Recetas Colombianas

Alcachofas rellenas con ragout de hongos (Bogotá) Ingredientes 4 alcachofas medianas Ragout de hongos 10 champiñones fin

Views 54 Downloads 0 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Alcachofas rellenas con ragout de hongos (Bogotá) Ingredientes 4 alcachofas medianas Ragout de hongos 10 champiñones finamente picados 7 hongos portobello finamente picados 1/2 zanahoria finamente picada 1/2 taza de cebolla blanca finamente picada 1 diente de ajo finamente picado 1 1/2 tazas de carne de res molida Sal y pimienta al gusto 2 cucharadas de mantequilla 1 cucharada de perejil picado 1/2 taza de almendras en polvo

Preparación Para 4 porciones Precaliente el horno a una temperatura de 340 °F (170 °C). Llene un recipiente con agua fría, agregue tres cucharadas de jugo de limón y si lo desean unas rodajas del cítrico. Retire las hojas externas y sumerja las alcachofas con frecuencia en el agua con limón para evitar que se oxiden y se pongan oscuras. Límpieles el tallo y córteles el extremo. Corte una tercera parte de las puntas de las alcachofas, cuidando de no incluir el corazón. Sumérjalas en el agua acidulada y con la ayuda de una cuchara, desprenda el centro de la flor retirando toda la pelusa y dejando limpio el corazón. Caliente agua en una olla profunda. Añádale tres cucharadas de jugo de limón y una cucharada de harina de trigo. Agregue las alcachofas ya limpias y cocínelas durante 20 minutos o hasta que estén tiernas. Con un cuchillo, retíreles el tallo para que estén de pie. Reserve. Para el ragout, cocine los hongos, las zanahorias, la cebolla, el ajo y la carne de res en una olla mediana a fuego medio con la mantequilla, hasta conseguir una textura de guisado. Salpimiente al gusto y espolvoree el perejil picado. Rellene las alcachofas con el ragout, luego cúbralas con una cucharada grande de polvo de almendras y finalice con un cubo de mantequilla fría. Lleve al horno hasta que el polvo de almendras tome un color dorado. Sirva las alcachofas sobre una cama de hilos de zanahoria. Se le recomienda: Una vez cocidas las alcachofas, puede conservar los corazones en un frasco con aceite de oliva, ajo, una ramita de tomillo, unas hojitas de albahaca y vinagre blanco. Guárdelos máximo por una semana en refrigeración.

Açorda de langostinos (Bogotá) Ingredientes 500 gramos de langostinos grandes 2 tazas de pan añejo tajado 3 dientes de ajo finamente picados 4 cucharadas de aceite de oliva 1 manojo de cilantro picado 4 huevos 1 cubo de caldo de pescado Sal y pimienta

Preparación Hierva los langostinos en agua con sal y el cubo de caldo de pescado. Cuando los langostinos comiencen a cambiar de color, retírelos y deje cocinar el caldo durante unos minutos. Aparte, en una sartén con aceite de oliva dore los ajos, agregue el cilantro y mezcle con el caldo. Poche los huevos en agua hirviendo y resérvelos. En un plato hondo acomode rodajas de pan, luego los langostinos y vierta el caldo encima. Termine con el huevo pochado y sazone con sal y pimienta.

Árbol de navidad de frutas (Navideña) Ingredientes 1 sandia Rodajitas de piña y melón Fresas y arándanos Puedes utilizar las frutas que quieras

Preparación Para crear el árbol con sandía, piña y melón, corta en forma de triángulo cada una de estas frutas. En el trozo de la sandía deja la cáscara para crear el tronco del árbol. Corta el pico de la piña y la sandía para poderlas colocar una arriba de la otra como muestra la foto de más arriba. Decora el árbol con arándanos y rodajas de fresa. Coloca una rodaja de carambola como estrella en la parte de arriba del árbol.

Arroz a la naranja (Colombia) Ingredientes -1 Cucharada de aceite -1 Cucharada de mantequilla -2 Tazas de arroz -2 Tazas de agua -2 Tazas de jugo de naranja -1 Cucharadita de sal -1 Cucharadita de azúcar

-1/4 Taza de uvas pasas -1 Cucharada de ralladura de cáscara de naranja

Preparación 1. En la olla en que va preparar el arroz, caliente a fuego medio el aceite y la mantequilla. Agregue el arroz y sofríalo por 2 minutos, revolviendo continuamente. 2. Adicione el agua, el jugo de naranja, la sal y el azúcar. Mezcle bien y cocine a fuego alto hasta que hierva. Reduzca el fuego a medio hasta que aparezcan agujeros en la superficie. 3. Agregue las pasas y la ralladura. Revuelva bien. Tape y continúe cocinando a fuego bajo hasta que el arroz abra.

Arroz con champiñones (Colombia) Ingredientes -2 1/2 Cucharadas de aceite. -2 Dientes de ajo machacados. -1 Taza de cebolla cabezona blanca, finamente picada. -2 Tazas de arroz. -3 1/2 Tazas de caldo de gallina. -1/2 Taza de vino blanco seco. -1 Cucharada de tomillo. -1/2 Taza de queso parmesano. -3 Cucharadas de mantequilla. -1 1/2 Tazas de champiñones, en tajadas delgadas, salteados en mantequilla.

Preparación 1. En la olla en que va a preparar el arroz, caliente el aceite a fuego medio. Agregue el ajo y la cebolla y sofría hasta que la cebolla esté ligeramente dorada. Añada el arroz y mezcle bien. 2. Adicione el caldo, el vino y el tomillo. Cocine a fuego alto hasta que hierva. Reduzca el fuego y, cuando el agua se haya evaporado, tape y cocine hasta que el arroz seque y esté suelto. 3. Cuando el arroz esté listo añada la mitad del queso, la mantequilla y los champiñones. Revuelva bien y sirva en una bandeja que pueda pasar a la mesa, rocíe con el queso restante.

Aros de cebolla (Colombia) Ingredientes 1 cebolla grande 1 taza de harina 1 yema de huevo 1 cucharada de levadura 1 vasito de leche aceite sal

Preparación Pelamos la cebolla, la cortamos en aros finos y la ponemos en agua fría unos 30 minutos. Mientras, mezclamos la harina, la levadura y la sal. Deshacemos la yema en la leche, añadimos una cucharada de aceite y lo unimos con la mezcla de harina, levadura y sal, hasta que formemos una crema. Escurrimos los aros, los secamos y los remojamos en la crema. Por último, en una sartén mediana ponemos abundante aceite, lo calentamos y freímos los aros.

Aperitivos Papá Noel (Navideña) Ingredientes 1 tarro de galletas redondas: Dulces o saladas 1 tarro de queso crema Jamón o mortadela Uvas pasas Kiwi o pepinillos

Preparación Extiende las galletas en una refractaria. En un la parte inferior de cada galleta pon un poco de queso crema para simular la barba. Para hacer el gorro, haz triángulos con el jamón o la mortadela y ubícalas en la parte superior, para que más lindo ponle un poco de queso crema en forma de círculo en la punta. Para los ojos parte un poco las uvas pasas y pónselas. Para el bigote, prepara unas láminas de pepinillo o kiwi, según tu preferencia y listo. Un delicioso papá Noel listo para regalar

Buñuelos de lechuga (Región Andina) Ingredientes Las hojas más verdes de una lechuga fresca 1 huevo 3 cucharadas de harina 1 diente de ajo Perejil Sal 1 cucharadita de levadura en polvo Cómo hacer Buñuelos de lechuga

Preparación Se mezclan todos los ingredientes en un recipiente alto y se baten con la batidora. Al principio parece que no habrá suficiente líquido pero en cuanto bates bien la lechuga, desprende el agua y se consigue una crema líquida. En una sartén con aceite muy caliente, se va añadiendo la masa a cucharaditas. Se les da la vuelta. ¡Ojo! Se hacen enseguida. Y se sacan dejándolos escurrir sobre papel de cocina

Carimañolas (Costa Caribe) Ingredientes 750 gr de yuca 500 gr de carne de cerdo Aceite vegetal Sal

Preparación Raciones: 7/10

Pele la yuca o mandioca y cocínela en agua hasta que ablande. Corte la carne de cerdo en cuadros muy pequeños y sofríala en un(a) sartén. Una vez cocine la yuca, haga una masa con ella agregándole sal al gusto. Tome porciones de masa un poco más grandes del tamaño y de la forma de un huevo, presione con el dedo en el centro de la masa, rellene con la carne y ciérrela (puede rellenarlas de queso rallado o cualquier otro tipo de carne). Ponga el aceite vegetal en un(a) sartén y una vez esté muy caliente fría las carimañolas hasta que doren. A la masa de yuca le puede agregar un poco de masa de maíz para evitar que quede demasiado grasosa.

Champiñones rellenos (Colombia) Ingredientes 250 grs de champiñones grandes 12.5 grs de mantequilla 25 grs de pan rallado 1 diente de ajo Queso rallado Pimienta Perejil Sal

Preparación Quitar el pedúnculo de los champiñones y limpiarlos. Picar el ajo y el perejil. Mezclar el ajo y el perejil con el pan rallado. Salpimentar los champiñones, rellenarlos con la mezcla de pan, ajo y perejil. Encima de cada champiñón colocar primero mantequilla y luego pan rallado y hornearlo. Durante los últimos dos minutos lo puedes gratinar.

Capón de ahuyama (Colombia) Ingredientes -1 ahuyama grande -1 libra de queso blanco curado rallado -1 libra de carne seca -hogo suficiente

Preparación Se toma una ahuyama de buen tamaño y se le abre un hueco o se le remueve la parte de encima, se le extraen todas las semillas y se limpia bien. Se rellena hasta arriba con queso blanco curado, rallado y carne seca picada en trocitos, todo mezclado con hogo suficiente para que quede bien húmedo. Se tapa y se lleva al horno o, más comúnmente se arrima al fuego (el rescoldo) para que se ase, dándole vueltas, asegurando que quede bien asada por todos lados. Se parte en porciones y se sirve usando la cáscara como plato.

Ceviche de mango (Colombia) Ingredientes Mango maduro 250gramos Mango verde 280 gramos 6 gramos ají rocoto 4 gramos vinagre de frutas 4 gramos de cilantro picado pequeño 1 gramo de sal 200 gramos de salsa de tomate

Preparación Pica el mango o córtalo en julianas y mézclalo con los demás ingredientes en un recipiente. Porciona y refrigera.

Champiñones al ajo (Colombia) Ingredientes -½ k (1.1 lb) champiñones pequeños -½ taza dientes de ajo pequeños (enteros) -1 ají amarillo fresco -½ taza aceite de oliva

Preparación Preparación (plato para 4 personas): Pelar los ajos y separarlos. Lavar los champiñones y echarlos en agua hirviendo con sal. Retirarlos cuando vuelva a hervir el agua y escurrirlos. Echar aceite de oliva en una sartén y freír los ajos con el ají amarillo entero. Echar los champiñones bien escurridos por unos minutos. Sazonar. Servirlos en un plato decorado al gusto, con tajadas de pan baguette. Tiempo de Preparación: 20 minutos

Croquetas de Zanahoria (Colombia) Ingredientes 250g de zanahorias peladas y ralladas 1 cebolla picadita finamente 3 cucharaditas de aceite de oliva 50 g de harina (todo uso) 300 ml de leche fría 1 huevo 1 taza Pan rallado Sal

Preparación En un sartén caliente echamos aceite y freímos la cebolla con un poco de sal durante 5 minutos, después echamos la zanahoria rallada, mezclamos y seguimos cocinando durante 5 minutos más.

Incorporamos la harina y removemos por 5 minutos para cocinar la harina, quitamos del fuego y agregamos la leche, ¡removemos bien! Cuando este todo mezclado lo ponemos a poner en el fuego. Continuamos removiendo hasta conseguir una consistencia bastante espesa cuando veamos que se despega un poco de las paredes de la cacerola, lo quitamos del fuego. Seguidamente echamos la mezcla en una bandeja un poco profunda y cubrimos con un plástico film, pegándolo bien junto a la mezcla para que no tenga contacto con el aire. Dejamos enfriar a la temperatura ambiente unos minutos para después meterlo en el refrigerador durante 1 hora si tenemos prisa, aunque mejor 2 horas para lograr una mejor consistencia. A la hora de cocinar, formamos las croquetas de la forma habitual, las pasamos por el huevo batido y después por el pan rallado (yo a mi pan rallado le echo un poco de queso parmesano) para finalmente freírlas en aceite caliente.

Dip de manzana (Colombia) Ingredientes 1/2 cucharadita de canela en polvo 3 cucharadas de yogur natural 1/2 taza de puré de manzana

Preparación Triture las manzanas y mezcle todos los ingredientes hasta integrarlos y obtener una mezcla homogénea.

