Realimentacion Negativa y Tipos de Amplificadores

CONTENIDO Ú Ú Ú Ú Ú Introducción Realimentación Negativa Ventajas Tipos de Amplificadores Amplificadores de Voltaje A

Views 65 Downloads 0 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CONTENIDO Ú Ú

Ú

Ú Ú

Introducción Realimentación Negativa Ventajas Tipos de Amplificadores Amplificadores de Voltaje Amplificadores de corriente Amplificadores de transconductancia Amplificadores de transimpedancia Conclusiones Bibliografía

INTRODUCCION El nombre de amplificador operacional proviene precisamente de ser usado inicialmente para realizar operaciones analógicas. Ú Cuando el Amplificador Operacional se realimenta, el circuito trabaja en bucle cerrado. Cuando no existe realimentación, opera en condiciones de lazo abierto. Ú Por medio de redes de componentes pasivos (resistencias, condensadores, bobinas) se consigue una gran variedad de funcionalidades (inversor, no inversor, seguidor, sumador, integrador, etc.) Ú

Realimentacion Negativa Ú

Ú

La señal de salida tiende es mas chica que la del amplificador sin retroalimentar. Es más usada aunque la ganancia sea menor

VENTAJAS Ú Reduce la sensibilidad del sistema a variaciones de parámetros. Ú Aumenta el ancho de banda. Ú Reduce la distorsión no lineal. Ú Mejora las impedancias de entrada y de salida

ë    Ú Amplificadores

de voltaje Ú Amplificadores de corriente Ú Amplificadores de transconductancia Ú Amplificadores de transimpedancia

  Ú Se

requiere impedancia de entrada alta e impedancia de salida baja Ú Muestrea voltaje y suma voltaje Ú Retroalimentación en serie y derivación

  Ú Muestrea

corriente y suma corriente Ú Retroalimentación en derivación y serie Ú Impedancia de entrada baja y de salida alta

  Ú Convierten

una tensión en una

corriente Ú gm es la transconductancia Ú Retroalimentación serie-serie Ú Muestrea corriente y suma voltaje

   Ú Retroalimentación

derivación-

derivación Ú Muestrea voltaje y suma corriente Ú Amplificador de corriente ideal

CONCLUSIONES Ú -

Ú

-

á          Su aplicación se encuentra en circuitos integrados como el comparador y la puerta lógica acoplada por emisor. Su importancia del amplificador diferencial esta en el hecho de que las salidas son proporcionales a la diferencia entre las dos señales de entrada, el circuito se puede utilizar para amplificar la diferencia entre las dos entradas o amplificar una sola entrada. á         El amplificador operacional es uno de los circuitos integrados más importantes y usados en las aplicaciones analógicas. Sus ventajas más interesantes son su bajo coste, su pequeño tamaño y su versatilidad, que permite un uso generalizado en amplificación, filtros, computación analógica, comparación, rectificación, etc..

á          Un amplificador operacional es un dispositivo electrónico activo siendo capaz de ofrecer una tensión de salida en función de una tensión de entrada. Vamos a considerar única y exclusivamente el amplificador operacional ideal, que aun no existiendo en la vida real, es una aproximación muy precisa y perfectamente válida para el análisis de sistemas reales. Ú á          - Zi=100MOhm ; Avo=100000 ; Zo=40 Ohm; WD [1Hz, 1MHz] No encontré aplicaciones mija Desde aquí yo le entendí asi pero creo que están demaspilas si les pones. Ú á     á - Existen amplificadores no compensados (con mayor slew rate) usados principalmente en comparadores, y en circuitos osciladores, debido de hecho a su alto riesgo de oscilación. También se aplica para:             . Relación entre la ganancia en modo diferencial y la ganancia en modo común. Ú

Ú

!"#$%&á%#$%&á#&á Existen varios modos de trabajo no lineal para los amplificadores operacionales reales:

± La tensión de salida presenta un límite máximo y un límite mínimo. Ú $&$%#%"á ' IB+ corriente que entra en la entrada no inversora. IB- corriente que entra en la entrada inversora. IB es la media de estas dos corrientes, y se denomina corriente de polarización (biascurrent). Ú á%á#$%&$($&á$#%& )$á#*á#$% Consiste en diseñar circuitos que anulen los efectos de las dos fuentes de corriente de polarización. Ú á        +   - Para aplicar un amplificador operacional la más sencilla es la inversora. Dada una señal analógica (por ejemplo de audio) el amplificador inversor constituye el modo más simple de amplificar o atenuar la señal (un ejemplo claro es modificar el volumen de la señal).

Ú

-

Ú

'

Ú -

Ú

-

á         +   Este circuito presenta como característica más destacable su capacidad para mantener la fase de la señal. El análisis se realiza de forma análoga al inversor. Este circuito no permite por consiguiente atenuar señales. á  #"#$á)#(#á&$#%,$% -á$)á&$%á Para calcular Rbias (cancela efectos de corrientes de polarización) y Solamente se invertirá y amplificará la señal variable inyectada por Vin (se considera a frecuencias medias, y la reactancia capacitiva del condensador a dichas frecuencias es 0). á        +   Podemos usar el amplificador operacional para sumar varias señales, con su masa común. Un amplificador de este tipo se denomina amplificador sumador. Amplificadores de este tipo se encuentran en cualquier mesa de mezclas también para pequeños amplificadores de audio. á)#á#$%)áá$%,#$%&#.#á/ á%á$.#$ Este tipo de conversores se utiliza en reproductores de sonido de todo tipo, dado que actualmente las señales de audio son almacenadas en forma digital (por ejemplo, MP3 y CDs), y para ser escuchadas a través de los altavoces, los datos se deben convertir a una señal analógica.

Ú -

Ú

-

á       +  Se usa para que deriva e invierte la señal respecto al tiempo Este circuito también se usa como filtro Es un circuito que no se utiliza en la práctica porque no es estable. Esto se debe a que al amplificar más las señales de alta frecuencia se termina amplificando. á      0   Se aplica para: Integrar e invierter la señal (Vin y Vout son funciones dependientes del tiempo) Vinicial es la tensión de salida en el origen de tiempos. El integrador no se usa en la práctica de forma discreta ya que cualquier señal pequeña de DC en la entrada puede ser acumulada en el capacitor hasta saturarlo por completo. Este circuito se usa de forma combinada en sistemas retroalimentados que son modelos basados en variables de estado (valores que definen el estado actual del sistema) donde el integrador conserva una variable de estado en el voltaje de su capacitor.

BIBLIOGRAFIA Ú

Ú Ú

§   §           !"   #$ %%&'('%  % )))  %)))"%)*')$+) $ '$+      !"   #$ %% (,'( '('%-.%/0%$1'$+  2 §   §            !"   #$ %%&'('%  % )))  %)))"%)*')$+) $ '$+