Racialismo

CUESTIÓN DE PIEL. RACIALISMO Y LEGITIMIDAD POLÍTICA EN EL ORDEN OLIGÁRQUICO LATINOAMERICANO. PATRICIA FUNES Y WALDO ANSA

Views 5 Downloads 0 File size 208KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CUESTIÓN DE PIEL. RACIALISMO Y LEGITIMIDAD POLÍTICA EN EL ORDEN OLIGÁRQUICO LATINOAMERICANO. PATRICIA FUNES Y WALDO ANSALDI. RACIALISMO Es la cualidad legitimadora pseudocientífica de la matriz de los Estados latinoamericanos en su proceso de consolidación oligárquica. Proyecta un discurso y prácticas que se vuelven parte del “sentido común”1 en las sociedades latinoamericanas, constituyéndose en una de las explicaciones dignas en momentos de conflictividad y exclusión social. ¿Qué relación hay entre racialismo y racismo? La relación que hay es que el racismo forma parte constituyente del racialismo, ya que según Todorov:  Racismo: comportamiento o actitud constituido por el odio y menosprecio hacia personas o grupos que poseen características físicas bien definidas y distintas.  Racialismo: ideología que accede a Europa occidental a mediados del siglo XX. Los postulados del racialismo como doctrina son: 1. Existencia de razas y la superioridad de una sobre otras. 2. La continuidad entre lo físico y lo moral y la sobredeterminación de la biología sobre la cultura. 3. Acción del grupo sobre el individuo. 4. Una jerarquía única y etnocéntrica de valores. 5. Una política fundada en el saber. En América Latina el racialismo se aplica a través del pensamiento positivista de comienzos del siglo XX. Debido a que después de delimitar sus fronteras, a los Estados les urgía definir el “volumen” de lo nacional, de allí que los pensadores positivistas debieron precisar las inclusiones y exclusiones, así como legitimarlas y fundamentarlas. A partir de aquí es que se aplica la reflexión acerca de: multitudes, pueblo, nación, alma nacional; en un contexto donde la sociedad se volvía más compleja e incorporaba nuevos sujetos sociales que se opondrían al orden vigente. Por ese motivo, el problema del control social ó cuestión social se pone en el centro de las teorías. Esto ocurre porque hay una gran resistencia entre una economía emprendedora y una pretensión de movilidad social, que se materializa en el simbólico “orden y progreso”. Centros fundamentales de la reflexión latinoamericana sobre el “problema de las razas”: 1. Interpretación orgánico-biologista. El desarrollo de las ciencias biológicas a lo largo del siglo XIX brinda criterios considerados científicos para explicar al hombre y sus relaciones. Esta es la base para el darwinismo social, organicismo social, antropología física. El estudio de la sociología comienza y se ejerce un materialismo/positivismo opuesto a las ideas ontológicas, pues se creía en la explicación racional de todos los misterios. 2. La “medicalización” del discurso. La sociedad es conceptualizada como un organismo que debe definirse a través de sus zonas raciales (completada con la influencia del medio físico). La misma para preservar su salud debía ser diagnosticada en base a los diferentes colores de sus sujetos sociales 1 Es de sentido común porque además del uso en el discurso de las clases dominantes, forma parte de la política y cultura de la sociedad latina, y se la utiliza para explicar los conflictos de las personas que sufren las consecuencias del racialismo.

