Puerto Carabuco

“LA NECESIDAD DE ESTABLECER POLÍTICAS DE TURISMO EN EL MUNICIPIO DE PUERTO CARABUCO DE LA TERCERA SECCIÓN DE LA PROVINCI

Views 220 Downloads 8 File size 490KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

“LA NECESIDAD DE ESTABLECER POLÍTICAS DE TURISMO EN EL MUNICIPIO DE PUERTO CARABUCO DE LA TERCERA SECCIÓN DE LA PROVINCIA CAMACHO DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ”

ÍNDICE PÁG.

1. ELECCIÓN DEL TEMA ...................................................................................... 1 2. PROBLEMATIZACIÓN ....................................................................................... 1 3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ..................................................................... 2 4. OBJETIVOS ........................................................................................................ 3 4.1. Objetivos Generales ..................................................................................... 3 4.2. Objetivos Específicos ................................................................................... 4 5. MARCO DE REFERENCIA ................................................................................. 5 5.1. Marco Histórico ............................................................................................ 5 5.1.1. Geografía e Historia de Carabuco.......................................................... 5 5.1.2. Patrimonio artístico ................................................................................ 5 5.1.3. Entorno natural ...................................................................................... 6 5.1.4. Economía ............................................................................................... 6 5.1.5. Fiestas y folclore .................................................................................... 6 5.2. Marco Teórico ............................................................................................... 7 5.2.1. Cómo es el municipio de Puerto Carabuco ............................................ 7 5.2.2. Actividades económicas de Puerto Carabuco ........................................ 7 5.2.3. Cuáles son las ventajas y potencialidades del municipio de Puerto Carabuco ......................................................................................................... 8 5.2.4. Oferta turística ....................................................................................... 9 5.2.4.1. Iglesia de Carabuco. ........................................................................... 9 5.2.4.2. Los encantos del Puerto de Carabuco .............................................. 13 5.2.4.3. La Cruz de Carabuco ........................................................................ 13 5.3. Marco Conceptual ...................................................................................... 14 6. HIPÓTESIS DE TRABAJO................................................................................ 18

6.1. Variables..................................................................................................... 19 6.1.1. Variable Independiente ........................................................................ 19 6.1.2. Variable Dependiente........................................................................... 19 7. MÉTODOS Y TÉCNICAS A UTILIZAR EN LA TESIS ....................................... 19 7.1. Tipo de Estudio ........................................................................................... 19 7.2. Diseño de investigación .............................................................................. 19 7.3. Métodos ...................................................................................................... 19 7.3.1. Generales .......................................................................................... 20 7.3.1.1. Método Inductivo ............................................................................... 20 7.3.1.2. Método deductivo .............................................................................. 20 7.3.2. Específicos ........................................................................................ 20 7.3.2.1. Método Teórico ................................................................................. 20 7.3.2.2. Método Sociológico ........................................................................... 20 7.3.2.3. Método de las construcciones jurídicas ............................................ 21 7.3.2.4. Método de Análisis ............................................................................ 21 7.4. Técnicas a utilizarse en la Tesis ................................................................ 21 8. ESQUEMA TEÓRICO ....................................................................................... 22 9. CRONOGRAMA................................................................................................ 23 10. BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................... 24

PERFIL DE TESIS

1. ELECCIÓN DEL TEMA “LA NECESIDAD DE ESTABLECER POLÍTICAS DE TURISMO EN EL MUNICIPIO DE PUERTO CARABUCO DE LA TERCERA SECCIÓN DE LA PROVINCIA CAMACHO DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ”

2. PROBLEMATIZACIÓN Bolivia en la visión de país, en pleno tercer milenio tiene muchísimas ventajas que explotar en lo que se refiere al tema de Turismo Comunitario, más sobre todo, entendiendo que la riqueza antropológica se encuentra aún virgen en la mayoría de las regiones del país, donde en otrora se han desarrollado importantes culturas, que en su periodo histórico estaban al borde del umbral de la civilización.

En este sentido, con el enfoque de la nueva Constitución Política del Estado, que recoge el “espíritu pluricultural que caracteriza a Bolivia, a sus nacionalidades, a los pueblos étnicos, comunidades indígenas y campesinos con sus propias identidades lingüísticas y todas las riquezas y expresiones culturales que guardan en el seno de sus estructuras en los 36 pueblos reconocido en nuestro texto constitucional” (CPE).

