Receptor Superheterodino Am

RECEPTOR SUPERHETERODINO AM (CON ELEMENTOS DISCRETOS) Chirino, Yasmeisy; Rojas, Isidro; Rubio, Milagros. Universidad Na

Views 142 Downloads 4 File size 544KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

RECEPTOR SUPERHETERODINO AM (CON ELEMENTOS DISCRETOS) Chirino, Yasmeisy; Rojas, Isidro; Rubio, Milagros.

Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. UNEFA- Zulia [email protected] [email protected] [email protected]

I.

INTRODUCCIÓN

La tecnología superheterodina también se aplica a los transmisores de radio. El diseño de un transmisor superheterodino es similar al del receptor, con la diferencia de que las etapas de la señal están dispuestas en un camino inverso. Detector de envolvente El siguiente informe muestra el comportamiento, construcción de un receptor superheterodino am (Con elementos discretos).

II.

DESARROLLO DE CONTENIDOS

Cuando se transmiten señales usando un mismo medio, el receptor debe seleccionar la banda específica que corresponde a la señal que quiere rescatarse del canal. Un ejemplo de esta situación está en la radiodifusión comercial de señales AM. Los radios comerciales (tanto AM como FM) utilizan la estructura de un Receptor Superheterodino, un sistema cuyo esquema se observa en la figura.

Esquema de un receptor superheterodino En algunos de ellos se sustituyen los dos últimos bloques de detección coherente por bloques de detección no coherente, dichos bloques corresponden con un detector de envolvente como el mostrado en la siguiente figura y por en eliminador de DC.

La idea básica del receptor superheterodino es desplazar la estación deseada a una frecuencia más baja. Este desplazamiento a otra frecuencia más baja se realiza con un mezclador. Desplazado el espectro que interesa a esta nueva frecuencia (llamada frecuencia intermedia, en adelante FI) se pasa por un amplificador fijo sintonizado a esta frecuencia de forma que solo deje pasar la estación deseada. El ancho de banda de este amplificador (llamado de FI) es de 18 kHz que es suficiente para permitir el paso de la señal de AM producida por los transmisores comunes de AM. Una vez que se tenga la estación deseada a la frecuencia intermedia se realiza la demodulación de la señal, que en el caso de AM de radiodifusión será un detector de envolvente. Si se desea recibir otra estación es suficiente con poner en el oscilador local la frecuencia apropiada que desplace el espectro deseado a la FI. De esta forma la frecuencia del oscilador local debe ser variable para permitir sintonizar diferentes estaciones, pero en general es mucho más fácil construir un oscilador variable que un amplificador variable. Se comprueba que para detectar la estación que tiene como frecuencia de portadora fRF, hay dos posibles valores de frecuencia del oscilador local (fOL) que desplazan el espectro deseado a la frecuencia intermedia (fFI).

fOL= fRF ± fIF (1) El receptor superheterodino lleva a cabo casi toda la amplificación de la frecuencia constante denominada Frecuencia intermedia, o FI, utilizando una frecuencia fija, con lo que se consiguen ajustes más precisos en los circuitos y se aprovecha todo lo que puede dar el componente utilizado (válvula termoiónica, transistor o circuito integrado). Fue inventado por Edwin Howard Armstrong, inventor también del circuito regenerativo, del receptor superregenerativo y de la radiodifusión de frecuencia modulada (FM). Actualmente, casi todos los receptores utilizan este método. El diagrama siguiente muestra los elementos básicos de un receptor superheterodino de conversión simple. En la práctica no todos los diseños tendrán todos los elementos de este esquema, ni este cubre la complejidad de otros, pero los elementos esenciales de: un oscilador local, un mezclador seguido por un filtro y un amplificador de FI, son comunes a todos los receptores superheterodinos.

espectro de la señal original) y el amplificador le da a la señal de salida la ganancia que necesita.

III.

CONCLUSIÓN

Actualmente, casi todos los receptores utilizan este método. Este informe tiene como finalidad el conocer teórica como prácticamente la estructura de un receptor superheterodino de AM con elementos discretos, su función y aplicación en el campo. En la práctica no todos los diseños tendrán todos los elementos de este esquema, ni este cubre la complejidad de otros, pero los elementos esenciales de: un oscilador local, un mezclador seguido por un filtro y un amplificador de FI, son comunes a todos los receptores superheterodinos.

REFERENCIAS -

http://www.foroselectronica.es/f44/receptoram-701.html.

-

http://cnx.org/content/m41106/latest/content_i nfo http://personal.us.es/murillo/docente/radio/doc umentos/tema1.pdf.

Diagrama de un receptor superheterodino típico -

http://www.ulpgc.es/hege/almacen/download/ 7053/7053985/tema_2_2007_2008_b.pdf.

En el receptor superheterodino el filtro/ amplificador de RF (radiofrecuencia) aísla la señal que deseamos recibir del resto de las señales que llegan a la antena. Este filtro pasabandas es genérico, por lo que tiene poca selectividad en frecuencia.

-

http://www.foroselectronica.es/f44/receptoram-701.html.

-

Sistemas de comunicaciones Electrónicas, 4ta edición, Wayne Tomasi, editorial Prentice Hall, pág. 147.

El mezclador recorre el espectro en frecuencia de la señal filtrada, centrándolo alrededor de la “frecuencia intermedia” (fIN). Para desplazar el espectro, el mezclador utiliza la componente de conversión ascendente o descendente, según convenga.

-

Fundamentos y electrónica de las comunicaciones, Enrique Sanchis, pág. 25.

El filtro de frecuencia intermedia aísla perfectamente la señal a demodular, ya que es un filtro de alta selectividad en frecuencia. El detector demodula la señal de frecuencia intermedia (es decir, recupera el