Quiz Semana 3 Aprendizaje Autonomo Intento 1

Pregunta 1 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta Enunciado de la pregunta La falta de soporte de la dirección,

Views 125 Downloads 0 File size 115KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Pregunta 1 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta La falta de soporte de la dirección, es una de las principales causas de un mal equipo o clima de trabajo. Generando conflictos y evitando la productividad y eficiencia de los mismos. Según lo anterior y basándonos en “los pasos para crear un equipo de trabajo eficiente” que se encuentra en la cartilla 2. ¿Cómo la alta dirección podría apoyar a sus equipos de trabajo y lograr más eficiencia en los mismos? Seleccione una: a. La alta dirección, requiere un compromiso con sus equipos de trabajo, generando confianza, ejemplo y mucha comunicación asertiva. Asignando papeles a cada miembro de cada equipo, para que en las personas, crezca el sentido de pertenencia. a. Correcta: Confiar en los equipos de trabajo, designar tareas y tener una comunicación, es el camino correcto y más eficaz que un líder en este caso la alta dirección deben tomar para conseguir el éxito de todos sus trabajadores. Generar ejemplo del trabajo en equipo, que se puede lograr con todos estos implementos. b. La alta dirección puede implantar métodos rigurosos en los procedimientos, dando el mando a unos pocos y así tener el control de todos los desarrollos. c. La alta dirección puede resaltar el trabajo eficiente de los jefes a cargo de cada equipo, para mostrar esta eficiencia a todas las áreas. d. Designar la responsabilidad a cada área y esperar resultados.

Retroalimentación

La alta dirección, requiere un compromiso con sus equipos de trabajo, generando confianza, ejemplo y mucha comunicación asertiva. Asignando papeles a cada miembro de cada equipo, para que en las personas, crezca el sentido de pertenencia . Confiar en los equipos de trabajo, designar tareas y tener una comunicación, es el camino correcto y más eficaz que un líder en este caso la alta dirección deben tomar para conseguir el éxito de todos sus trabajadores. Generar ejemplo del trabajo en equipo, que se puede lograr con todos estos implementos. La respuesta correcta es: La alta dirección, requiere un compromiso con sus equipos de trabajo, generando confianza, ejemplo y mucha comunicación asertiva. Asignando papeles a cada miembro de cada equipo, para que en las personas, crezca el sentido de pertenencia. Pregunta 2 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Una lectura Global les permite a ustedes como lectores: Seleccione una: a. comprender ideas y tesis rectoras de una obra Correcta: La lectura global le permite comprender ideas y tesis rectoras de una obra b. Encontrar significado indirecto, sugerido, implícito, que el texto conlleva. c. Comprender de modo literal el texto y el conocimiento objetivo de su estructura intelectual. d. Refutar las ideas del autor o sustentarlas por las ideas de otros autores.

Retroalimentación La lectura global nos permite comprender ideas y tesis rectoras de una obra. Es una lectura general y rápida de todo el texto y se realiza desde el principio hasta el final, enfocándose en su contenido textual. La respuesta correcta es: comprender ideas y tesis rectoras de una obra Pregunta 3 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Para lograr un aprendizaje que me permita entender lo que estoy haciendo y tener mejores resultados en mi estudio se habla de algunos elementos que me pueden ayudar a un proceso de aprendizaje efectivo. ¿Cuáles son los elementos que más se relacionan con el aprendizaje efectivo? Seleccione una: a. Motivación, Actitud, Escucha, Concentración, Comprensión, Organización, Repetición y Memoria Aprender es, adquirir nuevas destrezas mentales o físicas de hacer las cosas; es un proceso de cambio, significa adquirir más herramientas para tener éxito. Estos son los ocho elementos que facilitan el aprendizaje. Sin ellos la información no es aprendida. b. Inteligencia, experiencia, competitividad, orgullo, sabiduría. c. Autonomía y Motivación d. Leer, observar y escribir

