Radiaciones Ionizantes

RIESGOS FISICOS OSCAR DUSSAN LAURA LIZETH BLANCO UNIMINUTO NEIVA RADIACION RADIACION • Es la emisión, propagación y

Views 125 Downloads 7 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

RIESGOS FISICOS

OSCAR DUSSAN LAURA LIZETH BLANCO

UNIMINUTO NEIVA

RADIACION RADIACION • Es la emisión, propagación y transferencia en cualquier medio en forma de partículas u ondas electromagnéticas.

RADIACIONES IONIZANTES RADIACIONES IONIZANTES • Son aquellas que son capaces de ionizar la materia, que tienen suficiente energía para disociar moléculas, producir radicales libres e iones excitados.

IONIZACION IONIZACION

• Es el proceso de transferencia de energía que altera el balance eléctrico normal de un átomo.

RADIACTIVIDAD RADIACTIVIDAD • Es la desintegración de ciertos átomos inestables denominados isotopos que emiten radiación para pasar de un estado de menor energía. • Puede ser natural o artificial.

CLASIFICACION CLASIFICACION • Radiaciones Ondulatorias: Son ondas electromagnéticas que producen fenómenos de excitación y de ionización, son mas penetrantes que las corpusculares pero su poder de ionización es mas bajo, provocan cambios en la estructura de los átomos.

• Rayos X: son radiaciones electromagnéticas de energía superior a 100 eV, inferior a las gamma. Tienen un fuerte poder penetrante, el grado de penetración depende de la naturaleza del material de absorción y de su energía. La intensidad y calidad de la radiación dispersa depende del material dispersante, Angulo de dispersión, energía e intensidad del haz incidente y volumen irradiado.

• Equipos de rayos x: Fotoflurografo, tomógrafo, panorámico para odontología, escanógrafo. • Los equipos deben tener dispositivos de seguridad como: Colimador graduable, Consola de controles para manejar kv, mA y tiempo de exposición, Posibilidad de graduar distancia interés,

desde el foco al punto de

•  Características de las salas de Rx:

Debe tener paredes y puerta con suficiente espesor para controlar la exposición de los trabajadores y del publico, Cabina de operación blindada para la protección del operador, Un equipo de Rx necesita mínimo para su operación.

• Rayos Gamma: son radiaciones electromagnéticas que se desplazan a la velocidad de la luz y difieren de ella por la frecuencia. • su energía es variable, sin embargo siempre es suficiente para ionizar. • Se usa en medicina para diagnostico y tratamiento de enfermedades( cobaltoterapia). • En la industria en gammagrafía industrial. • Para medir espesores. • Medición de densidades. • Medición de flujos

• Radiaciones Corpusculares: Son aquellas que son emitidas por partículas átomos inestables, se producen en forma natural, en los rayos cósmicos y los materiales radioactivos.

VIAS DE INGRESO VIAS DE INGRESO Respiratoria Ingestión Absorción Cutánea Los efectos dependen del tipo de energía y tiempo de deposito en el organismo.

UNIDADES UNIDADES •  ACTIVIDAD: es el numero de transformaciones nucleares

espontaneas por unidad de tiempo. • Se expresa en curio (Ci=37xdesintegraciones p/s) o en becquerelio (Bq) en el sistema internacional (1 Bq= 2.7x Ci)

ACTIVIDAD ESPECIFICA: relación entre su actividad nuclear y su unidad de masa: (Ci/g).

•  DOSIS ABSORBIDA: es la energía absorbida por un objeto

irradiado o relación existente entre la energía absorbida y su unidad de masa. ( D= dE/dm).

Unidad en el S.I.= joule/Kg (J/Kg) o gray→ 1 Gy= 100 rads= 0.01 Gy. • DOSIS EQUIVALENTE: dosis absorbida por el individuo, considerando el daño o efecto biológico producido. H D*Q*N

• DOSIS EQUIVALENTE EFECTIVA: Cuantifica el riesgo total en caso de irradiación no uniforme.