Dumplings (Región Insular) Ingredientes -1 libra de harina de trigo -1 cucharadita de polvo de hornear -½ taza de agua -2 cucharadas de mantequilla -sal

Preparación Los dumplings son unas preparaciones muy populares en la cocina de las islas de san Andrés y Providencia para complementar guisos y sopas. Se mezcla todo y se amasan bien. Se hacen pequeños rollos con las manos húmedas, luego se cortan y se ponen en las sopas calientes.

Dip gratinado de espinaca y alcachofa (Bogotá) Ingredientes Sal al gusto 2 bolsas de 10 onzas aprox. de hojas de espinaca sin tallo 1 cucharada de mantequilla 1 diente de ajo finamente picado 2 cucharadas de cebolla picada (reserva la mitad para las espinacas y la mitad para el gratinado) 2 cucharaditas de harina 1 1/4 taza de leche entera 1/2 cucharadita de limón 1 cucharadita de salsa 1 1/4 taza de queso parmesano rallado 1/4 taza de crema agria 1/2 taza de queso mozzarella rallado 1/2 taza de corazones de alcachofa ligeramente picados Nachos, pitachips o pan para servir.

Preparación Cocina la espinaca guisándola en una sartén con un poco de aceite de oliva, la cebolla y el ajo finamente picado de modo que las hojas se suavicen. Derrite la mantequilla en una sartén con la cebolla de modo que se ablande y se torne cristalina; agrega la harina y cocínala incorporándola hasta que esté ligeramente dorada (aproximadamente 1 minuto), vierte la leche y déjalos cocinar sin parar de incorporarlos hasta obtener una ligera consistencia espesa (aproximadamente 1 minuto). Retíralo del fuego y vierte el jugo de limón, la salsa Worcestershire, el queso parmesano/mozzarella y la crema agria. Vuelve a poner fuego medio a la sartén, agrega la espinaca, las alcachofas incorporándolas suavemente hasta que veas que el queso se ha derretido y el dip se haya calentado. Vierte el dip en un el pan campesino y agrégale queso parmesano al tope y llévalo al horno por 3 minutos o menos en “broil” de modo que el queso se dore por encima y quede finalmente gratinado. Puedes usar en sustituto al queso mozzarella el queso provolone. Y para agregarle intensidad al sabor puedes usar queso suizo, edam o emmenthal. El queso pecorino es un buen sustituto para el queso parmesano.

Empanadas de pipian (Regiones Andina y Pacífica) Ingredientes -10 libras de papas coloradas, peladas y partidas -2 tazas de hogao -1/2 libra - 250 gr. de maní tostado y molido -2 huevos duros picados HOGAO -10 tomates maduros, pelados y picados. -6 tallos de cebolla larga picada -4 cebollas cabezonas (cebolleta) peladas y picadas finas. -4 dientes de ajo machacados.

-1 pimentón picado. -2 ajíes dulces picados (opcional) -azafrán o color disuelto en un poco de agua. -sal, pimienta y comino al gusto. -3 cucharadas de manteca de cerdo o aceite -4 cucharadas de achiote

Preparación Se ponen las papas a cocinar en agua o caldo pollo que las cubra por 25 minutos (o hasta que queden blandas), se quita el agua y se agrega el hogao, el maní y el achiote y se revuelve muy bien. El pipián como principio o usado como relleno de empanadas o tamales, ha hecho famosa la cocina payanesa. Opcional: se le puede poner un poco de clavos de olor o canela molida. HOGAO Se calienta el aceite y se ponen todos los ingredientes a sofreír a fuego medio, revolviendo con cuchara de palo hasta que se obtenga una salsa suave (20 minutos aproximadamente).

Ensalada Ahumada (Colombia) Ingredientes Lechuga. 1 tomate verde. 1 zanahoria. 1/2 pepino. 1 sobre de trucha ahumada. Queso ahumado. Vinagre de manzana. Aceite. Sal

Preparación Se mezclan la lechuga, el tomate, la zanahoria y el pepino. Se adereza con la sal, el aceite y el vinagre de manzana. Por encima se colocan unas lonchas finas de trucha ahumada y unos taquitos de queso también ahumado.

Ensalada con salsa de manzana (Colombia) Ingredientes -2 tazas de hojas de espinaca lavada y cortadas en trozos -4 tazas de hojas de lechuga lavadas y cortadas en trozos -2 manzanas verdes cortadas en trozos pequeños mezcladas con gotas de jugo de limón. -1 taza de uvas pasas Salsa: -2 manzanas verdes cortadas en trozos

-gotas de jugo de limón al gusto. -2 cucharadas de azúcar -1 taza de agua -1 lata pequeña de crema de leche -sal y pimienta al gusto

Preparación En una bandeja formar la ensalada, con la espinaca, la lechuga, la manzana y las uvas pasas. Para la salsa, licuar la manzana con el limón, el azúcar y el agua. Llevar al fuego y dejar hervir durante 7 minutos revolviendo de vez en cuando. Retirar del fuego y dejar enfriar. Incorporar los ingredientes restantes y servir la ensalada acompañada de la salsa.

Ensalada de lentejas y atún (Colombia) Ingredientes 500 g lentejas cocinadas 2 latas atún 2 huevos 1 lata pimientos rojos 1/2 cebolla 100 g queso 50 g pasas 50 g nueces Vinagre manzana Aceite Sal

Preparación Primero escurrimos las lentejas. Preparamos una sartén con dos cucharadas de aceite y la ponemos al fuego. Mientras se calienta picamos muy bien la cebolla y la echamos al aceite caliente, dejando que se dore. Agregamos las lentejas con un poco de sal y las rehogamos durante unos tres minutos. Por último, añadimos las pasas y las nueces previamente picadas. Dejamos unos minutos y retiramos del fuego. Colocamos las lentejas en un bol. A continuación, ponemos agua para hervir los dos huevos y mientras, troceamos los pimientos rojos, escurrimos el atún y los añadimos al bol de lentejas. Cuando el agua hierva, cocemos los huevos durante 15 minutos. Luego los sacamos y los pelamos bajo un chorro de agua fría. Picamos los huevos pelados en daditos y los añadimos también al bol. Por último cortamos el queso en dados y lo colocamos en el bol. Aliñamos la ensalada al gusto con sal y vinagre de manzana y servimos.

Ensalada de queso y menta (Colombia) Ingredientes 1 lechuga 200 g queso semiseco 1 pepino 100 gr aceitunas sin hueso 4 hojas de menta zumo de 1 limón aceite sal

Preparación Primero troceamos bien la menta. Una vez troceada la colocamos en un bol junto con dos cucharadas de aceite, el zumo de limón y sal al gusto. Batimos bien y guardamos. Luego cortamos la lechuga muy fina y el pepino y el queso lo cortamos en deditos. Lo ponemos en una ensaladera y por encima vertimos la salsa que hemos preparado anteriormente. Removemos para que la salsa se mezcle bien. Antes de comer la ensalada, la dejamos unos minutos en la nevera.

Enyucado (Colombia) Ingredientes -1 1/2 tazas de queso. -1 1/2 libras de yuca, pelada y rallada. -1 cucharada de mantequilla. -1 taza d azúcar. -2 cucharadas de crema de leche. -2 cucharaditas de anís en granos. -1 taza de leche de coco. Preparación 1. Combine el queso y la yuca. Agregue la mantequilla, el azúcar y la crema de leche poco a poco y revolviendo continuamente, adicione la leche de coco. 2. Frote el anís entre las manos para que despida olor y mézclelo bien hasta que quede una pasta suave. 3. Engrase un molde y vierta la mezcla. Lleve al horno precalentado a 350 grados y hornee por 40 a 50 minutos o hasta que el probador salga limpio y haya dorado por encima.

Empanaditas de espinaca (Colombia) Ingredientes Arepa Harina Agua Sal marina Para el relleno 1 lb de espinacas frescas Sal marina Pimienta Carne de soya Aceite de oliva

Preparación Masa Mezclar la arepa harina con el agua hasta crear una mezcla homogénea, agregar sal al gusto. Relleno Cocinar las espinacas a baño María por aproximadamente 3 min. En una sartén, colocar aceite de oliva y sofreír la carne de soya hasta que quede dorada (no mucho tiempo). Tomar la masa y estirarla hasta que quede delgada. Tomar un plato o un molde para empanadas y cortar discos de masa.

Escurrir las espinacas, mezclar con la carne de soya y rellenar los discos. Doblar y cerrar. Freír u hornear hasta que la masa esté dorada.

Ensalada caldense de repollo (Región Andina) Ingredientes -½ repollo finamente picado. -1 zanahoria grande pelada y rallada finamente. -Cilantro finamente picadas. -1 cebolla cabezona finamente. -2 tomates pintones picados en cuadritos. -1 aguacate maduro picado en cuadritos. -1 cucharadita de sal. -Una pizca de azúcar. -½ pocillo tintero de aceite de cocina. -Zumo de un limón mediano. -½ cucharadita rasa de Pimienta negra.

Preparación Se mezclan en un tazón el repollo, la zanahoria, el cilantro, la cebolla, el aguacate, la sal, el azúcar, la pimienta y el limón. Se reserva y refrigera la mezcla. Al momento de servir se incorporan el tomate y el aceite, se mezcla bien y se sirve.

Ensalada criolla (Bogotá) Ingredientes Cincuenta gramos de habas Una pizca de cebolla roja picada Cincuenta gramos de queso fresco en dados Veinte gramos de champiñones en lonjas Diez gramos de granos de choclo Media palta cortada en lonjas Hojas de lechuga en trozos Para la salsa Una cucharadita de mostaza Una cucharadita de vinagre blanco Un cuarto de taza de agua Una pizca de albahaca fresca Una pizca de orégano Sal y pimienta al gusto

Preparación Unir los ingredientes de la ensalada. Preparamos la salsa, licuamos los insumos hasta que tenga punto crema. Servimos junto con la salsa.

Ensalada de frijoles (Colombia) Ingredientes 5 tazas de frijoles Un manojo de cilantro bien picado Diez rábanos bien picados 200 gramos de mozzarella o queso fresco picado Para la vinagreta: Cuatro partes de aceite de oliva extra virgen Una parte de vinagre balsámico Un poco de cilantro Orégano Sal y pimienta

Preparación Se licúa. Esta vinagreta se esparce sobre los frijoles y los demás ingredientes. Se mezcla suavemente Se refrigera media hora y esta lista. Es muy buena con pan tostado del día anterior o con tortillas doradas si se consiguen.

Ensalada de maíz y manzana (Bogotá) Ingredientes 1 puñado pequeño de maíz 1 Manzana 10 Tomates cherry 1 lata de Atún en aceite 1 bote de Puntas de espárragos Mostaza, aceite de oliva y vinagre

Preparación Se cortan los tomates cherry en mitades, luego se pelan y cortan en cuadrados la manzana. Mezclar estos ingredientes junto al maíz, los espárragos y el atún en un recipiente. Finalmente, en un recipiente aparte se coloca el aceite, el vinagre y la mostaza, se bate bien y añadimos la mezcla sobre la ensalada, que ya está lista para servir.

Ensalada noche buena (Colombia) Ingredientes 3 tazas de espinacas frescas 1/2 taza de frutillas frescas cortadas en rodajas (fresas, frambuesas) 1/4 taza de almendras tostadas cortadas en rodajas 1 cucharada de vinagre de sidra 1 cucharada de miel 1 1/2 cucharadita de azúcar

Preparación En un recipiente grande combina las espinacas, las frutillas y las almendras. En un frasco con cierre hermético mezcla el vinagre, la miel y el azúcar. Agita bien. Rocía sobre la ensalada y revuelva para cubrir bien. Sirve inmediatamente.

Gato encerrado (Tumaco) Ingredientes -8 plátanos medianos bien maduros, pelados -250grs. de queso blanco cortado en tajaditas -250grs. De bocadillo de guayaba

Preparación Se ponen los plátanos a asar al horno hasta que estén dorados, se sacan y se cortan a lo largo hasta el corazón, que se le saca rellenando su espacio con el bocadillo y el queso. Se regresan al horno por 10 minutos y se sirven.

Huevos cocinados para halloween (Halloween) Ingredientes -Huevos -Atún en conserva -Mayonesa -Salsa de tomate -Aceitunas negras -Pimiento rojo en conserva -Remolacha o arándanos congelados

Preparación Cocinar los huevos hasta que estén duros. Los lavamos con agua fría y los dejamos enfriar. Después los pelamos y los cortamos por la mitad. 2. Retiramos cuidadosamente las yemas y las aplastamos en un plato con un tenedor. 3. Desmenuzamos el atún. Mezclamos en un bol el atún y las yemas. Agregamos mayonesa y/o kétchup para conseguir una pasta cremosa. 4. Rellenamos las claras vacías con la preparación anterior. Decoramos con las aceitunas partidas en forma de araña como vemos en la foto o, en su caso, simulando los ojos del demonio. El pimiento rojo nos sirve para crear los cuernos. 5. Para conseguir los fantasmitas, cocemos los huevos como indicamos en el paso 1. Una vez fríos y pelados, les hacemos unas incisiones en el sitio de los ojos, nariz y/o boca, cuidadosamente y con un cuchillo pequeño de punta afilada. Evidentemente, el tamaño de ese hueco debe ser acorde al ingrediente que vayamos a utilizar (aceituna entera rellena o partida) 6. Y por último, los huevos con tela de araña. Para manchar el agua podemos utilizar arándanos congelados o remolacha. Primero comenzamos a hervir los huevos como de costumbre, pero con el “ingrediente de color” en el agua. Cuando haya

pasado la mayoría del tiempo de cocción, retiramos los huevos del agua y los agrietamos cuidadosamente golpeando la cáscara con una cuchara y, seguidamente, los devolvemos al agua coloreada, ya sin hervir. Los dejamos en remojo hasta que se enfríen antes de pelarlos.