Bajo estos parámetros, se puede identificar con plena claridad que una de las muchas necesidades y demandas que tienen nuestros pueblos y sobre todo nuestras comunidades, es la falta de reconocimiento legal para su potencialidad, como expresión cultural, que por centenas de años han cuidado generación tras generación y que lamentablemente estos pueblos y sus comunidades no se beneficias casi nada con su propia riqueza cultural, sino, otras personas y/o instituciones privadas e internacionales.

1

La propuesta que se plantea en el presente trabajo, esta con la visión de generar un planteamiento de principios para establecer políticas de turismo en el Municipio de Puerto Carabuco de La Tercera Sección de La Provincia Camacho Del Departamento de La Paz y estas puedan explotar su riqueza cultural dentro el esquema de Turismo Comunitario con equilibrio, que al mismo tiempo vislumbre una premisa de atracción y genere capital económica a los pueblos y comunidades. Sin olvidar lo que señala Morabia Guerrero en el foro sobre “Turismo con Equilibrio”, haciendo énfasis a una frase de un autor anónimo sobre nuestro paso por la Tierra y dice: “Cuando hayas cortado el último árbol, contaminado el último río y pescado el último pez, te darás cuenta de que el dinero no se puede comer”. Realmente este pensamiento muy sencillo, considero que no se redactó a manera de un regaño o para hacer un señalamiento con un dedo, pero sí nos lleva a la reflexión de lo que cada uno de nosotros hace o podría hacer para evitar que el propio ser humano, no importa si vive en una urbe o montaña adentro, conviva con equilibrio y en armonía con la Naturaleza. (MORABIA GUERRERO: 2008).

Al identificar el problema del presente trabajo, no puede soslayar que las bases jurídicas del turismo comunitario, sea asumida también el potencial económico de estas expresiones culturales, “Garantizando la sostenibilidad del medio ambiente” y que se debe poner en práctica políticas estatales de incentivos, más que de castigos a la sociedad, para que precisamente todos respetemos el medio ambiente promoviendo la actividad turística como una alternativa para el desarrollo, pese a los efectos de la globalización en este sector, pero en concordancia con la preservación de nuestros recursos naturales y, además, con la visión de contribuir a minimizar la pobreza.

3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA El trabajo de investigación requiere incorporar en el esquema de trabajo algunas premisas que necesariamente deberán tomarse en cuenta para poder encarar el 2

tema de turismo comunitario como un hecho integral, multidisciplinario, apoyado con alianzas interinstitucionales, políticas locales, inicitativas comunitarias y sobre todo con un gran apoyo del Estado Nacional.

Indudablemente y no quepa la menor duda, que el trabajo de investigación que se plantea, requiere reflexionar en la temática, a través de preguntas que coadyuvarán a precisar durante el proceso de la investigación planteándonos el siguiente cuestionario:

a) ¿Será que existe la necesidad de establecer políticas de turismo para incorporar la creación de redes nacionales de turismo comunitario y su correspondiente sostenibilidad? b) ¿Sera que la falta de políticas de turismo, no permite a las comunidades tanto indígenas y campesinas a potencializarse económicamente en la actividad del Turismo comunitario? c) ¿La incorporación de políticas de turismo en El Municipio de Puerto Carabuco de La Tercera Sección de La Provincia Camacho del Departamento De La Paz será el fundamento de fortalecimiento a las organizaciones indígenas y campesinas para consolidar sus estructuras asociativas y alcanzar una creciente eficiencia de su gestión y salvaguardar el patrimonio comunitario genuino? d) ¿La incorporación de las comunidades de los pueblos originarios indígenas y campesinos en el esquema de desarrollo del turismo comunitario apoyados en la seguridad jurídica servirá de instrumento referencial para que las organizaciones comunitarias incidan para la liberalización de los servicios turísticos en la esfera nacional y regional?

4. OBJETIVOS

4.1. Objetivos Generales

3

Proponer políticas de turismo de manera sistemática al servicio del Turismo Comunitario en El Municipio de Puerto Carabuco de La Tercera Sección de La Provincia Camacho del Departamento De La Paz, para fortalecer el sistema turístico en Bolivia, con equilibrio en la biodiversidad y el medio ambiente, regulando el desarrollo económico integral comunitario y nacional.

