Quien Quiere Ser Millonario Analisis

ENSAYO Nombre: Faddy Yadira Méndez guardado. Materia: Matrícula: 3151687 Nombre del profesor: Historia de la educació

Views 95 Downloads 4 File size 168KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ENSAYO Nombre: Faddy Yadira Méndez guardado.

Materia:

Matrícula: 3151687 Nombre del profesor:

Historia de la educación Tema:

Roberto Q. Abadía Actividad:

Ensayo sobre la película ¿Quién quiere

Ensayo

ser millonario?

fecha: 15-11-16 Bibliografía: Capturado de la película.

1. Titulo

¿Quién quiere ser millonario? El titulo original de la película que vamos a comentar es “Slumdog Millionaire” Esta trata de un niño pobre que vivía en la India quien queda huérfano con su hermano teniendo pocos años de edad y prácticamente es formado en la calle recibiendo maltratos, humillaciones, recorriendo las calles de la ciudad., con muchos deseos de vivir y salir de la situación en la que se encontraba con tantas limitaciones y pobreza. Son las experiencias vividas a diario que a él lo forman y se despierta en ese niño la curiosidad por aprender y saber de todo el acontecer que le rodea. Pasó el tiempo creciendo en ese ambiente desfavorable, pero un día se le presentó la oportunidad de participar en un programa que tenía como lema: “Quién quiere ser millonario”, tanto era su interés que llegó el día en que estaba frente al conductor del programa, la dinámica consistía en responder correctamente las preguntas formuladas, si fallaba en una lo descalificaban. Pero gracias a esas experiencias que tuvo desde su niñez y esa curiosidad por saber de las cosas es que pudo contestar con seguridad y certeza cada una de las preguntas, obteniendo el premio mayor, 20 millones de rupias. Esta historia la relacionamos con el aprendizaje, especialmente con el empirismo, ya que el joven con sus conocimientos básicos previos lo relacionaba con la pregunta y acertaba con las respuestas, es decir que en su estructura cognitiva estaba ese conocimiento obtenido a través de esas experiencias. Esto es llamado también “aprendizaje significativo” en esta película se evidencia que el conocimiento es situado, es decir, forma parte y es producto de la actividad, el contexto y la cultura.

1

ENSAYO El protagonista de la historia se enfrenta a problemas y situaciones reales, que le permiten responder todas las preguntas ya que estaban de alguna forma vinculadas a experiencias de Jamal, agradables, dolorosas y todos los sentimientos propios del ser, es por esto que quizás sea necesario recordar a John Dewey, cuando afirma que “toda auténtica educación se efectúa mediante la experiencia” Los conocimientos alcanzados por Jamal, fueron logrados de forma significativa, en su propio contexto y realidad a través de sus experiencias, esto nos lleva a considerar de alguna forma que los planteamientos que han hecho los filosóficos empiristas son afirmativos puesto que se adecua principalmente a ese concepto y afirmación que ya hemos hablado (nuestros conocimientos no está en la razón, sino en la experiencia). Esto se hace visible en la película ya que Jamal pudo responder correctamente a todas las preguntas solo por el hecho de haber aprendido cosas a través de su experiencia y vivencias a lo largo de su vida

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: Rúbrica Producto a evaluar: ensayo

2

ENSAYO

Forma

Variable Datos generales

Calif.

Descripción

Puntos

Nombre, matrícula, nombre del profesor, nombre del curso, tema, actividad, fecha, equipo (en caso de ser un trabajo

5

grupal), título del reporte. Inclusión apropiada de datos bibliográficos. Consultar con el profesor y/o tutor los lineamientos a seguir para reportar libros

Bibliografía

u otros materiales escritos, así como otras fuentes de

10

información que hayan sido utilizadas para elaborar el documento. Reportar todas las fuentes correctamente. Contenido Variable

Descripción

Título

Es el tema o idea principal del mapa.

Puntos 5

Contextualizar los conceptos clave que se presentan en el mapa, describiendo el alcance del documento y dando una Introducción

breve explicación del mismo. Además de explicar algunos

10

antecedentes que son importantes para el posterior desarrollo del tema central. La idea central fue desarrollada ampliamente, además están Desarrollo

Conclusión Ortografía y redacción

bien desarrolladas y organizadas. Expresa secuencia, claridad y precisión, sustentando sus argumentos y opiniones en fuentes bibliográficas confiables. Se presenta una reflexión personal sobre la actividad de aprendizaje que se realizó.

40

20

Ortografía: Sin errores. Redacción: Ideas claras, lógicas y secuenciadas en todos los

10

párrafos.

3