Rahu y Ketu

1/8 RAHU Y KETU Los Planetas Sombríos Patrizia Grassi MITOLOGIA Los dioses estaban perdiendo su fuerza en la lucha cont

Views 71 Downloads 5 File size 91KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1/8

RAHU Y KETU Los Planetas Sombríos Patrizia Grassi MITOLOGIA Los dioses estaban perdiendo su fuerza en la lucha contra los demonios y decidieron pedir la ayuda de estos para realizar la enorme tarea de batir el océano de leche del cual sacarían el néctar de la inmortalidad - el Amrita -. Para esta labor se reunieron todos, cada uno encargado de su parte. Como pivote para batir usaron el monte Mandara (Merú), la serpiente Vasuki, señor del mundo subterráneo, enrollada al monte, como cuerda para el batido y Vishnu en forma de gigantesca tortuga como base. No estaba en los planes de los dioses compartir el néctar con los demonios. Echaron al océano poderosas plantas mágicas. Vishnu sugirió que los demonios debían tomar la cola de la serpiente, pero ellos sospechando un engaño, no aceptaron ésto e insistieron en tomar la cabeza. Vishnu, que sabía que no lo aceptarían, puso a los demonios a la cabeza de la serpiente, cuyo aliento venenoso los adormecería y los dioses tomaron la cola. Cada quién en su extremo debía de tirar alternadamente de la gigantesca cuerda. Poco después de comenzar, los demonios comenzaron a sentir el efecto del aliento sofocante y Shiva tuvo que correr a tragar la letal emanación para evitar que contaminara el océano de leche del cual surgiría el néctar, desde entonces Shiva tiene la garganta azul y Vasuki al deshacerse del veneno quedó purificado. Tan pronto surgió el Amrita los demonios se apoderaron de él y comenzaron a pelear entre ellos para decidir quién sería el primero en tomarlo. Pararon de pelear por la presencia de una hermosa mujer llamada Mohini, que en realidad era el mismo Vishnu transformado. Los demonios al verla le pidieron que decidiera ella. Mohini aceptó y decidió que los dioses debían de participar e hizo colocar a dioses y a demonios en dos hileras enfrentadas. Mientras ella daba primero de beber a los dioses Vasuki haciéndose pasar por un dios se colocó entre Surya (el Sol) y Chandra (la Luna) pudiendo así tomar el Amrita. Chandra y Surya lo descubrieron y lo dijeron a Vishnu quien inmediatamente le lanzó su disco y lo partió en dos. Pero ya era inmortal y sus dos partes se convirtieron en Rahu, la cabeza, y Ketu, la cola. La madre de Vasuki tomó la cabeza y cuidó de ella, a esta le creció un cuerpo. La cola fue cuidada y educada por el sabio Jaimini, a la cual le creció una cabeza. Ambas partes fueron puestas en el cielo como los nodos ascendente y descendente de la Luna y les fue permitido devorar ocasionalmente al Sol y a la Luna, dando origen así a los eclipses. PLANETAS SOMBRIOS Rahu y Ketu son "planetas" sin cuerpo físico ni forma concreta. Por su origen demoníaco se los considera planetas maléficos o productores de daño. Ellos hacen surgir los defectos profundamente enraizados en el individuo y producen condiciones infortunadas para enfrentar al individuo con las debilidades de la personalidad y, una vez reconocidas, poder erradicarlas. Su función, como mensajeros de las fuerzas superiores, es la de eliminar las tendencias "asuricas" o demoníacas dentro de nosotros, disolver las influencias negativas acumuladas durante las sucesivas encarnaciones, y hacer posible el desarrollo espiritual.