4.2. Objetivos Específicos a) Proponer políticas de turismo, socio comunitarios y económicos, para construir un adecuado sistema de turismo comunitario local, nacional que garanticen las actividades de pequeños negocios turísticos que operan en estructuras tradicionales y sea, el estímulo para buscar soluciones innovadoras para captar las oportunidades que genera el mercado turístico y hacer frente a los nuevos desafíos y amenazas. b) Proponer la promoción del esquema tradicional de organización del turismo comunitaria, a nivel local, nacional, sus fines, objetivos sus modalidades operativas, instrumentos jurídicos y recursos, así como los resultados alcanzados en la actualidad. c) Proponer

políticas de turismo de manera sistemática al servicio del

Turismo Comunitario en El Municipio de Puerto Carabuco de La Tercera Sección de La Provincia Camacho del Departamento De La Paz, para fomentar

políticas

públicas

e

impulsar

acuerdos

comerciales

con

operadores turísticos emisores y receptores, en procura de una eficiente inserción de las iniciativas del turismo comunitario en los circuitos de orden local, nacional y de la economía global. d) Proponer o activar espacios institucionales para profundizar el diálogo social y fortalecer las alianzas entre actores comunitarios, instituciones públicas, operadores privados y ONGs, apostando al turismo comunitario como una opción viable para complementar la economía familiar comunitaria y el desarrollo integral del país.

4

5. MARCO DE REFERENCIA

5.1. Marco Histórico

5.1.1. Geografía e Historia de Carabuco

Localidad de Bolivia, capital de la segunda sección municipal de la provincia de Camacho en el departamento de La Paz, localizada en la costa NE del Titicaca, a 3.818 m sobre el nivel del mar y a 154 km al NO de la ciudad de La Paz. Cuenta con una población de 440 habitantes.

5.1.2. Patrimonio artístico El gran atractivo de este pueblo es su iglesia, otra “capilla sixtina” del altiplano por su riqueza pictórica, a semejanza de la de Curahuara de Carangas (departamento de Oruro). El templo se comenzó a construir a finales del siglo XVI, y se dio por terminada la obra con la finalización del nuevo baptisterio, en 1785. Se sabe que se comenzó a pintar la iglesia por segunda vez, en 1718, obra que se prolongó a lo largo de todo el siglo XVIII, pudiéndose datar algunos cuadros incluso hacia 1800. Las pinturas se hicieron por encargo del cacique Siñani de Carabuco, que había sido educado en el colegio de los jesuitas, y que fue gran defensor de la Corona española. El ambiente mejor logrado es el del baptisterio. Cabe resaltar la presencia, en esta iglesia, de algunos cuadros del artista José López de los Ríos, realizados en 1684, que constituyen un importante conjunto sobre las Postrimerías. En lienzos de ocho metros de ancho por cuatro de alto, el artista representa en el infierno los siete pecados capitales con sus respectivas penas, mientras que en la Gloria se ven ángeles con altas botas y amplias faldas de encaje, figuras que se harán muy populares en toda la zona. Una curiosidad de estos cuadros es que incorporan en la iconografía la leyenda del dios prehispánico

5

Tunapa, al cual se le tenía como un enviado de Viracocha.1 Al contacto con el cristianismo, Tunapa vino a ser identificado con san Bartolomé, por eso se le admitió en la imaginería cristiana. La iglesia fue declarada Monumento Nacional en 1947. De la mansión del cacique Siñani apenas se conserva la portada del siglo XVIII.

5.1.3. Entorno natural

A 14 km al NO de Carabuco se encuentra el pueblo de Escoma, cantón de la primera sección municipal de la provincia Camacho, con 257 habitantes. Conserva la torre de mampostería y el retablo del altar mayor en madera policromada. En la parte superior del retablo hay una curiosa representación de la Santísima Trinidad, con tres figuras idénticas de la misma persona, que puede ser Jesucristo o Dios Padre. Desde el pueblo de Escoma se toma el camino para recorrer la cordillera de Apolobamba.

5.1.4. Economía

Es un importante centro comercial en su comarca, sobre todo por el variopinto mercado que allí se celebra cada domingo.

5.1.5. Fiestas y folclore

Carabuco celebra el día 3 de mayo la Fiesta de la Cruz, una de las más interesantes celebraciones folclórico-religiosas desde el punto de vista del sincretismo cultural del altiplano. En ellas participan waka waka, sicuris y muchos grupos tradicionales.