Huevos con Bechamel (Colombia) Ingredientes 3 cucharadas de harina 8 huevos 400 cc de leche 1 cucharada de mantequilla 1 pizca de nuez moscada 150 gramos de queso rallado 1 pizca de sal 200 gramos de tomate triturado

Preparación Cocer los huevos durante ocho minutos, pelarlos y reservarlos. Salsa bechamel: Poner en un cazo un poco de mantequilla, añadir harina y dorarla un poquito. Retirar del fuego y añadir la leche. Mezclar bien y poner a hervir sin dejar de remover. Sazonar con sal y nuez moscada. Esparcir el tomate en una fuente de horno. Poner encima los huevos y cubrirlos con la bechamel y el queso rallado. Gratinarlo unos minutos.

Masitas de choclo tierno (Regiones Andina y Pacífica) Ingredientes -1 ½ taza de choclo tierno -½ taza de queso rallado -3 huevos batidos -2 cucharadas de panela raspada -aceite -sal

Preparación Se rebanan los choclos para obtener 2 tazas de granos, éstos se muelen y la masa se mezcla con el queso, los huevos, la panela y la sal, se amasa todo bien. Se forman las masitas pequeñas y se fríen en aceite caliente hasta dorar, se sacan, se dejan escurrir, se ponen sobre papel absorbente, se presionan un poco para sacarle el exceso de grasa y se sirven.

Murciélagos tenebrosos de queso (Halloween) Ingredientes Queso cremoso (pero no demasiado líquido) Semillas de sésamo o amapola. Aceitunas rellenas de pimiento.

Doritos o tacos pequeños

Preparación Un aperitivo para tu fiesta de Halloween, unos tenebrosos murciélagos que pueden convertirse en el temible drácula, si no se los come nadie antes de las 12 de la noche. El procedimiento es bien sencillo. Hacemos con el queso una bolitas que rebozaremos en semillas de sésamo, amapola o de la especia que a ti más te guste. Ahora cogemos las aceitunas rellenas y las laminamos, y se convertirán en los ojos de nuestros murciélagos. Y por último pinchamos un dorito a cada lado de nuestra bolita y ya tienes listos unos murciélagos que si tus invitados no se comen pronto… acabarán por chuparles la sangre.

Pataconas desmechadas (Colombia) Ingredientes 4 Plátanos hartón biches (verdes) 500 grs. tomate de guiso 500 grs. cebolla cabezona blanca. 5 dientes de ajo. 6 huevos de codorniz. Hojas de laurel, orégano, tomillo, y perejil. Salsa soya o salsa negra. Salsas (opcional) Aceite para sofreír.

Preparación Cocer la carne en abundante agua con sal, ajo, orégano, laurel, tomillo. Retirar desmechar con los dedos y reservar el caldo. Pelar y trocear groseramente los plátanos y sofreírlos en suficiente aceite caliente sin dejar dorar demasiado. Retiramos y aplastamos con tabla de madera ayudados por un plástico, los bañamos con aguasal y ajo y los volvemos a llevar al aceite para dorarlos a fuego bajo hasta que queden crocantes, al final subir el fuego para eliminar el exceso de grasa. En una sartén amplia sofreímos la cebolla cortada en julianas, ajos aplastados picados finamente y la carne desmechada, aparte licuamos los tomates en un poco del caldo reservado y agregamos a la sartén, adicionamos salsa negra o salsa soya, opcional una cucharadita de mostaza, tapamos y dejamos emulsionar el tomate revolviendo constantemente.

Pizza momificada (Halloween) Ingredientes Masa de pizza del tamaño que desees (personal o grande) o pan árabe Tomate natural en puré o salsa de pizza preparada (2 cucharadas aproximadamente por pizza personal) Pimiento y champiñones picados. Queso mozzarella en tiras para los vendajes. Aceitunas cortadas para los ojos. Aceite de oliva (opcional).

Preparación

Sobre la masa de pizza extiende la salsa de tomate. Coloca encima los pimientos, los champiñones y el jamón o tocino. En este punto puedes echar un poco de aceite de oliva. Encima coloca las tiras de queso como en la fotografía para que parezcan vendajes. Acomoda las aceitunas y tienes a tu momia lista. Pon las pizzas en horno precalentado a temperatura media por 10 o 15 minutos (ten cuidado para que el queso no pierda totalmente su forma).

Pasabocas dulce y salado (Bogotá) Ingredientes Clara de huevo Azúcar Zumo de limón Huevo Leche Sal Harina Camarones Queso crema Cebollino Lechuga Pimienta

Preparación Mousse de limón: Mezclar el azúcar junto a la clara de huevo al baño María hasta que se disuelva. Cuando ya esté homogéneo batir (batidora eléctrica) hasta que esté a punto merengue. Adicionar zumo de limón, batir y servir. Mini crepes de camarón:

Mezclar harina y leche. Luego agregar huevo, sal y azúcar. Refrigerar por 20 minutos. Cocinar los camarones, reservar. Lavar la lechuga, reservar en agua fría. Aparte mezclar el queso crema, cebollino, sal y pimienta. Calentar y engrasar el sartén, verter la preparación para crepes.

Patacones con tomate y pimentón gratinados (Colombia) Ingredientes -½ taza de cebolla larga, finamente picada -1 cucharadita de ajo, finamente picado -1 pimentón rojo, picado en dados pequeños -2 cucharadas de perejil picado -1 hoja de laurel -8 tomates chontos, sin piel, ni semillas, cortados en dados medianos -4 cucharadas de aceite vegetal -sal y pimienta -2 plátanos verdes grandes -1 taza de queso mozzarella rallado -½ taza de aguacate cortado en cubos pequeños

Preparación Caliente el aceite en un sartén, sofría por dos minutos la cebolla y el ajo, luego agregue el pimentón y sofríalo por el mismo espacio de tiempo. Añada el perejil picado, el tomate y la hoja de laurel. Déjelo cocinar a fuego medio, revolviendo ocasionalmente por 30 minutos hasta obtener una salsa espesa. Sazónelo con sal y pimienta. Retire la hoja de laurel cuando esté lista. Mientras la salsa se cocina, parta cada plátano en 7 tubos medianos. Luego ponga en una olla, suficiente aceite para freír el plátano hasta que comience a tornarse de un tono dorado. Posteriormente sáquelos del recipiente, escúrralos bien y déjelos enfriar. Aplánelos hasta formar círculos y nuevamente sofríalos hasta que obtengan el color dorado. Ya cocinadas séquelas con un papel absorbente. Caliente el horno a 450°F. Coloque una cucharada, aproximadamente, de la salsa sobre el patacón. Esparza el queso encima y gratine en el horno. Saque los patacones cuando el queso se haya derretido. Decore con los cubos de aguacate y sirva.

Plátano asado con queso (Regiones Andina y Pacífica) Ingredientes -4 plátanos hartones bien maduros, tiernos -½ libra de queso blanco salado cortado en tajadas -2 cucharadas de mantequilla -Sal al gusto

Preparación Se colocan los plátanos sobre la parrilla sin pelar y se asan volteándolos constantemente. Se comprueba la cocción; ya listos se pelan y se regresan a la parrilla para dorarlos un poco por ambos lados. Se hace un corte a lo largo, se abren y se untan con mantequilla. Se les coloca las tajadas de queso y se regresan a la parrilla por unos minutos para que se derrita el queso. Se cortan en dos y se sirven calientes, rociándoles un poco de sal si desea.

Regañonas (Región Andina) Ingredientes -4 mazorcas tiernas -2 huevos batidos -Sal

Preparación Se desgranan las mazorcas y se muelen los granos, se amasa con huevo y sal. Se van poniendo cucharadas en aceite caliente y se fríen hasta dorar.

Salsa de maní picante (Región Andina) Ingredientes 1/4 taza de aceite 3 cucharaditas de ajo, picado fino 3 cucharadas de láminas secas de cebolla 1 cucharada de chiles pequeños secos 1/2 cucharadita de salsa de soja 1 cucharada de salsa de soja, o de kecaps manís 1 cucharada de jugo de limón 250 g de mantequilla 2 cucharadas de azúcar sin refinar 1/2 taza de maníes salados, picados gruesos 2/3 taza de leche de coco Caliente la mitad del aceite en un wok.

Preparación Sofría el ajo y las láminas de cebolla sin que se lleguen a dorar; páselos a una fuente. Fría los chiles en el wok hasta que se hinchen y pongan negros. Píquelos. Fría la salsa de soja en el aceite restante. Apague el fuego, añada la salsa de soja y el jugo de limón. Ponga la mantequilla hasta que se vea cremoso Añada la mezcla de cebolla y ajo e incorpore los chiles, el azúcar y los maníes, mézclelo todo bien. Con una cuchara, métalo en un tarro de cristal limpio y seco, tápelo y guárdelo en la nevera

Tacos fantasmas (Halloween) Ingredientes 1 libra de carve. 1 paquete de sazonador para tacos 12 tortillas para tacos 3/4 taza de salsa 3/4 taza de crema agria o queso crema 1 lata (2-1/4 onzas) de aceitunas negras sin hueso, escurridas y rebanadas

Preparación Precalienta el horno a 350°F. Mezcla la carne y el sazonador para tacos. Luego, forma 36 albóndigas de 1 pulgada y colócalas en una fuente para el horno Hornea entre 15 y 20 minutos o hasta que estén completamente cocidas. Pon 1 albóndiga en cada concha para taco; rocíalas con salsa. Cúbrelas con otras 2 albóndigas remojadas en crema agria. Añade 2 rebanadas de aceitunas para formar los “ojos”.

Torta de chócolo (Región Andina) Ingredientes -10 mazorcas tiernas desgranadas y molidas -4 cucharadas de azúcar -125 grs. De queso blanco rallado 8 huevos batidos

Preparación Primero las claras a punto de nieve y luego las yemas que se incorporan con cuidado 1 taza de crema de leche 1 cucharada de sal Se mezcla la masa de mazorca con el azúcar, la sal, el queso y se le añaden los huevos poco a poco con movimientos envolventes (se bate bien). Se vierte todo en un molde enmantequillado y se lleva al horno precalentado a 350° por 30 minutos, hasta que pase la prueba del cuchillo.

Torta de papa (Colombia) Ingredientes Para 8 personas -12 papas sabaneras peladas, cortadas en agua con sal -3 cdas.de crema de champiñones -2 tazas de leche -2 cdas de cilantro, finamente picado -4 huevos batidos -1 taza de crema de leche -2 cdas de cebolla picada -2 huevos duros -sal al gusto

Preparación Disuelva la crema de champiñones en las dos tazas de leche y la crema. Añada el cilantro. Lleve al fuego. Revuelva con frecuencia hasta que espese y hierva. Retire del fuego y adicione los huevos y las papas. Mezcle bien. Al mismo tiempo enmantequille un molde mediano. Forre las paredes y el fondo con papel parafinado. Vierta la mezcla de las papas. Lleve al horno precalentado a 375° por 1 hora. Desmolde en la bandeja en que se va servir. Adorne con huevos duros triturados y cebolla. Sirva fría o caliente.

Vinagreta de aguacate (Colombia) Ingredientes -½ taza de aceite vegetal -¼ de taza de vinagre -1 cucharada de jugo de limón -1 cucharada de perejil finamente picado -Sal y pimienta al gusto -1 aguacate pequeño maduro

Preparación Se mezclan todos los ingredientes y se dejan marinar al gusto. Se parte el aguacate y se extrae la pulpa con una cuchara. Se licua con un poco de vinagre y se mezcla con el resto de los ingredientes. Se sirve frío para aderezar ensaladas.

Caldo de domingo (Región Andina) Ingredientes -Aceite vegetal -Cebolla larga -Cebolla cabezona morada -Pulpa de tomate -Carne pulpa cruda -Comino, pimienta y color -Leche -Papas tocarreñas -Zanahorias

Preparación En aceite vegetal se elabora un hogo espeso con la fritura de la cebolla larga en julianas y la cebolla cabezona morada picada; se dejan dorar, para incorporarles sin dejar que la salsa se arrebate, la pulpa de tomate. Cuando el hogo está listo, se adicionan lascas muy finas de carne pulpa cruda, aliños como comino, pimienta y color, un poco de leche y se deja conservar a fuego lento hasta lograr una salsa espesa, a la cual se agrega el agua que se necesita para el caldo. Aparte en un sartén, se ponen a fritar las papas tocarreñas y zanahorias, cortados ambos ingredientes en finas rodajas. Se usan dos papas y media zanahoria mediana por persona. Las papas se dejan en el aceite hasta que tengan un buen dorado; las zanahorias hasta que ablanden y desaparezca la espuma que se forma sobre cada tajada cuando se pone en la sartén, entonces se agregan a la preparación que debe estar hirviendo.

