Pelicula, Quien Quiere Ser Millonario

Sinopsis: Quien quiere ser millonario, es una película India que refleja los declives sociales, y su repercusión particu

Views 201 Downloads 0 File size 110KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Sinopsis: Quien quiere ser millonario, es una película India que refleja los declives sociales, y su repercusión particular en cada individuo. Jamal Malik es el principal protagonista de la película, participa de un programa famoso de televisión “ Quien quiere ser millonario” y por su condición de pobre, es torturado por la policía en una violación de los Derechos Humanos, bajo la sospecha de hacer trampa, empero son sus vivencias personales las que le permiten conocer las respuestas correctas . Cada acierto lo acerca más a su destino, reencontrar a Latika su amiga de la infancia, convencido que ella estaría viendo el programa. La historia de Jamal, se ve enlazada continuamente a diversas problemáticas sociales, y a la vida se su hermano Salim, y Latika, quien es su horizonte en la búsqueda de ser millonario, como “oportunidad de escapar”. Los tres niños pierden a sus madres como consecuencia de una puja religiosa. Tras quedar huérfanos logran sobrevivir comiendo y viviendo en basureros, donde son capturados por un mafioso, que explota niños y los hace mendigar. La rentabilidad de los niños era mayor, cuanto más sufridos éstos aparentaban ser. Para salvar a Jamal de una quemadura de ojos que lo haría más propicio para cantar en la estación de tren, el pequeño Salim quema a los escoltas del reclutor y logran escapar. Latika no tuvo la misma suerte, separándose por primera vez de su amigo, crece como rehén del poderoso, bajo la prostitución y explotación forzada. En estrecha relación con estos dramas hay escenas que reflejan también el deterioro ambiental en que se desarrollan estas historias, en contraste ambiguo, la corrupción de las instituciones de poder, la fortuna, la codicia, y el status social que se impone como exitoso y sofisticado. Así mismo, la fuerza de su biografía, Jamal había podido mantenerse en el programa por su conocimiento derivado de su experiencia vital, intuye por ejemplo que el inventor del revolver fue Samuel Colt, porque vio de cerca la muerte a través de un revolver Colt 45 apuntado por su propio hermano. Pocos años después reencuentran a Latika, tras asesinar al cabecilla de la trata y escapan les tres. De esa forma Salim víctima de la pobreza y la exclusión social, se convierte en un aprendiz de sicario y entra al servicio de un jefe de la mafia, traicionando a su hermano y entregando a la niña a poder de ese hombre, Javed. Los personajes crecen por separado. Jamal logra emplearse como mozo en un call center y es a través de un compañero que busca por el sistema, que consigue el teléfono de su hermano, que para ese entonces se había convertido en un hombre de alto rango en la organización de Javed. Jamal se entera que su amada se había casado con su secuestrador, Javed, trata de persuadirla para que escapasen juntos, pero no pudieron lograrlo. Desanimado y sin rastros de Latika, Jamal se inscribe en el popular programa de televisión, advergando que su amor de infancia estaría viéndolo. Logra llegar a la pregunta final, pese a todas las trabas puestas por el conductor, y abusos de poder por parte de la policía. La pregunta final, para convertirse en millonario refiere a “Los tres Mosqueteros”, leyenda nodal en su vida, sin saber la respuesta correcta usa el comodín de llamar a un contacto. Decide llamar a su hermano, que además de ser su único contacto, comparte con él la historia del cuento, por ser la leyenda de su infancia. Como intuía, Latika y también Salim estaban pendientes del programa, este último orgulloso del logro de su hermano, y arrepentido por el destino tomado, las distancia que había entre ellos y las pesadas traiciones, se redime de esos años ayudando a Latika a escapar, costándole le vida ante el mafioso. Ultima pregunta. Suena el teléfono, se hace desear. Atiende Latika para sorpresa de Jamal. Decide una respuesta al azar, convirtiendo la vida de un muchacho pobre en rico y famoso. Definitivamente, ser millonario para Jamal era reencontrar a Latika. Análisis: En el presente ensayo voy a abordar en más profundidad siguiendo algunas líneas de pensamiento vistos en clase. En una primera parte, la precarización subjetiva y declive institucional. Luego la construcción subjetiva de personalidad, intervenida por