2/8

Exteriormente funcionan como dos partes pero juntos representan la ley de la retribución kármica. Actúan planteando circunstancias desafiantes, para que el individuo sienta la necesidad de re-orientar su vida buscando dentro de sí, despierte la consciencia, desarrolle la percepción intuitiva y pueda sustraerse de las consecuencias del torbellino de la personalidad. Juntos otorgan la fuerza para enfrentar los esfuerzos y los riesgos que surgen en el camino de la búsqueda espiritual. Simbolizan los pares aparentemente opuestos, el dualismo, la lucha entre el bien y el mal, espíritu y materia, luz y oscuridad, dioses y demonios. No es ni fácil ni agradable el proceso de purificación y la búsqueda del balance a los que nos someten Rahu y Ketu porque, como en el proceso de batida del océano, producen un vórtice psicológico y mental, donde enfrentan las fuerzas opuestas para obtener el néctar de la inmortalidad: la liberación final de la rueda de las encarnaciones. La serpiente es el símbolo de la regeneración psíquica y la inmortalidad. El conocimiento, como el veneno, es bipolar: mal utilizados envenenan mortalmente, mientras que utilizados propiamente son antídotos para todos los males. Como planetas sombríos actúan en la parte sombría del individuo. Rahu, la cabeza a la que le creció un cuerpo, representa los impulsos primarios que actúan a nivel psicológico creando deseos de satisfacción material y bienestar físico. Rahu despierta en el individuo la necesidad de obtener para sí logros materiales y, junto con las querencias, la insatisfacción y el desencanto. Es necesario activar y domar la energía de Rahu para poder controlar las energías sutiles de la Serpiente de Fuego o Kundalini. Si, bajo el impulso de Rahu, el individuo no establece un contacto con su naturaleza superior, se producirá un desequilibrio psíquico con tendencia a las depresiones súbitas, gustos y disgustos extremos e irracionales, perversiones, tormentas emocionales, ambivalencia, tendencia a las adicciones, reacciones no convencionales, actitudes autodestructivas, temperamento suicida. Estos desequilibrios, de origen kármico, no responden fácilmente a las terapias físicas. En los textos astrológicos se describe como significador de abuelo paterno, extranjeros. Personas de baja clase, traidores, contrabandistas, ladrones, robo, maldad, intrigas, engaños y estafas. Glotonería, insaciabilidad, palabras ásperas y falaces, argumentos falsos e irracionales. Pantano, estercolero, retrete. Serpientes y sus mordeduras, envenenamiento e intoxicaciones. Enfermedades de la piel, eczemas, escozores, hinchazones, enfermedades degenerativas y hereditarias. Ilusión, desencanto y miedo. Sus efectos se manifiestan en cambios súbitos de rumbo, dislocación de planes, proyectos que se desbaratan, expectativas que no se cumplen. El símbolo gráfico de Rahu, está formado por dos círculos unidos por un semicírculo. El círculo en sí representa la totalidad del ser, el potencial divino contenido dentro de la persona para ser desarrollado en una encarnación particular. Los dos círculos en el emblema de Rahu simbolizan dos encarnaciones sucesivas. Si orientamos su símbolo hacia el este, de manera que la parte superior del arco coincida con el ascendente, los dos círculos ocuparán las casas 4 y 10. El círculo izquierdo (casa 4) representa las vidas pasadas y lo que el individuo debe de extraer

