Reconocimiento de Una Estacion Meteorologica

RECONOCIMIENTO DE UNA ESTACION METEOROLOGICA I) INTRODUCCION Una estación meteorológica es un lugar escogido adecuad

Views 136 Downloads 5 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

RECONOCIMIENTO DE UNA ESTACION METEOROLOGICA

I)

INTRODUCCION

Una estación meteorológica es un lugar escogido adecuadamente para colocar los diferentes instrumentos que permiten medir las distintas variables que afectan al estado de la atmósfera. Es decir, es un lugar que nos permite la observación de los fenómenos atmosféricos y donde hay aparatos que miden las variables atmosféricas. Muchos de estos han de estar al aire libre, pero otros, aunque también han de estar al aire libre, deben estar protegidos de las radiaciones solares para que estas no les alteren los datos, el aire debe circular por dicho interior. Los que han de estar protegidos de las inclemencias del tiempo, se encuentran dentro de una garita meteorológica. Una garita meteorológica es una casilla donde se instalan los aparatos del observatorio meteorológico que se deben proteger. Ha de ser una especie de casilla elevada un metro y medio del suelo (como mínimo elevada 120 cm) y con paredes en forma de persiana; éstas han de estar colocadas de manera que priven la entrada de los rayos solares en el interior para que no se altere la temperatura y la humedad. La puerta de la garita ha de estar orientada al norte y la teja debe estar ligeramente inclinada. En su interior están los instrumentos que han de estar protegidos como he dicho antes por aparatos registradores.

¿Cómo funciona? La mayor parte de la estación meteorológica están automatizadas (E.M.A) requiriendo un mantenimiento ocasional. Existen observatorios meteorológicos sinópticos, que cuentan con personal (observadores), de forma que además de los datos anteriormente señalados se pueden recoger aquellos relativos a nubes, visibilidad y tiempo presente y pasado. La recogida de estos datos se denomina observaciones sinópticas. Para la medida de variables en mares y océanos se utilizan sistemas dispuestos en boyas meteorológicas. Otras instalaciones meteorológicas menos comunes disponen de instrumental de sondeo remoto como radar meteorológico para medir la turbulencia atmosférica y la actividad de tormentas. Estas y otras variables pueden obtenerse mediante el uso de globos sonda.

II)

OBJETIVOS

Objetivo General -Potenciar el desarrollo de las ciencias generando en los alumnos un aprendizaje in situ, conocimiento de instrumentos meteorológicos, su utilidad y medición, la utilización y el desarrollo de investigaciones comparativas. -Se concentran en la vigilancia continua de la atmósfera para identificar los fenómenos meteorológicos que pueden afectar las distintas actividades económicas y sobre todo originar la pérdida de vidas humanas. Objetivos específicos -Mantener informado de las condiciones meteorológicas que puedan afectar a la población y a sus actividades económicas. -Promover la realización de proyectos de investigación que hagan uso de la información meteorológica obtenida en los planteles. -Fortalecer en los alumnos una formación científica que propicie afirmar vocaciones. -Desarrollar investigaciones comparativas con los datos obtenidos por la Estación Meteorológica.

III)

MATERIALES

 Geotermómetro

Para estudios de meteorología agrícola es de interés el conocimiento de temperaturas del suelo y subsuelo la capa superficial de la tierra experimenta mayores oscilaciones de temperatura del subsuelo a todas o algunas delas siguientes profundidades: 2, 5, 10, 15, 20,30, 50 y 100 cm. de profundidad. 

Geotermómetro en suelo desnudo.





Geotermómetro con hojarasca o paja de arroz.

Geotermómetro con césped.

 Estación automatizada

 Abrigo meteorológico o garita de los instrumentos.- Es

una casilla de madera pintada de blanco, con techo inclinado cubierto por una lona impermeable. La puerta debe orientarse hacia el Norte o Sur (dependiendo del Hemisferio) para evitar que los rayos solares incidan sobre los instrumentos al momento de la observación.