Retroalimentación Aprender es, adquirir nuevas destrezas mentales o físicas de hacer las cosas; es un proceso de cambio, significa adquirir más herramientas para tener éxito. Hay ocho elementos que facilitan el aprendizaje: Motivación, Actitud, Escucha, Concentración, Comprensión, Organización, Repetición y Memoria. Sin ellos la información no es aprendida. La respuesta correcta es: Motivación, Actitud, Escucha, Repetición y Memoria

Concentración,

Comprensión,

Organización,

Pregunta 4 Incorrecta Puntúa 0,0 sobre 1,0 Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Bianca está haciendo una investigación sobre como afecta la minería a los páramos y la importancia del agua. Por lo que se encuentra leyendo un artículo científico sobre los principales contaminantes que se generan con la minería de oro y la forma en que afectan este preciado líquido. ¿Qué tipo de lectura es la que debe realizar Bianca para abordar ese texto? Seleccione una: a. Lectura de búsqueda

b. Lectura extrínseca

Incorrecta……… Debido a que no es necesario leer ideas refutadas por diferentes autores, pues necesita datos muy específicos. c. Lectura denotativa

d. Lectura connotativa

Retroalimentación Debido a que necesita encontrar datos literales y objetivos, debido al tema tan específico. Lectura denotativa,

La respuesta correcta es: Lectura denotativa Pregunta 5 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Para comprender un texto llevamos a cabo procesos mentales de síntesis y para producir un texto realizamos procesos mentales de análisis Durante el proceso de lectura, se llevan a cabo diferentes niveles que permiten llegar a una lectura significativa. El nivel en el que el lector alcanza a identificar los diferentes significados del texto y su estructura temática es: Seleccione una: a. Comprensivo b. Valorativo c. Aplicativo d. Interpretativo Correcta: Interpretar es entender los diferentes significados del texto y su estructura temática. Retroalimentación

Interpretativo-. Interpretar es entender los diferentes significados del texto y su estructura temática.

La respuesta correcta es: Interpretativo Pregunta 6 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta La autonomía es un proceso individual en el que participan diferentes elementos, los cuales llevan al individuo a generar ciertas acciones. Martín presenta un proyecto en su compañía, lo trabajó solo durante meses y cree que es el momento de lograr que se lo aprueben. En su empresa se trabaja por proyectos conjuntos y si bien su proyecto es perfecto, no fue aceptado Su proyecto no fue aceptado ya que uno de los aspectos de la autonomía es que es un ejercicio de permanente construcción en el que no se puede ser completamente __________.

Seleccione una: a. Coherente b. Independiente

Correcto. Independiente: La independencia absoluta no hace parte de la autonomía; Por ser seres relacionales, es decir, por tener la necesidad de relacionarnos con otros somos interdependientes, está en acuerdo con el enunciado en el que hay una negación.

c. Interdependiente d. Convencido

Retroalimentación Independiente: La independencia absoluta no hace parte de la autonomía; Por ser seres relacionales, es decir, por tener la necesidad de relacionarnos con otros somos interdependientes, está en acuerdo con el enunciado en el que hay una negación.

La respuesta correcta es: Independiente Pregunta 7 Incorrecta Puntúa 0,0 sobre 1,0 Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta En el proceso de la lectura activamos todas nuestras aptitudes mentales, pues no sólo se decodifican los signos gráficos allí organizados, sino también se realizan procesos de análisis y síntesis a partir de los cuales establecemos inferencias, analogías, presuposiciones, diálogos y controversias, entre otros. La habilidad de leer se logra a través de: Seleccione una: a. La práctica b. La decodificación de los signos gráficos. c. Diferentes herramientas como artículos y libros d. Un acto mecánico. La lectura no es un proceso mecánico, es un acto en el que se realizan procesos de análisis y síntesis. Retroalimentación La práctica. A medida que nos ejercitamos en ella, mayor es la capacidad y el gusto que nos despierta; hablamos de la habilidad, no de la capacidad. Yo puedo tener la capacidad de leer , pero ésto no implica que tenga la habilidad para leer.