1

http://www.lahistoriaconmapas.com/historia/historia2/geografia-e-historia-de-carabuco-ciudadbolivia/

6

5.2. Marco Teórico

5.2.1. Cómo es el municipio de Puerto Carabuco

Puerto Carabuco, tercera sección de la provincia Camacho, se encuentra situado en el altiplano norte del departamento de La Paz, con el acceso vial La Paz Puerto Chaguaya - Puerto Carabuco. Limita al norte con el municipio Moco Moco, al sur con la provincia Omasuyos, al este con la provincia Muñecas y al oeste con el lago Titicaca. Su topografía en general es ondulada con un clima templado, seco y frío en invierno; la temperatura media anual es de 14°C. No posee ríos permanentes, pero cuenta con el lago Titicaca. La población es de origen aimara. Sus principales fiestas son de la Virgen de las Nieves (5 de agosto), La Cruz (3 de mayo) y Señor de la Exaltación (14 de septiembre).2 La población está organizada en sindicatos agrarios, centrales, subcentrales y juntas de vecinos.

Como muchos de los municipios de esta región altiplánica, Puerto Carabuco es expulsor de población. Su elevada incidencia de pobreza motiva a los pobladores a migrar hacia las ciudades en busca de mejores oportunidades de trabajo.

5.2.2. Actividades económicas de Puerto Carabuco

La principal actividad de la población es la agrícola, que se caracteriza por ser de subsistencia, destinada principalmente al consumo familiar. Sus principales cultivos son la papa y la cebada, y en menor proporción quinua, papaliza y oca. La mayor parte de las superficies cultivables son a secano; se obtienen subproductos como el chuño y la tunta, de la producción de grano de cebada y quinua se procede al tostado del mismo para su posterior consumo como pito o tostado. Para el mejoramiento de la producción, existen proyectos de microriego, la construcción de carpas solares y la utilización de semillas de mejor calidad.

2

http://www.educa.com.bo/geografia/puerto-carabuco-municipio-de-camacho

7

El sistema de producción pecuario es practicado de forma extensiva, contando para ello con una importante cantidad de ganado ovino, camélido y vacuno. Los principales productos que se obtienen son carne, charque, lana, leche y pieles, que son destinados al consumo familiar, y también se comercializan en las ferias locales, como la de Achacachi. La ganadería en el altiplano es considerada como una actividad importante para la economía campesina y, en ese marco, se tiene proyectada la creación de un fondo rotatorio. Asimismo, y por su proximidad al lago Titicaca, la piscicultura constituye otro potencial importantísimo para el Municipio.

5.2.3. Cuáles son las ventajas y potencialidades del municipio de Puerto Carabuco

Puerto Carabuco tiene abundantes recursos minerales, como fosfatos, calizas, marmoleras; además que por encontrarse ubicado dentro de la zona productora de plomo y plata en el altiplano, es probable que existan yacimientos de zinc.

El municipio Carabuco posee un potencial turístico importante, ya que en su territorio se encuentran sitios arqueológicos prehispánicos, como las fortalezas y asentamientos amurallados del Señorío Omasuyus, La Pukara y la Ciudadela de Ollajsantia, donde se han conservado muros defensivos y viviendas erigidas con piedra bruta unida con argamasa y techo de bóveda falsa en avance; en Kaiko, a ocho kilómetros al noreste de Carabuco, se encuentran los restos del sistema del cultivo de khotas, Pukara Grande, con muros de protección; y Lagunillas, que consta de cinco líneas de muro que la convierten en una gran fortificación. Cuenta, asimismo, con templos coloniales como el de Carabuco y Chaguaya, que albergan pinturas coloniales. Además, en el Municipio existen aguas termales y pintorescos paisajes que atraen a los visitantes.

8

5.2.4. Oferta turística

5.2.4.1. Iglesia de Carabuco.

Joya arquitectónica del patrimonio colonial católico de Bolivia, particularmente por los impresionantes cuadros del pintor José López de los Ríos, que aquí se encuentran. Fue construida en el siglo XVI pero sufrió transformaciones hasta el siglo XVIII.

a) Antecedentes históricos

La iglesia se levantó bajo la advocación de San Bartolomé, con quien el agustino Ramón Gavilán identificó al dios aymara Tunupa.

Según la tradición, Tunupa fue martirizado en Carabuco y su cuerpo, aún vivo, arrojado al lago Titikaka en una balsa que llegó hasta la Isla del Sol, donde fue sacrificado y arrojado nuevamente al lago. La leyenda cuenta que Tunupa llevaba consigo una cruz que fue encontrada después de la conquista y con motivo de este hallazgo se construyó la Iglesia. Descripción arquitectónica

La construcción se remonta a fines del siglo XVI, pero recibió transformaciones hasta el siglo XVIII. La planta conserva el proyecto inicial, con excepción de la capilla mayor que se rehízo en 1765, al igual que la torre, que mantuvo el modelo renacentista de la antigua. Por estos años también se cayó parte de una de las paredes y se pusieron los cimientos del baptisterio nuevo.