3/8

de ellas para convertirse en Sí mismo. El círculo derecho (casa 10) representa la vida futura, el destino final de la persona. El semicírculo que los une pasa por las casas del horóscopo que indican la manera de operar de Rahu. La casa 3 es el valor o coraje, la energía y la voluntad necesarias para llevar a cabo el propósito. La casa 2 son todas aquellas cosas que atan o esclavizan a la persona al plano físico: la familia, las pertenencias y la muerte. La casa 1 es el individuo en su encarnación actual y las condiciones de su nacimiento. La casa 12 es la liberación de las esclavitudes de la casa 2, la renuncia a la materialidad; es también análoga al río Lethe, el olvido sano y necesario para continuar la labor sin cargas del pasado. La casa 11 son los frutos de los esfuerzos personales, las recompensas. Ketu, la cola a la que le creció una cabeza, representa la comprensión de las leyes ocultas de la creación. Activa el principio del pensamiento, causando insatisfacción intelectual y la necesidad de resolver problemas filosóficos. Ketu produce introspección, induce al pensamiento profundo que revela la naturaleza ilusoria de los objetos materiales con la subsiguiente desilusión y descontento, que a su vez, generan en el individuo la voluntad y la tenacidad para adquirir el conocimiento espiritual. Bajo el impulso de Ketu, el individuo se aísla de su entorno y de sus contemporáneos, puede envejecer más rápidamente, tener la sensación de ser distinto a los demás, ser "raro" o incomprendido y sufrir la segregación por parte de sus semejantes. Si no se conecta con el principio superior, Ketu le traerá circunstancias adversas para enfrentarlo a su orgullo ilusorio y plantearse la exploración interior. Los textos astrológicos lo describen como significador del abuelo materno, minorías. Ascetas, místicos. Sala de maternidad y lecho de muerte; dolores, fiebres, heridas, enfermedades que producen consunción; brujería. Desprendimiento, Independencia, emancipación. Filosofía, entendimiento, consciencia de la propia individualidad. Liberación y separación. Igual que Rahu, los efectos de Ketu son desestabilizadores, producen tormentas y tensiones, traen cambios cataclísmicos que derriban las falsas estructuras de la personalidad y permiten que la chispa divina encuentre el campo apropiado para su expresión. El símbolo de Ketu es la inversión del símbolo de Rahu. Si lo orientamos hacia el oeste, de manera que el centro del semicírculo corresponda a la casa 7, el círculo izquierdo estará sobre la casa 4 y el derecho sobre la casa 10. Ellos representan las innumerables vidas pasadas y futuras a través de las cuales se lleva a cabo la elevación del alma hacia la perfección. Marcan el Nadir y el Zenit: la esencia más íntima del individuo se une a través de Ketu a la cúspide de los logros que el alma alcanza en una encarnación. Este proceso se desarrolla en diferentes fases representadas por las casas por donde pasa el semicírculo. El arco comienza en la casa 5, la capacidad creativa, la inteligencia y el Dharma o méritos acumulados del pasado. En la casa 6 están las dificultades y tropiezos, el esfuerzo y el empeño que pone el individuo en superarlos. La casa 7 es la búsqueda del equilibrio, la comparación inevitable entre el sí mismo y los demás. La casa 8 da la posibilidad de experimentar las transformaciones profundas necesarias para llevar a cabo el proceso de espiritualización, indicado por la casa 9, a través de la cual incorporara a su consciencia los principios superiores. CONSIDERACIONES PARA LA INTERPRETACIÓN En astrología hindú, Rahu y Ketu se consideran maléficos, junto con Saturno, Marte y el Sol. Como tales, producen efectos desafortunados para los asuntos de las

4/8

casas que ocupan. Aunque un aforismo especifica que la influencia de los maléficos es infortunada para las "cosas vivas" significadas por las casas, mientras que para las "cosas no vivas" son beneficiosos. Los planetas y los signos también se clasifican en "dioses" y "demonios"; los "dioses" son: Sol, Luna, Marte y Júpiter y los signos que rigen (Aries, Cáncer, Leo, Escorpio, Sagitario y Piscis); y los demonios son: Mercurio, Venus, Saturno, Rahu y Ketu y los signos que rigen (Tauro, Géminis, Virgo, Libra, Capricornio y Acuario). Rahu y Ketu, por su condición de demonios, son amigos de los planetas "demonios", por lo que en los signos regidos por ellos, se encuentran bien. Son enemigos de los planetas "dioses", por lo tanto están mal ubicados en sus signos. La excepción es Júpiter y sus signos, ya que Virgo se considera el domicilio de Rahu y Géminis su exaltación; y Ketu se domicilia en Piscis y se exalta en Sagitario. El movimiento de los nodos generalmente es retrógrado, pero tienen breves períodos de movimiento directo en los que disminuyen sus efectos negativos. Los nodos se comportan como el planeta con el que hace conjunción y de alguna manera lo eclipsa o hace salir sus rasgos oscuros. RAHU Y KETU CON LOS PLANETAS Rsol Fallas o bajas de energía. Baches económicos. Corrupción. Dinero de dudosa procedencia. Materialismo. Problemas con el padre o con figuras de autoridad. Rlun Depresión, tristeza, inquietud mental, desconfianza, egoísmo. Venenos. Problemas con la madre o con mujeres Rmar Tendencias suicidas, riesgos innecesarios, situaciones de peligro o peligros ocultos. Problemas con hermanos. Rmer Desatino verbal, malos entendidos, desconfianza. Miedos, fobias, vértigo. Desorden de ideas. Rjup Cúmulos de grasa, infecciones, afecciones extrañas (psicosomáticas). Violación, bestialismo. Engaño, falsas ilusiones. Problemas con los hijos y con animales. Afectación ritual. Rven Desilusiones amorosas, amores dañinos, celos, traición, enfermedades venéreas, relaciones tardías. Magia negra, bebedizos extraños. Embriaguez. Rsat Profundas carencias, sumamente depresivo. Cosas secretas u ocultas, complot. Persistencia. Estrechez económica. Enemistades. Dilaciones y retrasos. Fimosis, vaginismo. Ksol Autosuficiencia, oportunidad, ayuda espontánea. Dinero súbito, fuga de dinero, manirroto. Ausencia del padre. Problemas con el fuego, quemaduras. Klun Sentimiento de estar de más, tendencia a esconderse, pasar desapercibido, anonimato. Falta de paz mental, pesadillas. Separación de la madre o madre ausente. Problemas cardíacos

