Estacion Meteorologica

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES C.P Ing. AMBIENTAL Y RRNN. ASIGNATURA METEROLOGIA GENERAL UNIVERSIDAD TECNOLOGICA

Views 239 Downloads 2 File size 4MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES C.P Ing. AMBIENTAL Y RRNN. ASIGNATURA METEROLOGIA GENERAL

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES

FACULTAD CIENCIAS AGRARIAS CARRERA PROFESIONAL INGIENIERIA AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES ASIGNATURA: METEREOLOGIA GENERAL DOCENTE INFORME

: Ing. JESUS LIZARSABURO VITES : ESTACION METEREOLOGICA DE LA GRANJA DE SAN ANTONIO

ABANCAY – APURIMAC

INDICE

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES C.P Ing. AMBIENTAL Y RRNN. ASIGNATURA METEROLOGIA GENERAL

I. INTRODUCCION. II. POR MENORES. III. UBICACIÓN. 2.1. UBICACIÓN POLITICA: 2.2. UBICACIÓN GEOGRAFICA: 2.3. VÍAS DE ACCESO: 2.4. NOMBRE DE LA INSTITUCION:

IV. TEMATICA A DESARROLLAR 3.1. OBJETIVO GENERAL 3.2. OBJETIVO ACADEMICO

V. CONTENIDO 4.1. GEOLOGIA: 4.2. GEOMORFOLOGIA: 4.3. SUELO: 4.4. CLIMA: 4.5. FLORA: 4.6. FAUNA: 4.7. ACTIVIDADES HUMANAS:

4.8. OTRAS ACTIVIDADES: 4.9. TIPO DE VIVIEMDAS VI. DESCRIPCION DE LA ESTACION METEOROLOGICA. 5.1. AREA DE LA ESTACION METEOROLOGICA 5.2. CROQUIS DE LA ESTACION METEOROLOGICA. 5.3. INSTRUMENTOS METEOROLOGICOS:

VII. CONCLUSIONES

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES C.P Ing. AMBIENTAL Y RRNN. ASIGNATURA METEROLOGIA GENERAL

INTRODUCCION

Este presente trabajo es exclusivamente la recopilación de los datos de campo y instrumentos metereológicos que pudimos observar en la salida de campo del curso de Metereologia general la cual ampliamos los datos de campos, con los datos de gabinete para lo cual necesitamos bastante información del sector de San Antonio, para elaborar dicho informe el cual contiene bastante información que nos ayudara en nuestra vida profesional y a la población que requiere los datos metereológicos y otros. Como también a evitar los desastres naturales.

1. POR MENORES. Estos por menores está básicamente basados en la actividad realizada en la estación metereologica de San Antonio.

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES C.P Ing. AMBIENTAL Y RRNN. ASIGNATURA METEROLOGIA GENERAL

1.1 HORA DE INICIO 1.2 LUGAR 1.3 Nº DE PARTICIPANTES 1.4 HORA DE TERMINO 1.5 ACTIVIDAD REALIZADA

: 07:00 am : Estación Meteorológica de San Antonio : dos. : 10:40 am : Practica en la Estación Meteorológica de San Antonio y el entorno de dicha zona ya mencionada según los puntos de trabajo

2 UBICACIÓN. la ubicación de la estación metereologica y el área a estudiar en la zona de san Antonio está ubicado aproximadamente a 6 km de la ciudad de Abancay en el distrito de Tamburco. 2.1. UBICACIÓN POLITICA: Físicamente el ámbito a estudiar se ubica en: REGIÓN PROVINCIA DISTRITO ANEXO

: : :

:

Apurímac Abancay Tamburco San Antonio Gráfico Nº 01

Ubicación de la Estación Meteorológica

Ubicación Regional

Lugar de la Estación Meteorológica

Ubicación Provincial Gráfico Nº 02: Vista satelital

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES C.P Ing. AMBIENTAL Y RRNN. ASIGNATURA METEROLOGIA GENERAL

Punto de llegada

2.2. UBICACIÓN GEOGRAFICA: Geográficamente se ubica en la región geográfica de la sierra del Perú en el distrito de Tamburco provincia de Abancay departamento de Apurímac y en las coordenadas geográficas que se indica :

Cuadro Nº1: Centro Poblado

AMBITO

ANEXO

LUGAR

Ministerio Distrito de Sa/n Antonio Agricultura Tamburco Abancay

UBICACIÓN LATITUD

ALTITUD

de de 13º 36´ 35.8´´ 2772 m.s.n.m

Fuente : Elaboración propia agosto 2013

LONGITUD

72º 51´ 16.6´´

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES C.P Ing. AMBIENTAL Y RRNN. ASIGNATURA METEROLOGIA GENERAL

2.3. VÍAS DE ACCESO: El acceso vehicular por la panamericana sur Abancay Cusco y con caminos ramificados a sus anexos, caminos de herradura y trocha carrosable más fácil y recomendado a la zona se describe en el siguiente cuadro: Cuadro Nº002: Vías de acceso

