Rectificador de Onda Completa

RECTIFICADOR DE ONDA COMPLETA I.A PRE INFORME  ¿Qué es un filtrado de señales y para que se usa? El filtrado es el pro

Views 156 Downloads 4 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

RECTIFICADOR DE ONDA COMPLETA

I.A PRE INFORME  ¿Qué es un filtrado de señales y para que se usa? El filtrado es el proceso por el que la parte esencial o útil de una señal se separa de otras componentes extrañas o indeseadas que se denominan generalmente ruido. Comúnmente se usa para atenuar o amplificar algunas frecuencias.  ¿Qué tipo de filtro se les agrega a los rectificadores para hacerlos más parecidos a una señal DC ideal? Se le debe agregar un tipo de Filtro paso bajo  ¿Cómo se halla la tensión pico a pico de rizado? El rizado, algunas veces llamado fluctuación o ripple (del inglés), es el pequeño componente de corriente alterna que queda tras rectificarse una señal a corriente continua. El rizado puede reducirse notablemente mediante un filtro de condensador. Si:

𝑽𝒎𝒆𝒅 =



𝑰𝒎𝒆𝒅𝒊𝒂𝑹 =

Despejando:

𝟐𝑽𝒎á𝒙 𝝅

𝑽𝒎𝒆𝒅𝒊𝒂 𝑹

𝑽𝒑𝒑 =

;

donde

𝑽𝒎á𝒙 = 𝑽𝒆𝒇 √𝟐 𝐶=

𝑰𝒎𝒆𝒅𝒊𝒂 𝑉𝑝𝑝 .𝑓

𝑰𝒎𝒆𝒅𝒊𝒂 𝒇.𝑪

 𝑽𝒑𝒑 es la tensión rizado de pico a pico.  𝑰𝒎𝒆𝒅𝒊𝒂 es la corriente continua que demanda la carga.  𝒇 es la frecuencia del rizado.  𝑪 es la capacidad del condensador.

I.B MATERIALES.     

4 Diodos 1N4004 Resistencia de 330Ω , 820Ω, 1𝐾Ω, 3.3𝐾Ω, 4.7𝐾Ω y 10𝐾Ω Condensador 4.7𝜇𝐹 Generador de señales Osciloscopio

II.A. Circuito I Monte y simule en proteus el circuito de rectificador de la figura 2, cambiando el transformador por un generador de onda e introduzca una señal alterna con el generador de funciones de frecuencia 1𝐾𝐻𝑍 y voltaje 5V. Para visualizar la rectificación de onda completa, conectaremos el canal 1 del osciloscopio a la señal de entrada y el canal 2 al voltaje de entrada en la resistencia de entrada (rectificada). Para poder visualizar de forma correcta la señal del canal 2, se seleccionar en el osciloscopio la opción DC, visualizar corriente continua (la opción AC, elimina la componente continua y tiende a centrar la curva). Dibuja claramente la señal de entrada y la señal rectificada. Indicando las escalas utilizadas.

II.B Análisis Circuito I 1. Registre la forma de onda sobre la carga (resistencia de 1𝐾). Con dicha información calcule el voltaje promedio aplicado. Para ello utilice la fórmula de 𝑉𝐶𝐶 .

𝑉𝐶𝐶 =

2∗𝑉𝑃 𝜋

; 𝑉𝑝 = √2 ∗ 𝑉𝑅𝑚𝑠 , 𝑉𝑅𝑀𝑆 = 5𝑣

𝑉𝐶𝐶 =

5 ∗ 2√2 = 4.50𝑣 𝜋

2. Mida el voltaje de la carga con el voltímetro en escala DC. Recuerde que en esta escala el multímetro mide valores promedios.

3. Compare el valor que obtuvo anteriormente con los datos del osciloscopio y compárelos también con el cálculo teórico.

Se tiene que el valor del voltaje promedio (𝑉𝐶𝐶 = 4.50𝑉) V=3.59V

4. Concluya qué relación hay entre los valores y, si se presentan diferencias. Explique a que se debe. En el resultado que se dio del voltaje promedio en teórico sale mayor que al del voltaje en el programa

II.C. Filtrado. 1. Monte y simule el circuito de la figura 3, usando el condensador de 4.7𝜇𝐹 y como resistencia de carga 330Ω , 820Ω, 1𝐾Ω, 3.3𝐾Ω, 4.7𝐾Ω y 10𝐾Ω.  Con una resistencia de 330Ω

 Con una resistencia de 820Ω

 Con una resistencia de 1𝐾Ω

 Con una resistencia de 3.3𝐾Ω

 Con una resistencia de 4.7𝐾Ω

 Con una resistencia de 10𝐾Ω

II.D. Análisis Circuito 2 1. Observar y graficar (a escala) las formas de onda de entrada y cada una de las salidas obtenidas que diferencias observa.  Con una resistencia de 330Ω

 Con una resistencia de 820Ω

 Con una resistencia de 1𝐾Ω

 Con una resistencia de 3.3𝐾Ω

 Con una resistencia de 4.7𝐾Ω

 Con una resistencia de 10𝐾Ω

RESISTENCIAS TENSIÓN DE PICO A PICO (𝐕𝐏𝐏 )

330Ω

820Ω

1KΩ

3.3KΩ

4.7KΩ

10KΩ

2.8936V 1.1680V 0.9574V 0.28936V 0.203917V 0.09574V

2. Calcule la tensión de rizado pico a pico para cada de las salidas. Presente en un cuadro de mediciones realizadas en la práctica, realizar el cálculo de errores correspondientes.