Reactivos Del Grupo II Investigacion de Mercado, Precio.

UNIVERSIDAD ESTATAL TÉCNICA DE QUEVEDO INTEGRANTES: JENNIFER GONZALEZ CORDERO, OMAR BAJAÑA BAJAÑA, JORGE COLLAGUA

Views 13 Downloads 0 File size 648KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD ESTATAL TÉCNICA DE QUEVEDO

INTEGRANTES:

JENNIFER

GONZALEZ

CORDERO,

OMAR

BAJAÑA

BAJAÑA, JORGE COLLAGUAZO, ELIX GANCHOZO MOLINA CURSO: CUARTO SEMESTRE DE ECONOMIA “A” GRUPO II INVESTIGACIÓN DE MERCADO

NÚMERO DE REACTIVO

1

ESTRUCTURA DE LA PREGUNTA

Tipo

1

2

ENUNCIADO: Es el catalizador del intercambio entre compradores y vendedores. CONECTOR: Por lo tanto, este elemento importante es: OPCIONES:

A) El Valor agregado. B) La promoción. C) El precio. D) La Marca

OPCIÓN CORRECTA

A

B

C

D

JUSTIFICACIÓN: C, El precio es la cantidad de dinero que está dispuesto a vender y comprar vendedor tanto el vendedor como el comprador.

NÚMERO DE REACTIVO

2

ESTRUCTURA DE LA PREGUNTA

Tipo

1

2

ENUNCIADO: Existen múltiples elementos y variables del entorno de la empresa

que condicionan su viabilidad y cada una de sus actividades. El precio, sin duda, será una variable del Marketing Mix que quedará afectada por la exposición a estos elementos. CONECTOR: Entonces, estos elementos son: OPCIONES:

A) Legislación vigente. B) Agentes económicos que intervienen en el sector comercial. C) Agentes económicos que intervienen en el sector productivo. D) La competencia.

OPCIÓN CORRECTA

A

B

C

D

JUSTIFICACIÓN: A, C y D, porque lo factores que intervienen de manera externa en el precio son: 

Legislación vigente.



Agentes económicos que intervienen en el sector productivo.



La competencia.

NÚMERO DE REACTIVO

3

ESTRUCTURA DE LA PREGUNTA

Tipo

1

2

ENUNCIADO: La Guerra de Precios es una estrategia de actuación comercial que constituye un hecho depresivo del entorno suponen riesgos de erosión de las marcas y también de una cierta “banalización” de los productos. CONECTOR: Por lo tanto, los objetivos de la guerra de precios es: OPCIONES:

A) Ganar una parte del mercado. B) Penetrar antes que la competencia en un canal de distribución sensible al precio. C) Atacar a un competidor peligroso en potencia, pero temporalmente vulnerable. D) Penetrar antes que la competencia en un canal de distribución sensible al consumo

OPCIÓN CORRECTA

A

B

C

D

JUSTIFICACIÓN: A, B, C, porque la guerra de precios es una estrategia comercial que va dirigida al mercado para traer al consumidor y darle competencia a los competidores.

NÚMERO DE REACTIVO

4

ESTRUCTURA DE LA PREGUNTA

Tipo

1

2

ENUNCIADO: La reducción directa sobre los precios de los productos comprados durante un periodo de tiempo. CONECTOR: esta concepto se refiere a OPCIONES:

A) Descuento. B) Bonificación C) Productos gratis D)ninguna de las anteriores

OPCIÓN CORRECTA

A

B

C

D

JUSTIFICACIÓN: A, porque estas se dan por resultado una deducción en el precio de lista; la deducción puede ser en dinero en efectivo o en alguna otra concesión.