Toda aquella obra se realizó gracias a la magnanimidad del cacique Agustín Siñani, quien pagó en especie, como era la costumbre, a los obreros indígenas por su trabajo.

9

La pintura al temple que adorna el templo es también dieciochesca. La de la nave y coro, realizadas en 1718, se deben a Diego de Rosas, dorador, residente del pueblo de Achocalla y aluden a la función del coro. La del baptisterio es de fines de siglo y trata de imitar la decoración arquitectónica. La portada en ladrillo con sus pilastras semiexagonales de inspiración mudéjar es del siglo XVI. El friso estaba decorado con balaustres. Sobre la portada existe un balcón a manera de capilla abierta.

b) Transformaciones y decoración pictórica

En el último tercio del siglo XVII el cura del pueblo, José Arellano, adornó la capilla mayor, hizo el coro y compró el órgano, además mando a pintar los grandes lienzos al maestro José López del Río, quien los terminó en 1684.

En 1718 fue ¨rebocada y pintada a colores toda la cenefa basta de la Iglesia¨, para avivar la decoración original. En este mismo año Diego de Rosas fabricó, doró y pintó la carpintería del Coro en forma de ¨U¨, que sustituyó al antiguo. Los murales que se encuentran en este sector son posteriores a esta transformación.

En 1763 se cayó la pared derecha de la nave, desde la puerta lateral hasta la fachada, colapsando el coro alto y el baptisterio. En los años siguiente esta parte se volvió a levantar cuidándose que la decoración mural mantuviera cierta unidad cromático estilística, por lo que se pintaron murales semejante al antiguo, pero con tratamientos y soluciones muy pobres.

En 1766 se refaccionó el coro alto, gracias a que el cacique Agustín Siñani había guardado algunas tablas policromadas que salvó después del derrumbe. Se rehízo la torre con 15 000 adobes. Se hicieron los cimientos del nuevo baptisterio y posteriormente se decoraron sus muros para lograr el mejor ambiente pictórico de todo el conjunto. También se decoró el Coro Alto. En 1783 se terminó la decoración de la Capilla Mayor y se refaccionó el artesonado. Se decoraron las 10

ventanas y se reemplazó el viejo Arco Triunfal por el que se ve actualmente. Se decoró la sacristía, la cenefa inferior a lo largo de la nave y presbiterio y la ventana del testero detrás del Retablo Mayor.

A fines del siglo XVIII o inicios del XIX se decoraron las jambas de la puerta principal con un mural de temática costumbrista.3

En tiempos contemporáneos se reestructuró la cubierta al cambiarse las tablas decoradas del artesonado por totora. Se reemplazó el piso original del presbiterio por losetas y se incluyó un poyo corrido a lo largo de toda la Iglesia. En el baptisterio se incluyó un contrafuerte que sostiene el sector derecho de la fachada y cubre un gran sector de murales.

La Iglesia posee cuadros o lienzos pintados por José López de los Ríos (1689), serie de grandes dimensiones, únicos en la zona del altiplano. Presentan las Postrimerías: Muerte, Juicio y Gloria, en ellas se describen las hazañas del semidiós y héroe aymara Tunupa.

c) Pintura mural

Todos los murales fueron elaborados con la técnica del temple a la cola animal.

La pintura mural que se conserva es del siglo XVII. Presenta varios estilos, pues responde a varias intervenciones. Resalta el gusto por los árboles, flores y pájaros. Destacan escenas bíblicas mitológicas relacionadas con el cacique Siñani y su esposa Anastacia Fernández Foronda.

La pintura de la nave data de 1766 a 1785, exceptuando la de la puerta que sube al coro, que parece más antigua y muestra decoración textil. 3

Iglesia de Carabuco. En: Pintura mural en el área centro surandina. Viceministerio de Cultura. Dirección Nacional de Patrimonio Monumental. Centro Nacional de Catalogación de Patrimonio Artístico. La Paz, Bolivia. PP. 49-59

11

En la pintura del Baptisterio, pagada por el cacique Siñani y su esposa, se representan escenas del ¨Bautismo del primer cacique cristiano de Carabuco, Fernando Siñani¨, ¨Bautismo de Cristo¨ y ¨Enrique IV Emperador del Sacro Imperio Romano ante el Papa, junto a él los caciques¨.4

En la parte alta del coro pueden verse a Apolo y Hércules. A ambos lados de esta escena mitológica se encuentran San Miguel y San Jorge.

