Reactivo de Fehling

REACTIVO DE FEHLING INTRDUCCION Reactivo de Fehling. Reacción disuelta propensa a disolverse con la acción de la disoluc

Views 180 Downloads 0 File size 339KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

REACTIVO DE FEHLING INTRDUCCION Reactivo de Fehling. Reacción disuelta propensa a disolverse con la acción de la disolución solución descubierta por el químico alemán Hermann von Fehling y que se utiliza como reactivo para la determinación de azúcares reductores. OBJETIVOS  Determinar si la glucosa, fructosa, maltosa, lactosa y sacarosa son azúcares reductores o no mediante la reacción de Fehling.  Conocer las características de la reacción efectuada.  Reconocimiento de cetonas y aldehídos. FUNDAMENTACIÓN El reactivo de Fehling, también conocido como Licor de Fehling, es una disolución descubierta por el químico alemán Hermann von Fehling y que se utiliza como reactivo para la determinación de azúcares reductores. Sirve para demostrar la presencia de glusosa, así como para detectar derivados de ésta tales como la sacarosa o la fructosa. El licor de Fehling consiste en dos soluciones acuosas:  Sulfato de cobre cristalizado, 35 g y agua destilad hasta 1.000 mL.  Sal de Seignette o Tartrato mixto de potasio y sodio 150 g, solución de hidróxido de sodio al 40 %, 3 g y agua hasta 1.000 mL. Ambas se guardan separadas hasta el momento de su uso, para evitar la precipitación del hidróxido de cobre. El ensayo con el licor de Fehling se fundamenta en el poder reductor del grupo carbonilo de los aldehídos. Éste se oxida a ácido y reduce la sal de cobre en medio alcalino a óxido de cobre, formando un precipitado de color rojo. Un aspecto importante de esta reacción es que la forma aldehído puede detectarse fácilmente aunque exista en muy pequeña cantidad. Si un azúcar reduce el licor de Fehling a óxido de cobre rojo, se dice que es un azúcar reductor. Esta reacción se produce en medio alcalino fuerte, por lo que algunos compuestos no reductores como la fructosa que contiene un grupo cetona, puede enolizarse a la forma aldehido dando lugar a un falso positivo. Al reaccionar con monosacaridos se torna verdoso, y si lo hace con disacáricos toma el color del ladrillo. Por ebullición se decolora el reactivo. Un cc. de reactividad corresponde a 0’005 gr. de glucosa. Sensibilidad 1:500. PRUEBA DE FEHLING Esta prueba se utiliza para el reconocimiento de azúcares reductores. El poder reductor que pueden presentar los azúcares proviene de su grupo carbonilo, que puede ser oxidado a grupo carboxilo con agentes oxidantes suaves. Si el grupo carbonilo se encuentra combinado no puede presentar este poder reductor.

Los azúcares reductores, en medio alcalino, son capaces de reducir el ión Cu2+ de color azul a Cu+ de color rojo. Para ello el grupo carbonilo del azúcar se oxida a grupo carboxilo. En medio fuertemente básico como en nuestro caso el NaOH el ión Cu2+ formaría Cu (OH)2 insoluble por eso añadimos tartrato sódico potásico que actúa como estabilizador al formar un complejo con el Cu2+. El reactivo de Fehling consta de  Fehling A: CuSO4 disuelto en H2O  Fehling B: NaOH ytartrato Na-K disuletos en agua

RESULTADO Los resultados de la prueba de Fehling fueron:

Glucosa = positivo

Lactosa = positivo positivo

Fructosa = positivo

Maltosa =

En estas cuatro imágenes podemos ver los resultados de las soluciones de azúcares reductores que son: (Fructosa, Lactosa, Glucosa y Maltosa), que nos indica una coloración rojo ladrillo a diferente nivel de coloración ya que esto se debe a la concentración de azúcar en cada solución, estableciendo que se produjo la reducción y que la prueba fue positivo.

En esta imagen que la solución de azúcar reductor es la sacarosa el resultado nos indica una coloración azul determinando que esta solución es un azúcar no reductor debido a que la prueba salio negativa y que no se produjo la reducción.

Sacarosa = Negativa

Reacciones en los Azúcares (Fehling)

En esta imagen podemos ver los resultados de las cinco muestras de los azúcares reductores y poder comparar la coloración de cada solución.

REACCIÓN:

CONCLUSIONES La prueba de Fehling nos permite identificar cual es un azúcar reductor. La mayoría de los monosacáridos y algunos disacáridos poseen poder reductor. Un azúcar es reductor por la formación de un precipitado de color rojo ladrillo (óxido cuproso) y la decoloración de la solución. Podemos concluir que las muestras de glucosa, fructosa, maltosa y galactosa son azúcares reductores, ya que se formó un precipitado de color rojo ladrillo (óxido cuproso). En cambio la sacarosa es un azúcar no reductor, debido a que no se formó un precipitado de color rojo ladrillo.