5/8

Kmar Acontecimientos súbitos, conmociones, imprevistos. Inestabilidad. Huida, escape. Liberación. Situaciones de violencia. Kmer Violencia verbal, insultos. Habla espontánea. Descubrimientos, estudios. Originalidad. Problemas gástricos, úlcera. Kjup Accidentes violentos, muerte violenta, violencia al cuerpo. Cáncer, quistes malignos, enfermedad terminal. Violencia o problemas con animales. Kven Imprudencia sexual, sexo frustrante, abuso sexual. Enamoramiento súbito, amor no correspondido. Problemas de útero (perforación, histerectomía). Ksat Situaciones de peligro, insólitas o crudas, guerras. Marcas de por vida. Ateísmo. Retiro, aislamiento (cárcel?) . Vida y propósitos secretos. RAHU Y KETU EN LAS CASAS Eje 1-7: Este eje es desafortunado para la vida conyugal, produce inseguridad y baja auto estima. Enfermedades de difícil diagnosis y curación. Sanación con medicina alternativa y curas naturales. R En 1: Auto destrucción, pensamientos negativos, adicciones. Fuerte o directo: persona fuerte, voluntad, belleza, inteligencia, riquezas y espiritualidad, responsabilidad. K En 7: Insatisfacción. Cónyuge débil o enfermizo; inseguro, "raro" o engañoso; espiritual, psíquico o discernitivo. Fuerte o directo: Cónyuge particularmente inteligente, especial, espiritual o desapegado. K En 1: Intuición, espiritualidad, discernimiento; timidez, inseguridad compulsiva; personalidad cambiante o de muchas facetas, falsedad, falta de moral. Fuerte o directo: Psiquismo, espiritualidad, inteligencia profunda; desapego, adaptabilidad, flexibilidad. Respeto. R En 7: Deseos compulsivos de relación, desarmonía familiar, separación o divorcio. Cónyuge poderoso, muy ambicioso, dominante, inflexible, engañoso o extravagante. Fuerte o directo: Cónyuge muy poderoso, rico, mundano o espiritual. Eje 2-8: Este eje es desafortunado para las relaciones familiares; desfavorece a la educación y al conocimiento; tendencia a los abusos alimenticios, alcohol y drogas; problemas de lenguaje, lenguaje vulgar, mentiras. Abusos sexuales. R En 2: Deseo insatisfecho de riquezas, dinero mal habido; Imaginación fértil y fantasiosa. Cicatrices en la cara, problemas con el ojo derecho. Fuerte o directo: Buena educación, conocimiento. Imaginación brillante, talento para la poesía y la oratoria. K En 8: Enfermedad larga o crónica, afecciones del sistema reproductor. Sadismo. Materialismo. Buena intuición. Ningún beneficio de las riquezas del cónyuge. Fuerte o directo: Gran interés por lo oculto y la magia. Beneficios de las riquezas del cónyuge. Atractivo sexual. K En 2: Problemas del lenguaje. Pobreza, depresión, infelicidad. Fuerte o directo: Buena educación y sabiduría, conocimientos espirituales. Buenos asuntos financieros. Buena alimentación. Excelente lenguaje. Desapego.