En el siglo XIX se hicieron algunas decoraciones suplementarias que muestran un estilo totalmente popular con escenas costumbristas. De esta época son los derrames de la puerta principal del templo. A la izquierda hay un árbol poblado de pájaros y al pie una arquería color terracota. A la derecha la representación del mismo pueblo de Carabuco, se ve la Iglesia con un atrio rodeado de arcos, hay un pino central y otros más pequeños en el intercolumnio. En el atrio escenas populares como un hombre bebiendo de un porrón, un viejo magistrado con una capa, una negra y una mestiza disputando por un gallo y otras.

En la pared frontal de la sacristía y presbiterio se encuentra la escena de la Crucifixión y dos ventanas a ambos lados con decoración floral que en el dintel muestran al Sol y la Luna, influencia indígena.

El presbiterio conserva una ventana con decoración floral y una inscripción que consigna la fecha de 1785. Parte del presbiterio y la nave toda se decoran con paños que imitan textiles, a la manera de iglesias cuzqueñas con Cai-cai y Canincunca. Cerca al coro hay dos puertas simuladas una con columnas barrocas y otra con columnas abalaustradas que dan acceso al coro y a la torre. En este sector se han pintado dos apóstoles.

4

Ministerio de Desarrollo Económico. "El purgatorio", "el Juicio final", "El infierno" y "La gloria". Restauración de cuatro lienzos monumentales. Serie de "Las Postrimerías". Templo de Carabuco. La Paz, 2005.

12

5.2.4.2. Los encantos del Puerto de Carabuco

El Puerto de Carabuco está a cuatro horas de viaje por carretera desde La Paz. El recorrido transcurre sin novedad, por una carretera completamente asfaltada, que cada cierto tramo ofrece un cuadro diferente: extendido en las orillas del lago Titicaca. Las aguas azules de Lago Sagrado se tornan grises con tonos violetas, se confunden con el cielo nublado y con la arena de la playa... 5 el espectáculo natural

es un regalo para los sentidos, pueblos -entre los más importantes

Achacachi- lago, pampa, arboleda,

sembradíos, islas, una de las

más

impresionante San Pedro de Okola, la Isla del Dragón Dormido.

Carabuco, cuyos datos se tienen desde el siglo XVI, tiene una colección de atractivos, tanto naturales como históricos, tanto para los visitantes nacionales como extranjeros.

5.2.4.3. La Cruz de Carabuco

La Cruz de Carabuco, desde finales del siglo XVI, adquirió una inesperada devoción religiosa cristiana y, al mismo tiempo, relevancia simbólica por su vinculación, por una parte, a tradiciones de origen occidental y, por otra, a tradiciones ancestrales de origen indígena.

La enigmática cruz de madera, la cual es conocida desde hace más de tres centurias y cuya historia hállase relacionada de la manera más curiosa con la tradición indígena. Carabuco es un pueblo de indios aymaras, situado sobre la ribera oriental del Lago Titicaca, en Bolivia, a tres días de camino al Norte de La Paz. Es un pueblo antiguo, puesto que está mencionado desde 1573 como ya había existido antes de la conquista española.6 En 1591 contaba 722 indios tributarios, número que es claro comprendía todo el distrito. La cruz hallábase 5 6

Pagina Siete, domingo, 14 de mayo de 2017 La cruz de Carabuco en Bolivia". En: Revista Khana, nums. 25-26, La Paz, 1957: 138-159.

13

colocada de tal manera, que sería imposible examinarla a no ser sacándola fuera del marco, cosa que no la permitirían las gentes del lugar. Los indios tributan a esta reliquia la misma supersticiosa importancia que a las imágenes, y acaso aún mayor, por cuanto la consideran como la confirmación de alguna de sus antiguas tradiciones.

Es una cruz tosca de madera cuyo tronco es de tres pies de largo, hecho de una rama descortezada al parecer de unas cuatro pulgadas de diámetro. Sin un examen más prolijo, imposible determinar cómo habrá sido cortada. 7 Los brazos son de la misma madera. Dos toscos clavos de cobre están remachados en el madero y un anillo de cobre también la rodea. La cruz no es completa, un tercer clavo habiendo sido llevado a España y una parte de la madera hállase en la catedral de Sucre, la anterior capital de Bolivia. Originalmente la cruz puede haber sido de unos seis pies de largo. Dícese que la madera no fue pulida, pero antes de que la cruz fuera puesta bajo de vidrios, acostumbrábase arrancarle costillas o tiras como reliquias, de tal suerte que así se la ha desfigurado en vez de perfeccionarla, y su tamaño un tanto ha disminuido. Además de la cruz, la iglesia contiene dos grandes y muy antiguos cuadros en los cuales se observan detalles que se relacionan tradicionales y legendariamente con la cruz que está representada.

