Que Importancia Tiene La Antropologia Cultural en La Educacion Preescolar

¿QUE IMPORTANCIA TIENE LA ANTROPOLOGIA CULTURAL EN LA EDUCACION PREESCOLAR? Es realmente importante y esencial vincular

Views 66 Downloads 0 File size 9KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

¿QUE IMPORTANCIA TIENE LA ANTROPOLOGIA CULTURAL EN LA EDUCACION PREESCOLAR?

Es realmente importante y esencial vincular a la antropología dentro de la educación preescolar, porque esta es la base de la transformación del hombre a partir de diversas perspectivas. Como bien sabemos la antropología cultural estudia las características del comportamiento humano aprendido en las sociedades, es decir que es la ciencia de la cultura humana. En general estudia el origen, desarrollo, estructura, características y variaciones de la cultura humana tanto en las sociedades del pasado como del presente. La etnografía, la etnología, la arqueología, la lingüística y la antropología física son las disciplinas sobre las que funda la antropología cultural. La relación que existe entre la antropología cultural y la educación preescolar es muy ligada la una a la otra puesto que como hemos de saber dentro de la educación preescolar estamos formando seres que en un futuro van ser lo dirigentes de nuestra sociedad. Por eso estamos siempre viendo como es el comportamiento de nuestros niños y de sus familias, las cuales vienen a representar el entorno donde se desarrolla ese crecimiento tanto a nivel personal como familiar. Como vemos acá la antropología esta siempre presente porque se esta vivenciado y haciendo un seguimiento de la evolución del niño y de su familia. La lingüística es uno de los factores más importantes dentro del desarrollo del niño ya que esta no solo marca la diferencia con relación a las etnias, sino que hace que el hombre tenga una forma de comunicación más compleja. Teniendo presente que la lingüística se debe dar de manera acertada, es decir enmarcada en unas normas y reglas gramaticales. Y acá se ve reflejada nuestra misión como futuras profesoras de preescolar, en brindarles a nuestros niños una adecuada formación gramatical, porque desde pequeños es que se debe intensificar y afianzar el desarrollo de la lingüística. La etnografía también hace parte de nuestra practica docente, porque acá nos damos cuenta como se relacionan los niños entre si y como van desarrollando las habilidades sociales. Y estas habilidades las van explorando con ayuda del docente.

La etnología, se muestra cuando vemos como es el comportamiento de cada uno de los niños, sus costumbres, sus modales, sus valores que va manifestando por medio del compartir diario con los compañeros. La arqueología, yo la asocio a como se comporta el niños con un juguete que maneje, si comparte, si quiere jugar con los demás o si por el contrario es egocéntrico y no permite que nadie entre a compartir su juego. La antropología física, la relaciono con la evolución que va teniendo al niño, con relación a su crecimiento biológico y neuronal. Este se va marcando de manera paulatina conforme al trascurrir de los años. Es así como la antropología cultural se vuelve una de las herramientas básicas dentro de la formación y el crecimiento de los niños.

Escrito por: Olga Patricia Mojica Mojica