Crema Campestre (Colombia) Ingredientes 4 calabazas de tamaño parejo (2,300 gr.) 1 lt de caldo de verdura 200 cc de crema de leche 1 ramito de hierbas 4 cdas de queso cheddar rallado Perejil picado Hojas verdes grandes (plátano, hiedra) Sal y pimienta

Preparación Cortar la calabaza a lo ancho y vaciar la parte que tiene semillas, formando unos recipientes donde luego se servirá la sopa. Pelar y cortar el resto en trozos y hervirlos en el caldo con el ramo de hierbas. Cuando estén tiernos, procesarlos con un poco de caldo hasta obtener una crema semi-espesa. Volver a la cacerola, calentar bien y condimentar con sal pimienta y queso rallado.

Calentar los recipientes de calabaza en el horno, colocarlos sobre las hojas verdes en platos playos, llenarlos con la sopacrema y poner en el centro la crema de leche batida con sal y pimienta. Decorar con perejil picado.

Crema de champiñones (Colombia) Ingredientes -500 gramos de champiñones -1 cebolla cabezona picada -2 dientes de ajo triturados -3 cucharadas de mantequilla -4 cucharadas de vino blanco o jerez -450 mililitros de caldo de verduras (puede ser de cubo) -150 mililitros de crema de leche o crema agria -perejil picado -sal y pimienta

Preparación En una olla derrita la mantequilla y sofría la cebolla, de 3 a 4 minutos hasta que esté suave y transparente. Agregue el ajo al final. Luego añada los champiñones y dore por unos minutos. Añada el vino blanco o jerez, deje hervir por un minuto. Agregue el caldo y cocine a fuego bajo - medio de diez a doce minutos. Lleve a la licuadora y procese por unos segundos, dejando algunos trozos de champiñón. Devuelva a la olla el contenido y agregue la crema de leche o crema agria y el perejil, caliente por unos minutos, salpimiente y sirva caliente.

Crema de arveja con yogur, pistachos y hierbabuena (Bogotá) Ingredientes 2 cucharadas de aceite de oliva 1 1/2 cucharadas de cebolla cabezona blanca finamente picada 1 cucharada de puerro finamente picado 1 cucharadita de ajo finamente picado 3 tazas de arveja tierna 4 tazas de caldo de pollo 2 ramas pequeñas de tomillo 2 1/2 cucharadas de crema de leche 1 cucharada de mostaza 1/2 taza de yogur sin dulce 1/2 taza de pistachos picados 1/2 cucharadita de hierbabuena picada 1/2 cucharadita de ralladura de limón 50 g de fideos al huevo o de arroz Aceite para freír

Preparación Para 4 porciones En una olla caliente el aceite, sofría las cebollas y el ajo a fuego medio por 3 minutos, añada la arveja, dos tazas de caldo y el tomillo, cocine hasta que las arvejas estén blandas, deje enfriar un poco, retire el tomillo y licue en dos tandas, hasta obtener una crema suave y homogénea. Vierta la crema de arvejas en una olla e incorpore las tazas de caldo restantes, la crema de leche y la mostaza, y agregue sal y pimienta al gusto. En un recipiente mezcle el yogur con los pistachos, la hierbabuena, la ralladura de limón, sal y pimienta. Fría los fideos en el aceite. Agregue sal. Sirva la sopa en cuatro platos hondos, vierta sobre la sopa el yogur con los pistachos. Ponga la pasta frita decorativamente sobre la sopa.

Crema de choclo (Colombia) Ingredientes Ingredientes necesarios para 8 porciones -10 tazas de agua -2 libras de costillas de res picada -2 cucharadas de hogao -1 libra de papas amarillas -6 choclos tiernos -1 taza de leche -1 taza de crema de leche -2 huevos -2 cucharadas de cilantro de castillas -Sal y pimienta al gusto

Preparación Para dar comienzo a este plato del valle del Cauca, se ponen a cocinar las costillas y el hogao en el agua por una hora y treinta minutos, hasta que den un buen caldo. Aparte se pelan los choclos, se escogen cuatro, se limpian de las pelusas y con un cuchillo bien afilado se le sacan dos cortes al grano y el tercer pasón se hace con el envés del cuchillo, raspándole el corazón que ha quedado adherido a la tusa. Se ponen las papas y los granos a cocinar dentro del caldo, sin la carne, con los dos choclos restantes partidos en rebanadas, se dejan cocinar por 20 minutos. Una vez estén blandas las papas, se le hace un agujero pequeño a los huevos y se dejan escurrir las claras al caldo, donde se baten. Las yemas se incorporan con la leche y se agregan a continuación. Usualmente, se sirve con perejil picado y una cucharada de crema de leche en cada porción.

Crema de zanahoria con jengibre (Bogotá) Ingredientes 1 cebolla cabezona picada 2 cucharadas de mantequilla 1 centímetro de raíz de jengibre rallado 6 zanahorias peladas 4 tazas de caldo caliente de verduras

Sal y pimienta Crema de leche Queso parmesano Papas fosforito para servir al gusto

Preparación En una olla sofría la cebolla en la mantequilla hasta que esté transparente. Agregue las zanahorias en trozos y saltee por unos minutos más. Añada el jengibre, vierta el caldo, caliente y deje cocinar hasta que todas las zanahorias estén blandas (aproximadamente, 20 minutos). Licúe la sopa hasta tener una mezcla muy suave. Regrese la crema a la olla, rectifique el sabor y deje hervir. Sirva con crema de leche, queso parmesano, papas fosforito por encima.

Sopa de indios (Región Andina) Ingredientes Tiempo de cocción 45 minutos Ración 8 porciones -10 tazas de caldo básico -1 libra de papas, peladas, picadas -½ libra de zanahorias rayadas -½ libra de harina de trigo -1 libra de cuajada fresca -2 huevos batidos -2 cucharadas de mantequilla -2 tallos de cebolla larga picados finos -1 cucharada de cilantro -8 hojas de repollo precocidos -Sal y pimienta al gusto -1 cucharada de harina de trigo (opcional)

Preparación Se pone a hervir el caldo, las papas y las zanahorias por 25 minutos. Mientras se arman los indios, amasando la harina, la cuajada, los huevos, la mantequilla, la cebolla, sal y pimienta; se sacan 16 porciones, se envuelven en las hojas de repollo, se amarran y se ponen en el caldo. Se dejan cocinar por 10 minutos. Se sirve con el cilantro. Se puede espesar con una cuchara de harina disuelta en un poco de caldo. Si en cambio queda muy espesa se puede aligerar agregando un poco de agua caliente.

Sopa de pan en cazuela (Colombia) Ingredientes -8 tazas de caldo sustancioso -10 rodajas de pan -8 huevos -4 trocitos de queso costeño por cada plato -2 cucharadas de maíz tierno por plato -2 cucharadas de hogao por plato

Preparación

Coloque en el fondo de cada cazuela 2 cucharadas de hogao. Distribuya bien en el fondo los trozos de jamón, el queso, las salchichas y el maíz. Adicióneles 20 rodajas de pan, mejor si es viejo, y llene los platos sin exceso de caldo bien caliente. Rompa en el centro de cada plato un huevo, incluso 2, según el apetito y espolvoréeles por encima perejil picado y queso parmesano. Llévelas al horno a 175°C hasta que el huevo aparezca cocinado, o duro. Sirva de inmediato.

Sopa de tomate al laurel (Colombia) Ingredientes ½ kg de tomates Tomate frito Caldo Leche 1 papa 1 cebolla Mantequilla Laurel 2 dientes de ajo Pimienta Sal

Preparación Pelamos y troceamos los vegetales y luego derretimos la mantequilla en una sartén mediana. Salteamos las cebollas a fuego lento hasta que queden transparentes. Luego añadimos la papa, los tomates, el ajo, el laurel, 2 cucharadas de tomate frito y medio litro de caldo. Tapamos y lo dejamos al fuego unos 20 minutos. A continuación apartamos del fuego, retiramos la hoja de laurel y lo mezclamos con la leche. Dejamos enfriar un poco y lo pasamos por el pasapurés. Lo devolvemos a la cazuela, lo sazonamos al gusto y lo recalentamos para servir, sin dejar que hierva.

Sopa de manzana y mantequilla (Colombia) Ingredientes Litro de leche 1 manzana 4 cucharadas de mantequilla el zumo de 1 limón 3 cucharadas de copos de avena 1 cucharada de jengibre molido sal y pimienta perejil picado para servir

Preparación Calentar la leche sin dejar que llegue a hervir y añadirle la manzana rallada. Mezclar la mantequilla y el zumo de limón y añadírselo a la leche con el resto de ingredientes.

Cocinar a fuego lento la mezcla durante 15 minutos. Dejar enfriar un poco antes de pasar por el pasapurés o la batidora y devolver a la cazuela. Sazonar al gusto y recalentar para servir sin dejar que hierva.

Sopa fría de Aguacate y Papa (Bogotá) Ingredientes 4 aguacates maduros 2 huesos de pollo 1 vaso de crema de leche 2 papas medianas 1 limón Aceite de oliva Sal Perejil

Preparación Verter los huesos de pollo en la olla a presión con abundante agua, dos ramitas de perejil y una pizca de sal, cocinar durante 5 minutos a partir de que suba la válvula de seguridad. Picar los aguacates por la mitad, y sacar la carne a un recipiente. Agregar el jugo de medio limón. Triturar con la batidora eléctrica y añadir parte del caldo de pollo. Se añade la crema de leche y se bate. Pelar la papa y cortarla en julianas, freír en una sartén con abundante aceite caliente. Retirar a un plato con papel absorbente para eliminar el exceso de grasa. Pelar el último aguacate y picarlo. Se guarda. Al servir la sopa en un plato hondo, se coloca en el centro un poco de aguacate picado y la papa frita. Decorar con una hojita de perejil.

Arroz campestre (Colombia) Ingredientes • 2 Tazas arroz blanco • 2 Cucharadas aceite • 1 Cebolla • 1 Cucharadita ajo fresco • 1/2 Taza de salsa de tomate • 1 Taza con champiñón • 1 Cucharadita tomillo molido • 1 Rama orégano • 1 Taza jamón cocido • 1 Cucharada queso Parmesano • 2 Tabletas Caldo de Gallina

Preparación En una sartén al fuego verter el aceite y sofreír los champiñones con el ajo y la cebolla. Cocer por unos minutos. Agregar el arroz, el caldo de gallina disuelto, el jamón, la salsa de tomate, el tomillo, el orégano y mezclar. Dejar hervir hasta que seque. Tapar y cocer a fuego lento hasta que el arroz esté listo. En el momento de servir espolvorear suficiente queso parmesano.

Arroz con canela (Colombia) Ingredientes 250 g de arroz 125 g de pulpa de carne de res, picada 3 cucharadas de mantequilla 1 ramito de romero, picado Canela en polvo 400 ml de caldo de carne 2 cucharadas de queso parmesano, rallado Pimienta fresca molida

Preparación Caliente en una sartén grande y honda 2 cucharadas de mantequilla, después añada el romero y la carne y sofría, revolviendo, hasta que dore por todos lados. Condimente con una pizca de canela y de pimienta. Agregue el arroz, déjelo tostar durante 2 minutos, revolviendo constantemente., añada, poco a poco, el caldo hirviendo, revolviendo, y cocine durante 20 minutos. Retire el recipiente del fuego, agregue el resto de la mantequilla y el queso. Espolvoree con un poco de canela en polvo, revuelva bien y sirva caliente

Arroz al curry (Colombia) Ingredientes -1 taza y media de arroz -¼ de cebolla cabezona roja -1 cucharada de aceite -¼ taza de vino blanco -2 ½ tazas de caldo de pollo -1 cucharada de curry -Sal y pimienta al gusto -Ajo -Agua

Preparación En un poco de aceite fría el arroz con un poco de ajo y vierta 1 ½ taza de agua hirviendo. Ponga la tapa, baja la llama al mínimo y cocine durante 20 minutos, sin levantar la tapa. En el caso de que la cocinilla sea difícil de ajustar, haga hervir el arroz varias veces y retírelo de la llama por algunos minutos. Caliente un poco de aceite, agregue el polvo de curry y lentamente vierta ½ taza de agua, saltee brevemente la fruta picada y el maní, sazone al gusto con sal. Revuelva el arroz y la salsa y sirva.