5.3. Marco Conceptual La Cuenta Satélite del Turismo.-

Es un conjunto de definiciones y

clasificaciones integradas en tablas, organizadas de una forma lógica y consistente, que permite contemplar en su totalidad la magnitud económica del turismo.

7

La cruz de Carabuco en Bolivia". En: Taipinquiri Cosmovisión andina. Expresión y sentimiento espiritual andino-amazónico. Segundo encuentro de cosmovisión andina-amazóncia. La Páz, 1996: 367-400.

14

Turismo.- universalmente adoptada gracias a los profesores suizos Hunziker y Krapf “ turismo es el conjunto de las relaciones y fenómenos producidos por el desplazamiento y permanencia de personas fuera de su lugar de domicilio, en tanto que dichos desplazamientos y permanencia no están motivados por una actividad lucrativa principal, permanente o temporal.” (ACERENZA:1998) Turismo.- Un concepto formulado por Organización Mundial de Turismo (OMT) “El turismo comprende las actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos de su residencia habitual, por un período de tiempo consecutivo inferior a un año con fines de ocio, de negocios y otros”. (SNT: 1996) Turismo Comunitario.- según el Viceminsiterio de Turismo de Bolivia “un Nuevo modelo de gestión territorial turística, sustentada en la propiedad y la autogestión de los recursos naturales y culturales de los pueblos indígenas originarios, con compromisos sociales y ambientalmente responsables, recíprocos y equitativos en el trabajo y la distribución de beneficios para el “Vivir Bien” de las actuales y futuras generaciones”.(VMT:2007)

Pluriculturalidad.- es un enfoque interpretativo de la cultura, que se presenta y define por la misma interculturalidad, por la combinación, en un territorio dado, de una unidad social y de una pluralidad cultural, que se manifiestan mediante intercambios y comunicaciones entre actores que utilizan diferentes categorías de expresión e identificación, de análisis e interpretación. (BORJA: 1997)

Cultura.- Por cultura aquí entendemos un conjunto de ideas y símbolos compartidos por un grupo. Así, los habitantes de un país tendrán su cultura, pero también tiene su cultura una familia determinada, un gremio concreto, una asociación en particular o una banda de música. Todos comparten una serie de ideas y símbolos que les ayudan a entenderse y actuar de forma apropiada cuando están desarrollando las actividades propias de ese grupo. En este sentido, el individuo es pluricultural por definición porque pertenece a muchos de estos 15

grupos y participa en muchas de estas culturas: más que una única identidad cultural disponemos de múltiples identidades socio-culturales. (BORJA : 1997)

Seguridad Turística.- (Lic. Silvia Morales, Análisis del concepto de Seguridad Turística) "Entendemos por Seguridad turística, la protección de la vida, de la salud, de la integridad física, psicológica y económica de los visitantes, prestadores de servicios y miembros de las comunidades receptoras". (ACERENZA: 1998).

Turismo Sostenible.- Aquellas actividades turísticas respetuosas con el medio natural, cultural y social, y con los valores de una comunidad, que permite disfrutar de un positivo intercambio de experiencias entre residentes y visitantes, donde la relación entre el turista y la comunidad es justa y los beneficios de la actividad es repartida de forma equitativa, y donde los visitantes tienen una actitud verdaderamente participativa en su experiencia de viaje. (OMT: 1997)"

Equilibrio económico turístico.- Situación de una economía en la cual las proporciones de las cantidades globales permiten el ajuste armónico de los flujos, la estabilidad de los precios y el funcionamiento satisfactorio del conjunto económico. .(OMT:1998)

Comunidad.- Es un concepto difuso, Significa la unión de un grupo humano en función de algo que sus miembros

tienen en común , puede ser la misma

actividad, localidad, origen étnico, cultura o cualquier otro elemento de la vida social. (BORJA: 2006) Autonomía.- La Real Academia Española, señala “la Potestad que dentro del Estado pueden gozar municipios, Provincias, Regiones u otras entidades de el, para regir interés peculiar de su vida interior mediante normas u órganos de gobierno propio, en este nuevo concepto define su nivel de organización dentro

