Reconocimiento Fiscal y Contable

RECONOCIMIENTO FISCAL EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL EFECTIVO Art. 16 y 49 decreto 2649 de 1993 Los hechos económicos se re

Views 218 Downloads 0 File size 242KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

RECONOCIMIENTO FISCAL

EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL EFECTIVO Art. 16 y 49 decreto 2649 de 1993 Los hechos económicos se reconocen inicialmente por su valor histórico; el reconocimiento de los hechos económicos debe hacerse de acuerdo a su importancia relativa.

INVENTARIOS Art. 63 decreto 2649 de 1993 El valor de los inventarios, el cual incluye todas las erogaciones y cargos directos e indirectos necesarios para ponerlos en condiciones de utilización o venta, se debe determinar utilizando el método PEPS (primeros en entrar, primeros en salir), UEPS (últimos en entrar, primeros en salir), el de identificación específica o el promedio ponderado. Para reconocer el efecto anual de la inflación y determinar el costo de ventas y el inventario final del respectivo año, se debe: 1. Ajustar por el PAAG anual el inventario inicial, esto es, el poseído al comienzo del año. 2. Ajustar por el PAAG mensual acumulado, las compras de inventarios realizadas en el año, así como los demás factores que hagan parte del costo, con excepción de los que tengan una forma particular de ajuste. Para reconocer el efecto mensual de la inflación, cuando se utilice el sistema de inventario permanente se debe ajustar por el PAAG mensual el inventario poseído al comienzo de cada mes. Cuando se utilice el sistema denominado juego de inventarios se deben ajustar además los saldos acumulados en el primer día del respectivo mes en las cuentas de compras de inventarios y de costos de producción, cuando las mismas no tengan una forma particular de ajuste. Los valores correspondientes a operaciones realizadas durante el respectivo mes no son objeto de ajuste.

El inventario final y el costo de ventas deben reflejar correctamente los ajustes por inflación correspondientes, según el método que se hubiere utilizado para determinar su valor. Al cierre del período, deben reconocerse las contingencias de pérdida del valor reexpresado de los inventarios, mediante las provisiones necesarias para ajustarlos a su valor neto de realización. Sin perjuicio de lo dispuesto por normas especiales, para la preparación de estados financieros de períodos intermedios es admisible determinar el costo del inventario y reconocer las contingencias de pérdida con base en estimaciones estadísticas.

PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO Art. 64 del decreto 2649 de 1993 El valor histórico de estos activos comprende todas las erogaciones y cargos necesarios hasta colocarlos en condiciones de utilización. El valor histórico de propiedad planta y equipo, recibidas en cambio, permuta, donación, dación de pago o aporte de los propietarios, se determina por el valor convenido por las partes, cuando no se hubiere determinado precio, se hará mediante el avaluó. El valor histórico debe ser incrementado con el de las adiciones, mejoras y reparaciones que aumenten significativamente la cantidad o calidad de la producción o vida útil del activo.

PROVISONES Art. 52 del decreto 2649 de 1993 Se deben contabilizar provisiones para cubrir pasivos estimados, contingencias de pérdidas probables, así como para disminuir el valor reexpresado si fuere el caso, de los activos, cuando sea necesario. Las provisiones deben ser justificadas, cuantificables y confiables.

RECONOCIMIENTO CONTABLE EFECTIVO Y EQUIVALENTE

NIF C-1 Los equivalentes de efectivo representados deben valuarse a su valor razonable; por tanto, debe utilizarse el valor neto de realización a la fecha de cierre de los estados financieros. Los efectos por cambios en su valor deben reconocerse en el estado de resultados.

INVENTARIOS NIC 2 – Artículos 31 al 33 31. Al ser vendidos los inventarios, el importe en libros de los mismos se reconoce como gasto del mismo periodo en el que se registran los correspondientes ingresos ordinarios. El importe de cualquier rebaja, hasta el valor neto realizable, así como todas las demás pérdidas en los inventarios, debe ser reconocido en el periodo en que tiene lugar la depreciación. El importe de cualquier reversión de las rebajas de valor por deterioro de inventarios, tras un incremento en el valor neto realizable, debe ser registrado como una reducción en el valor de los inventarios que haya sido reconocido como gasto, en el periodo en que la recuperación del valor tenga lugar. 32. El proceso de reconocer como gasto del periodo el importe en libros de los inventarios vendidos tiene como consecuencia la correlación de costos e ingresos. 33. El costo de ciertos inventarios puede ser incorporado a otras cuentas de activo, por ejemplo los inventarios usados como componentes de los trabajos realizados, por la empresa, para los elementos de las propiedades, planta y equipo. El valor de los inventarios distribuido a otros activos de esta manera, se reconocerá como gasto a lo largo de la vida útil de los mismos. Sección 13 NIIF Para PYMES Cuando los inventarios se vendan, la entidad reconocerá el importe en libros de estos como un gasto en el periodo en el que se reconozcan los correspondientes ingresos de actividades ordinarias.

PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO NIC 16

Un elemento de propiedad, planta y equipo se reconocerá como activo solo si: -

Sea probable que la entidad obtenga beneficios económicos futuros derivados del mismo. O, que el costo del elemento puede medirse con fiabilidad

Solo los elementos que cumplan con las condiciones para ser reconocido como activos, se medirán al costo. Con posterioridad a su reconocimiento como activo, un elemento de propiedad, planta y equipo cuyo valor razonable pueda medirse con fiabilidad, se contabilizará por su valor revaluado, que es su valor razonable, en el momento de la revaluación, menos la depreciación acumulada y el importe acumulado de las pérdidas por deterioro de valor que haya sufrido.

BENEFICIOS A EMPLEADOS NIC 19 Sección 28 NIIF para Pymes Una entidad reconocerá el costo de todos los beneficios a los empleados a los que éstos tengan derecho como resultado de servicios prestados a la entidad durante el periodo sobre el que se informa: -

-

Como un pasivo, después de deducir los importes que hayan sido pagados directamente a los empleados o como una contribución a un fondo de beneficios para los empleados. Si el importe pagado excede a las aportaciones que se deben realizar según los servicios prestados hasta la fecha sobre la que se informa, una entidad reconocerá ese exceso como un activo en la medida en que el pago anticipado vaya a dar lugar a una reducción en los pagos a efectuar en el futuro o a un reembolso en efectivo. Como un gasto, a menos que otra sección de esta NIIF requiera que el costo se reconozca como parte del costo de un activo, tal como inventarios o propiedades, planta y equipo.

PROVISONES NIC 37

Debe reconocerse una provisión cuando se den las siguientes condiciones: -

Una entidad tiene una obligación presente (ya sea legal o implícita) como resultado de un suceso pasado. Es probable que la entidad tenga que desprenderse de recursos, que incorporen beneficios económicos para cancelar tal obligación. Puede hacerse una estimación fiable del importe de la obligación.

Solo si estas condiciones se cumplen, puede darse lugar al reconocimiento de provisión.