Canelones de Melón (Región Andina) Ingredientes 1 melón 1 paquete de menta fresca o frutos rojos 50 g de azúcar glasé 50 g de azúcar blanquilla 1 tarrina de queso crema

Preparación Pelamos el melón, lo cortamos longitudinalmente en láminas finas y reservamos. Mezclamos el queso con el azúcar glasé, extendemos las láminas de melón en una mesa y las rellenamos con el queso formando canelones. Espolvoreamos el lomo del canelón con el azúcar blanquilla y la quemamos con la ayuda de un soplete de cocina. Podemos acompañar los canelones con unas hojitas de menta fresca o unos frutos rojos.

Ensalada fría (Colombia) Ingredientes -1 paquete de coditos o tornillos -4 huevos -250g mayonesa -2 tajadas de piña -1 libra de lomo ahumado o jamón

-1/4 de cebolla morada

Preparación Hervir los coditos, poner sal a su gusto y hervir los huevos. Cortar en trocitos la piña y el jamón. Cortar en trocitos muy pequeños la cebolla, cuando los coditos estén cocidos, escurrirlos y ponerlos en un recipiente seco. Añadir el jamón, la cebolla y la mayonesa y por último coloque los huevos cortados a su gusto. Mezcle todo, póngalo y en el refrigerador. Es preferible comerlo frío. Ojo, la candela no puede estar muy alta.

Gratinado de vegetales (Colombia) Ingredientes 3 tomates 3 berenjenas 2 zanahorias 1 cebolla 100 g queso rallado 500 cc leche 30 g harina 30 g mantequilla 2 cucharadas aceite Nuez moscada Orégano Pimienta Sal

Preparación Primero pelamos y cortamos en rodajas las zanahorias. En una cazuela pequeña la ponemos a hervir. Mientras, cortamos en rodajas los tomates y las berenjenas. Untamos con mantequilla una fuente para horno. Vamos colocando alternativamente una rodaja de zanahoria, otra de berenjena y otra de tomate. A continuación preparamos la salsa. Ponemos 30 g de mantequilla en una sartén pequeña, junto el aceite. Mientras se calienta picamos bien fina la cebolla y la rehogamos en la sartén unos minutos. Incorporamos entonces la harina y removemos hasta que burbujee. Agregamos la leche y revolvemos con una cuchara de madera hasta que espese. Salpimentamos y echamos un poco de nuez moscada. Una vez preparada, vertemos la salsa sobre las verduras. Espolvoreamos con abundante queso y horneamos hasta que el queso esté doradito. Servimos con orégano por encima.

Lasaña de verduras al horno (Colombia) Ingredientes 1/2 taza de mantequilla 1/2 taza de harina 4 tazas de leche 1 cucharada de aceite de oliva Nuez moscada rallada 1/2 cucharadita de pimienta blanca molida Caldo de pollo Un puñado de verduras (puedes usar toda una combinación de ingredientes, como calabacín, zanahorias, espinacas, ajos y calabaza). Masa de lasaña para hornear

1 taza de queso parmesano rallado 1 taza de queso mozzarella rallado

Preparación Lo primero que debes hacer es preparar la salsa bechamel. En una olla mediana pon a derretir mantequilla, incorpora harina y deja cocinar por un minuto. Agrega leche y remueve el contenido. Añade un poco de nuez moscada, pimienta blanca y caldo de pollo. Deja cocinar por varios minutos revolviendo ocasionalmente. Cuando haya cobrado una forma ligeramente espesa retira del fuego y deja enfriar. Precalienta el horno a 200°C. Pica las verduras de manera uniforme y lleva a una bandeja para hornear. Rocía aceite de oliva, sal y pimienta al gusto. Pon la bandeja en el horno por varios minutos hasta que las verduras estén blandas. Deja enfriar. Cocina la masa de lasaña por 5 minutos hasta que esté blanda. Lleva el contenido en un molde para hornear y vierte un poco de aceite en aerosol con una cucharada de caldo de pollo. El procedimiento es así: primero agrega una capa de masa, una capa de la salsa bechamel, un poco de vegetales, queso parmesano y queso mozzarella. Repite este proceso hasta formar 6 capas. La última capa no debe incluir vegetales; tan sólo la salsa bechamel y el queso parmesano y mozzarella. Si deseas puedes refrigerar por uno o dos días. Cuando estés lista para cocinar, precalienta el horno a 180°C y lleva la lasaña por una hora hasta que la superficie esté ligeramente dorada. Deja reposar por 15 minutos y sirve en platos.

Macarrones con verduras (Colombia) Ingredientes 3 latas de atún 100 grs de queso rallado 400 grs. Macarrones 1 rama de albahaca 3 tomates 2 cebollas 1 calabacín Aceite de oliva Sal Cortamos en dados pequeños todas las verduras, sofreímos primero las cebolletas, añadimos el resto de la verdura y luego le echamos albahaca., todo a fuego lento. A continuación cocemos la pasta, y la mezclamos con el sofrito, echándole un poquito de sal. Si se desea puede espolvorear un poco de queso rallado.

Preparación Pelamos las cebollas, y limpiamos los pimientos, Pelamos los tomates, y les retiramos las semillas. Lavamos el calabacín y le cortamos los extremos. Cortamos en dados pequeños todas las verduras, sofreímos primero las cebolletas, añadimos el resto de la verdura y luego le echamos albahaca., todo a fuego lento. A continuación cocemos la pasta, y la mezclamos con el sofrito, echándole un poquito de sal. Si se desea puede espolvorear un poco de queso rallado.

Papas rellenas con carne o queso (Colombia) Ingredientes Cuadrados de 2 cm aprox. de queso doble crema 8 papas grandes hechas puré 2 huevos 4 cucharadas soperas de harina Sal al gusto

Preparación Cocinar las papas peladas aliñadas con sal y hacer un puré. Cuando el puré esté tibio agregar la harina y los huevos formando una masa homogénea. Rellenar las papas formando una bolita en la mano y ahuecándola para poner el trozo de queso dejándolo bien al centro. Cerrar bien la bola. Luego aplastarla un poco de los lados para que no quede muy alta, pasarla por harina por ambos lados. Freír en poco aceite bien caliente tres minutos por cada lado o hasta que se vean doradas. Servirlas de inmediato. Puede hacer la misma receta pero con carne en pequeños trozos.

Patacones especiales (Antioquia) Ingredientes 1000 grs. de carne de res (pierna) 4 Plátanos hartón biches (verdes) 500 grs. tomate de guiso 500 grs. cebolla cabezona blanca 5 dientes de ajo 6 huevos de codorniz Hojas de laurel, orégano, tomillo, y perejil Salsa soya o salsa negra Mostaza (opcional) Aceite para sofreír

Preparación Cocer la carne en abundante agua con sal, ajo, orégano, laurel, tomillo. Retirar desmechar con los dedos y reservar el caldo. Pelar y trocear groseramente los plátanos y sofreírlos en suficiente aceite caliente sin dejar dorar demasiado. Retiramos y aplastamos con tabla de madera ayudados por un plástico, los bañamos con aguasal y ajo y los volvemos a llevar al aceite para dorarlos a fuego bajo hasta que queden crocantes, al final subir el fuego para eliminar el exceso de grasa. En una sartén amplia sofreímos la cebolla cortada en julianas, ajos aplastados picados finamente y la carne desmechada, aparte licuamos los tomates en un poco del caldo reservado y agregamos a la sartén, adicionamos salsa negra o salsa soya, opcional una cucharadita de mostaza, tapamos y dejamos emulsionar el tomate revolviendo constantemente.

Pepinos rellenos (Boyacá) Ingredientes Para 8 personas -8 pepinos grandes -1 cebolla cabezona palada y rallada -2 cucharadas de mantequilla -2 tazas de leche. Guiso -1 libra de carne de res, molida -1 libra de papas paladas y picadas en cuadritos -3 dientes de ajo picados -1 cebolla cabezona pelada y picada finamente -2 tomates maduros pelados y picados -2 huevos duros y picados -2 cucharadas de aceite -1½ taza de agua -comino, color y sal al gusto.

Preparación Se calienta el aceite y se sofríen las carne y las papas juntas, se agrega el resto de ingredientes y se deja cocinar revolviendo por 15 minutos, hasta obtener un guiso grueso. Se destapan los pepinos cortándoles la parte de arriba (a lo largo). Se limpian las semillas y se ponen a sancochar en agua y sal por 10 minutos. Se sacan, se escurren y se rellenan con el guiso. Se pone en una sartén, acostados, se bañan con la leche, la mantequilla y la cebolla, se pone a cocinar a fuego lento, por 20 minutos, y se sirven acompañados con arroz.

Risotto con verduras (Italia) Ingredientes 2 Cucharadas de aceite de oliva extra virgen 2 cucharadas de cebolla finamente picada 2 dientes de ajo, finamente picados 1 paquete (8 oz) de hongos 2 cucharaditas de hojas de romero frescas picadas 1 taza de arroz Arborio crudo 2 tazas de consomé de pollo ½ taza de vino blanco o agua ½ taza de pimientos rojos asados cortados en tiras 1 taza de queso parmesano rallado

Preparación Precalienta el horno a 400°F. Aplica spray para cocinar a una cazuela para hornear de 2 y medio cuartos de galón. En una sartén antiadherente de 12 pulgadas, calienta el aceite de oliva a calor medio. Agrega cebolla, ajo, hongos y romero. Cuece de 3 a 5 minutos a calor medio, revolviendo con frecuencia, hasta que los hongos empiecen a suavizarse. Añade el arroz. Cuece por 2 minutos, moviendo constantemente. Agrega el consomé y el vino y lleva a ebullición. Retira del fuego y vierte en la cazuela. Tapa la cazuela. Hornea por 15 minutos. Incorpora los ejotes, pimientos asados y media taza del queso. Cubre; hornea de 10 a 15 minutos más o hasta que el líquido se absorba y el arroz esté suave. Agrega, revolviendo, la media taza de queso restante.2 cucharadas de aceite de oliva extra virgen

2 cucharadas de cebolla finamente picada 2 dientes de ajo, finamente picados 1 paquete (8 oz) de hongos crimini partidos en cuartos 2 cucharaditas de hojas de romero frescas picadas 1 taza de arroz Arborio crudo 2 tazas de consomé de pollo Progresso® (de un envase de cartón de 32 oz) ½ taza de vino blanco o agua 1½ tazas de ejotes congelados cortados, ya descongelados y escurridos, Green Giant® Valley Fresh Steamers™ ½ taza de pimientos rojos asados (de frasco), cortados en tiras 1 taza de queso parmesano rallado Enviar ingredientes a mi móvil Preparación 1. Precalienta el horno a 400°F. Aplica spray para cocinar a una cazuela para hornear de 2 y medio cuartos de galón. En una sartén antiadherente de 12 pulgadas, calienta el aceite de oliva a calor medio. Agrega cebolla, ajo, hongos y romero. Cuece de 3 a 5 minutos a calor medio, revolviendo con frecuencia, hasta que los hongos empiecen a suavizarse. Añade el arroz. Cuece por 2 minutos, moviendo constantemente. Agrega el consomé y el vino y lleva a ebullición. Retira del fuego y vierte en la cazuela. Tapa la cazuela. Hornea por 15 minutos. Incorpora los pimientos asados y media taza del queso. Cubre; hornea de 10 a 15 minutos más o hasta que el líquido se absorba y el arroz esté suave. Agrega, revolviendo, la media taza de queso restante.

Torta de yogurt y frutas (Colombia) Ingredientes Para la crema fría de yogur: 350 gr. de yogur entero de frutas o vainilla 100 gr. de azúcar impalpable 350 gr. de queso crema 14 gr. de gelatina sin sabor 70 cc de agua 500 gr. de crema de leche Ralladura medio limón Jugo de medio limón 1 banda de biscuit impreso 2 discos de biscuit de vainilla. 300 gr. de frutillas 50 gr. de azúcar impalpable

Preparación Ablande el queso crema con una espátula. Mezcle el yogur a temperatura ambiente con el azúcar y luego integre el queso crema. Haga una crema homogénea. Perfume con jugo y ralladura de limón. Hidrate la gelatina con el agua y funda. Incorpore caliente a la crema y tamice. Bata la crema a medio punto y agregue delicadamente con una espátula. Arme la torta de inmediato ya que la crema toma cuerpo rápidamente. Lave y corte en cubos las frutas. Espolvoree con el azúcar impalpable. Deje en repose por 15 minutos y cuele. En un aro de 22 cm de diámetro por 6 cm de alto, revista la pared con una tira de acetato. Coloque la banda de relieve y en el fondo un disco de biscuit. Coloque una capa de crema, un disco de biscuit y encima las frutillas. Cubra con el resto de la crema. Enfríe, desmolde y quite el acetato. Decore con las colas de gallo y las frutas.

Batido de banano al café (Bogotá) Ingredientes 4 cucharadas soperas de café molido 2 bananos maduros 400 ml de leche Azúcar y canela en polvo

Preparación Preparar un café medio largo, repartir en 4 copas altas. Batir los bananos con la leche y azucarar a voluntad. Verter el batido en las 4 copas, encima del café. Espolvorear con la canela.

