Puntos de Presion Firccion Golpe

PUNTOS DE PRESION FRICCION GOLPEDescripción completa

Views 91 Downloads 9 File size 345KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1

A MI FAMILIA POR ACOGERME Y OTORGARME TODA LA CONFIANZA Y SU AYUDA PARA CULMINAR MI META PROFESIONAL

2

ÍNDICE

CARÁTULA .......................................................................................... 1 DEDICATORIA .................................................................................... 2 ÍNDICE ................................................................................................. 3 INTRODUCCIÓN ................................................................................. 4 TÉCNICA DE PUNTOS DE PRESIÓN ................................................ 5 FRICCIÓN............................................................................................ 7 GOLPE ................................................................................................ 8 PUNTOS VULNERABLES ................................................................... 11 CONCLUSIONES ................................................................................ 13 BIBLIOGRAFÍA .................................................................................... 14 ANEXOS .............................................................................................. 15

3

INTRODUCCIÓN

Las técnicas de defensa policial son el conjunto de técnicas de intervención policial, encaminadas a la reducción de autores de acciones violentas e ilícitas, respetando los principios fundamentales recogidos en nuestra Constitución, ajustándose a la legalidad, y causando el menor daño posible. Estas técnicas se toman y se adaptan partiendo de los diferentes tipos de luchas y Artes Marciales conocidas en el mundo Las técnicas de arresto (que forman parte de la Defensa Personal Policial), son aquellas que nos permiten reducir y controlar a una persona para esposarlo y trasladarlo a una dependencia policial y judicial. Se plantean tres situaciones que vienen determinadas por la peligrosidad que suponemos al presunto delincuente, ofreciéndose recursos que en la mayoría de los casos puede aplicar un solo agente, aun cuando sea aconsejable que intervengan dos. La Defensa Personal Policial tiene como objetivo, facilitar a los profesionales de la seguridad pública y privada los recursos necesarios para conseguir eficacia en el uso de los medios no letales antes situaciones donde sea necesaria la fuerza, proporcionando a éste unos conocimientos que le permitan desenvolverse en su trabajo de forma segura.

4

TÉCNICA DE PUNTOS DE PRESIÓN Los puntos de presión son áreas en el cuerpo humano que al ser manipuladas de alguna manera específica pueden producir un dolor considerable u otros efectos. Las técnicas o ataques a los puntos de presión son llamadas Hyol Do Bup (Hangul: 혈도법; 穴道法) en las artes marciales koreanas, tales como el Hapkido, Sin Moo Hapkido, Han Mu Do y kyūsho-jutsu (Japones: 急所術) en varios estilos de artes marciales japonesas, como el Jujutsu, Aikido, Tenjin Shinyō-ryū, Daitō-ryū Aikijūjutsu, Kotō-ryū, Gōjū-ryū, Sekiguchi-ryū, Yōshin-ryū, Kuma-ryū, Kōga-ryū, Attsuuten-ryu kempo-jutsu y Karate. El concepto de los puntos de presión esta presente en la vieja escuela de las artes marciales japonesas (siglo 17) y se dice que son conocidos desde mucho antes; en un artículo de la revista Shin Budo publicado en 1942, el Sensei Takuma Hisa asegura que la existencia de una tradición atribuye el desarrollo de esta técnica a Shinra Saburō Minamoto no Yoshimitsu (1045-1127). Hancock y Higashi (1905) publicaron un libro en el cual señalan numerosos puntos vitales usados en las artes marciales japonesas. Algunas historias exageradas sobre peleas en las que se usan los puntos de presión aparecen en la ficción china Wuxia y eventualmente fueron conocidas por el nombre de Dim Mak, o "Toque de la Muerte". Mientras que es innegable que existen puntos sensibles en el cuerpo humano en donde una leve presión puede inducir un dolor considerable o

5

lesiones serias, la asociación del kyūsho con movimientos esotéricos como el Qì, la acupuntura o la reflexología es controversial. Existen varios tipos de puntos de presión, estos son presionado de diferente forma y tiene efectos variados. "Puntos de dolor", por ejemplo, pueden estar en los tendones, ligamentos y músculos. La meta es inmovilizar temporalmente al blanco, o al menos distraerlo. Puntos reflejos producen movimientos involuntarios; por ejemplo, causar que la mano suelte algún objeto, que las rodillas se doblen o incluso que una persona sea noqueada y quede inconsciente. La mayoría de los puntos de presión están ubicados en las vías del sistema nervioso. Algunos puntos de presión producen dolor cuando son golpeados, presionados o tallados, dependiendo de que punto se ataque. A estos puntos también se les llama centros nerviosos. Mientras que la distracción del dolor pudiera ofrecer la ventaja necesaria para pelear o escapar, el cuerpo posee un reflejo de aversión al dolor, en el que reacciona al estímulo doloroso retirándose del que provoca el daño. Los expertos en artes marciales usan este reflejo con un mínimo de esfuerzo. Existen ciertas áreas que son propensas a ser dañadas si son golpeadas efectivamente, tales como las "costillas flotantes", el surco nasolabial y la parte externa de la rodilla. Hay

articulaciones

que,

cuando

son

golpeadas,

pueden

hiperextenderse e incluso desgarrarse. El golpear estas articulaciones es una técnica que puede causar daño permanente a un oponente al igual que un shock. Existen dos tipos:

6



Fuerza Bruta: Al ser aplicada toma ventaja de la vulnerabilidad de un punto débil (usualmente una articulación) por lo que causa un daño.