NÚMERO DE REACTIVO

5

ESTRUCTURA DE LA PREGUNTA

Tipo

1

2

ENUNCIADO: Todos los productos tienen un precio, del mismo modo que tiene un valor. Las empresas que comercializan sus productos les fijan unos precios como representación Del valor de transacción para intercambiarlos en el mercado, de forma que les Permitan recuperar los costes en los que han incurrido y obtener cierto excedente. CONECTOR: En el sentido más estricto, los conceptos de precio OPCIONES:

A) la diferencia de todos los valores que los consumidores intercambian por el beneficio de poseer o utilizar productos. B) la cantidad de dinero que se recibe por un el uso del capital a invertir C) la cantidad de dinero que se cobra por un producto o por un servicio. D) la suma de todos los valores que los consumidores intercambian por el beneficio de poseer o utilizar productos.

OPCIÓN CORRECTA

A

B

C

D

JUSTIFICACIÓN: C, porque las empresas que comercializan sus productos les fijan unos precios como representación del valor de transacción para intercambiarlos en el mercado, de forma que les permitan recuperar los costes en los que han incurrido y obtener cierto excedente. En el sentido más estricto, el precio es la cantidad de dinero que se cobra por un producto o por un servicio, o la suma de todos los valores que los consumidores intercambian por el beneficio de poseer o utilizar productos.

NÚMERO DE REACTIVO

6

ESTRUCTURA DE LA PREGUNTA

Tipo

1

2

ENUNCIADO: La mayor parte de las compañías ajusta su precio para recompensar a los clientes por ciertas respuestas, como pronto pago de las facturas, compras de volumen y compras fuera de temporada. CONECTOR: además los Objetivos comerciales de los descuentos: cuales serian OPCIONES:

A) Eliminar el stock de mercancía que posiblemente ya no se puede devolver al proveedor. B) Complementar el margen no obtenido en la campaña anterior del negocio para así aumentar las ventas en un corto plazo. C) aumentar el precio e un producto en un plazo corto de tiempo D) Lograr la introducción de un artículo nuevo al mercado y así buscar la lealtad de los clientes ante la competencia.

OPCIÓN CORRECTA

A

B

C

D

JUSTIFICACIÓN: A, B, C porque estos ajustes de precios, llamados descuentos y rebajas, pueden asumir muchas formas. Los descuentos pueden ser útiles para el proceso de planeación estratégica de marketing. Si no quieren que sus utilidades sean mucho más bajas que lo planeado.

NÚMERO DE REACTIVO

7 1

Reactivo tipo

2

ENUNCIADO:

Cuando se producen variaciones porcentuales de la demanda por encima de las producidas en los precios se dice que la demanda es elástica y, en caso contrario, será inelástica. Hasta aquí la teoría económica.

CONECTOR:

POR LO TANTO, esto se refiere: A) Política financiera

OPCIONES:

B) Marketing C) Sistemas y políticas de fijación de precios D) Factores internos que influyen en el precio

RESPUESTA CORRECTA:

A

B

C

D

Es necesario hacer un análisis más profundo y cercano a la realidad de una empresa para observar cómo existen factores tanto internos ARGUMENTACIÓN: como externos que van a condicionar la determinación del precio, con independencia que éste sea el percibido por el consumidor como el óptimo para que genere el proceso de compra.

NÚMERO DE REACTIVO

8 1

Reactivo tipo

2

Los canales de comercialización del producto condicionarán de forma importante el precio final del producto. Los márgenes de distribución ENUNCIADO:

incorporan recargos muy significativos sobre el precio final al consumidor

CONECTOR:

entonces, este concepto se refiere: A) Política personal

OPCIONES:

B) Política de distribución C) Cartera de productos de la empresa D) Curva de aprendizaje

RESPUESTA CORRECTA:

A

B

C

D

Los márgenes de distribución incorporan recargos muy significativos sobre el precio final al consumidor. Habría que distinguir entre: - Comercialización propia: donde los costes de dichas estructuras son ARGUMENTACIÓN: controlados por el propio fabricante y los márgenes suelen ser más ajustados. - Comercialización ajena: donde los márgenes hacen del precio final una cantidad que en muchos casos duplica el valor del producto en origen. También influye en este caso la dimensión vertical de la cadena de distribución.