DESDE

Abancay

HASTA

San Antonio

DISTANCIA

TIEMPO

TIPO DE VÍA

Carretera panamericana 6 km 30 min sur AbancayCusco Fuente: Elaboración propia agosto 2013

ESTADO

MEDIO DE TRASPORTE

Bueno

Trasporte Publico

2.4. NOMBRE DE LA INSTITUCION: " Dirección Regional Agraria Apurímac "

IV.

TEMATICA A DESARROLLAR

3.1. OBJETIVO GENERAL

Lograr el conocimiento y habilidades de manejo de los instrumentos análogos y automáticos de la Estación Meteorológica de San Antonio.

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES C.P Ing. AMBIENTAL Y RRNN. ASIGNATURA METEROLOGIA GENERAL

3.2. OBJETIVO ACADEMICO

 Al termino de la presente sesión practica los estudiantes estarán en la capacidad de reconocer y manejar los instrumentos meteorológicos de la estación principal de San Antonio.  Describir las características del área de ubicación de la Estación Meteorológica.  La descripción de su flora, fauna y alrededores

IV. CONTENIDO

4.1. GEOLOGIA:

La Geología es la ciencia que estudia la composición, estructura y evolución de la Tierra a lo largo de los tiempos geológicos. 

En la quebrada no hay formación de terrazas, son zonas amplias las rocas son angulosas y de tipo sedimentarias con presencia de calizas.

Roca con presencia de calizas



En el valle o rio se forman varios niveles de terrazas las rocas son poco angulosas mas redondeadas debido que han recorrido largas distancias y presentado mayor erosión las rocas aquí son de tipo metamórficas.

4.2. GEOMORFOLOGIA:

El área donde se encuentra la Estación Meteorológica está rodeada por rocas sedimentarias y por los cerros (Cerro Yamiyarok al E, Cerro Cothallpa. O, Cerro Araputo. N) de poca elevación con una pendiente de un 15% a 20%. Es una zona bastante intervenida donde podemos observar reforestaciones de eucalipto a lo largo de las laderas para proteger principalmente las pendientes.

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES C.P Ing. AMBIENTAL Y RRNN. ASIGNATURA METEROLOGIA GENERAL

También podemos encontrar desarrollo de cárcavas erosionable.

y un suelo bastante

4.3. SUELO:

En el lugar donde Estación de San Antonio observar un suelo textura de tipo entre limo, arena y agregación va desde agregación de tipo

está ubicada la Meteorológica pudimos agrícola de franco (equilibrio arcilla), la cuboides a una prismática.

Valor Agrologico del Suelo: Es otra característica de los suelos y de acuerdo al tipo de cultivo intensivo y a la riqueza del suelo que presenta la zona el suelo tiene un alto valor agrologico. La predominancia de cultivos son cultivos en limpio.

Cultivos de hortalizas, maíz, tuberculos.

4.4. CLIMA:

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES C.P Ing. AMBIENTAL Y RRNN. ASIGNATURA METEROLOGIA GENERAL

La ciudad de Abancay presenta un clima semiseco y templado, con una temperatura máxima media anual de 23,8°C (74,8ºF) y una mínima de 11,7°C (53ºF). La localidad de San Antonio presenta un clima cálido y templado con periodos secos y húmedos. La temporada de lluvias se inicia en septiembre y concluye en abril. Las horas Sol van a depender de la estación en que se encuentre, ya que en verano tenemos más horas de sol que en invierno.  Dirección del viento: medimos la dirección del viento al Noroeste con

315.00º.

 Velocidad del Viento: Según la escala de Beaufort la velocidad del viento en el momento de la practica fue de 0 - 5 km/h denominándose calma y ventolina.  Nubosidad: Durante la práctica observamos nubes:

Bajas: estratocúmulos Medias: altocúmulos Altas: cirrus

4.5. FLORA:

La vegetación predominante de la zona es vegetación introducida con especies de tipo exótico. Las especies que se encontraron se clasifican en:  Herbáceas: Incluye la mayoría de las gramíneas, como pastos comunes exclusivos para la alimentación de ganado domestico de la zona.  Semiherbaceas: Encontramos especies cultivadas en la actividad agrícola como maíz, hortalizas, col destinados al consumo humano.  Forestales:

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES C.P Ing. AMBIENTAL Y RRNN. ASIGNATURA METEROLOGIA GENERAL

  