6/8

R En 8: Espiritualidad. Pocos beneficios mundanos o de las riquezas del cónyuge, dificultades en las finanzas conjuntas. Atractivo sexual. Fuerte o directo: Mucho atractivo sexual. Larga vida, protección contra las enfermedades crónicas. Éxitos mundanos, grandes beneficios materiales. Gran interés en temas ocultos. Eje 3-9: Este eje es favorable el coraje, la valentía y la voluntad, los logros materiales y espirituales, pero es desfavorable para los hermanos y el padre o los maestros. R En 3: Personalidad interesante, voluntad firme. Habilidad en el trabajo detallista y la organización. Deseos de comunicar, talento literario y artísticos. Muchos desplazamientos. Fuerte o directo: Aumento en las cualidades positivas. K En 9: Mentalidad especial, interés en la filosofía o religión, consciencia ética. Interrupción de educación superior. Fuerte o directo: Beneficios provenientes del padre. Suerte, soluciones fáciles a los problemas. Moralidad K En 3: Buena posición par la búsqueda espiritual. Vivacidad, entusiasmo, mentalidad interesante. Miedos, ansiedades. Peleas. Fuerte o directo: Visión amplia. Inclinación a la escritura. Esfuerzos exitosos. Hermanos con inquietudes espirituales. R En 9: Beneficios mundanos, autoridad y poder. Interrupción en los estudios superiores. Fuerte o directo: Espiritualidad. Suerte, solución de problemas. Viajes largos. Moral y buenas acciones. Eje 4-10: Este eje es desfavorable para la relación con el padre y la madre y para la paz mental. Denota vida particularmente significativa desde el punto de vista kármico. R En 4: Dificultades con la madre o madre con vida difícil. Deseos de obtener bienes raíces, problemas para obtenerlos. Infelicidad causada por exceso de deseos materiales. Muchos cambios a través de la vida. Fuerte o directo: Posesiones. Influencia benéfica de la madre. K En 10: Carrera exitosa. Favorece las disciplinas espirituales. Fuerte o directo: Honores y fama. Influencia sobre el público. Ascetismo y espiritualidad. K En 4: Relaciones problemáticas con la madre, que puede ser débil o enfermiza. Problemas para obtener bienes inmuebles. Desequilibrio mental. Fuerte interés en la vida espiritual. Fuerte o directo: Influencia beneficiosa de la madre. Buenas propiedades. Buena educación. Discernimiento. R En 10: Carrera de renombre y poder, posición de autoridad, influencia sobre las masas. Ambición insaciable. Profesiones que benefician la sociedad. Dedicación a una causa. Manutención de los padres desde temprana edad. Búsqueda espiritual. Fuerte o directo: Aumento de beneficios. Eje 5-11: Este eje desfavorece la relación con los hijos, con hermanos mayores y los romances. Favorece la educación, la enseñanza, la creatividad y las artes. R En 5: Deseo de beneficios materiales, hedonismo. Mente práctica, inteligencia. Poca espiritualidad. En Cáncer o Leo: perturbaciones mentales, alucinaciones o locura. Fuerte o directo: Gran inteligencia, buen carácter, moralidad e integridad. Excelencia en política, artes y artesanía. Hijos exitosos. Inversiones y especulaciones exitosas.