 Tanque de evaporación.-

Es un cilindro de 25.4 cms de profundidad y 120.7 cms. De diámetro construidos de hierro galvanizado o de otro material resistente a la corrosión, el nivel del agua se mide mediante un milímetro de punta, este medidor en un vástago con tornillo graduado en milímetros que va roscado en un soporte de tres patas con una tuerca de ajuste micrómetro, que define las décimas de milímetro.

 Pluviómetro.- medida de la cantidad de precipitación.

 Evaporímetro Piche al intemperie.- Consiste en un tubo de vidrio cilíndrico cerrado en el extremo superior y abierto en el inferior donde lleva colocado un elemento de evaporación que consiste en un disco de papel de filtro sujeto por una arandela. El tubo debe llenarse de agua y lleva grabada una escala en milímetros creciente de arriba y hacia abajo. Debe ir colgado dentro de abrigo meteorológico de la estación en forma vertical, evitando el contacto con las paredes debe llenarse de agua antes que se quede seco, no menos de la tercera parte de su capacidad de agua. El disco de vapor debe cambiarse semanalmente.

 Pluviografo.- Para registrar en forma continua las cantidades de precipitación caídas se utiliza el pluviógrafo.

 Actinógrafo.- Mide o registra la radiación solar.

 Heliógrafo.- medida de las horas del sol.

 Barómetro

 Micro barógrafos

 Poste de los anemómetros digitales.- Mide la velocidad del viento (m/s) y, en algunos tipos, también la dirección (en grados).

IV) FUENTES  http://www.proteccioncivil.org/catalogo/carpeta02/carpeta24/va demecum12/vdm047.htm#5  http://es.scribd.com/doc/16299662/practica-2-estacionmeteorologica#scribd

ABRIGO METEOROLOGICO

Un abrigo meteorológico, también llamado casilla o garita, es una estructura de medidas estandarizadas que sirve de protección a los instrumentos de una estación meteorológica. Este es un cajón de madera que se instala dentro de la parcela meteorológica y su funciones proteger: termómetros, aspiro sicrómetros, termohigrógrafos, etc., de la precipitación y radiaciones exteriores. Su objetivo es mantener una temperatura uniforme igual a la del ambiente exterior. Debe cumplir con las siguientes condiciones: •Su tamaño y construcción debe ser talque mantenga la capacidad de acumulación lo más bajo posible y al mismo tiempo, que permita un amplio espacio entre los instrumentos y las paredes del abrigo. •Las paredes y las puertas deben estar formadas por dobles persianas con el objeto de impedir el acceso de la radiación solar. •El piso debe ser de doble sistema de listones. •El techo debe ser liso y doble. •El abrigo debe estar pintado de blanco por dentro y por fuera con una pintura no Higroscópica con el objeto que las radiaciones exteriores sean reflejadas lo mejor posible. •Debe ser instalado sobre patas bien empotradas en el suelo a una altura de1.2 a 1.5 metros de la superficie ya que a esa altura el observador tendrá mayor facilidad en la lectura de los instrumentos. •La puerta debe estar orientada hacia el norte para impedir que los rayos solares penetren dentro del abrigo cuando se toma las lecturas.