CUESTIÓN DE PIEL. RACIALISMO Y LEGITIMIDAD POLÍTICA EN EL ORDEN OLIGÁRQUICO LATINOAMERICANO. PATRICIA FUNES Y WALDO ANSALDI. (enfermedad se consideraba a todos los sujetos sociales que no fueran blancos europeizados), y de allí plantear una acción terapéutica para curarla. Desde las élites políticas e intelectuales “blancas” se intenta definir “sociológicamente” al “otro” étnico, social y cultural. Ese “otro” es recortado como un problema: indígena, inmigrante o negro. La composición racial era el freno para el desarrollo; ésta por biológica y deterministadeterminante libera de culpas a la voluntad humana y a las políticas de la clase dominante de las responsabilidades de la conducción. Mostrando de esta manera un aspecto pesimista acerca del poder de la libertad individual y la autodeterminación de las sociedades latinas. Así se relaciona la “genética social” con el tema de la identidad y el orden político, surgiendo así el concepto de ALMA NACIONAL2. Este tema fue tratado por los pensadores de la tercera generación positivista de Latinoamérica, los cuales tenían la capacidad de generar ideas propias, pero con algunos problemas en ciertos aspectos: 1. Señalamiento de la ausencia de pensamiento original. 2. Carácter asistemático (desordenado) y pre-científico respecto del análisis previo de las sociedades. 3. Autoconvicción de que el CONOCIMIENTO POSITIVO, es una garantía de análisis científico por ser objetivo y fundante. Fundante en varios aspectos:  Institucionalmente: se orienta hacia las políticas estatales.  Socialmente: por querer brindar una dirección a la sociedad, modificándola en una trayectoria menos ingenua, esperanzada y drástica. De allí esa preocupación por objetos como: multitud o pueblo, que llevan a justificar los frenos a la modernidad y la legitimación del carácter de las élites dirigentes. Debido a esto, es que la construcción de historias nacionales y la sanción del pasado oficial, son temas tajantes que llevan a los intelectuales al diagnóstico y las terapias de la sociedad. Explicando a esta última bajo criterios de corrupción, degeneración y selección, que debían ser eliminados. O sea, tratan de hallar la enfermedad para obrar en consecuencia. Ahora veremos cómo algunos pensadores de la época caracterizaban a la sociedad: Carlos Octavio Bunge (1875-1918) Argentina.

Alcides Arguedas (1879-1946) Bolivia.

Francisco García Calderón (18831953) Perú.

Fernando Ortiz (1881-1969) Cuba.

“Psicología o clínica social” Trata de describir la política de los pueblos latinos a través del análisis de las razas. Considera una enfermedad la política criolla, y brinda como terapia el progreso lento y continuo por medio de la educación, la higiene y las mejoras económicas.

“ Darwinismo social” Creía que la raza era la razón de la enfermedad, y proponía su eliminación para asegurar una sociedad con el mejor grupo constituido y más moral (moral: armonía de las actividades en vista del bienestar general).

“ Darwinismo social” Quiere eliminar los problemas colectivos, por medio de ideas civilizadoras traídas de Europa.

Discurso médico. La raza negra es incapaz de llegar al nivel más alto de moralidad y por ello frena el progreso. El remedio es la educación, para sacar de la ignorancia al pueblo.

2 Gustave Le Bon; concepto de ALMA NACIONAL: “cada raza tiene una constitución física tan marcada como su constitución anatómica […] las características psicológicas se transmiten por herencia. Este conjunto […] constituye lo que en justicia puede llamarse el carácter nacional”.

CUESTIÓN DE PIEL. RACIALISMO Y LEGITIMIDAD POLÍTICA EN EL ORDEN OLIGÁRQUICO LATINOAMERICANO. PATRICIA FUNES Y WALDO ANSALDI.

Otro aspecto de los pensadores positivistas, es su dificultad por definir centralidad del concepto de “raza” como principio explicativo y objeto de estudio. Ahora veremos cómo algunos pensadores de la época caracterizaban el concepto de raza: Carlos Octavio Bunge (1875-1918) Argentina.

Alcides Arguedas (1879-1946) Bolivia.

Francisco García Calderón (1883-1953) Perú.

Fernando Ortiz (1881-1969) Cuba.

Cruza una dimensión social con una biológica. Considera a la raza una clase social (casta) que se define por su color, y que cada raza física es una raza psíquica con caracteres propios.

Acepta la clasificación racial (indígena, blanco, mestizo y negro), al considerar las razas sólo desde el punto de vista psicológico.

Asimila el concepto de raza con el de cultura. O sea, que para él los problemas de raza (tradiciones y costumbres latinas) explica el progreso de algunos pueblos y la decadencia de otros. Por eso nombra como consecuencia: la riqueza común, régimen industrial, estabilidad de los gobiernos y la firmeza del patriotismo.

