Enlace Punto a Punto Radio Mobile

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES REDES INALÁMBRICAS

Views 108 Downloads 0 File size 1013KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES REDES INALÁMBRICAS PROYECTO FINAL DE REDES INALÁMBRICAS

Gabriela Tixi [email protected]

Tema: Enlace Wimax Mediante Radio Mobile. Resumen—En este informe muestra el diseño de un enlace punto a punto (Wimax) con antenas direccionales en la zona Mocha al Cerro Niton, que será realizado mediante el software Radio Mobile, el enlace será realizado con los parámetros de la antena Rocket m5.

A. OBJETIVO GENERAL



Realizar Un Enlace Punto A Punto (Wimax) Con Radio Mobile.

B. OBJETIVOS ESPECIFICOS. 

Realizar la respectiva simulación



mediante el software Radio Mobile. Verificar un buen funcionamiento de



las antenas direccionales. Comprobar los parámetros tanto del campo eléctrico, nivel de recepción,



y la zona de Fresnel. Proceder a sacar las respectivas conclusiones.

I. MARCO TEORICO

Antena Rocket M5 El Rocket M es un equipo robusto, de alta potencia, con radios MIMO 2X2. Esta característica le permite obtener un gran alcance (hasta 50+km) y una elevada velocidad de transferencia (300 Mbps brutos y más de 100 Mbps reales en TCPI/IP). Específicamente diseñado para realizar enlaces PtP y PTMP y funcionar con estaciones base AirMax. Viene con la v5 del firmware AirOs. Especificaciones técnicas: Tipo procesador: Atheros MIPS 4KC, 400MHz Memoria: 64MB SDRAM, 8MB Flash Interfaz de red: 1 X 10/100 BASE-TX (Cat. 5, RJ-45) Ethernet Interface Cumple con RoHS: Sí TX Power: 27dBm (Max) RX Sensitivity: -96dBm (max) Antena: No tiene antena integrada, tiene 2 conectores SMA RP Hembra TCP/IP Throughput: 150Mbps Consumo maximo: 8W Fuente alimentacion: 24V, 1A (24 Watts). Supply and injector included

Tipo alimentacion: POE (pairs 4,5+; 7,8 return) Temperatura de trabajo: -30C to 75C Peso: 0.5 kg.

permitiendo que un usuario pueda comunicarse con otros usuarios o con los servidores de otra red de área local, es decir LAN, a través de su punto de acceso o estación base. Para que funcione es necesaria la instalación de antenas repetidoras situadas estratégicamente para dar servicio a determinadas zonas. Lo más importante de la tecnología WiMAX es el transceptor de la estación base, una antena central que se comunica con las antenas de los abonados. El término enlace punto a multipunto se utiliza para describir el método de comunicación de WiMAX..

Figure 1_Pocket m5

Wimax WiMax, siglas de Worldwide Interoperability for Microwave Access (Interoperabilidad mundial para acceso por microondas). Es la tecnología firme candidata a ofrecer conexiones a Internet súper rápidas y con amplísima cobertura. Wimax es una especie de WiFi por microondas con alcance superior a los 70km y velocidades de hasta 124Mbps. Hasta ahora las redes wifi más rápidas son de unos 54Mbps y con cobertura de unos 300 metros como máximo. WiMax utiliza una norma de transmisión de datos que utiliza las ondas de radio en las frecuencias de 2,3 a 3,5 GHz. Es una tecnología dentro de las conocidas como tecnologías de última milla, también conocidas como bucle local que permite la recepción de datos por microondas y retransmisión por ondas de radio. El estándar que define esta tecnología es el IEEE 802.16. WiMax es el “puente”, medio de acceso a la telefonía 4G. O sea, mediante el WiMax (entre otros, no es la única tecnología usada) podremos disfrutar del 4G. Tanto el estándar 802.11, que utiliza WiFi, como el estándar 802.16 que incluye Wimax, definen el tipo de red Peer-tú-Peer (P2P) y redes ad hoc en las que se trabaje,

Software Radio Mobile

Figure 2 softwareRadio Mobile

El programa Radio Mobile es una herramienta para analizar y planificar el funcionamiento de un sistema de radiocomunicaciones fijo o móvil. Este software utiliza mapas con datos digitales de elevación del terreno, junto con los datos de las estaciones de Radiocomunicación y algunos algoritmos, que desarrollan modelos de propagación radio, para obtener los niveles de señal en distintos puntos bien de un trayecto (junto con el perfil del trayecto entre emisor y receptor), utilizable para el cálculo y diseño de Radioenlaces o bien la cobertura sobre una zona determinada para

el análisis y la planificación de comunicaciones móviles en entornos rurales.

Los datos de elevación también se usan para producir mapas virtuales en relieve (en escala de grises, de colores, rayos X…).. El programa también proporciona vistas en 3D, estereoscópicas y animación. Se puede superponer una imagen en relieve con otro mapa escaneado, foto de satélite, etc.

