Que Es La Estadistica

¿Qué es la estadística? Objetivos Que deberían saber al terminar esta clase: Que queremos significar por estadística Qu

Views 101 Downloads 115 File size 137KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

¿Qué es la estadística? Objetivos Que deberían saber al terminar esta clase:

Que queremos significar por estadística Que entendemos por estadística descriptiva e inferencial. Que es una población y que una muestra.

Que es una variable, el dato y los datos Cuando la información se refiere a un parámetro y cuando a una estadística Distinguir cuando una variable es cualitativa y cuando cuantitativa. Distinguir entre una variable discreta y continua. Distinguir las distintas escalas de medición nominal, ordinal, de intervalo y de razón

¿Qué es la estadistica?

Estadística es la ciencia de: · Recolectar · Describir Datos · Organizar · Interpretar para transformarlos en información, para la toma mas eficiente de decisiones.

¿Quienes usan la estadística?

• • • • • • • • • •

Organismos oficiales. Diarios y revistas. Políticos. Deportes. Marketing. Control de calidad. Administradores. Investigadores científicos. Médicos etc.

Tipos de Estadística

• Estadística Descriptiva: Método de recolectar, organizar, resumir y presentar los datos en forma informativa. • Ejemplo 1: Los datos del Censo de población de 2001. • Ejemplo 2: La cantidad de robos ocurridos el último mes en en el municipio. • Ejemplo 3: La cantidad de pacientes atendidos en el Hospital municipal el último año.

Tipos de Estadística

• Estadística inferencial: Métodos usados para determinar algo acerca de la población, basado en una muestra. • Población(1) es la colección, o conjunto, de individuos, objetos o eventos cuyas propiedades serán analizadas. • Muestra es un subconjunto de la población de interés. (1) Algunos autores utilizan Universo como sinónimo

Población y Muestra Población

Muestra

Parámetro y Estadística

• Parámetro: Valor numérico que resume todos los datos de una población completa. Se utilizan letras griegas para simbolizar un parámetro como ser  y  .

• Ejemplos: La calificación “promedio” del secundario en el momento de admisión de todos los estudiantes que han asistido alguna vez al Instituto Superior de Ciencia y Tecnología o la “proporción” de estudiantes cuyo lugar de origen era distinto del partido de ISCYT.

• Estadística: Valor numérico que resume los datos de una muestra. Se utilizan letras del alfabeto español para simbolizarlas como ser x y s . • Ejemplo: La edad “promedio” registrada en una encuesta de 150 consumidores de hot dog.

Tipos de Estadística (ejemplos de estadística inferencial)

• Ejemplo 1: Una encuesta desarrollada por IBOPE, en marzo 2002, dice que el rating de radio en el Gran Buenos Aires esta encabezado por FM 98.3 MEGA con un 1.5% seguido por FM 95.9 ROCK & POP con 1.18% • Ejemplo 2: De acuerdo con una encuesta desarrollada por Prince & Cook sobre telefonía residencial en el 2001, el gasto mensual promedio por cliente es de $90.30. A nivel nacional. • Ejemplo 3: El INDEC informó que la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del mes de mayo de 2002 reporto la tasa mas alta de desempleo que ascendió al 24.3% a nivel nacional

Variable

• Variable: Característica de interés sobre cada elemento individual de una población o muestra. • Dato: Valor de la variable asociada a un elemento de la población o muestra. Este valor puede ser un número, una palabra o un símbolo. • Ejemplo: La familia González tiene “4” miembros, sus ingresos mensuales son de “$685”, “2” son de sexo femenino y “2” masculino.

Variable (cont.)

• Datos: Conjunto de valores recolectados para la variable de cada uno de los elementos que pertenecen a la población o muestra. • Ejemplo1: El conjunto de 54 “cantidad de miembros” recolectados de 54 familias residentes en Escobar. • Ejemplo2: El conjunto de las “calificaciones” de los 43 estudiantes de estadística de la carrera de Sistemas

1-7

Tipos de Variables

• Cualitativa o de Atributos Clasifica o describe un elemento de la población. Los valores que puede asumir no constituyen un espacio métrico, por lo tanto las operaciones aritméticas, como sumar y obtener promedios, no son significativas. • Ejemplos: Sexo, Nacionalidad, Marcas de auto, Grado de Satisfacción con la Universidad, etc..

Tipos de Variables(cont.)

• Cuantitativa o Numérica Cuantifica un elemento de la población. Los valores que puede asumir constituyen un espacio métrico, por lo tanto las operaciones aritméticas, como sumar y obtener promedios,son significativas. • Ejemplos: Cantidad de Habitaciones, Número de hijos, Kilómetros recorridos, Tiempo de vuelo, Ingreso, etc..

1-9

Tipos de Variables(cont.)

