Razas de Ganado Bovino

RAZAS DE GANADO BOVINO  Clasificación  Tipo lechero  Tipo cárnico  Doble propósito  Trabajo  Origen  Bos taurus (

Views 168 Downloads 5 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

RAZAS DE GANADO BOVINO  Clasificación  Tipo lechero  Tipo cárnico  Doble propósito  Trabajo  Origen  Bos taurus (Bovino europeo).- su origen en Europa, incluye la mayoría de las razas modernas de ganado lechero y de carne.  Bos indicus (Bovino indico).- su origen en India, se caracteriza por una joroba en la cruz. Diferencias entre Bos taurus y Bos indicus

El estudio de las razas lecheras tiene gran importancia, puesto que existen diferencias marcadas entre estas, con relación a su adaptación a diferentes sistemas de producción. En avance tecnológico en el manejo de la genética, selección, nutrición y sanidad de estas razas, han contribuido al desarrollo del potencial de los bovinos lecheros. Holstein Friesian (Americano).  Originaria del norte de Holanda.  Existen dos ramas: Frisón Holandés y Holstein – Friesian  Aunque ha sido introducido a diferentes climas, prefiere climas templados. En el trópico deben crearse condiciones adecuadas.  Su leche es la que contiene menos sólidos totales.  Es la raza más pesada de leche, hembras con un peso promedio de 650 Kilos y una alzada aprox. de 1.50 m. y los machos 1,000 kg.

GAVILÁN CORI, Sheril Diova QUICHCA VALDEZ, José Luis

1





Conformación equilibrada, con ubre bien balanceada y fuertemente adherida. Se caracteriza por su pelaje blanco y negro. Existe también el color blanco y rojo. La Holstein se ha distinguido por su sobresaliente producción de leche, con promedio de 7,899 L. / lactancia de 305d, con 3.6% de grasa.

PARDO SUIZA  Originaria de suiza  Esta raza es la segunda más productora de leche en el mundo.  Color pardo-gris, pelo fino y suave.  Excelente para producir leche en el trópico por su rusticidad, longevidad, baja incidencia de problemas metabólicos pospartos, muy adaptable a extremos climáticos.  Fortaleza de patas y pezuñas, confiriéndoles ventajas para el pastoreo.  Peso máximo HEMBRAS 600- 700Kg MACHO 950-1000Kg.  Producción promedio de 6,779 L con 4.0% de grasa y 3.5% Proteína.

GAVILÁN CORI, Sheril Diova QUICHCA VALDEZ, José Luis

2

JERSEY  Originaria de Isla de jersey, entre Inglaterra y Francia.  Se adapta muy bien a muchos climas, incluyendo los tropicales y su leche es rica en sólidos.  Color café, marrón hasta casi negro, puede mostrar algunas manchas blancas, pezuñas y mucosas negras.  De tamaño pequeño con cuerpo refinado. Su conformación corporal refleja adecuado temperamento lechero.  Peso promedio de hembras 430 kg y 1.2m de alzada. Los machos pesan 680 kg y miden 1.5m de altura de la cruz.  Producción promedio en EE.UU. 5,265 L por lactancia, con 4.7% de grasa y 3.7% de proteína.

SIMMENTAL  Originaria de Suiza.  Ha mostrado capacidad de adaptación a diferentes climas. Distribuida por EE.UU., Canadá, Argentina, Australia.  Raza de talla grande, rustica, considerada como raza de doble propósito, con buena producción de carne y potencial lechero.  Color rojo o amarillo con blanco, cabeza blanca, patas, bajo vientre y ubre blancos.  Buena conformación, corpulencia, fortaleza, angulosidad, ubre de tamaño mediano.  Peso promedio en hembras 750 y altura de la cruz 1.38m. En los machos 1,080Kg y 1.44m altura cruz.  Producción promedio en Europa 4,500L por lactancia.

GAVILÁN CORI, Sheril Diova QUICHCA VALDEZ, José Luis

3

GIROLANDO  Es una raza originada en Brasil  Raza resultante del cruce de Gyr con Holstein.  Se encuentra dentro de las cruzas más interesantes, definida como raza sintética. Se acepta bajo este nombre tanto animales de 3/4 de sangre Holstein, como 5/8 de la misma. Esta última proporción es considerada como fijación sintética.  Utilizada para producción de leche y doble propósito, en el trópico

CRIOLLO  Se le reconoce como criollo a todo animal descendientes, más o menos puro, del ganado traído originalmente por españoles, a América, a partir de 1493.  Después de siglos de crianza, con triple propósito: carne, leche y trabajo; el ganado criollo, mediante una selección natural, se ha adaptado perfectamente a las diversas regiones donde vive.  Dentro del ganado “criollo”, se pueden considerar dos categorías: El criollo “casi puro” y el criollo “mejorado”.  El casi puro desciende del original ganado español, casi ha desaparecido; pero algunos cuantos aún sobreviven, con una muy limitada intervención humana, en remotas áreas de Centro y Sudamérica. GAVILÁN CORI, Sheril Diova QUICHCA VALDEZ, José Luis

4



El criollo mejorado, el producto del cruce de los criollos casi puros con las diversas razas de ganado europeo que empezaron a llegar al nuevo mundo a partir del siglo XIX.

CHAROLAIS  Tuvo su origen en las regiones Centro Oeste y Sudoeste de Francia. No se conoce el ganado que dio origen a esta raza.  Poseen un color blanco o blanco cremosos; los terneros nacen con cuernos, aunque muchos criadores los extirpan cuando los terneros son jóvenes.  Una de las características más destacables es la musculatura sumamente desarrollada que se encuentra en sus extremidades y sobre el lomo.  Los toros adultos pesan 900 a 1250kg. y las vacas de 560 a 950kg.  En cuanto a la eficiencia reproductora la raza charolesa ha mostrado: una taza de preñez de 81%, tasa de supervivencia de 96%, así como una tasa de destete de 78%.