II. PROCEDIMIENTO CÁLCULOS FSL=32.45+20log (5647.3)+20log (7) FSL=124.38dbm FSL=32.45+20log (5647.3)+20log (8,45) FSL=126dbm FSL=32.45+20log (5647.3)+20log (9,7) FSL=127.22dbm Tx-Rx Prx=20dbm-10.5dbm-0.4-0.4dbm-10.5dbm124.38dbm+3.3dbi+30dbi Prx=-91.83dbm Sensibilidad=Prx-Ptx=-91.83-(-96dbm) Sensibilidad=4.17dbm Rx-Tx Prx=-96dbm-10.5dbm-0.4-0.4dbm10.5dbm-124.38dbm+3.3dbi+30dbi Prx=-207.83dbm Sensibilidad=Prx-Ptx=-207.83-(-96dbm) Sensibilidad=-111.83dbm VALORES DEL ENLACE Punto A Datos FSL Ptx Lcable

Lconector Frecuencia Sensibilidad Ganancia AnTx Ganancia AnRx PRx hTx hRx d

0,5dBm 5647.3Mhz -75dBm 0,9dBi 30dBi -96dBm 38m 10m 7 km

Punto B Datos FSL Ptx Lcable Lconector Frecuencia Sensibilidad Ganancia AnTx Ganancia AnRx PRx hTx hRx distancia

Valores 123.33dBm 27dBm 10,5dB 0,5dBm 5647.3Mhz -96dBm 0,9dBi 30dBi -96dBm 10m 35m 8,45km

Punto C Datos FSL Ptx Lcable Lconector Frecuencia Sensibilidad Ganancia AnTx Ganancia AnRx PRx hTx hRx distancia

123.33dBm 27dBm 10,5dB 0,5dBm 5647.3Mhz -96dBm 3,2dBi 30dBi -96dBm 10m 42m 9,7 km

Punto D Valor 123.33dBm 27dBm 10,5dB

Datos FSL Ptx

Valor 128,33dBm 27dBm

Lcable Lconector Frecuencia Sensibilidad Ganancia AnTx Ganancia AnRx PRx hTx hRx d

10,5dB 0,5dBm 3500Mhz -75dBm 0,9dBi 30dBi -96dBm 38m 10m 8km

SIMULACION RADIO MOBILE Ingresamos las coordenadas de mocha para hacer la extracción del mapa.

Figure 5

Ponemos las características de nuestra antena Rocket m5.

Figure 3

Primeramente creamos un enlace llamado punto a punto.

Figure 6

Ingresamos nuestras unidades que van hacer las antenas direccionales.

Figure 4

Ubicamos nuestras frecuencias máxima (5825MHZ) y mínima (5470MHZ).

Figure 7

En La Fig.6 tenemos nuestro enlace con 3 antenas direccionales y una unidireccional.

Tenemos el enlace de nuestros diferentes puntos en este caso el punto C

Figure 2 Figure 8

En la fig.9 se aprecia nuestro enlace que cumple con las condiciones del campo eléctrico, Zona de Fresnel y Nivel de Recepción.

II.

CONCLUSIONES 

El enlace punto a punto funcionó correctamente cumpliendo los parámetros de Campo Eléctrico, Fresnel y Nivel de Recepción.



Tuvimos un poco de inconvenientes al ubicar los puntos para el enlace debido a los obstáculos como montañas, abismos, etc. Las alturas de las antenas deberá ser estimada según la región que se haga el enlace.



III.

Figure 1

RECOMMENDACIONES Revisar los parámetros de la antena a utilizar para poder realizar correctamente el enlace. Evitar colocar los puntos del enlace en zonas montañosas ya que no tendremos inconvenientes.

Enlace Radio Mobile

IV.

BIOGRAFIA Gabriela Tixi Estudiante de la Escuela de Ingeniería en Electrónica y Telecomunicaciones de la Universidad Nacional de Chimborazo (Riobamba), desde el año 2011-2012 graduado como Bachiller Técnico en Electrónica en el Instituto Tecnológico Superior Carlos Cisneros.

V.

REFERENCIAS 







VI.

Rocket m5

http://blog.e2h.net/2010/01/17/c alculando-un-enlace-de-radiopunto-a-punto-con-radiomobile/ http://www.ubiquitiespaña.es/ubiquiti-rocketm5/prod_1184.html http://www.ciudadwireless.com/ ubiquiti_networks_ubiquiti_roc ketm5_ubiquiti_rocket_ghz_rsma_mimo_airmax-p2792.html http://ocw.upm.es/teoria-de-lasenal-y-comunicaciones1/radiocomunicacion/contenidos /utilidades/RadioMobile/leeme

ANEXOS

DATASHEEF