La raza se define desde el factor antropológico unido a los factores sociales; pues dice que las razas llegadas a cuba se modificaron en su relación con el ambiente nuevo.

El paradigma científico, lleva a la interpretación del estudio de las razas a dos operaciones: la clasificación y jerarquización (piso: animalidad, techo: humanidad –europeo blanco del norte-). Aquí se aplica el darwinismo social, que debe extraer la humanidad de los animales, a través de la supervivencia del más fuerte. Carlos Octavio Bunge (18751918) Argentina.

Alcides Arguedas (1879-1946) Bolivia.

Francisco García Calderón (18831953) Perú.

Fernando Ortiz (1881-1969) Cuba.

Clasifica y jerarquiza en base al contraste. Contrapone rasgos psíquicos de las poblaciones indígenas con las de los europeos. Los aspectos que toma son: tristeza, venganza y miedo, que los engloba dentro de la definición de fatalismo oriental.

Además de las pautas sociosomáticas, agrega las determinadas por la historia y el medio. Toma como ejemplo a los aymara y quechuas que han acumulados rencores y adquirido vicios de la raza blanca, pero que aun así mantiene como rasgo genuino de su raza aborigen su idioma.

Habla de “resistencia pasiva” que aferra al indio a la defensa de su identidad cultural, por eso dice que el servilismo, la simulación y la tristeza son sus rasgos característicos, pero que el rencor, hipocresía y aspereza sus energía defensivas.

Utiliza los binomios: fuerte-débil, superiorinferior y apela al concepto de degeneración y decadencia.

En síntesis, para los positivistas los pobladores autóctonos del continente son siempre indios, no aborígenes ni indígenas, y muy raras veces se los llama por su nombre. Los autores no introducen ninguna novedad, sólo ratifican los prejuicios originales de los españoles del siglo XVI. Otro de los temas del racialismo es el MESTIZAJE, donde los núcleos temáticos más fuertes son: hibridismo, atavismo, primitivismo, degeneración y selección. Todos los

CUESTIÓN DE PIEL. RACIALISMO Y LEGITIMIDAD POLÍTICA EN EL ORDEN OLIGÁRQUICO LATINOAMERICANO. PATRICIA FUNES Y WALDO ANSALDI. pensadores califican al mestizo como lo hacían los dirigentes que iniciaron el proceso independentista, o sea que seguían con las ideas españolas en este caso. Carlos Octavio Bunge (1875-1918) Argentina.

Alcides Arguedas (1879-1946) Bolivia.

Francisco García Calderón (1883-1953) Perú.

Los conceptos darwinianos de atavismo (cruce de dos distintas variedades de una especie reproducen el tipo específico ancestral; de dos especies de un género, el tipo genérico) y correlación sustentan su teoría del mestizaje. Las definiciones de esos temas son: Mestizo: vástago de dos animales pertenecientes a distintas variedades de una misma especie. Híbrido: producto de individuos de dos diversas especies de un mismo género. Mulato, sufre una doble degeneración: femenina (todas las representaciones orgánicas de la sociedad, como pasividad, solidaridad) y demoniaca. Lo masculino era todo lo relacionado con el poder (iniciativa, decisión). Esta metáfora masculino-femenina está asociada a una interpretación que transforma los rasgos físicos en síntomas de carácter psicológico y cultural.

Teoría del hibridismo Considera que los híbridos son el origen de todos los males, porque no piensan en el bien en general (moral), sino que sólo buscan su propio bienestar. Razón por lo que para él son híbridos los cholos políticos, militares, diplomático, legislador, cura. Plantea que la única manera de cambiar dicha situación es a través de la educación.

Teoría del hibridismo Considera mestizo al hijo de español e indio, mientras que denomina híbridos a los mulatos y zambos.

Con respecto a la RAZA NEGRA, se postuló que era lo negativo de la RAZA BLANCA. Carlos Octavio Bunge (1875-1918) Argentina.