HE=∑ wt Ht • EXPOSICION: Es el cociente entre la carga total de iones del mismo signo, producidos en un elemento de masa de aire. En el S.I. Coulombio por kilogramo (C/Kg)= 3876 R→ Roentgen D = 5 (N-18) D= dosis absorbida

N= edad del trabajador

TERMINOS • Radiactividad: emisión espontanea de radiación por parte de los núcleos de las llamadas sustancias radiactivas inestables y con exceso de energía. • Precipitación Radiactiva: caída a la tierra de material suspendido, producido por explosiones nucleares. • Fisión: cuando los núcleos pesados se desintegran en núcleos ligeros bajo influencia de neutrones.

• Fusión: colisión o fusión de núcleos ligeros. • Irradiación: exposición a la fuente de radiación sin que exista contacto directo con ella. Puede ser global o parcial. • Contaminación Radiactiva: exposición por contacto directo con la fuente radiactiva dispersa en el ambiente o depositada en superficie. Se recomienda el uso de caretas, guantes, cubre calzado y no manipular si hay heridas debajo de la muñeca.

EFECTOS EN LA SALUD • En la Célula: cuando la célula es ionizada se da una serie de efectos nocivos. Inhibición de la división celular. Anormalidad en las funciones de la célula.

Alteraciones genéticas de las células reproductoras (cambios genéticos).

• Relación Dosis-Efecto: • Región del Cuerpo: Depende de la cantidad de radiación, de la energía que esta posea al que el organismo esta expuesto, pueden ser benéficos o dañinos.

Cuando gran parte del cuerpo es irradiado, mayor es el peligro de la radiación.

• Tiempo: Los efectos son mayores cuando se reciben altas dosis por cortos periodos, y menores cuando bajas dosis se prolongan por mucho tiempo.

EFECTOS SOMATICOS • Son aquellos que aparecen pronto, debido a la exposición aguda, después de mucho tiempo con exposición aguda o crónica, que afectan solo al individuo.

• Producen: Nauseas Fatiga Desordenes sanguíneos e intestinales Perdida temporal de cabello Sistema nervioso central si son altas dosis.

EFECTOS GENETICOS • Son producidos por las radiaciones que afectan las células germinales y además se manifiestan en generaciones futuras. • Son proporcionales a las dosis recibidas.

Alteraciones y mutaciones genéticas.

Efectos no estocásticos o no aleatorios. • La dosis y el efecto, cuanto mayor sea la dosis, mayor la probabilidad de sufrir un efecto y superior su severidad. • Estos se manifiestan cuando la dosis sobrepasa un valor ( 0.25 Sv ). • Tienen un periodo de latencia corto.

EFECTOS SOMATICOS NO ESTOCASTICOS SISTEMA HEMATOPOYETICO

APLASIA MEDULAR, ANEMIA, HEMORRAGIAS E INFECCIONES

OJOS

CONJUNTIVITIS

PIEL Y ANEXOS CUTANEOS

ERITEMAS, ALTERACIONES UNGUEALES

RADIODERMATITIS CRONICA

PIEL SECA, ATROFIA, HIPOPIGMENTACION, POSIBILIDAD DE CANCER

GONADAS

CANCER, MUTACION, DETERIORO DE FERTILIDAD

FETO

MUERTE FETAL, MALFORMACIONES, NEOPLASTIA.

Efectos estocásticos o aleatorios • La dosis y el efecto son probabilísticas, a mayor acumulación de dosis, mayor riesgo. • Su probabilidad de aparición es baja en corto tiempo sin embargo tienen un periodo de latencia grande. • ( 1 año-somáticos, 1 a 2 generacioneshereditarios).

Síndrome de irradiación. Síndrome Hematopoyético. Síndrome del Sistema Nervioso Central. Efectos Somáticos Crónicos: Acortamiento de vida Cataratas Neumonitis, fibrosis Fracturas por debilidad ósea Esofagitis, gastritis y enteritis. Necrosis Cáncer, mutación genética.

EQUIPOS DE MEDICION EQUIPOS DE MEDICION • Deben proporcionar datos aceptables. • Deben tener limitaciones como : I. Intensidad, calidad y tipo de radiación que pueden medir. II. Confiabilidad para medir y mantenerse su calibración. III. Estabilidad en las condiciones ambientales.

a. b. c. d.