 DISEÑO Se realiza de madera de pinotea con forma de prisma rectangular con paredes dobles construidas por persianas simples inclinadas a 45°. Mide 85 cm de frente por 60 cm de fondo y 80 cm de alto, con una puerta de dos hojas al frente. Se pinta con esmalte de color blanco. El diseño protege los instrumentos de medición de la temperatura, de la radiación directa del sol, de la radiación terrestre nocturna, precipitación y condensación, mientras que al mismo tiempo permite una adecuada ventilación. El piso del abrigo se encuentra a 1,50 m sobre el nivel del suelo, y tiene una serie de tablas inter espaciadas para la circulación de aire. La parte superior está cerrada con tablas y presenta una pequeña chimenea para evitar condensaciones. La puerta está ubicada de tal forma que los rayos solares no incidan sobre los aparatos (psicrómetro, evaporímetro, termómetros de máxima y de mínima y termohigrógrafo) que están alojados dentro al abrir la puerta. Así, estará orientada al norte en el hemisferio norte, y al sur en el hemisferio sur. Se recomienda que el suelo bajo la casilla esté cubierto por pasto corto o suelo propio de la región, nunca de cemento. Debe instalarse en un área libre de obstáculos en al menos 20 metros alrededor, de forma que el aire del ambiente fluya libremente. Ninguna de las construcciones u obstáculos que lo rodeen debe proyectar su sombra sobre él. La iluminación nocturna óptima del abrigo se ha de realizar con una linterna a pilas, aunque se tolera que se instale corriente eléctrica y un foco de como máximo 25W situado a no menos de 25 cm de cualquiera de los instrumentos. Éste sólo se encenderá el tiempo suficiente para hacer las lecturas.

 TIPOS DE ABRIGOS METEOROLÓGICOS.

-Abrigo meteorológico de Stevenson (garita de Stevenson) Tipo de abrigo con persianas para instrumentos, utilizado principalmente para los termómetros seco, mojado, de máxima y de mínima. -Abrigo meteorológico termómetros, garita)

para

instrumentos

(abrigo

para

Estructura destinada a proteger ciertos instrumentos de la radiación y las intemperies, consiguiendo al mismo tiempo una ventilación adecuada. -Abrigo termométrico de Rosemount Envoltura utilizada para reducir al mínimo el efecto del agua líquida atmosférica sobre los termómetros aeroportados utilizando la inercia de las gotitas y manteniendo protegido al sensor.

 RECOMENDACIONES PARA UN BUEN CUIDADO DEL ABRIGO METEOROLÓGICO. Los cuidados más elementales para la protección del abrigo y el psicrómetro son los siguientes: 1) El abrigo debe mantenerse siempre limpio, procurando al menos una vez al día quitarle la tierra, polvo, basura, etc., que se deposite en él. 2) La pintura debe mantenerse siempre en buen estado, pintándolo cada seis meses o cada tres meses, si la Estación se localiza cerca de una costa. El deterioro de la pintura, origina que la madera quede expuesta directamente al sol y a la precipitación, alterándose los factores de absorción de calor y de humedad que redundan en indicaciones incorrectas de los instrumentos localizados en el interior del abrigo. 3) Diariamente al finalizar la última observación, cámbiese el agua que se utiliza para mojar la muselina del termómetro de bulbo húmedo y lávese el recipiente que la contiene. 4) Cuando menos una vez a la semana, después de la última observación, cámbiese la muselina siguiendo los pasos que se dan a continuación. Desmonte el psicrómetro y quite la muselina sucia.  Lávese el bulbo del termómetro y la muselina nueva con agua y jabón. Enjuáguese varias veces con agua limpia y déjese secar.



Colóquese la muselina al bulbo del termómetro correspondiente, y átese con hilo delgado en ambos extremos del bulbo, dejándose extender la muselina cuando menos dos centímetros más allá del final del bulbo. Hoy en día la proliferación de equipos para la medición de los distintos parámetros meteorológicos torna necesaria la existencia de un lugar apropiado para su alojamiento. El abrigo meteorológico que aquí se presenta posee un espacio interior de 20 x 20 cm. de base y 28 cm. de altura.