Fernando Ortiz (1881-1969) Cuba.

Considera al negro inferior, y que únicamente su psicología tiene como cualidades típicas y genéricas, el servilismo y la engreimiento.

Estipula que la raza negra y amarilla, influyeron en el atraso moral de los blancos, porque incorporaron en la sociedad las supersticiones, el opio y los vicios homosexuales. Los negros, según Ortiz son los responsables de la “mala vida” cubana, por lo que los valoriza de manera negativa o descalificadora.

Francisco García Calderón (1883-1953) Perú.

Es una población analfabeta, que afectó de forma desastrosa a las democracias latinoamericanas, porque dejan en la sangre de los criollos el servilismo, el ocio y la imprevisión, llevando esto a un grado menor de civilización. Por eso estipula que se puede hacer una proporción entre la población negra y el grado de civilización. El negro es considerado la contraimagen del blanco y portador de todas las lacras y miserias humanas.

NACIÓN, ESTADO, DEMOCRACIA: EXCLUSIONES E INTEGRACIÓN. El fin de estos trabajos es la búsqueda de la relación entre sociedad y orden político. El hilo conductor es la distancia enfermiza entre realidad social (alma nacional) y el orden político y sus objetivaciones. Tratan de describir con una supuesta imparcialidad las características de

CUESTIÓN DE PIEL. RACIALISMO Y LEGITIMIDAD POLÍTICA EN EL ORDEN OLIGÁRQUICO LATINOAMERICANO. PATRICIA FUNES Y WALDO ANSALDI. la “política criolla”, a partir de la cual se observa la crítica al orden liberal-democrático de las instituciones republicanas. Sus argumentos se centran en tres nudos relacionados con el orden y progreso: Orden: 1. Binomio pereza-trabajo. 2. Inapropiado diseño político heredado del orden poscolonial. Progreso: 3. La función de las élites. El desplazamiento de lo social a lo biológico-organicista, insinúa una nueva legitimidad que se incorpora con la liberal clásica. Carlos Octavio Bunge (1875-1918) Argentina.

Rasgos sobresalientes del carácter hispanoamericano: pereza, tristeza y arrogancia. Basándose para ello en el supuesto que el carácter criollo es inverso al carácter europeo. El binomio pereza/trabajo se asocia al otro inferior y a que para el otro el valor del trabajo necesario para insertarse al mercado mundial no es igual que para el europeo. Por ello para aplicar dicho valor hace falta disciplina (entendida como obediencia, sumisión, incondicionabilidad). Lo que en los inferiores es pereza en la élite es ocio, que se asocia con riqueza. Bunge divide a la población en tres grupos:  Clase dirigente (rica, frívola y burlona) no se hace patria.  Gente rural del interior.  Elemento inmigratorio, destinado hacer casta. También cree que la pereza colectiva es la interpretación de la “política criolla” (objetivo siempre conservar el poder por el placer de

Alcides Arguedas (18791946) Bolivia.

Gabriel René Moreno (18361908) Bolivia.

Plantea que Pertenece al darwinismo Bolivia está social, y considera al atrasada por mestizo de blanco e falta de indígena de las tierras inmigración que altas como altoperuano. renueve sangre El indígena andino es criolla, por la para Moreno un “bárbaro corrupción civilizado”, porque la parlamentaria, violencia lo domina, es la incultura de inepto para el las élites y la cristianismo, pero ajenidad del civilizado porque creó sistema político. sociedades poderosas. En síntesis, la No es partidario del composición genocidio indígena y de racial del país mestizos. es causa de Considera que el todos los males, mestizaje convirtió al así como la altoperuano en un agitación hibrido que junta política, el defectos incaicos y caudillismo y las herencia de los blancos, revoluciones de razón de su carácter supervivencia. personalista y Demelas resume faccionalista de teoría biologista de la las democracia de Moreno agrupaciones en dos puntos: políticas. 1. La fundación de la Por lo que democracia, en brinda un juicio América Latina, ha negativo a eliminado los quienes ejercen obstáculos entre la dominación. categorías (razas), los estatutos y un universo compartimentado. 2. El mestizaje, pese