la condición del contexto. Para terminar, las relación vincular de los personajes. En concordancia a la antropóloga Mexicana, Rosana Cruz, podemos visualizar en la película una precarización subjetiva, estos jóvenes se encuentran imposibilitados de poder pronunciarse con certeza sobre su biografía y se los tiende a culpabilizar mediante la descalificación por lo que sucede con sus trayectorias vitales. Se ve con claridad que es lo que el sistema espera de estos chicos, con la naturalización de delincuencia, la imposibilidad de concretar aspiraciones, domina la escena el triunfo de un programa de vida delincuencial, de una enorme voluntad de muerte y por otro lado, la poca confianza que se deposita en estos chicos de ser capaces de construirse otra realidad. A la situación de pobreza en la que viven los jóvenes, se agrega por su situación de orfandad el abandono temprano de la escuela y la inexistencia de una institución que procura el cumplimiento de sus derechos de niños. Es decir, al proceso de desafiliación se suma una creciente desigualad, en el aumento de la brecha entre quienes poseen distintos niveles educativos y económicos. Es la misma policía que ante un atentado religioso, ignora a los niños y abandona el lugar en vez de socorrer a las decenas de heridos. La institución policial, con los años también intervendrá en acusar a Jamal, prevaleciendo así, de la idea del sujeto juvenil como objeto, un sujeto sobre el que se legisla, sobre el que hay que intervenir. Objeto y no sujeto de la política que hay que asegurar. En el film, esto se observa cuando se acaba el tiempo del programa y cortan para seguir al día siguiente, el conductor se aseguraba que la policía esté esperando fuera de los estudios de televisión para detener a Jamal. Convencido de estar ante un fraude, lo someten a distintos interrogantes y métodos de tortura. Pero luego de una noche sin poder comprobar dicha estafa, el inspector de policía se da cuenta de que el joven está tan desconcertado como lo estaría cualquiera por lo lejos que ha llegado en el concurso. Revisan las preguntas una a una y Jamal le cuenta cómo ha llegado a saber cada respuesta. Al hacerlo, la extraordinaria historia de su corta vida comienza a salir a la superficie. En cuanto a la condición de juventud de estos personajes, me gustaría hacer hincapié en la historia de Salim. Hermano mayor, cuya personalidad fue corrompida y formada bajo las presiones de la cultura. Situados ambos como los desechables, los precarios, completamente descolgados del sistema y sin ninguna posibilidad de imaginar un horizonte, ni siquiera un futuro inmediato. Entonces en este cinturón la condición procesos sociales y una enorme rabia. Rabia que alimentó a Salim a tomar un arma y delinquir para conseguir la pertenencia a un sistema paralelo, corrupto y legitimizado de la calle. Por otro lado, la película da un lugar muy importante a los espacios. El espacio permite la puesta en escena del vagar de los niños, y como quedan propensos a la trata y abuso de los derechos, en un sistema que abala y naturaliza esos acontecimientos. Tyiana Selasi afirma que no respondemos a una nacionalidad, y emplea la noción de local. Somos locales, pertenecemos a los lugares que forman la propia experiencia. La experiencia es el origen. Somos locales allí donde llevamos nuestros rituales y relaciones, pero cómo experimentamos lo local depende en parte de nuestras restricciones. Estas nociones se pueden notar en distintas escenas y diálogos. En una escena donde Jamal es arrestado por un policía, por haber ayudado a que le roben y desarmen el auto a unos turistas americanos, el niño replica: “-¿Querían ver un poco de la verdadera India? ¡Aquí está! “ Haciendo referencia a su India, a su villa, de donde él es local. Las relaciones, dadas en ese lugar; En una conversación entre los hermanos. “Esa solía ser nuestra villa. ¿Puedes creerlo? Solíamos vivir justo aquí y allí jugábamos con otros niños. Ahora son todos negocios. India está en el centro del mundo ahora, hermano.” A una pregunta de poder cambiar su precaria vida, el conductor presupone que éste dejara su hogar, para comenzar una nueva vida en el centro de la India, donde viven los más