Pisonay: Especie forestal, su uso en la zona es exclusivo para el ganado domestico. Ciprés: Especie introducida del hemisferio norte, conífera, se usa con fines forestales para madera o aserramiento. Eucalipto: Especie introducida y nativa del norte de Australia de uso maderero. HERBACEAS

Nombre común: Pasto común Nombre Científico: Brachiaria brizantash

Nombre común: Cola de caballo Nombre Científico: Equisetum arvense

Nombre común: Alfalfa

Nombre común: Higuerilla

Nombre Científico: Medicago sativa

Nombre Científico: Rianus Comunis

SEMIHERBACEAS

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES C.P Ing. AMBIENTAL Y RRNN. ASIGNATURA METEROLOGIA GENERAL

Nombre común: Cabuya

Nombre común: Retama

Nombre Científico: Furcraea Cabuya

Nombre Científico: Retama sphaerocarpa

Nobre Comun: Col

Nombre Común: Pencca

Nombre Científico: Bassica oleraccea

Nombre Científico: Agave parryi

FORESTALES

Nombre común: Pisonay

Nombre común: Molle

Nombre Científico: Erythrina edulis

Nombre Científico: Schinus molle

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES C.P Ing. AMBIENTAL Y RRNN. ASIGNATURA METEROLOGIA GENERAL

Nombre común: Eucalipto

Nombre común: Cipress

Nombre Científico: Eucalyptus camaldulensis

Nombre científico:Crupesus sempervirens

4.6. FAUNA:

No se registraron ningún tipo de especies salvajes, solo animales domésticos destinados al consumo humano a través de la principal actividad económica a la que se dedican la venta de comida tradicional, es así que se dedican a la crianza de ganado vacuno, porcino aves domesticas y cuyes.

Ganado vacuno Ganado porcino Cuyes 4.7. ACTIVIDADES HUMANAS:

La principal actividad de la zona es la actividad agrícola y ganadera teniendo un regular potencial productivo en la actividad agrícola. Lo cual también depende la topografía de los terrenos agrícola bajo riego y regadío dicha producción agrícola y ganadera está destinada a la principal ocupación de la población de San Antonio que es la venta de viandas.  Agricultura: Incluye la explotación de los recursos naturales vegetales y comprende las actividades de cultivos agrícolas y la siembra de maíz, papa,forraje para ganado como alfalfa, pastos y hortalizas.

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES C.P Ing. AMBIENTAL Y RRNN. ASIGNATURA METEROLOGIA GENERAL

 Ganadería: En la localidad de San Antonio la población se dedica a la crianza de animales domésticos como ganado vacuno, porcino y cuyes destinados a su principal ocupación laboral el comercio de venta de comida tradicional típica de de la región.  Comercio: Incluye actividades de comercialización como la venta de platos típicos de la región, a través de las tradicionales quinta recreos. 4.8. Otras Actividades : Otras de las actividades a la que se dedica la población de San Antonio es la recreación ya que los pobladores nos ofrecen lugares campestres con aéreas verdes, recreativas las llamadas Quintas Campestres.

4.9. TIPO DE VIVIENDAS. La localidad de San Antonio presenta en su mayoría viviendas rurales de forma dispersa al borde de la carretera panamericana, siguiendo las curvas de nivel.

CUADRO Nº 03: Material de Construcción de las Viviendas

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES C.P Ing. AMBIENTAL Y RRNN. ASIGNATURA METEROLOGIA GENERAL

Adobe quincha madera de piedra de ladrillo y concreto Total

Vivienda con construcción de material noble

52 0 0 0 21 73

Vivienda con construcción de adobe

V. DESCRIPCION DE LA ESTACION METEOROLOGICA.

La estación meteorológica se encuentra ubicado a 2XXX m. s. n. m. en el sector de San Antonio, ubicándose dentro del local del Ministerio de Agricultura de la Región de Apurímac, con un clima templado con buena vegetación y variado, de topografías variables y poco accidentadas en un terreno plano.

5.1. AREA DE LA ESTACION METEOROLOGICA La Estación Meteorológica de San Antonio tiene las siguientes dimensiones:

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES C.P Ing. AMBIENTAL Y RRNN. ASIGNATURA METEROLOGIA GENERAL

  

Largo: 11m Ancho: 8.95m Área: 98.45m2

VELETA N

5.2. CROQUIS DE LA ESTACION METEOROLOGICA.

Tanque de Evaporación

Caseta Meteorológica

TERMOMETROS Heliógrafo Pluviómetro pPppppppppp

5.2. INSTRUMENTOS METEOROLOGICOS:

 Pluviómetro: Es un instrumento que se emplea en las estaciones meteorológicas para la recogida y medición de la precipitación.