Francisco García Calderón (1883-1953) Perú. Atenúa las respuestas que devienen de las enseñanzas de las interpretaciones en clave racial: 1. Inmigración: para restablecer equilibrio “blanco” sobre mulato, negro e indio. Para evitar la degeneración racial. 2. Labor educativa: para corrección racial. Plantea también que los problemas de dominación política podrían solucionarse haciendo correcciones institucionales:  Aumento de duración poder presidencial.  Prolongar mandatos de los senadores y diputados.  Elecciones poco frecuentes para evitar conflictos. Este autor también era de tendencias nacionalistas del período, donde el espíritu nacional se opone al extranjero. El nacionalismo se

Fernando Ortiz (18811969) Cuba.

Trata el tema del binomio perezatrabajo, por medio de una explicación racial donde aclara que el porvenir nacional se solucionaría seleccionando étnica, fisiológica y psíquicamente a la población. Con respecto a las supervivencias africanas dice que son la podredumbre social. El interlocutor del discurso es la elite dirigente y el programa sugerido para salvar Cuba se centra en el iluminista planteo de la extensión cultural y en crear una comunidad simbólica de intereses. La pregunta por la identidad, la nación, la raza y el estudio positivo se responde cuando dice que las supervivencias africanas deben ser estudiadas en

CUESTIÓN DE PIEL. RACIALISMO Y LEGITIMIDAD POLÍTICA EN EL ORDEN OLIGÁRQUICO LATINOAMERICANO. PATRICIA FUNES Y WALDO ANSALDI. mandar). haber salido de la funda en la historia museos donde el Las políticas democracia, se de las tradiciones que sociólogo tenga la hispanoamericanas tienen convierte en factor permitiría a las oportunidad de su explicación en la de desorden y repúblicas americanas definir composición racial y en disolución social. tener un sentido de sociológicamente lo tres herencias: pereza El autor considera dos continuidad. que son, han sido y criolla, arrogancia mulata modelos antitéticos: serán con ayuda del y tristeza zamba. 1. Argentina: positivismo. Para solucionar el mestizaje de fusión problema, Bunge propone (favorable a la “civilización por el democracia). 2. Bolivia: mestizaje trabajo”, donde da un conflictivo. remedio teórico (ideales Rev. Francesa) y otro práctico (papel de las élites, clase culta que luche con el caudillismo ignorante). Ortiz concuerda con los otros autores cuando plantea el PRINCIPIO DE SOLIDARIDAD PATRIÓTICA (principio de la lucha por la existencia). Ortiz muestra respecto a la concepción de la nación, una cuestión de tensión/contradicción irresuelta: cómo afirmar la nación (inclusión, exclusión) afirmando una ideología y llevando adelante políticas que son segregadoras y excluyentes. Lo que se llega a observar en la constitución de las naciones es una lógica en común: integrar segregando, discriminando entre sujetos de consenso (los menos) y sujetos de coerción (los más).

DISPUTA SOBRE LA NACIÓN RICARDO ROJAS (1882-1957)

JOSÉ INGENIEROS (1877-1925)