Brebaje de bruja (Colombia) Ingredientes -3 tazas de agua hirviendo -1 paquete (8 porciones) o 2 paquetes (4 porciones cada uno) de gelatina sabor naranja -4 tazas de jugo de manzana hirviendo -8 ramas de canela

Preparación Revuelva el agua caliente en la gelatina seca en un recipiente grande durante aproximadamente 2 minutos hasta que ésta última se disuelva por completo. Agregue el jugo de manzana y revuelva. Vierta esta bebida equitativamente en 8 tazas altas. Decore con una rama de canela a cada taza. Sírvala caliente…y abracadabra.

Batido de mocka (Colombia) Ingredientes -2 tazas de leche con sabor a chocolate -1 a 2 cucharadas de café preparado (regular o instantáneo) -1/4 taza de leche condensada -1 taza de hielo Como opciones: Esencia de vainilla, helado de vainilla, café o chocolate.

Preparación En una licuadora mezclar la leche, el café y la leche condensada. Luego, agregar el hielo y licuar hasta que quede granizado. Servir y decorar al gusto. Como opción para decorar, crema batida, chocolate en polvo y galletas de chocolate.

Café al cacao (Colombia) Ingredientes -4 tazas de café frío -4 tazas de helado de chocolate, blando -1 taza de licor “crema de cacao” -1 taza de crema de leche fresca -½ cucharadita de nuez moscada

Preparación Bata la crema de leche bien fría hasta que espese, (si la crema se comienza a ver como arrugada, no la bata mucho porque se puede cortar con facilidad). Posteriormente, licúe el café con el helado y el licor. Finalmente, sáquelo de la licuadora y añádale la crema batida. Sirva inmediatamente.

Champús (Valle) Ingredientes 15 porciones -1 piña pelada y picada fina -6 hojas de naranjo agrio -6 clavos de olor -5 astillas de canela -3 litros de agua -1 libra de maíz quebrado -10 lulos cortados en dos, a los que se extrae la pulpa con una cuchara.

Preparación Es una bebida que tiene un tiempo de preparación de 1 ¼ horas. Principalmente se sirve frío, ya sea helándolo en el refrigerador o añadiéndole cubos de hielo. Se cocina el maíz en el agua (1hora aproximadamente). Cuando este tierno, se saca una taza de maíz y se muele; esta masa se regresa al agua y se disuelve en ella. Se prepara un melado con la panela, las hojas de naranjo, los clavos y la canela. Este melado se disuelve en el agua –masa que se había preparado y se le agregan las pulpas de los lulos (majadas con las manos) y la piña finamente picada. Se revuelve todo muy bien y se le agrega un poco de hielo. Opcionalmente hay quienes prefieren prepararlo con mayor cantidad de lulos para lograr un sabor más fuerte.

Chocolate con leche de coco (Chocó) Ingredientes -8 pastillas de chocolate -2 tazas de leche de coco -1 litro de leche -azúcar al gusto

Preparación Se pone a cocinar la leche de coco con las pastillas de chocolate a fuego lento, batiendo fuertemente con un molinillo. Cuando estén disueltas se le agrega la leche y el azúcar Se bate bien hasta que espese al gusto. Se sirve caliente.

Crema de café (Colombia) Ingredientes Para 6/8 personas. -2 ½ tazas de crema de leche -2 cucharadas de café instantáneo disueltas en una taza de agua caliente -1 sobre de gelatina sin sabor -¾ tazas de azúcar

Preparación Se bate la crema de leche y se le incorpora el café instantáneo y la gelatina disueltos con el azúcar. Se pone en un molde y se lleva a la nevera durante un par de horas. Antes de servir, se bate un poco para que recupere su plasticidad.

Crema de limón (Colombia) Ingredientes 4 limones Ralladura de limón 2 Huevos 50 gr. mantequilla 12 cuchara sopera azúcar Leche condensada

Preparación Batir el zumo de los 4 limones, con los huevos, el azúcar y la ralladura de 1/2 limón. Llevar a la nevera por 20 minutos, después verter la leche condensada y licuar. Batir, echar la mantequilla, y llevar de nuevo a la nevera durante 10 minutos.

Café helado sorpresa (Bogotá) Ingredientes 1 bola de helado de café 1 cucharada de azúcar 1 cucharada de café soluble Canela en polvo 3 onzas de leche fresca 1 lata de leche condensada

Preparación Se licua la leche, el azúcar y la leche condensada. En una copa o un vaso para helado se vierte el helado, después la mezcla de las leches y se decora con canela y barquillos de chocolate

Caspiroleta (Colombia) Ingredientes -2 tazas de azúcar -1 taza de agua -1 huevo -1 copa de vino -2 cucharadas de canela en polvo -1 taza de pasas

Preparación Se prepara un almíbar con el azúcar y el agua, se bate el agua y se añade el almíbar, se revuelve bien y se pone a fuego lento, hasta que se cocine el huevo. Sin dejar de revolver, se le agrega el vino, la canela y las pasas.

Coctel de café con leche (Bogotá) Ingredientes 6 tazas de agua 1 lata de leche evaporada 1/2 taza de ron 4 cucharadas de café instantáneo 6 a 8 cucharadas de azúcar morena 1 canela

Preparación Para 6 porciones En una olla mediana mezcla el agua y la leche evaporada con el azúcar morena, agrega la canela y el ron. Cocina a fuego medio-bajo hasta que esté bien caliente. No lo dejar hervir. Recomendación: Si no eres amante del ron, puedes usar un licor de café y si no te gusta el café con leche, puedes omitir la leche evaporada y agregar 1-1/2 tazas de agua.

Fresco de aguacate (Buenaventura) Ingredientes -1 aguacate -1 litro de leche -250grs de azúcar

Preparación Se abre el aguacate y se extrae la pulpa con una cuchara, se bate o licua con la leche y el azúcar. Se sirve frío.

Limonada de patilla (Colombia) Ingredientes (6 personas) -7 tazas de patilla picada y sin semillas. -½ taza de azúcar. -½ taza de jugo de limón. -½ taza de ginebra -3 tazas de cubos de hielo.

Preparación Licue la patilla con el agua y el jugo de limón. Cuélela bien y a este jugo añádale el azúcar y la ginebra. Deje esta mezcla en la nevera. Al momento de servir agréguele los hielos. Sirva en vasos altos.

Limonada de fresas (Colombia) Ingredientes -1 ½ libra de fresas, lavadas -1 taza de azúcar -1/2 taza de agua -1 ½ cucharada de cáscara de limón rallada -1 taza de jugo de limón fresco -1 litro de agua mineral -Bastante hielo

Preparación Lleve al fuego las fresas, el azúcar y el agua. Deje hervir por tres minutos. Licúe la mezcla y cuélela bien. Añada la cáscara de limón, deje enfriar en la nevera. Mezcle el jugo de las fresas, el del limón y el agua mineral. Añada el hielo y sirva.

La macana (Caldas) Ingredientes -2 litros de leche -4 cucharadas de mantequilla -4 yemas batidas -2 tazas de galletas dulces, molidas -2 tazas de azúcar

Preparación Se ponen todos los ingredientes juntos a cocinar en un recipiente a fuego lento, revolviendo constantemente hasta lograr una colada espesa. Se sirve caliente.

Sorbete de chocolate y café (Colombia) Ingredientes 150 grs. de azúcar 50 grs. de cacao en polvo 2 cucharaditas de café soluble Galletas 500 ml de agua

Preparación Lo primero que se debe hacer para realizar este postre es tamizar el cacao en un recipiente y añadir el azúcar, el café soluble y un poco de agua. Luego hay que mezclarlo con una cuchara de madera hasta obtener una pasta fina. Seguidamente se le debe ir agregando el resto del agua y llevarlo a ebullición a fuego lento. Hay que dejarlo hervir 8 minutos, removiendo. Sacar el recipiente del fuego y dejar enfriar el líquido. Ponerlo en un cuenco, taparlo con film transparente y dejarlo en el frigorífico hasta que esté bien frío. Ponerlo en un recipiente grande para el congelador, taparlo y congelar 2 horas. Sacar el sorbete del congelador y batirlo con un tenedor. Se debe dejar 6 horas más en el congelador, batiéndolo cada 2 horas. Luego hay que ponerlo en el frigorífico media hora antes de servirlo.

Bananos calados (Colombia) Ingredientes Para ocho porciones -8 cucharadas de mantequilla -1 cucharadas de limón rallado -2 cucharadas de jugo de limón -3 cucharadas de azúcar -8 bananos

Preparación Precalentar el horno a 200°f. Poner en una refractaria la mantequilla, el limón rallado, el jugo de limón y el azúcar, revolver bien y colocarlo en el horno durante dos minutos, o el tiempo suficiente para que se derrita la mantequilla. Sacar la refractaria del horno y subir la temperatura a 400°f. Pelar los bananos, untarlos con la mezcla y meterlos en el horno ya precalentado durante 20 minutos. Sacarlos y untar de nuevo los bananos con la mezcla. Llevarlos de nuevo al horno precalentado a 400°f, durante 10 minutos más, o hasta que doren. Servirlos bien calientes. Pueden acompañarse con leche fría.

Bizcocho con manzanas (Colombia) Ingredientes (Para cuatro porciones) -3 Huevos -3 Manzanas -1 sobre de levadura -15 cucharadas de aceite -11 cucharadas de azúcar -11 cucharadas de harina -1 limón rallado

Preparación Untar un molde para horno, con mantequilla y harina. En un recipiente poner los huevos, el aceite, el azúcar y el limón rallado y se bate. Pelar y descorazonar las manzanas, partirlas en trozos irregulares, si desea puede ponerles canela espolvoreada. En el recipiente, donde está la mezcla, añadir la harina junto con la levadura, quedando una mezcla muy espesa que sólo se puede trabajar con cuchara, nunca con batidora eléctrica, añadir los trozos de manzana. Toda la mezcla se vierte en el molde que se lleva al horno precalentado a temperatura media, de 20 a 30 minutos según el horno. Vigilar a los 15 minutos más o menos, pinchar con un palillo y si sale seco ya está lista. Si no, revisar de nuevo a los 15 minutos.

Bizcocho tenebroso (Colombia) Ingredientes -2 bizcochos (uno de ellos de chocolate) -2 galletas de chocolate -Grageas de chocolate, regaliz, golosinas

Preparación Corte el bizcocho blanco en forma de rectángulo y el de chocolate en forma de triángulo. Luego, coloque el bizcocho blanco como cabeza, debajo y el de chocolate como sombrero, encima. Desdoble el regaliz negro para hacer el contorno de los ojos y la nariz y haga las pupilas con dos caramelos. Desdoble el regaliz rojo y perfila la boca. Decórelo al gusto. Y agregue las grageas de chocolate en el sombrero.

Brujas Heladas (Colombia) Ingredientes Helado de manzana verde o de pistacho para la cara Conos bañados en chocolate Toping de colores Toping de chocolate Chocolates pequeños para los ojos regaliz rojo para la boca chocolate cobertura para el pelo de la bruja

Preparación Derretimos el chocolate de cobertura al baño maría, y lo reservamos mientras que se atempera un poquito. Hacemos las bolas con el helado que serán la cabeza de nuestras brujas, y las ponemos en un plato. Ahora con ayuda de una manga pastelera en la que hemos puesto el chocolate de cobertura vamos haciendo hilos a modo de pelo de nuestra bruja. Los ojos serán chocolates, y la boca un trocito de regaliz, y para rematar, añadiremos toping de chocolate (fideos de chocolate) y de colores en el plato que se pegarán al helado en lo que es el cuello de la bruja. Por último añadimos los conos como sombrero y ya están listas nuestras brujas heladas.

Crepes al café (Bogotá) Ingredientes 4 cucharaditas de café soluble 200 g de harina 1/4 de kilo de nata azucarada 1/4 de litro de leche 4 huevos 2 cucharadas de azúcar 1 copita de ron Mantequilla

Preparación En un bol, mezclar la harina, el azúcar, los huevos, la leche, el ron y 2 cucharaditas de café soluble. En una sartén antiadherente puesta al fuego, fundir una nuez de mantequilla. Verter 3 cucharadas de mezcla y remover la sartén, para que la mezcla cubra totalmente el fondo. Dorar el crepé por ambos lados. Colocar las crepes en una fuente previamente calentada. Preparar una crema con 2 cucharaditas de café soluble, mezcladas con la nata. Servir los crepés acompañadas de la crema.

Dulce de limón (Colombia) Ingredientes -20 limones grandes, de cáscara delgada -1 cucharadita de bicarbonato de soda -6 tazas de azúcar -12 tazas de agua -3 astillas grandes de canela.