 IMPORTANCIA DEL ABRIGO METEOROLÓGICO El abrigo permite la circulación moderada y libre del aire y proporciona al termómetro, aislamiento de la radiación directa del sol, la lluvia y los vientos fuertes. En Panamá se usa un abrigo tipo Stevenson de doble piso, techo aislante, paredes y puertas con persianas fijas dobles, las cuales, al tiempo que impiden la entrada directa de la radiación solar, permiten la circulación libre del aire dentro del abrigo. Las temperaturas en Panamá responden a la posición geográfica del Istmo, cuya baja latitud lo ubica en las regiones con clima tropical. La característica climática común más sobresaliente en estas regiones es la ausencia de una estación fría, condición que se refleja en la diferencia anual entre la temperatura del mes más caliente y la del mes más fresco. Esto denota una gran uniformidad térmica entre los diversos meses del año y entre un lugar y otro.

ESTACION METEOROLOGICA AUTOMATICA DEL MODELO DAVIS  DEFINICION Las estaciones meteorológicas Davis están construidas con tecnología punta, actualmente son utilizadas por miles de escuelas y universidades en todo el mundo. También se utilizan en agricultura, la industria, en investigación, y por individuos en sus hogares, en expediciones, rastreadores de tormentas y agencias gubernamentales.

 DESCRIPCION Está integrada por una consola o unidad principal con pantalla LCD que permite visualizar los datos que recibe vía radio de los sensores exteriores que la componen: anemómetro, pluviómetro, veleta, sensor de temperatura y humedad.

 LA ESTACION SENSORES 

CONSTA

DE

LOS

SIGUIENTES

RADIACION SOLAR

Tiene como fuente el sol y se propaga por medio de ondas electromagnéticas que se difunden en todas las direcciones con velocidad cercana a los 300,000 kms. La energía solar se absorbe parte por ciertos contribuyentes de la atmósfera como el oxígeno el ozono y el vapor de agua y en parte es difundida por el polvo, la nubosidad y el humo. Actinógrafo: Se utiliza para medir la radiación solar global diaria. El censor está formado por tres láminas bimetálicas de iguales dimensiones compuestas por dos metales de distintos coeficientes de dilatación. La lámina central está ennegrecida con una pintura de alto poder absorbente, en consecuencia la mina negra se calienta más que las blancas, esta diferencia de temperatura que es aproximadamente proporcional. Posee una pluma inscriptora que registra sobre una faja de papel el desplazamiento producido, esta se coloca sobre un tambor que gira con velocidad constante mediante un sistema de relojería. Todo está protegido por una caja metálica que posee una cúpula semiesférica transparente a la radiación global, por debajo se encuentran el censor y el disco que tiene un

objeto impedir el paso de la radiación al interior del actinógrafo, debe instalarse perfectamente horizontal, la cúpula semiesférica se orienta hacia arriba para que reciba radiación en un ángulo sólido de 180º las láminas sensibles o bimetálicas queden orientadas en la dirección Este-Oeste al norte para las estaciones del hemisferio norte y hacia el hemisferio sur.

Heliógrafo: Instrumento que se utiliza para medir la duración del brillo solar, se utiliza una campbell-stokes, en un esfera de cristal que actúa como lente convergente en todas direcciones el foco se forma sobre una banda de registro de cartulina que se dispone curvada concéntricamente con esfera, cuando el sol brilla, quema la cartulina dejando marcado sobre la banda un surco en la salida hasta la puesta del sol puede utilizarse una brújula para orientar el instrumento meridiano local con el extremo más alto del eje mirando hacia el polo norte. El heliógrafo en su cara interior del soporte presenta tres sistemas de ranuras. Hay dos fajas curvas, una más corta que la otra y una faja recta, esta se utiliza en la época equinoccios se encaja en las ranuras centrales, ‘’banda equinoccial’’ hay que asegurarse que las cifras de las horas estén en su posición correcta (bandas de invierno) con el borde cóncavo hacia arriba siempre en el hemisferio y la faja curva larga se usa en el solsticio de verano ‘’bandas de verano’’ con el borde convexo hacia arriba.

Solarímetro: La energía solar es la energía obtenida mediante la captación de la luz y el calor emitido por el sol. La radiación solar que alcanza la Tierra puede aprovecharse por medio del calor que produce a través de la absorción de la radiación, por ejemplo en dispositivos ópticos, foto voltaica, entre otros. El solarímetro tiene la capacidad de medir la intensidad de esta radiación con exactitud de manera fácil y rápida.