Órgano tendinoso de Golgi: Un golpe suave al órgano tendinoso de Golgi en la parte posterior del codo activa un reflejo que inmediatamente relaja el tendón, permitiendo al codo doblarse más fácilmente hacia la dirección equivocada. Si después de esto se golpea fuertemente a la articulación del codo, este se puede romper con menos esfuerzo que si se usara fuerza bruta. El cerebro es un órgano sensible que flota en un fluido (el líquido

cefaloraquideo). El mismo fluido es un mecanismo de seguridad que permite que la cabeza reciba varios impactos sin perder el conocimiento, aunque tales impactos pudieran provocar daño cerebral permanente. Es posible dar un golpe usando técnicas especiales de tal forma que aún con la protección antes mencionada se pueda causar desorientación o un noqueo instantáneo. La técnica que se enseña más comúnmente es un golpe justo debajo de la región occipital, en un ángulo y dirección determinado. Otro punto muy conocido por los boxeadores es en la barbilla o mandíbula.

FRICCIÓN El control de una zona es muy importante a la hora de soltar y controlar tomas, agarres o luxaciones, así como para manipular tendones. Como por ejemplo en una luxación de muñeca, para conseguir efectos más

7

contundentes nos ayudaremos de un punto ubicado en el dorso de la mano, entre los metacarpianos del dedo meñique y dedo anular. Si ejercemos presión sobre este punto mientras se realiza la luxación, se debilitarán tanto la muñeca como las rodillas. La sumisión al dolor; como ejemplo tenemos los efectos que se producen al presionar un punto ubicado justo debajo del lóbulo de la oreja en la parte trasera de la mandíbula. El dolor es agudísimo, provocara la pérdida temporal del control del cuerpo, su sistema nervioso actuara de forma refleja, como cuando tocamos algo muy caliente con la mano y la retiramos automáticamente. Facilitar el ataque a otros puntos, como ejemplo Hay que tener en cuenta que hay puntos que responden a las tres formas de activación, otros que a dos y otros que solamente responden a una de ellas, por eso muchas veces cuando se empieza a trabajar o estudiar los Puntos de Presión y vemos que no producen los efectos que queremos o esperamos, enseguida nos apresuramos a decir que no funciona, cuando en la mayoría de los casos es que no lo estamos haciendo correctamente. El Kyusho Jitsu hace posible que un artista marcial sea muy eficaz para llevar a cabo técnicas de defensa personal, independientemente de la edad, tamaño físico y la fuerza5. Este arte emana de la medicina tradicio5 La capacidad de manipular los puntos de activos puede ser aplicado en todas las disciplinas marciales.

GOLPE olpe es la acción y efecto de golpear, un verbo que puede hacer referencia a un impacto físico o simbólico. Por ejemplo: “El piloto sufrió un

8

fuerte golpe en la cabeza y debió ser internado”, “La muerte de su padre fue un duro golpe para el cantante, que decidió suspender la gira mundial”. Los puntos más débiles son, precisamente, donde hay mayor movimiento:

las

articulaciones.

En

efecto,

forzar

por

torsión

o

apalancamiento una articulación en dirección contraria a su movimiento natural puede dañarla y limitar, cuando no imposibilitar su uso (lastimar una rodilla incapacita la pierna entera; al lastimar un codo, el brazo queda incapacitado; fracturar un dedo inutiliza la mano a la que pertenece). También está el caso de partes que no están protegidas por músculo o hueso (garganta, genitales, ojos, la boca del estómago o plexo solar, las sienes), o bien, zonas cuyos huesos pueden ser muy frágiles (nariz, cuello, mandíbula). La cuestión es que atacar estas zonas puede provocar daños de consideración, si no la muerte. Por ejemplo, un piquete con el pulgar a la garganta puede romper la tráquea y matar al sujeto por asfixia; o bien, un golpe directo y contundente al plexo solar podría incluso provocar un paro cardiaco. Hay además multitud de puntos en los que hay nervios (se les usa también en acupuntura), cuyo ataque puede provocar desmayos, adormecimiento de la zona, dolores intensos o paro cardio-respiratorio (por ejemplo, el nervio subaxilar, el trigémino, la nuca y muchos más). La cuestión es que atacar dichos puntos requiere de mucho entrenamiento y estudio. Un tanto más sencillo es localizar puntos dolorosos en los lugares en donde el músculo se une a los huesos por medio de los tendones (la