La respuesta correcta es: La práctica Pregunta 8 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Lea el siguiente texto. “A la conclusión fundamental a la que podemos llegar es que la virtualidad es otro escenario más en donde lo humano ocurre, es el mundo de lo hipermediático, es decir de una cantidad de mediaciones más allá de que el lenguaje en sí mismo es otra mediación, pero a su vez lo tecnológico no es más que otra forma de lenguaje. La virtualidad es otra forma de comunicación y otra manera de lo real, no es una ficción, lo que ocurre allí hace parte de la vida misma, claro que de otra manera”. La frase “El mundo de lo hipermediático” en el texto, puede darnos a entender todas las siguientes ideas, con excepción de: Seleccione una: a. Un medio que permite el acceso a recursos multimedia para poder ver, escuchar y establecer redes de comunicación b. Un medio ficticio, imaginario e irreal que permite el acceso a recursos multimedia para poder guardar y consultar información. a) Esta es la excepción porque en las características atribuidas a la virtualidad como un mundo hipermediático se refiere que aunque hay una tendencia a creer que lo virtual es irreal por no ser fáctico o material, ésta creencia no es válida ya que la virtualidad es otra forma de realidad. Por ende las palabras “ficticio, imaginario e irreal” en la idea está en contra tanto del mismo complemento de la fase, como de que la virtualidad es una realidad. c. Un medio en el que la información interconectada en forma de redes permite al usuario navegar libremente.

d. Un medio que ofrece una red de conocimientos interconectados por donde el estudiante puede moverse por rutas o itinerarios no secuenciales a través del espacio de información conceptual que incluye textos, imágenes y sonidos. Retroalimentación Un medio ficticio, imaginario que permite el acceso a recursos multimedia para poder guardar y consultar información. Esta es la excepción porque en las características atribuidas a la virtualidad como un mundo hipermediático se refiere que aunque hay una tendencia a creer que lo virtual es irreal por no ser fáctico o material, ésta creencia no es válida ya que la virtualidad es otra forma de realidad. Por ende las palabras “ficticio, imaginario e irreal” en la idea está en contra tanto del mismo complemento de la fase, como de que la virtualidad es una realidad. La respuesta correcta es: Un medio ficticio, imaginario e irreal que permite el acceso a recursos multimedia para poder guardar y consultar información. Pregunta 9 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta El rol de un líder en cualquier equipo de trabajo es Seleccione una: a. Autoridad b. Designar c. Ejecutar d. Moderar

Correcta: El líder es un moderador innato que al evaluar el equipo y a largo plazo, dependiendo de la madurez del mismo, podrá delegar en quienes demuestren cualidades e interés para ejercer diferentes funciones

Retroalimentación El líder es un moderador innato que al evaluar el equipo y a largo plazo, dependiendo de la madurez del mismo, podrá delegar en quienes demuestren cualidades e interés para ejercer diferentes funciones La respuesta correcta es: Moderar Pregunta 10 Incorrecta Puntúa 0,0 sobre 1,0 Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta ¿Cuáles son los cuatro ítems por los cuales hay una falla en los equipos de trabajo? Seleccione una: a. Tolerancia, comunicación, compromiso y responsabilidad Incorrecta: Estos son aspectos positivos que soportan más el buen trabajo en equipo b. Retos sin aclarar, falta de soporte de la dirección, Liderazgo sin efectividad e Individualidad c. Autoestima, compromiso, positivismo y actitud d. Mal liderazgo, mala comunicación e individualismo

Retroalimentación a. Los cuatro ítems que generan fallas en los equipos con las metas no claras, el poco apoyo de la alta dirección, un líder que no conozca el sentido de trabajar con

y para su equipo y el individualismo, pensar solo en lo que uno quiere y como lo quiere, sin pensar en los demás. La respuesta correcta es: Retos sin aclarar, falta de soporte de la dirección, Liderazgo sin efectividad e Individualidad