 TEMPERATURA AMBIENTAL. Termómetro de máxima: Permite conocer la temperatura más alta presentada en un día o en período determinado de tiempo. Se presenta dos o tres horas después del mediodía, cuando el suelo ha absorbido durante varias horas la radiación solar. Tiene los mismos componentes de un termómetro normal exceptuando: · Estrangulamiento en el tubo capilar cerca del bulbo. · Escala graduada en el rango de 20 a 65 grados C. Al aumentar la temperatura la dilatación del mercurio contenido en el bulbo puede vencer la resistencia propuesta por el estrangulamiento y fluir, fácilmente por el tubo capilar; cuando la temperatura disminuye, el mercurio se contrae, pero la columna del tubo capilar no tiene la suficiente fuerza para pasar por el estrangulamiento y regresar al bulbo, el depósito del mercurio debe quedar inclinado hacia abajo uno o dos grados de la horizontal, con objeto de la columna quede con el contacto con el estrangulamiento y así evitar que la columna que indique la temperatura máxima se altera por desplazamiento en el tubo capilar.

Termómetro de mínima: Permite conocer la temperatura más baja presentada en dos observaciones. Por la noche la ausencia de radiación solar directa la pérdida de calor debido a la radiación terrestre se traduce en un descenso de la temperatura de la superficie del globo; tal enfriamiento en noches con cielo despejado puede provocar la formación de heladas y nieblas, por el contrario en noches con el cielo cubierto las temperaturas mínimas son más altas. Tiene los mismos componentes de un termómetro normal exceptuando: · Elementos sensibles es etanol o alcohol etílico debido a que su punto de congelación se presenta con 112 grados C y su punto de ebullición a 78 grados C. · El depósito del alcohol tiene la forma de “U’’ para aumentar la superficie de contacto entre el bulbo y el aire. · En el tubo capilar dentro de la columna de alcohol, se posee un índice móvil de vidrio o esmalte, de color azul o negro y de 12 a 14 mms. De longitud. · Escala grabada en el rango de 25 a 50 grados C. Al disminuir la temperatura, el alcohol se contrae que cuando el menisco de la columna de alcohol alcanza el índice, lo empuja hasta señalar la temperatura más baja presentada. Al aumentar la temperatura el alcohol se dilata y pasa entre el índice y las paredes del tubo capilar. Se instala en la parte superior del psicrómetro. Debe quedar en forma horizontal para evitar que el índice se desplace por efecto de gravedad. Termógrafo:

Sirve para la medición y registro continuo de las variaciones de la temperatura. Están dotados de censores bimetálicos o del tubo de burdon ya que son económicos, seguros y portátiles. Incluye un mecanismo de banda rotativa que es común entre el grupo de instrumentos registradores, la diferencia es el elemento sensible que se utiliza. Se puede comparar la temperatura del termómetro seco con al del termógrafo y ajustar el punto cero si es necesario.

 TEMPERATURA DEL SUELO Geotermómetro: Para estudios de meteorología agrícola es de interés el conocimiento de temperaturas del suelo y subsuelo la capa superficial de la tierra experimenta mayores oscilaciones de temperatura del subsuelo a todas o algunas de las siguientes profundidades: 2, 5, 10, 15, 20, 30, 50 y 100 cms. de profundidad. La instalación de geotermómetro se realiza en un pozo subterráneo estrecho en el que se traduce la vara o soporte de madera a la profundidad requerida, una tapa de zinc o metal con asa o agarrador que sirve para sacar el aparato y tomar las lecturas a la vez que protege el aparato para que no entre agua en el pozo.

 EVAPORIZACION 

Evaporímetro piché: Aparato para medir la cantidad de agua que se evapora en la atmósfera durante un tiempo determinado.