• Las variables cuantitativas se pueden clasificar a su vez en discretas o continuas. • Cuantitativas Discretas: solo pueden asumir ciertos valores y normalmente hay huecos entre ellos. Son conteos normalmente. • Ejemplo1: cantidad de materias aprobadas.(1, 2,3 ......) • Ejemplo2: cantidad de hijos (1, 2, 3,4...)

1-9

Tipos de Variables(cont.)

• Las variables cuantitativas se pueden clasificar a su vez en discretas o continuas. • Cuantitativas Continuas: puede asumir cualquier valor dentro del rango de medición. Normalmente se miden magnitudes como longitud, superficie, volumen, peso, tiempo, dinero • Ejemplo 1: Peso al nacer. • Ejemplo 2: Salario de un empleado. • Ejemplo 3: Tiempo de viaje en bus entre Chorrera y Tocumen.

1-12

Escalas de Medición

• Las variables cualitativas se miden en escala nominal o ordinal. • Nominal: los elementos solo pueden ser clasificados en categorías pero no se da un orden o jerarquía • Ejemplo 1: Barrio de residencia de los alumnos . • Ejemplo 2: Color de ojos • Ejemplo 3: Simpatizante de un club de futbol

1-12

Escalas de Medición

• Las variables cualitativas se miden en escala nominal o ordinal. • Ordinal: los elementos son clasificados en categorías que tienen un orden o jerarquía, la diferencia entre valores no se pueden realizar o no son significativas. • Ejemplo 1: Grado de satisfacción en el uso de un servicio público . • Ejemplo 2: Ocupación

Escalas de Medición

• Las variables cuantitativas se miden en escala de intervalo o razón. • Intervalo: los elementos son clasificados en categorías que tienen un orden o jerarquía, la diferencia entre valores se pueden realizar y son significativas.La diferencia entre dos valores consecutivos es de tamaño constante y no existe el 0 absoluto. • Ejemplo: Temperatura en grados Celsius

Escalas de Medición

• Las variables cuantitativas se miden en escala de intervalo o razón. • Razón: los elementos son clasificados en categorías que tienen un orden o jerarquía, la diferencia entre valores se pueden realizar y son significativas. Existe el 0 absoluto, es decir la ausencia de la variable medida. • Ejemplo 1: Tiempo de vuelo. • Ejemplo 2: Ingresos familiares

Ejemplos: Estadísticos y Parámetros

Determine si el valor dado es un estadístico o un parámetro 1. El Senado de EU consta de 87 hombres y 13 mujeres (parámetro por que, indica la cantidad total de población del Senado de EU.)

2. Se selecciona una muestra de estudiantes y el número de promedio (media) de libros de texto comprados este semestre es 4.2 (estadístico por que, indica una muestra de la población de estudiantes y el número promedio de libros de textos comprados en el semestre)

3. En un estudio de los 2223 pasajeros del Titanic, se encontró que 706 sobrevivieron cuando se hundió. (parámetro, por que se basa de la población total de pasajeros)

Resumen de Tipos de variables y Escalas de Medición Variables

Cualitativa o Atributo Escala de medición

Cuantitativa o Númerica

Escala de medición

Nominal

Intervalo

Discreta

Ordinal

Razón

Continua

Tarea No. 1

Determine si los valores provienen de un conjunto de datos discretos o continuo: • El salario presidencial de Martin Torrijos era de 25,000 dólares anuales y el salario presidencial actual es de 400,000 anuales. (continuo) • Un estudiante de estadística obtiene datos muestrales y encuentra que la media del peso de automóviles en la muestra es 3126 libras. (continuo) • En una encuesta de 1059 adultos, se encontró que el 39% de ellos tienen pistolas en sus casas (de acuerdo con una encuesta de Gallup) (discreto)

Tarea: continuación

Determine cual de los cuatros niveles de medición (nominal, ordinal, de intervalo, de razón) es el más apropiado: 1.Las estaturas de las mujeres que juegan futbol en NAVYBAY. (razon) 2.Las temperaturas actuales en los salones de clase en su universidad. (intervalo) 3.Los números del seguro social. (ordinal) 4.Los códigos postales de la ciudad en que vive. (ordinal) 5.El número de respuesta “sí” recibidas cuando se les preguntó a 1250 conductores si habían usado alguna vez un teléfono celular mientras conducían. (de razón)

Tarea: continuación



1.

2.

3.

Identifique (a) la muestra y (b) la población. También determine si la muestra parece ser representativa de la población: Un reportero de Martes Financiero se para en una esquina y pregunta a 10 adultos si creen que el presidente Martin Torrijos está haciendo un buen trabajo. (muestra) Dister & Neira encuesta a 5000 amas de casa seleccionadas al azar y encuentra que el 19% de los televisores encendidos están sintonizados en 60 minutos (de acuerdo con datos de Panama Hoy) (muestra) En una encuesta de Marketing Group aplicada a 1059 adultos seleccionados aleatoriamente, el 39% respondió “sí” cuando se le preguntó: ¿Tiene usted una pistola en su casa? (muestra)