GYR  La península de Katiawar, al Oeste de la India, se identifica como su hábitat primario.  El color de pelaje no es definido, predominando los colores que van del rojo al blanco, como el negro, marrón y el rojo con manchas blancas.  Los toros maduros llegan a pesar 750 Kg a los 5 años; as hembras adultas pueden alcanzar un peso de 450 Kg entre los 4 y 5 años. GAVILÁN CORI, Sheril Diova QUICHCA VALDEZ, José Luis

5





Se considera animal de doble propósito, es vigoroso, compacto, talla media indicadora de gran porcentaje de carne, de temperamento manso, su peso al nacer es de 24.75 Kg y el peso en estado adulto es de 530 Kg. A la raza Gyr fuera de la India, se la encuentra en abundancia en los siguientes países: Brasil, México y diversos países Centroamericanos.

GUZERAT 



 



Esta raza es bastante rústica, teniendo la habilidad de alimentos muy groseros para transformarlos en carne. Asimismo, es resistente a diversas enfermedades sobre todo a las de tipo parasitario. En cuanto a la calidad de carne que produce es bastante desequilibrada, brindando excelentes cuartos traseros con carne de primera, mientras que los cuartos delanteros son muy inferiores y son utilizados principalmente para la fabricación de embutidos. La piel negra y colores de pelaje gris o plateado en los machos, y blanco en las hembras. Los toros en buenas condiciones pueden pesar 726 kg (490 kg a los 4 años), y las vacas 454 kg. Sin embargo hay ejemplares machos que alcanzan los 1110kg y de 800 kg las hembras. Se considera de doble propósito, presenta un estado general sano y vigoroso, de constitución robusta temperamento nervioso y vivo.

GAVILÁN CORI, Sheril Diova QUICHCA VALDEZ, José Luis

6

INDOBRASIL 





 

Brasil es el país de origen de esta raza, siendo los estados de Minas Gerais y Bahía donde se llevó a cabo su formación. Del cruzamiento de diversas razas cebuinas se originó el Indobrasil, interviniendo las razas Gyr, Guzerat y Nelore. El principal inconveniente del Indobrasil, radica en su falta de homogeneidad (por ser una raza relativamente reciente), por lo que no ofrece la misma garantía de producción que los antecesores. Por su apariencia vigorosa y su gran volumen corporal el Indobrasil se asemeja al Guzerat, del que también heredó el color del pelaje, y del Gyr, denota algunos caracteres como el perfil cefálico convexo, cornamenta y orejas típicas. El color del pelaje es gris oscuro en los machos y blanco en las hembras. Los machos adultos bajo régimen de pastoreo alcanzan 504 kg llegando a los 575 kg con buen manejo. Las vacas a los 3 años alcanzan los 354 kg en condiciones tradicionales de explotación.

BRAHMAN  La raza Brahmán Americana tuvo su origen en el ganado vacuno importado en Estados Unidos desde la India. Este ganado indio se conoce con los nombres de brahmán o Cebú. Los animales de la raza brahmán constituyen el ganado sagrado de la India. Son muchos los hindúes que no comen carne, no permiten el sacrificio en su tierra nativa ni las venden a otros.  La similitud que existe entre la Guzerat y el ganado vacuno seleccionado y desarrollado en Estados Unidos hace pensar que sin lugar a dudas los ganaderos que trabajan con esta raza han preferido generalmente dicha estirpe.  El color gris acero es el preferido y generalmente el color tiende a ser más oscuro en el tercio anterior y posterior de los toros. GAVILÁN CORI, Sheril Diova QUICHCA VALDEZ, José Luis

7



El brahmán tiene un tamaño intermedio, en comparación con otras razas; los machos adultos pesan entre 750 y 1,000 Kg.

HEREFORD  Esta raza se originó en Inglaterra, en el condado de Hereford, tierra de valles fértiles y de inmejorables pastizales.  La tonalidad del color del cuerpo va del rojo claro al rojo oscuro. El color blanco de la cara ha determinado que los ganaderos designen esta raza como “Cara Blanca.  Son animales precoces; el rendimiento de carne limpia en novillos varía entre el 60 y el 63%. El peso al destete de los machos es de 337 kg promedio (292 a 381 kg). El peso promedio de las vacas adultas es de 550 a 620 kg, y el de los toros es el de 900 a 1 100 kg, los machos añojos alcanzan 550 Kg.  Esta raza es muy prolífica, y en los rodeos generales se logran pariciones que oscilan del 65 al 83%; las vacas son madres excelentes.  Los toros son muy potentes y con frecuencia se utilizan para obtener mestizos destinados a la industria cárnica.

GAVILÁN CORI, Sheril Diova QUICHCA VALDEZ, José Luis

8

CONCLUSIONES El conocimiento de la distribución racial y adaptación de bovinos en las diferentes zonas agro-ecológicas, es una condición necesaria para elevar las probabilidades de obtención de una mejor producción, la cual tiene que ver con la toma de decisiones sobre tipos de animales y sistemas de producción a emplear. Bos indicus es el ganado predominante en las zonas tropicales, pues su rusticidad o aptitud de adaptación a condiciones de vida difíciles es múltiple; posee elevada tolerancia al calor y resistencia enfermedades transmitidas por insectos.

GAVILÁN CORI, Sheril Diova QUICHCA VALDEZ, José Luis

9