7/8

K En 11: Impredictibilidad. Amigos "raros" o dificultades con ellos. Muchas buenas cualidades, buena educación. Exito en las empresas y buenas ganancias. Enfermedades génito-urinarias. Fuerte o directo: Hermano mayor especial o próspero. Muchas oportunidades. Muchos buenos amigos. K En 5: Pocos hijos y dificultades con los que tenga. Amores problemáticos. Fracaso en las especulaciones. Capacidad de discernimiento, pensamiento original. Prácticas espirituales y medicina natural. Inquietud mental. Fuerte o directo: Hijos especiales o espirituales. Inteligencia, pensamiento objetivo. Talento para el arte, los deportes y la política. R En 11: Buen emplazamiento. Sabiduría. Riquezas, beneficios y ganancias. Amigos ricos, poderoso e influyentes. Fuertes ambiciones, metas alcanzables, tenacidad. Ganancias no convencionales. Problemas con hermano mayor. Fuerte o directo: Aumentan los beneficios. Hermano mayor famoso, especial, beneficioso para el nativo. Eje 6-12: Este eje predispone a la pérdida o a gasto de riquezas. Dificultades con los subordinados. Enemigos y envidias. R En 6: Buen emplazamiento. Buena salud, gran vitalidad y larga vida. Vencedor de los enemigos, sobresale sin esfuerzo a los competidores. Excelencia en los trabajos detallistas. Poco idealismo. Actividades faltas de ética irrespetuosas o prohibidas. Fuerte o directo: Aumentan los beneficios. K En 12: Posición del buscador espiritual. Deudas y gastos imprevistos. Poco placer sexual, gasto del patrimonio en placeres. Fuerte o directo: Suerte. Retención de las riquezas, pocos gastos imprevistos. Fuerte tendencia espiritual. Exito en tierras extranjeras. K En 6: Sobresale sin esfuerzo a los competidores. Capacidad para el razonamiento abstracto. Enfermedades raras, difíciles de diagnosticar. Problema de sobrepeso. Dificultades con los subordinados y compañeros de trabajo. Enemigos, envidias y humillaciones. Fuerte o directo: Mucha fuerza y vitalidad. Buena relación con subordinados y compañeros. R En 12: Gasto de la riqueza, patrimonio dilapidado. Tendencia a buscar fuertes placeres sexuales y poca satisfacción. Angustia mental, sufrimiento físico y psicológico. Actos inmorales. Eventos desafortunados. Fuerte o directo: Frugalidad, economía, sin gastos imprevistos. Gran éxito en el extranjero. Mucho placer sexual. Yogas: Combinaciones importantes La tradición hindú da mucha importancia a las casas benéficas (5 y 9), las casas angulares y sus planetas regentes. Uno de los aforismos acerca de Rahu y Ketu con relación a las casas es el siguiente: Si Rahu o Ketu ocupan la casa 5 o la 9 y está conjunto al regente de una casa angular, o si se encuentran en una casa angular en conjunción con el regente de la casa 5 o 9, da muy buenos resultados. Mantras y gemas Rahu: Esonita (granate dorado) o el Granate. Ketu: Ojo de gato (no Ojo de tigre) o el Lapizlázuli. Estudiar con detenimiento la carta para determinar su necesidad. En caso de que su uso sea riesgoso, es preferible recitar los mantras Om Sri Rahu Namaha Om (Sábado), y Om Sri Ketu Namaha Om (Martes)

8/8

KALA SARPA YOGA La Serpiente del Tiempo Es la configuración planetaria donde los planetas clásicos: Sol, Luna, Marte, Mercurio, Júpiter, Venus y Saturno, se encuentran entre los dos nodos. Esta muy temida configuración, denota a un individuo atrapado dentro del eje kármico, y señala una vida de mayor significación y exigencia en el ciclo de las encarnaciones. Kala Sarpa Yoga se considera muy desafortunada. Se asocia, a veces, con deformidades físicas o morales, grandes dificultades, reveses de fortuna y traición. Lo más común es una súbita elevación a posiciones de poder o riqueza, seguida de una caída desastrosa. Cuando los planetas están entre Rahu y Ketu se verifica un gran éxito material seguido de un fracaso estrepitoso. Cuando están entre Ketu y Rahu, es señal de una fuerte crisis espiritual, depresiones profundas, aislamiento y auto reclusión. Las cualidades positivas de este Yoga son: Gran capacidad de concentración y trabajo que conduce al éxito. Capacidad de ver los acontecimientos de la vida con una perspectiva más amplia y objetiva. Da una extraordinaria oportunidad al individuo de experimentar un crecimiento espiritual, si se comprende que los éxitos y los fracasos no son retos personales sino lecciones que se deben aprender. Testo pubblicato su AstroClub http://it.egroups.com/group/astro_club Testo di Patrizia Grassi - tutti i diritti riservati.-