Preparación Rote los limones con su mano, contra una superficie dura. Posteriormente pártalos por la mitad y colóquelos en una olla que no sea de aluminio, con agua que los cubra. Cocine a fuego medio y al momento de hervir adicione el bicarbonato de soda. Cuando la carne del limón se desprenda de la cáscara, se retira del fuego y se deja enfriar. Con una cuchara retire la pulpa de los limones con mucho cuidado de no romper la cáscara, coloque las cáscaras en un recipiente que no sea de aluminio. Cubra con agua y deje reposar hasta el día siguiente. Cambie el agua y repita la operación dos veces durante el transcurso del día, con el fin de desamarrarlos. Las cáscaras de los limones deben quedar duras, pero si están muy duras, colóquelas en una olla, cubra con agua fresca y cocine. Separe el agua de los limones y seleccione 12 tazas del agua de la cocción. Devuélvala a la olla, añada el azúcar y la canela, lleve al fuego lento. Haga hervir revolviendo con frecuencia, para que se disuelva completamente el azúcar. Coloque los limones en el almíbar y continúe cocinando a fuego lento hasta que el almíbar esté espeso.

Dulce de coco (Colombia) Ingredientes Porciones: 8 o 10 personas -½ Libra de azúcar -4 onzas de pasas -1 coco grande -1 rajita de canela -2 Tazas de agua

Preparación Se pela el coco, se ralla y se pone al fuego junto con el azúcar, las pasas, la canela y las 2 tazas de agua, luego se le agregan unas gotas de limón para que no se azucare y se deja entonces coger punto, es decir, que todo espese. Deje enfriar y sirva.

Encanto de tuti fruti (Colombia) Ingredientes -2 hojas de masa hojaldrada para torta -6 manzanas -3 bananos -2 peras -2 duraznos -6 ciruelas -1/4 de kg de moras -1/2 taza de azúcar -4 cucharadas de mermelada de fruta a gusto -3 cucharadas de leche

Preparación Forrar un molde para hacer tortas con una hoja de hojaldre. Pelar las frutas, cortarlas en rodajas, colocarlas en un envase, agregar la mitad del azúcar, la mermelada, mezclar y rellenar la tarta. Cubrir con la masa restante y presionar con un tenedor los bordes. Pintar con la leche, espolvorear con el azúcar restante y llevar al horno durante 30 minutos. Servir frío y decorar al gusto.

Fantasmas de empanadilla (Bogotá) Ingredientes - Obleas de empanadilla - Queso crema - Jamón serrano - Salsa barbacoa - Papel de aluminio

Preparación Para dar la forma a los fantasmas, tenemos que hacer una especie de molde. Yo lo intenté con unos vasos de chupito forrados, pero eran demasiado grandes, al menos para la oblea pequeña que es la que uso yo. Finalmente logré la forma que buscaba utilizando tan sólo papel de aluminio. Cogemos un trozo y sin apretarlo demasiado, hacemos como un dedal grande, con la base plana. Colocamos los moldes sobre la fuente del horno y vamos colocando las obleas sobre ellos. Se despega mejor si primero cogemos un papel de los que viene con las obleas, envolvemos con él bien el molde de papel de aluminio y luego colocamos la oblea, más o menos como caiga, haciendo que tenga algún pliegue. Horneamos a 170º unos 10-15 minutos, teniendo mucho cuidado, ya que al no tener relleno, se queman muy fácil. Cuando estén frías, desmoldamos. Lo más fácil es sacar primero el interior de papel de aluminio y después despegar con cuidado el papel de la oblea. Se hace muy fácil sin problema. Reservamos hasta el momento de servir. Picamos muy pequeño el jamón serrano y lo mezclamos con un poco de queso crema. Ponemos una cucharadita en cada fantasma y aplastamos para que quede en el fondo. Ponemos nuestros fantasmas sobre una fuente y con ayuda de un palillo les dibujamos los ojos con salsa barbacoa.

Flan de coco y chocolate (Colombia) Ingredientes 1 lata de leche evaporada 1 lata de crema de coco 1 lata de leche condensada 1 taza de chocolate derretido 3 huevos 1 cucharadita de esencia de vainilla 1 taza de azúcar (para el caramelo) 1/2 taza de agua (para el caramelo)

Preparación Cocinar en una olla el azúcar y el agua y calentar a fuego medio hasta que se haga caramelo líquido (color dorado). Verterlo rápidamente en el fondo de un molde. Licuar el resto de ingredientes y ponerlos en el molde donde se puso el caramelo. Cubrir el molde con plástico de cocina y cocinar a baño María por 45 min a fuego lento. Comprobar si se ha cocinado lo suficiente o no moviéndolo suavemente (la consistencia debe parecerse a la de la gelatina). Si está bien cocinado retirar del fuego y dejar enfriar en el mismo molde. Si aún está un poco crudo, dejar cocinar unos pocos minutos más y luego enfriar. Desmoldar el flan cuando esté bien frío y servir.

Flan de queso (Colombia) Ingredientes -2 huevos. -Una yema de huevo. -Una taza de leche condensada. -1/2 taza de leche. -200 grs de queso campesino -Una cucharada de brandy. -2 cucharadas de azúcar.

Preparación Licuar la leche condensada con la leche, los huevos, la yema, el queso y el brandy. Aparte con el azúcar, a fuego medio, preparar un caramelo y cubrir el fondo de las refractarias individuales. Verter sobre el caramelo la mezcla de queso y huevos. Hornear la preparación a baño de María de 35 a 40 minutos o hasta que al introducir la punta de un cuchillo ésta salga limpia. Dejar enfriar y desmoldar o servir tibio en el mismo recipiente.

Fantasmas de merengue (Colombia) Ingredientes 4 claras de huevo 125 gr. de azúcar 125 gr. de azúcar pulverizada Gotas de chocolate.

Preparación Batir las claras a punto de nieve. Añadir el azúcar, poco a poco y continuar batiendo durante unos 10 minutos. Añadir el azúcar pulverizada poquito a poco, sin trabajar demasiado la mezcla. Calentar el horno a 120º. Colocar el merengue en una manga pastelera y formar fantasmas echando el merengue sobre una placa forrada con papel de horno, haciendo una base más ancha y reduciendo según se asciende hasta acabar con un puntito. Hacer la cara con goticas de chocolate. Bajar el horno a 70º y hornear los fantasmas durante unas 3 horas. NOTA: Cuando estén totalmente secos es cuando están listos, y el chocolate, al ser la temperatura tan baja, no se derrite.

Flan de mango (Santa Marta) Ingredientes -3 tazas de pulpa de mango maduro, licuado y colado -1 taza de crema de leche -4 huevos batidos -3 cucharadas de gelatina sin sabor disuelta en -¼ de taza de agua tibia -1 taza de azúcar

Preparación Se baten las claras a punto de nieve y se le van añadiendo las yemas y el azúcar poco a poco, mientras se sigue batiendo. Se mezclan el jugo de mango, la crema de leche y la gelatina (deben quedar bien incorporados). Luego se le va mezclando el batido lentamente con movimientos envolventes y se vierte todo en un molde, se deja en la nevera por varias horas. Se saca y se desmolda. Se puede bañar con salsa inglesa para servir.

Galletas de vampiro (Colombia) Ingredientes Masa de mantequilla Mermelada de frambuesa o fresa Azúcar

Preparación Se pone la masa de mantequilla a hornear hasta ser de un color crema pálido (gracias a la utilización de mantequilla real, a pesar de que el acortamiento que se han convertido en una galleta blanca) y se llena cada una de las galletas con mermelada de frambuesa roja brillante.

Para darles un acabado natural de mordedura de vampiro, puedes trozarlas en una parte para que salga la mermelada por un costado.

Gelatina de fresas y cerezas (Bogotá) Ingredientes 1 taza de Cerezas en mitades 2 tazas de Agua Hirviendo 1 paquete de Gelatina Sabor a Cereza 1 paquete de Gelatina Royal Sabor a Fresa 2-1/4 de tazas de agua fría 1 sobre de Gelatina sin sabor 6 cucharadas de Azúcar 1/4 de taza de Licor de Cerezas 3 tazas de frutillas cortadas en cuadros

Preparación Macera en un recipiente las frutillas con el licor de cerezas y el azúcar, durante 5 minutos. Remoja en un recipiente la gelatina sin sabor en 1/4 de taza de agua fría y disuelve en el microondas durante 10 segundos o a baño María. Disuelve en un recipiente las gelatinas en el agua hirviendo, añade la gelatina sin sabor y el resto de agua fría. Lleva al refrigerador por 25 minutos o hasta que esté ligeramente espesa. Retira del refrigerador, incorpora las cerezas y las frutillas maceradas, pero sin el licor. Vierte en un molde. Lleva nuevamente a refrigerar por 1 hora o hasta que cuaje. Saca del refrigerador y sirve.

Gelatina multicolor (Colombia) Ingredientes 4 paquetes de gelatina de diferentes sabores para un litro. 3 cucharaditas de grenetina. 1 lata de leche evaporada. 1 lata de media crema. 1 lata de leche condensada. Agua

Preparación Prepara las gelatinas con 750 ml de agua en moldes extendidos. Procura que queden del mismo alto. Una vez cuajadas, córtalas en cubitos uniformes. Hierve 250 ml de agua y prepara la grenetina. Después licúa con el resto de las latas. Coloca los cubitos de colores en un recipiente, agrega la grenetina licuada y mezcla con cuidado para no batir las gelatinas. Sírvelo en un molde grande o individual y coloca en el refrigerador hasta que cuaje.

Merengues de chocolate (Bogotá) Ingredientes 3 claras de huevo 1 taza de azúcar pulverizada 1/3 taza de miga de saltinas 3 pastillas de chocolate de azúcar

Preparación Se baten las claras hasta que hagan picos, se le añade poco a poco el azúcar, batiendo constantemente. Con una cuchara se le incorporan lentamente, sin batir, las migas de saltinas y el chocolate, previamente derretido. Se engrasa una lata de hornear y se deja caer la mezcla por cucharadas, a 4 centímetros una de otra. EL horno debe estar a 350°F y se deben sacar cuando al tocar los merengues estén firmes. Más o menos 13 min.

Pastel de banano (Colombia) Ingredientes -125 gr. de mantequilla. -½ taza de azúcar. -2 huevos poco batidos. -1 cucharadita de esencia de vainilla. -1 ½ taza de bananos maduros y majados. -1 cucharadita de bicarbonato de soda. -½ taza de leche. -2 tazas de harina. LUSTRE: -125 gr. de mantequilla. -¾ taza de azúcar en polvo. -1 cucharada de jugo de limón. -¼ de taza de coco tostado en láminas.

Preparación Precaliente el horno a 350°F. Unte un molde de 20 cm con aceite y forre la base y las paredes con papel parafinado. Pase por la batidora la mantequilla y el azúcar hasta obtener una mezcla ligera y cremosa. Agregue gradualmente los huevos, batiendo después de cada adición. Añada la vainilla y el plátano y bata para mezclarlos. Pase la mezcla a un tazón grande. Diluya el bicarbonato en la leche e incorpore el resto de los ingredientes alternando con la leche. Remueva hasta obtener una mezcla homogénea. Pásela al molde preparado con papel, a cucharadas. Hornee 1 hora o hasta que salga limpio el punzón. Deje el pastel en el molde durante 10 minutos antes de volcarlo sobre una rejilla. LUSTRE: Bata la mantequilla, el azúcar y el jugo de limón hasta obtener una mezcla homogénea y cremosa. Úntela sobre el pastel ya frío y espolvoree con coco en láminas.

Pastel de manzana y coco (Colombia) Ingredientes 300 gr. de harina 1 sobre de levadura seca 1/2 lata de leche condensada diluida en 1 taza de agua tibia 3 claras a nieve 80 gr. de manteca blanda Para el relleno: 4 manzanas en tajadas 1/2 lata de leche condensada 2 yemas 4 cdas de coco rallado 2 claras batidas a nieve Para el merengue: 3 claras a nieve 2 tazas de azúcar 1 taza de agua.

Preparación Tamizar la harina con la levadura, agregar la leche condensada diluida con el agua tibia y la manteca derretida. Mezclar hasta que quede una pasta homogénea y añadir las claras batidas a nieve. Verter el preparado en una tortera enmantecada y enharinada. Cocinar las manzanas 10' con muy poca agua y algo de azúcar. Mientras tanto, batir las yemas con la leche condensada, añadir el coco y las claras a nieve. Colocar las manzanas cocidas sobre la mezcla que está en la tortera, y sobre esta incorporar la preparación de yemas, claras, leche condensada y coco. Hornear a temperatura mínima durante 45'.

Pastel de queso, fresas y nata (Colombia) Ingredientes 2 yogurts fresa 1 sobre gelatina fresa 300 cc nata líquida 80 g azúcar 1 base de bizcocho Mermelada de fresa

Preparación Primero, separamos la nata de la leche. Aparte calentamos un vaso de agua en una cazuela pequeña, donde vertemos el sobre de gelatina. Removemos hasta que quede bien disuelta. A continuación mezclamos con la gelatina los yogures, el azúcar y finalmente la nata montada. En un molde ponemos primero la base de bizcocho y lo bañamos con un poco de almíbar hecho con agua y mermelada de fresa. Encima de la base vertemos el preparado de nata y yogur. Por último, metemos el molde en el frigorífico. Cuando la tarta cuaje, extendemos por encima la cantidad de mermelada de fresa que queramos.