Busca superar contradicción entre “Civilización y Busca desentrañar el problema nacional, de la definición y Barbarie” proponiendo como alternativa el binomio cualidad de nación en Argentina. “exotismo e indianismo”. Como secretario del Partido Socialista, su interés se centra Surge esta idea en la celebración del centenario del en la CUESTIÓN SOCIAL. país, al observarse problemas sociales a causa de Este autor seguía el discurso médico-biologista que creía los extranjeros. que la sociedad argentina estaba enferma, a causa del Este autor rescata lo “indiano” como elemento problema de las multitudes. constitutivo de la nacionalidad frente al “exotismo” Desde la temática de la “sociología científica”, la de una sociedad cosmopolita y diversa. problemática se había centrado en las “multitudes” o Para Rojas el problema nacional se despliega a “turbas” del ámbito rural en el proceso de construcción partir de la definición y conceptualización de los estatal (la “barbarie” sarmientina), y ahora la preocupación siguientes objetos: se traslada al ámbito urbano. Donde según Ingenieros lo 1. Patria: es un sentimiento y una idea anterior a que entra a reflexión es la legitimidad de las minorías la de nación. Es originalmente un territorio, al ilustradas en la dirección del país y en el proceso que se suman valores económicos y morales, a constitutivo de la nación. Razón por lo que el autor medida que los pueblos se van civilizando. está en contra de la ampliación del sufragio y se 2. Patriotismo: es el amor a la Patria. Con el pronuncia asentamiento de las sociedades en las ciudades a favor de una meritocracia, basada en el principio de que esta pertenecía asume el significado de terra la “justicia es la desigualdad”. patria (suelo santificado por las tumbas de los Ingenieros revé su pensamiento luego de la 1° G. M., antepasados), constituyéndose así en un cuando la barbarie se ha instalado en lo que hasta ese “patriotismo religioso”. momento era considerada la referencia civilizadora por 3. Nación: síntesis de un agregado de atributos de excelencia: Europa. los órdenes material y espiritual: cenestesia Punto clave interpretación de Ingenieros. social (representación mental del suelo y de la 1. Noción de argentinidad: considera que la nacionalidad población nacionales) y memoria social (idioma es una entidad a construir en los distintos planos (ético, y destinos nacionales).

CUESTIÓN DE PIEL. RACIALISMO Y LEGITIMIDAD POLÍTICA EN EL ORDEN OLIGÁRQUICO LATINOAMERICANO. PATRICIA FUNES Y WALDO ANSALDI. 4.

Patria y Nación coinciden: en un proceso cultural, filosófico y social). 2. Nación: conjunto de fuerzas vegetativas (trabajo) y histórico y civilizatorio. Y a partir de un mentales (cultura), en donde sus habitantes están “patriotismo político”, es decir, del civismo. El unidos por lazos de solidaridad. autor sostiene que todo nacionalista no es un 3. Nacionalidad: es producto de una historia, que debe patriota, pues hace una diferencia entre el “yo reelaborarse en base a dos vertientes que confluyen en individual” y el “yo colectivo”, que en última defensa del pensamiento europeo en la constitución de la instancia es el sentimiento de pertenencia que nación: deviene de la cenestesia colectiva. Tradición liberal. 5. Nacionalidad: se desarrolla históricamente y en  Empuje de las “minorías ilustradas”, a partir del relación con el concepto de civilización, 3 momento de la ruptura colonial. expresión de la “personalidad colectiva” . Rojas  Inmigración. rastrea su proceso constituyente que tiene su Educación. origen en la independencia (fusión energía Otro núcleo de la cuestión nacional es el de la nativa –patriotismo- y del ideal civil – constitución racial. Desde esa perspectiva, el autor nacionalismo- comenzó en 1810). 6. Nacionalismo: no es el imperialismo, ni éste es considera que las naciones –como los organismos- son entidades que luchan por sobrevivir y las que triunfan en la una evolución forzosa de aquél. 7. Imperialismo: paranoia de los pueblos, contienda son mayormente blancas. enfermedad de las naciones, a causa de que fue Luego, a partir de la “decepción wilsonista”, Ingenieros toma como temas centrales del problema nacional al uno de los factores de la 1° G. M. La labor nacionalitaria, debe realizarse a través de antiimperialismo y el latinoamericanismo, también la educación, pero no la de tipo positivista favorecieron a este cambio la Revolución Rusa y el (cosmopolita, pragmática y materialista), sino por movimiento de Reforma Universitaria. medio de una educación englobadora y totalizante El autor resalta sus ideas en el capítulo de “Las Fuerzas que no se limite al ámbito o dimensión de las Morales” titulado “Terruño, Nación y Humanidad” que se políticas públicas sobre la instrucción escolar corresponde con tres patrias. (proponía abarcar temas que se refieran a las Terruño: Patria del corazón. Es un patriotismo que se formas, usos, costumbres, iconografía y símbolos limita al horizonte geográfico. de la vida cotidiana. Desde la que denomina Nación: Patria de la vida civil. Esto no sólo se refiere al “Pedagogía de las estatuas” hasta el uso del contorno político del Estado, sino que supone:  Comunidad de origen. idioma).  Parentesco racial. CRITICA a la dirigencia política por su falta de  Ensamblamiento histórico. sentido histórico y abandono hacia el pasado, como  Semejanza de costumbre y creencias. producto de su ceguera por el progreso vacío y  Unidad de idioma. materialista.  Sujeción a un mismo gobierno. Del binomio “exotismo e indianismo” devendrá el Así el civismo tiene un contenido moral, y el atributo del problema nacional, que se reforzara a partir de la sentimiento nacional se asienta en la justicia. Primer Guerra Mundial. El patriotismo “nacional” es voluntad y acción, no todo La Historia pasa a ser un trabajo de recuperación ciudadano es patriota. de temas, autores y obras que tienen gran impacto en los años veinte. A partir de ellas se legitima y Humanidad: Patria del ideal. Es el patriotismo del conoce el ámbito intelectual, donde Rojas ofrece futuro. una interpretación que reúne espíritu evolutivo y El patriotismo humano abarca el horizonte cultural y la esfuerzo de síntesis de las sucesivas etapas de su asociación de hombres con ideales de civilización y historia, desplegadas en el continuo indio- solidaridad por encima de la pertenencía a una nación, aun cuando esto no implique la pérdida de esta pertenencia. conquistador-gaucho-criollo-inmigrante. Así, solidarismo, humanitarismo e idealismo se enlazan, en la propuesta de “Unión Latinoamericana”, que cruza parte de las corrientes ideológicas de la década del veinte.