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES C.P Ing. AMBIENTAL Y RRNN. ASIGNATURA METEROLOGIA GENERAL

La cantidad de agua caída se expresa en milímetros de altura. El diseño básico de un pluviómetro consiste en una abertura superior (de área conocida) de entrada de agua al recipiente, que luego es dirigida a través de un embudo hacia un colector donde se recoge y puede medirse visualmente con una regla graduada o mediante el peso del agua depositada. Normalmente la lectura se realiza cada 12 horas.

 Heliógrafo de Sol: Es un aparato meteorológico que mide la insolación de sol diariamente. La duración de la insolación se halla concentrando los rayos solares sobre una banda de cartulina teñida de azul que se quema en el punto en que se forma la imagen del sol. Se utiliza como focalizador una esfera de cristal, de forma que no es necesario mover este foco constantemente debido al movimiento aparente del sol a lo largo del día y del estacionario. Descripción del Heliógrafo:

 Tanque de Evaporación: Llamado también atmómetro es instrumento que se utiliza para medir la cantidad diaria de agua que se pierde por evaporación en términos meteorológicos se denomina también “Evaporación Potencial”.

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES C.P Ing. AMBIENTAL Y RRNN. ASIGNATURA METEROLOGIA GENERAL

El tanque de evaporación permite estimar los efectos combinados de radiación solar, viento, temperatura y humedad sobre la evaporación de una superficie de agua libre. Descripción del tanque de Evaporación: El tanque de evaporación es de Clase "A" es circular, tiene un diámetro de 123 cm y una profundidad de 22 cm, es de hierro galvanizado. Se encuentra sobre una plataforma de madera y a 20 cm sobre el nivel el suelo. El nivel del agua del tanque debe mantenerse entre 5 cm y 7.5 cm del borde. Los tanques galvanizados se pintan todos los años con una capa de aluminio. El tanque de evaporación se instala en un lugar abierto, de radio no menor a 50 m. A su alrededor está cubierto por césped, mantenido por medio de cortes frecuentes a 5 cm de altura. El agua debe permanecer limpia, sin polvos ni algas y nivelado

Termómetro de Inmersión

 Caseta Meteorológica: Es una cajita que contiene los instrumentos necesarios para hacer las mediciones de los parámetros básicos que se utilizan para un registro meteorológico de superficie.

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES C.P Ing. AMBIENTAL Y RRNN. ASIGNATURA METEROLOGIA GENERAL

La finalidad de la caseta es la de contener en su interior los instrumentos de medida y queden protegidos de la acción directa del sol, especialmente los termómetros.

Descripción de la caseta meteorológica: En su interior se encuentra el Psicrómetro. Psicrómetro: Es un instrumento de precisión compuesto por: Termómetros Mercuriales 1. Termómetro Seco y Húmedo: Que nos dan dos valores con los cuales a través de fórmulas y reglas de cálculo se pueden obtener datos de:  Temperatura punto de roció.  Humedad relativa.  Tensión de vapor de agua. 2. Termómetro de Máxima: Permite conocer la temperatura más alta presentada en un día o periodo determinado. Termómetro de Alcohol 1. Termómetro de mínima: Permite conocer la temperatura más baja presentada en un día o periodo determinado, su punto de congelación es de -112º C y su punto de ebullición es de 78ºC. Los parámetros que mide y sus respectivos instrumentos que lo componen son:

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES C.P Ing. AMBIENTAL Y RRNN. ASIGNATURA METEROLOGIA GENERAL

Termómetr o seco

Termómetr o de máxima

Termómetr o húmedo

Termómetr o de mínima

PSICROMETRO INSTRUMENTOS

PARAMETROS

Termómetro de máxima

Mide la temperatura máxima del día

Termómetro de mínima

Mide la temperatura mínima del día

Termómetro seco

Mide la temperatura seca

Termómetro húmedo

Mide la temperatura húmeda

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES C.P Ing. AMBIENTAL Y RRNN. ASIGNATURA METEROLOGIA GENERAL

VI. CONCLUSIONES. El informe que realizamos nos ayuda a conocer para que es importante una estación meteorológica y cuales son sus equipos y la utilidad de cada uno. Y la geomorfología de la zona de San Antonio la cual estudiamos muy detalladamente. Ya que este estudio es indispensable para nuestra formación profesional. También analizamos que esta estación meteorológica debería tener un buen control, utilidad y sobre todo su mantenimiento debe ser bueno ya que esta presta servicio a la comunidad y al país, con la cual podemos saber dia a dia como esta nuestro clima y temperaturas y otros.