poderosos del país. La restricción para Jamal es permanecer en Bombay, a pesar de no ser la misma villa que abandonó de pequeño, es allí donde pertenece su biografía. Sosteniendo la construcción subjetiva propuesta por Urbano, Claudio A. y José A. Yuni. El sujeto en tanto sistema se construye a sí mismo y construye su realidad en la interacción con el mundo circulante. El sujeto es un sistema abierto que interactúa con otros sistemas. En este aspecto, los protagonistas comparten un sistema familiar, e interactúan diferente en el sistema social, no comparten los modos de inserción en la estructura social establecida, sus esquemas de representación configuran campos de acción diferenciados. Salim Malik, hermano mayor, es quien más vulnerable se encontró en ese sistema. También creyendo que ser millonario era la vía de escapatoria a otra realidad, tomó un camino más violento y rápido. Viviendo su juventud en un ambiente peligroso y basado en la supervivencia del más fuerte. Como explica el enfoque del ciclo vital, el desarrollo puede verse influido por el contexto, en cada etapa del desarrollo puede haber un cambio ya que es multidimensional, plástico y contextual. Los hermanos se mantuvieron unidos y protegiéndose mutuamente, hasta la adolescencia, casualmente en la etapa donde las personas construyen una identidad y alimentan el autoestima. Teniendo la misma procedencia aprecian su realidad desde ángulos diferentes y aun cuando toman diferentes caminos y se distancian, responden a una lealtad que se hace palpable en la manera en que se defendieron de niños de distintos ataques y abusos de pequeños. Finalizando la película, Samal reconoce su culpa, y los daños que ha cometido y decide liberar a Latika, para que siga “su destino”. Tuvo la fuerza de enfrentar a Jamed. Eso Hellinger lo explica con su teoría Ordenes del Amor, afirma que hay un orden intrínseco al sistema en su conjunto y hay ciertos órdenes que rigen o arbitran las interacciones y dinámicas en los sistemas complejos. Cuando una persona tiene una culpa personal, ésta se convierte, si es admitida, en fuente de fuerza. En cuanto la persona admite su culpa, ya no tiene sentimientos de culpabilidad. La culpa capacita a la persona para realizar actos buenos para los que antes no hubiera tenido la fuerza necesaria; pero únicamente si reconoce su culpa. Samal libero sus culpas, y saldo sus deudas con el hermano. Para concluir un cierre de trabajo y de cursada también, me es oportuno hacer un análisis en una escena particular, y me permito el atrevimiento en el vocabulario informal. Me parece incomprensible que aún en la actualidad, con tanto progreso y modernidad, existan historias como la de Jamal, Salim, Latika, o como la del niño al que le quemaron los ojos para poder conseguir mejores limosnas, aún hoy se esconden en las grandes ciudades, y las no tanto también, detrás de la opulencia y del orden, comportamientos injustos, en los cuales están atrapados miles de jóvenes olvidados, excluidos. Afortunadamente para mí, esta película me dejo una moraleja que se representa en la escena donde llega en Helicóptero un actor famoso a Bombay, admirado por decenas de niños y por Jamal. Salim encierra a Jamal en un destartalado baño para impedirle que vea a su ídolo. Jamal casi no duda en huir a través del agujero del mismo y llenarse de mierda de la cabeza a los pies. Completamente cubierto, corre hacia la multitud, abriéndole todos pasos a él, el olor anuncia que se acerca, y por asco la gente le da lugar. Llega, por fin, a su meta: tiene en el bolsillo una fotografía, y logra que el actor la firme. Es uno de los momentos más felices de su vida. Alza su bracito embadurnado en señal de victoria. -¿Por qué todos aman a este programa? -Es una oportunidad de escapar ¿No? Huir hacia otra vida. La sinopsis de la película que puedo hacer; Jamal escapó de la mierda, por la mierda que vivió