CONCLUSIÓN 3 “La conciencia de nacionalidad en los individuos debe formarse por la conciencia de su territorio y la solidaridad cívica que son la cenestesia colectiva, y por la conciencia de una tradición continua y de una lengua común que la perpetúa, lo cual es memoria colectiva”.

CUESTIÓN DE PIEL. RACIALISMO Y LEGITIMIDAD POLÍTICA EN EL ORDEN OLIGÁRQUICO LATINOAMERICANO. PATRICIA FUNES Y WALDO ANSALDI.

Los positivistas siempre se interesaron por el futuro de sus sociedades de manera optimista, a pesar del diagnostico pesimista derivado de las interpretaciones de las diferencias étnicas. La idea de “crisol de razas”, es el producto que resulta de un tipo de híbrido o mestizo. 1. Países de baja inmigración: PERÚ, BOLIVIA. No pasa de una propuesta de algunos intelectuales. 2. Países de alta inmigración: ARGENTINA, URUGUAY Y SUR DE BRASIL. La inmigración europea es concebida como una doble solución: mano de obra y la necesidad de extirpar el componente indígena para mejorar la raza (denominada solución vacuna). Luego de 1910, estos inmigrantes pasan a ser equivalentes al “indio”, “mestizo” o “negro” y provoca una revalorización del criollo, que de vago pasa a ser considerado prototipo de virtudes morales. Se produce una xenofobia contra el extranjero, que pasa ser mirado como aprovechado, desagradecido, que trajo consigo la prostitución, la delincuencia, el anarquismo, el socialismo, el desorden y el terror. La agitación obrera es la razón que lleva al cambio de pensamiento de la burguesía argentina y de sus intelectuales. La lectura social de esta agitación, es denominada en clave médica como enfermedad, que debe ser contenida no sólo con el rechazo y el aislamiento (espacio físico-social en el que se construyen lazaretos, leprosarios, manicomios, hospitales para tuberculosos, etc.), sino con la propia destrucción física de los enfermos. Ejemplo de diagnóstico disidente: BRASIL: Antonio Maciel, líder del movimiento mesiánico desarrollado en el área sertaneja de Bahía, a partir de 1867 y alcanzando su clímax en la Guerra de Canudos (1896-1897). Luego de la batalla, llevan la cabeza del líder del movimiento a Río de Janeiro para un estudio antropológico-médico, el cual debía demostrar científicamente, la enfermedad del líder. Contra el prejuicio de los hombres del poder, el resultado del estudio del cerebro del difunto dio “normal”. Por otra parte, Octavio Bunge se apropia de la expresión de Martí “Nuestra América” y la vacía de su contenido original, convirtiéndola en un monumento a la intolerancia y a la exaltación de las diferencias por el color de piel. En contraste José Martí, con esa expresión hace referencia a que ningún hombre tiene más derecho que otro por tener diferente color de piel, pues para él con que sea hombre ya es digno de todos los derechos. Sin embargo, esta posición de Martí a fines del siglo XIX y principios del siglo XX, es excepcional y lejos de ser una ideología oficial, porque en dicho momento lo que importaba era consolidar un conjunto de ideas y valores que justifiquen la dominación política de clase resuelta bajo la forma de Estado Oligárquico y del lema orden y progreso, que se construyen sobre una incuestionable clave racial. Este discurso racial, ya estaba desde la conquista, sólo que antes se justificaba desde lo teológico (el espíritu santo estaba en los blancos) y en el siglo XIX y XX, en lo laicocientífico (superioridad blanca e inferioridad de los de color): la biología, poligenismo de la antropología física, psicología social, teoría de la evolución de las especies y de la sociedad o la medicina. Con respecto a este discurso, el autor francés Balibar reflexiona, diciendo que “dos antropologías se enfrentan: la de la igualdad de nacimiento y la de desigualdad hereditaria, que permite volver a naturalizar los antagonismos sociales”. Estas dos antropologías son el soporte de las formas de legitimidad del poder que se superponen en el momento de