Pastel integral de zanahoria y naranja (Bogotá) Ingredientes Ingredientes para 12 personas: 250 gramos de mantequilla 1 taza de azúcar 5 huevos 1 taza de harina integral 2 cucharaditas de polvo para hornear 1 pizca de sal 250 gramos de zanahoria, cocida 3 naranjas, su jugo 1 cucharadita de ralladura de naranja

Preparación Modo de preparación Preparación: 15min › Cocción: 35min › Listo en: 50min Precalienta el horno a 180° centígrados y engrasa y enharina un molde para hornear. Bate la mantequilla en un tazón hasta acremar, luego agrega el azúcar y los huevos. Apaga la batidora. Cierne la harina con el polvo para hornear y la sal e incorpórala a la mantequilla, utilizando una espátula o palita de madera. Licúa juntos la zanahoria, jugo y ralladura de naranja hasta lograr una pasta suave. Vierte dentro del tazón con el resto de los ingredientes y mezcla con la espátula hasta incorporar. Pasa la pasta al molde engrasado y hornea en el horno precalentado hasta que quede bien cocida, entre 35 y 45 minutos aproximadamente. Nota: Si sientes que la pasta está muy espesa, agrega un poco de leche evaporada.

Pie de Limón (Bogotá) Ingredientes Ingredientes 1 Paquete de galletas saladas 1 Lata de crema de leche grande 1 Lata de leche condensada grande Zumo de limón (al gusto) Ralladura de limón

Preparación Raciones: 7/10 Mezcle la crema de leche, el zumo de limón y la leche condensada en un recipiente hasta obtener una mezcla homogénea. Aparte en una refractaria, haga una capa de galletas y a continuación agregue parte de la mezcla anterior. Repita otra capa de galletas y otra de la mezcla. Arme varias capas de esa forma hasta que termine con los ingredientes o según su gusto. Por último, decore con la ralladura de limón y deje refrigerar.

Postre de coco caramelizado (Barranquilla) Ingredientes ½ litro de leche 1 taza de coco 1 taza de dulce de leche 2 huevos 1/3 taza de azúcar rubia 1 cda de vainilla 1 cda de jerez o brandy ¼ taza de manteca Para el caramelo ¾ taza de azúcar ¼ taza de manteca

Preparación Parta el coco, el dulce, los huevos batidos con el azúcar rubia, la vainilla, la bebida y la manteca derretida. Mezcle bien y deje reposar 30 minutos. Coloque el azúcar en la refractaria, lleve sobre el horno a fuego bajo y mueva para que se vaya formando el caramelo. Una vez listo, distribuya girando la budinera para recubrirla, coloque la manteca para que se derrita con el calor y distribuya en el fondo Luego de 15 minutos agregue la preparación y lleve a horno a una temperatura de 175°C durante 50 minutos aproximadamente. Desmolde tibio y chorree con el caramelo. Puede servirse con helado de vainilla, dulce de leche tibio, sabayón, chantilly o salsa de chocolate.

Pastel de café (Bogotá) Ingredientes 100g de mantequilla 1 ½ taza de azúcar de pastelería 2 huevos 1 taza de azúcar granulada 40g de harina ¼ cda de sal 1 taza de leche cocida ¼ taza de ron oscuro ¼ taza de café fuerte 60g de chocolate semi amargo

Preparación Bate la mantequilla, agrégale el azúcar en polvo. En otro tazón, batir los huevos, agregar y mezclar el azúcar, la harina, la sal, la leche, el Kahlua, el ron, el café y el chocolate. Cocinar en una cacerola doble por 10 minutos, refrigerar y luego batir dentro de la crema de mantequilla. Poner la mezcla en una corteza de pastel ya hecha o en la corteza de galletas de harina integral. Refrigerar dos horas. Servir el pastel cubierto con la crema endulzada y la ralladura de chocolate.

Pastel de Maracuyá (Bogotá) Ingredientes Para la base 300 g de Galletas de coco 120 g de Mantequilla Para el relleno 600 cc de crema de leche 100 g de Azúcar 4 Yemas 2 Huevos 300 cc de Pulpa de maracuyá

Preparación Para la base Procesa las galletas junto con la mantequilla Coloca en la base del molde presionando con la parte curva de una cuchara. Deja enfriar por tres horas. Para el relleno Calienta la crema de leche y vuelca sobre el azúcar, las yemas y el huevo. Vierte la pulpa de maracuyá y mezcla los ingredientes hasta homogeneizar. Con la ayuda de un cucharón, rellena el molde y coloca en una fuente a baño María. Cocina en horno a 150º C durante 20 minutos, aproximadamente. Rinde para 8 porciones.

Pastel de yogurt y limón (Bogotá) Ingredientes 3 Huevos 1 yogur natural 3 medidas de yogurt de harina 2 medidas de yogurt de azúcar ralladura de 1 limón ½ sobrecito de levadura leche mantequilla

Preparación Primero precalentamos el horno a 180º. Mientras, en un recipiente grande mezclamos bien todos los ingredientes, empezando por la harina, los huevos y una medida de yogurt rellena de mantequilla derretida con un dedito de leche. Aparte engrasamos un molde con mantequilla para que no se pegue y vertemos la mezcla. Lo metemos en el horno y lo dejamos durante unos 45 minutos o hasta que veamos que esté listo. Lo sacamos y lo dejamos enfriar.

Pie de mango (Colombia) Ingredientes -100 grs de Harina -100 grs de Mantequilla -150 grs de Azúcar -1 bote pequeño de Leche Condensada -1 Taza de juego de mango -2 claras de Huevo. Para 10 personas

Preparación Con la harina formar una especie de volcán y en el centro colocar el azúcar y la mantequilla. Mezclarla bien y colocar la mezcla dentro de un molde resistente al calor, previamente engrasado. La masa con ayuda de un rodillo o una botella de vidrio, debe quedar cubriendo la totalidad del recipiente (fondo y paredes). Posteriormente el molde se lleva al congelador y se deja allí durante una noche; esto se recomienda para que quede crujiente. Al día siguiente la leche condensada y el jugo espeso del mango se mezclan en licuadora y se ingresa a la nevera. Precaliente el horno e ingrese el molde que se había congelado a una temperatura de 180 a 200 grados por un tiempo de 20 minutos. Pasado éste tiempo, se saca del horno y se rellena con la mezcla de la leche condensada y el jugo de mango. Se deja en el horno por otros 20 minutos. Mientras tanto, las claras de huevo se baten a punto de nieve y se les agrega unas cucharadas de azúcar, procurando que quede lo más duro posible. Se saca el molde del horno y se rodea el molde del pie en forma de rejilla o con el diseño que prefiera. Finalmente, se pone el Pie de mango unos minutillos en el horno caliente para que el merengue coja color y listo.

Postre de Vino (Bogotá) Ingredientes - 4 nueces para decorar - 1 taza de azúcar - 200 ccs de vino tinto de buena calidad - 1 palito canela - 3 huevo, las claras

Preparación Batir las claras a nieve. Se prepara un almíbar de pelo con el azúcar el vino tinto y la canela. Se agregan a las claras lentamente al almíbar. Batir hasta que las claras estén frías y mezcladas. Servir en copas y decorar con las nueces.

Soufflé ilusión de Naranja (Bogotá) Ingredientes 150 g de Requesón. 1 taza de Leche Entera. 1/2 taza de azúcar. 1 cucharada de ralladura de naranja. 4 galletas Marías. 4 huevos separados. 1 cucharada de Mantequilla. Para la crema de naranja: 2 naranjas, la cáscara. 1 taza de Leche Entera. 1 cucharadita de Mantequilla. 3/4 de taza de jugo de Naranja Premium. 1/2 cucharada de fécula de maíz. Hierbabuena para decorar.

Preparación Precaliente el horno a 150 °C (300 °F). Coloque en una olla el requesón, la leche, el azúcar y la ralladura de naranja, revuelva bien y cocine a fuego medio hasta hervir. Retire del fuego, traslade la mezcla a otro recipiente, deje enfriar un poco e incorpore las galletas desmenuzadas. A continuación, agregue las yemas de una en una, remueva hasta que estén bien integradas. Aparte, bata las claras a punto de nieve e incorpórelas con cuidado a la mezcla anterior. Engrase un molde para torta con la mantequilla y vierta el preparado; hornee durante 45 minutos. Para la crema de naranja: Mezcle la leche, la mantequilla, el jugo de naranja y la fécula de maíz en una olla pequeña, póngala al fuego y cocine, sin dejar de revolver con una cuchara de palo, hasta que la crema espese. Para decorar: Corte en tiras la cáscara de naranja, cocínelas en un poco de agua durante unos 10 minutos y escúrralas; reserve. Sirva el postre con la crema, una vez que ambos estén fríos. Decore con las tiras de cáscara de naranja y hojitas de hierbabuena. Para 6 porciones.

Tacitas tenebrosas de pudín (Colombia) Ingredientes -1 cuadrito de chocolate semidulce -2 tazas de leche fría -6 gotas de colorante para alimentos de color verde -1 paquete (4 porciones) de pudín instantáneo sabor vainilla 8 galletas de chocolate rellenas de vainilla, trituradas

Preparación Derrite el chocolate en el microondas según indica el paquete. Utiliza un pincel (de pintor) de tamaño pequeño que esté limpio y con el chocolate derretido dibuja 4 caritas de monstruo dentro de 4 tacitas de plástico transparente de 5 onzas. Refrigéralas hasta que las vayas a usar. Agrega la leche y el colorante para alimentos al polvo seco de la mezcla para pudín. Revuélvelos con un batidor de varillas durante 2 minutos o hasta que se mezclen bien. Viértelos inmediatamente dentro de las tacitas que preparaste.

Pon las migajas de galleta por encima. Refrigera las tacitas por lo menos durante 1 hora antes de servir. Guarda los sobrantes en el refrigerador.

Tarta de queso y mermelada de fresa (Bogotá) Ingredientes 100 gramos de azúcar 20 galletas tipo María 4 hojas de gelatina 200 ccs de leche 50 gramos de mantequilla 170 gramos de mermelada de fresa 200 ccs de nata o crema montada 400 gramos de queso fresco para untar

Preparación Se pulverizan las galletas y se le agrega la mantequilla, cortada en trocitos y a temperatura ambiente, se frotan entre las manos haciendo una pasta, con ella se forra el fondo de un molde de 26-28 centímetros y se reserva. Para la crema: La leche y el azúcar se ponen al fuego, cuando se haya disuelto el azúcar se le añade las hojas de gelatina, que previamente se habrán hidratado en agua fría. Se bate todo junto con el queso fresco y seguidamente se añade la nata montada con movimientos envolventes para que no se baje mucho. Se vierte esta crema en el molde que se tenía preparado. Se mete en la nevera para enfriar, pasadas un par de horas se cubre con la mermelada de fresa que previamente se habrá pasado por la batidora. Se deja enfriar un par de horas más y ya está lista para consumir.

Tarta de queso con mermelada de mora (Bogotá) Ingredientes 15 galletas 75g de mantequilla 400g de queso fresco 20cl de nata 1 sobre de gelatina de limón 2 vasos de agua Mermelada de mora (al gusto) Azúcar (al gusto)

Preparación Empezamos machacando las galletas en el molde que vayamos a usar para la tarta. Derretimos la mantequilla en un plato y la añadimos al molde, mezclamos bien hasta conseguir que la base de la tarta esté mojada. En un cazo añadimos un vaso de agua y lo ponemos a hervir cuando esté caliente lo retiramos del fuego, añadimos la gelatina y removemos bien hasta que se disuelva por completo, añadimos otro vaso de agua para que se enfríe. En un bol mezclamos el queso fresco con la nata líquida y el azúcar con ayuda de una batidora añadimos la gelatina a la mezcla y seguimos batiendo. Dejamos enfriar en el frigorífico durante 2 o 3 horas para que cuaje bien la gelatina y cuando esté lista añadimos la mermelada por encima.

Volcán de chocolate (Bogotá) Ingredientes Huevos 4 unid. Yemas 4 unid. Azúcar 80 grs. Chocolate semi-amargo 220 grs. Manteca 220 grs. Harina

Preparación Precalentar el horno a temperatura máxima. Colocar en un bol los huevos, las yemas y el azúcar. Batir a punto de nieve. Fundir a baño de maría el chocolate con la manteca. Incorporar la mezcla al batido de huevos, en forma envolvente. Tamizar la harina e integrarla con suavidad. Distribuir la preparación en moldes individuales enmantecados y enharinados, llenándolos hasta las 3/4 partes de su capacidad. Hornear durante 5 minutos. Retirar y desmoldar en caliente. Para que este postre tenga la consistencia adecuada es fundamental respetar la temperatura y el tiempo de cocción.