que es un Sistema de Salud

Apuntes Unidad 3 Sistema de salud Se entiende por sistema de salud el conjunto de entidades encargadas de las intervenc

Views 79 Downloads 4 File size 273KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Apuntes Unidad 3

Sistema de salud Se entiende por sistema de salud el conjunto de entidades encargadas de las intervenciones en la sociedad que tienen como propósito principal la salud. Puede ser definido como la una respuesta social organizada para los problemas de salud de una determinada población.

Las intervenciones o acciones de salud abarcan la atención a las personas y al entorno, realizada con la finalidad de promover, proteger o recuperar la salud, o de reducir o compensar la incapacidad irrecuperable, independientemente de la naturaleza pública, estatal, no estatal o privada de los agentes sanitarios. Los sistemas de salud son el reflejo de importantes valores sociales que también se expresan en los marcos jurídicos e institucionales en los que se encuadra la formulación de las políticas de salud. Desde esta definición todos los países tienen un sistema de salud, el que puede estar mas o menos organizado y su impacto sobre a situación de salud puede ser mayor o menor, pero en cuanto exista alguna respuesta institucional sea pública o privada, se puede afirmar que hay algún sistema de salud. Un sistema de salud necesita personal, financiación, información, suministros, transportes y comunicaciones, así como una orientación y una dirección generales. Además tiene que proporcionar buenos tratamientos y servicios que respondan a las necesidades de la población y sean justos desde el punto de vista financiero.

La definición de sistema de salud, de los distintos subsistemas, de las organizaciones que lo constituyen y de las relaciones existentes entre ellos se menciona en las Constituciones, leyes generales de salud y/o Códigos Sanitarios en todos los países de la Región. Estos marcos normativos establecen las relaciones entre el subsistema público y los otros subsistemas, incluyendo la Seguridad Social, el subsistema privado, y los de educación y formación de recursos humanos. Además de las definiciones constitucionales y legales, la conformación de cada sistema de salud depende de la historia y de las condiciones políticas y socioeconómicas concretas del país, así como del grado de influencia que ejercen los diversos grupos de interés y el juego de fuerzas políticas que condicionan/determinan las posibilidades de realización del pleno ejercicio del derecho a la salud y la organización concreta del sistema. La historia de la creación y desarrollo de los sistemas de salud en las Américas tiene estrecha relación con la evolución de los sistemas de protección social enmarcados en la idea del «Estado Benefactor», que surgieron y/o se consolidaron en el mundo occidental desde los principios del Siglo XX, y se consolidaron en el periodo inmediatamente posterior a la Segunda Guerra Mundial.

Funciones del sistema de salud Las funciones que cumple el sistema de salud para el logro de sus objetivos son la rectoría, el financiamientoaseguramiento y la provisión de servicios. Entre las dimensiones de la rectoría del sistema de salud se incluyen la conducción sectorial, la regulación sectorial, la modulación del financiamiento de la atención en salud, la vigilancia del aseguramiento, la armonización de la provisión de servicios y la ejecución de las funciones esenciales de salud pública. Lic. Mariano Fischer. Atención y Sistemas de salud.

Apuntes Unidad 3

La mayoría de los países de la Región de las Américas expresa en sus marcos constitucionales o legales los siguientes valores, principios y propósitos para sus sistemas de salud: Valores        

Derecho a la Salud, Universalidad, Solidaridad, Equidad, Dignidad, Desarrollo Sostenible, Gobernabilidad Democrática

Principios:  Eficiencia,  Eficacia,  Calidad,  Participación/Control Social,  Integralidad de la Atención  Interculturalidad, Descentralización  Transparencia

Propósitos:    



Proteger la salud de las personas mejorar la calidad de vida orientar los servicios a necesidades de la población brindar protección financiera frente a los riesgos y consecuencias de enfermar satisfacer las expectativas de la población respetando su dignidad, autonomía y confidencialidad.

Aunque los marcos del Estado Benefactor hayan ejercido gran influencia en el desarrollo de los sistemas de salud en la región, esos modelos corresponden a tipos ideales y como tales nunca se presentan en estado puro en la realidad, así que ninguno de ellos fue puesto en ejecución en forma completa por los países . Por el contrario, la incorporación de versiones parciales de todos ellos generó universos institucionales distintos, con arreglos organizacionales separados de governanza/conducción/regulación, financiamiento/aseguramiento y provisión de servicios.

Lic. Mariano Fischer. Atención y Sistemas de salud.