede olvidarse más rápido

la capacidad para recordar información decae rápidamente en un intervalo corto después de ser estudiada presentaron trigramas a sujetos durante 18 segundos introdujeron una distracción haciendo contar hacia atrás lo que llevó a un rápido olvido función de la retención

no ocurre el olvido para los primeros trigramas

brown (1958) discusión

wickelgren

se puede recordar información valiéndose de distintas estrategias

el olvido solo ocurre cuando se han presentado muchos trigramas aceleración negativa

se puede explicar por la interferencia la tasa de pérdida es grande al principio pero disminuye con el tiempo

contar, repetir, tocar, usar las manos

baddeley

se compone de

almacén para retener la información basada en el habla

oído interno

sistema de habla subvocal (hablarse a sí mismo)

voz interna escuchan palabras y se pide que las repitan de manera invertida

sistemas de ensayo pruebas de amplitud de memoria

espiral fonológica

el recuerdo disminuye conforme se aumenta el número de sílabas o palabras

retiene información por 2 seg

la variable crucial es la duración del habla, no el número de sílabas

Recuerdos transitorios.mmap - 13/07/2012 - Mindjet

palabras con vocales largas muestran amplitudes más cortas que las palabras con vocales más cortas hay correlación con las pruebas de retención de dígitos, el idioma genera diferencias en la habilidad

la tasa de lectura también disminuye si se aumentan sílabas la capacidad del espiral fonológica esta determina por el alcance retrospectivo del oído interno para recordar

el estímulo que olvida afecta el recuerdo la interferencia es mayor con palabras que con sonidos