CUESTIÓN DE PIEL. RACIALISMO Y LEGITIMIDAD POLÍTICA EN EL ORDEN OLIGÁRQUICO LATINOAMERICANO. PATRICIA FUNES Y WALDO ANSALDI. consolidación del Estado. Lo importante es que en América esto ocurre sin “clases peligrosas”4, debido a las características de la dominación oligárquica y el peso de la hacienda (matriz sociedades latinoamericanas), como microsociedades que establecen un mecanismo de dominación celular que deviene, a fines del siglo XIX, en “nacional”. Aquí surge una cuestión clave: constitución y extensión de la ciudadanía y de los sujetos políticos. Acá entra en juego la política científica de los positivistas, que reniega de los principios liberales clásicos y termina exaltando a los gobiernos/gobernantes autoritarios, descalificando al parlamento y a la capacidad de los “inferiores” para pasar a ser ciudadanos (sujetos políticos de la nueva sociedad y orden). El ORDEN prima sobre cualquier otro valor, incluso el PROGRESO, como puede observarse tanto para los científicos mexicanos, positivistas brasileños (orden-progreso en la bandera) y los spencerianos argentinos (paz y administración), indican un orden de prioridad: primero el orden (paz) y después progreso (administración). Ejemplo: “Poca política y más administración”, consigna del porfiriato mexicano, síntesis de una política y forma de practicarla por quienes se autoeligieron, excluyentemente, sujetos de la política oligárquica. LOS CUESTIONAMIENTOS A ESTE MANEJO DE COSAS COMIENZAN ENTRE 19101920, CUANDO LAS CLASES MEDIAS Y TRABAJADORAS EXIGEN SU DERECHO A PODER DECIDIR, Y A PASAR DE SER SUJETOS DE ECONOMÍA A CIUDADANOS POLÍTICOS. Luego de que decae el positivismo, los distintos autores toman diversas direcciones:  Fernando Ortiz: FUNCIONALISMO.  Francisco García Calderón: IDEALISMO ARIELISTA.  Alcides Arguedas: FASCISMO ANTILIBERAL.  Ricardo Rojas: LIBERALISMO PURO.  José Ingenieros: SOCIALISMO, ELITISMO Y RACIOLOGÍA.

4 Balibar dice que las clases peligrosas son aquellas que deben ser excluidas por la fuerza y por derecho de la “capacidad” política y arrinconadas en los márgenes de la ciudadanía.