Tanque de evaporización: Instrumento utilizado para medir la evaporación efectiva. Junto con un pluviómetro, un anemómetro, un termómetro Six-Bellani y un pozo tranquilizador forma una estación evaporimétrica.

 HUMEDAD ATMOSFERICA Aspiro psicrómetro: Los psicrómetros de ventilación natural tienden a sobreestimar la humedad cuando el aire está en calma, por esta razón, algunos modelos van provistos de un pequeño ventilador. Hidrógrafo: Su funcionamiento se basa en la propiedad que tienen algunas sustancias de absorber el vapor de la atmósfera, llamada sustancias higroscópicas. Casi todas las sustancias orgánicas tiene la facultad de absorber la humedad y entonces se hinchan; el cabello es bastante

sensible a esta propiedad, si su atmósfera se encuentra húmedo o seca; el cabello rubio de mujer manifiesta la máxima humedad, debido a esto se ha escogido como censor de los higrógrafos después de pasar enrollando la garganta de una pequeña polea cuando aumenta la humedad los cabellos se alargan y el peso tirando de su extremo libre hacen que la polea gire.

 PRECIPITACION Pluviómetro: Consiste en un cilindro cuya boca receptora tiene un área de 200 centímetros cuadrados, por un anillo de bronce con borde biselado, en la parte superior unido al borde biselado cuyo fondo tiene forma de embudo y ocupa aproximadamente la mitad del cilindro. El agua recogida va a través del embudo a una vasija de boca estrecha llamada colector, y para evitar la evaporación por calentamiento, está aislada del cilindro exterior. Para la medición del agua recolectada en el pluviómetro se utiliza una probeta de vidrio o de plástico graduado con una escala de milímetros o pulgadas, está presente unas rayitas largas que definen los milímetros y unas rayitas cortas que definen décimas de milímetros.

 PRESION ATMOSFERICA Es la fuerza que la atmósfera ejerce, en razón de su peso, por unidad de superficie. Por consiguiente, es igual al peso de una columna vertical de aire de base igual a la unidad de superficie que se extiende desde la superficie considerada al límite superior de la atmósfera. Barógrafo: Aparato sensible que proporciona un registro continúo de la presión atmosférica. El elemento sensible está generalmente constituido por una serie de cápsulas (aneroide) en las que ha hecho el vacío y que se dilatan o se contraen según que la presión atmosférica disminuya o aumente. Las membranas de estas cápsulas se mantienen separadas entre sí por medio de un resorte. El movimiento resultante de la deformación del conjunto de estas cápsulas se amplifica por un sistema de palancas que inscribe sobre una banda lateral en la superficie lateral de un cilindro que gira con movimiento uniforme alrededor de su eje. El barógrafo puede colocarse dentro del abrigo meteorológico o bien en la oficina del observador.

 VIENTO Es el aire en movimiento. Por regla general la dirección del viento varía y su velocidad crece con la altitud. El viento es una magnitud vectorial caracterizada por dos números que presentan la dirección y la velocidad a una altura normal de 10 metros sobre el suelo. El viento en superficie raramente es constante durante un período determinado. Varía rápida y constantemente y estas variaciones son irregulares tanto en frecuencia como en duración. La dirección del viento es aquella de donde sopla.

veleta: Indica la dirección del viento, lleva en un extremo un contrapeso terminado generalmente en punta de flecha, la cual apunta la dirección de donde viene el viento; en el otro extremo lleva dos paletas verticales que obligan a situarse al aparato en forma que la resistencia al flujo del aire sea mínima, esto es paralelamente a su dirección. Anemómetro: Mide la velocidad del viento en un momento determinado.

 FUENTES

 

http://www.monografias.com/trabajos30/abrigo-meteorologico/abrigometeorologico.shtml http://es.scribd.com/doc/16299662/PRACTICA-2-ESTACIONMETEOROLOGICA#scribd