Reciprocidad y complementariedad

Reciprocidad y complementariedad. Comprender el proceso de reciprocidad y complementariedad llevado a cabo en el sector

Views 97 Downloads 0 File size 29KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Reciprocidad y complementariedad. Comprender el proceso de reciprocidad y complementariedad llevado a cabo en el sector andino, sobre todo en época preincaica, es una condición sine qua non para analizar la concepción de los archipiélagos verticales y los posteriores mitmaq presentes en el Tahuantinsuyo, pues la ocupación de espacios externos al centro de los grupos étnicos, en primero lugar, y de la confederación incaica posteriormente, viabilizó un aprovechamiento de las tierras disponibles. Representantes de los diferentes núcleos poblacionales establecían sus colonias a algunos días de distancia de su hogar original, con la finalidad de utilizar la máxima cantidad de pisos ecológicos de una zona. De esta manera, aquellas unidades domésticas periféricas obtenían recursos de índole específica que posibilitaban el abastecimiento de su comunidad. Es decir, en un piso existían individuos a cargo de salinas, cocales, chacras de algodón o ají, mientras que en otro se encargaban de los rebaños, y al mismo tiempo, artesanos confeccionaban platos y vasos. Así, todos se beneficiaban del trabajo del otro. El hecho de que se designaran funciones en el ámbito de la producción, permitía una armonía en la comunidad. Los pisos ocupados aseguraban la explotación de bienes que no se podrían conseguir en el piso b o en el núcleo, por ejemplo, y sí en el piso a. En estas circunstancias, los grupos étnicos andinos contaban las denominadas islas, lo que posibilitaba una auto-suficiencia económica, algo que los conquistadores wari o incas y encomenderos mirarían con especial alarma.