9

parte interna del codo, bajo el oído, el hueco entre la clavícula y la escápula, el nacimiento lateral del cuello). Se puede decir que atacar una zona pequeña requiere de usar un instrumento pequeño; es decir, si atacas un pequeño punto (nervio o nacimiento de un músculo), se usan los dedos. El atacar una zona más grande, requiere un arma más grande (el plexo solar se puede atacar con la rodilla, con el puño, la palma de la mano, el talón...). Finalmente, apalancar o torcer un miembro (brazo o pierna) requiere que también uses uno o más miembros completos (uno o ambos brazos, las manos, las piernas). El entrecejo 1 Los ojos 2 la nariz 3 la boca 4 la barbilla 5 los oidos 6 la sien 7 la nuca 8 la primera vértebra cervical 9 la laringe 10 el cuello Armas naturales de nuestro cuerpo

10

Técnicas de las brazos o manos - incluye el uso del puño cerrado, la palma de las manos, la mano abierta, los dedos y los codos. Técnicas de las piernas - la pierna en general y el pie en particular, pueden ser una zona de ataque de mucha potencia si se ha realizado un entrenamiento adecueado y el uso de los ataques es correcto. Técnicas de la cabeza - La cabeza también puede ser utilizada como zona de ataque siempre que ésta sea dirigida a puntos poco protegidos.

PUNTOS VULNERABLES *

El cuello Esta es la arteria carotida, esta arteria como ven lleva el oxigeno al cerebro. Entonces con un ligero golpe en el cuello del atacante puede dejarlo paralizado por unos segundos. Esto es porque al golpear esa zona , el aire se corta y no puede llegar al cerebro, de manera que no podra realizar movimientos , por un periodo corto de tiempo.

*

Oido Como ya saben el oido es de lo mas sensible que hay en el cuerpo, por eso ubicando la mano en forma de "copa" golpearemos con fuerza la zona del oido. De esta manera el aire que entra de modo forzado al oido , genera que todos los pequeños musculos del oido, se alteren de alguna manera. Esto genera dolor de cabeza, dolor de oido, etc.

11

*

Pelvis Bueno como ya saben este es el soporte de nuestro cuerpo, es decir que si esto se daña no no pondremos mantener en pie. Por eso hay distintas tecnicas para realizar: - Una es golpear con fuerza el hueso "E" con fuerza el resultado puede ser que se fracture y el atacante no se podra mantener de pie. - Otra es golpear el hueso "B" con fuerza, que se puede fracturar el hueso y el atacante quedara paralizado de la cintura para abajo. - La ultima es golpear el hueso "A" o el hueso "B" generando un dolor inmenso, sin ningun tipo de lesion.

*

Nuca Con un fuerte golpe en la nuca se puede tensar algunos musculos de la nuca, haciendo que el atacante sienta un dolor inmenso en el cuello, y le imposibilite mover la zona del cuello.

*

Ojos El ojo es el organo mas fragil de nuestro cuerpo, un suave toque puede dañarlo, pero en este caso no lo golpearemos ni nada, solo lo presionaremos. Lo presionamos con cierta suavidad, esto generara un dolor de cabeza inmenzo, pero cuidado si presionas muy fuerte podria reventar literalmente el ojo a tu atacante. La tecnica esta consiste en que cuando se ejecuta el atacante queda paralizado de alguna manera.

12

CONCLUSIONES



El ser humano tiene puntos o meridianos, que nos ayudan tanto a inutilizar o incluso matar a un individuo, como también permite aliviar o hasta curar ciertas dolencias. De ahí la importancia no solo para el practicante de arte marciales o defensa personal sino que también es útil para todos en general.



Siendo este tema muy importante y delicado, puesto que pone en evidencia las vulnerabilidades del cuerpo, no está demás indicar que debe tomar los puntos de presión con completa seriedad, y no practicarlos sin la supervisión de alguien que tenga experiencia en este tema.



Los puntos vitales del cuerpo son puntos que conforman el mapa de acupuntura, que es conocido hace 5000 años. Fue descubierto por los chinos. la idea era defenderse, de otras personas o de animales, sin tener un físico atlético. Los mismos puntos que se utilizan en en la acupuntura, para curar, se pueden utilizar, para paralizar, para producir dolor, para desmayar o incluso matar.



Existen más de 300 puntos en todo el cuerpo humano. Algunos de estos se utilizan para defensa personal y son los que producen mucho dolor, de estos son casi 100 puntos, y tiene gran utilidad utilidad para la total defensa personal de un individuo.

13

BIBLIOGRAFÍA



Monografías.com



Constitución Política del Perú.



Ley 27238-Ley de la PNP.



Ley 27933-Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana.



Manual de Adiestramiento Básico Policial; Benemérita Guardia Civil del Perú.



14 Lecciones fundamentales de Seguridad Ciudadana Gral. PNP. r. Enrique Yépez Dávalos.



DS.003-2011 Reglamento de Servicios de Seguridad Privada-

14

ANEXOS

15

16

17