Detectores de ionización de gas. Cámaras de ionización. Contadores proporcionales. Contadores Geiger-Muller.

e. Dosímetros de lectura retardada. f. Dosímetros de película(fotográfico)-personal.

• “Toda persona que por razón de su trabajo este expuesta a las radiaciones ionizantes llevara consigo un dispositivo, dosímetro de bolsillo o de película, que permita medir las dosis acumulativas de exposición”, (art: 101 Resolución 2400)

VALORES LIMITES PERMISIBLES VALORES LIMITES PERMISIBLES

CONTROLES CONTROLES  Protección y seguridad ocupacional.  Facilitación de medios, equipos de protección y seguridad adecuados previstos ante la exposición radiactiva.

Establecer y supervisar programas de vigilancia radiológica de los puestos de trabajo (expertos). Evaluar las condiciones radiológicas existentes de cada puesto de trabajo. También de la exposición en zonas controladas y supervisadas.

Fomentar la cultura de seguridad:  Conciencia individual.  Conocimientos y competencia.  Compromiso de los altos directivos.  Motivación.  Supervisión.  Responsabilidad.

FACTORES DE PROTECCION RADIOLOGICA • Criterio AlARA, (as low reasonably achievable), “ tan bajo como sea razonablemente posible” • Distancia: A mayor distancia , menor absorción de dosis. • Tiempo de permanencia: Es proporcional a la exposición, a mayor tiempo mayor es la dosis. Además se usa cuanto no se puede manejar una distancia. • Blindaje: Es mas importante, el objetivo es que al receptor le llegue las mas mínima dosis de radiación.

CONTROL MEDICO Historia clínica ocupacional completa. Historia de exposición a radiaciones. Examen físico completo (visión). Radiografía de tórax. Cuadro hemático Completo, valores previos de normalidad de cada persona.

PRIMEROS AUXILIOS • El personal deberá estar informado de los riesgos que debe evitar, obligación del personal profesional de salud. • En caso de contaminación en piel y mucosas, lavar con agua y jabón intensamente en todas las pares afectadas.

Dosis/mes ↓ a 400 mr; estudio hematológico cada 6 meses. Dosis/mes ↑ a 400 mr, estudio hematológico→ alteraciones (neutropenia, leucopenia), se retira el trabajador→ control hematológico en 25 días;……si al mes el análisis es normal puede regresar al trabajo. Dosis/trimestral ↑ a 1200 mr, se retira al trabajador→1 mes → estudio hematológico, examen clínico→ si son normales puede regresar de lo contrario no. Dosis/trimestral = ó ↑ a 3000 mr, mismos exámenes, evaluación de radiación recibida de los 2 trimestres anteriores, si se aproxima a los 500 mr, debe retirarse de la exposición→ 3 meses siguientes. en caso de embarazo en al mujer, debe retirarse durante el periodo de gestación y lactancia.

Elementos De Protección

LEGISLACION COLOMBIANA LEGISLACION COLOMBIANA Resolución 2400, mayo 22 de 1979, Art 97 a 109: Normas Para Radiaciones Ionizantes, términos, control de radiaciones, prohibiciones, dosis máximas permisibles, medidas de control. Resolución 13382 de 1984, 21 de septiembre; medidas para protección de salud en el funcionamiento de equipos de rayos x y otros emisores de radiación.

Resolución 13824 2 de octubre de 1989, medidas para la protección de la salud, suspensión de la Abreu grafía. Resolución 9031 12 de julio de 1990, normas y procedimientos en relación con le funcionamiento y operación de equipos de rayos x y otros emisores de radiaciones ionizantes.

Resolución 2569 1 de septiembre de 1999, Art 12 #8, se reglamenta el proceso de calificación de origen de los eventos de salud en primera instancia, dentro del sistema de seguridad social en salud, establece: “Reservar, custodiar y conservar las historias clínicas de exámenes médicos de ingreso, periódicos, de retiro, u otros, así como el monitoreo ambiental, por un periodo de 20 años. En las empresas en las cuales se manejen sustancias cancerígenas, teratógenos o múgatenos, las historias clínicas y los datos de monitoreo ambiental se conservaran por un periodo de 40 años”.

GRACIAS…! GRACIAS…!