16

del Estado y orienta la potestad autonómica a sus intereses peculiares y la referencia a normarse”. (REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: 1970)

Autonomía Administrativa.- Es la facultada de organizarse internamente, determinar y reglamentar los servicios públicos de su responsabilidad. Los actos concretos en que se manifieste no estén sujetos a reformas, revisión ni recurso, por una autoridad superior de la Administración Central, aunque en casos extraordinarios el Gobierno lo pueda suspender al mismo tiempo que los impugne ante

el

Tribunal

Constitucional,

adoptar

medidas

de

intervención

por

incumplimiento de sus obligaciones constitucionales. (CÁMARA NACIONAL DE COMERCIO: 2000)

Autonomía Indígena.- Autonomía para las organizaciones indígenas, con todas las variables que tienes, es la capacidad de auto gobernarse, la manera en que se auto gobiernen, este autogobierno debe contar con algunos componentes el territorio donde se va a gobernar, un gobierno propio para que materialice la autonomía: contar con la autonomía misma como tal dentro el territorio y ejercida por el gobierno propio y además tener unos valores e identidad cultural que permita saber de qué clase de autonomía estamos hablando, sin esos cuatro componentes no se entendería el autogobierno y por tanto no se entendería la autonomía. (FORO AUTONOMÍA INDÍGENA: 2006).

Autonomía Regional.- Se puede entender la autonomía regional como la descentralización llevada a su máxima expresión en el aspecto administrativo y económico, sin que el Estado deje de ser el centro de todo el poder, es decir, la principal cabeza del gobierno. (CÁMARA NACIONAL DE COMERCIO: 2000).

Autonomía Departamental.- Las autonomías regionales (o Departamentales) según Juan C. Urenda, autor del libro Autonomías Departamentales "Es el derecho y la capacidad efectiva del gobierno en sus tres niveles, de normar, regular y administrar los asuntos políticos de su competencia. Se sustenta en 17

afianzar en las poblaciones e instituciones la responsabilidad y el derecho de promover y gestionar el desarrollo de sus circunscripciones, en el marco de la unidad del estado. La autonomía se sujeta a la constitución y a las leyes de desarrollo constitucional respectivas. (CÁMARA NACIONAL DE COMERCIO: 2000).

Ecosistema y Turismo.- El ecosistema es el conjunto formado por un medio físico, los seres vivos que habitan en él y las relaciones que se establecen entre ellos entendidos como un todo, como una unidad. La definición de ecosistema puede aplicarse a territorios muy grandes o a espacios muy pequeños. Así, pueden definirse macro ecosistemas, como un arrecife de coral, un bosque o una ciudad y micro ecosistemas, como una hoja caída, una gota de agua de un charco o la oreja de un elefante. Cada rincón de la Tierra forma parte de un ecosistema. (SERMANT: 2003)

Emprendimientos Turísticos Comunitarios.- Conformados a partir de las Organizaciones Económicas Campesinas (OECAS), las Asociaciones Comunales, las Unidades Familiares, y cualquier otro tipo de organización comunitaria formal o informal, que sea originaria de una jurisdicción territorial determinada tanto urbana como rural; y que provea en dicha jurisdicción algún servicio turístico, a partir de su propia organización, la cual deberá estar conformada exclusivamente por actores comunitarios. (MALDONADO: 2007)

6. HIPÓTESIS DE TRABAJO “La incorporación de políticas de turismo en El Municipio de Puerto Carabuco de La Tercera Sección de La Provincia Camacho del Departamento De

La

Paz,

permitirá

que

las

comunidades

indígenas

deprimidas

económicamente sin un futuro cierto, generen capital además de garantizar la sostenibilidad del medio ambiente”

18

6.1. Variables

6.1.1. Variable Independiente

La incorporación de políticas de turismo en El Municipio de Puerto Carabuco de La Tercera Sección de La Provincia Camacho del Departamento De La Paz.

6.1.2. Variable Dependiente

Permitirá que las comunidades indígenas deprimidas económicamente sin un futuro cierto, generen capital además de garantizar la sostenibilidad del medio ambiente

7. MÉTODOS Y TÉCNICAS A UTILIZAR EN LA TESIS

7.1. Tipo de Estudio Analítico - Cuantitativo: Se emplea este método por la modalidad que se hará en el análisis sobre el tema y en la descripción de los datos recopilados, mediante encuestas.8

7.2. Diseño de investigación No experimental: Ya que no se realizara pruebas de análisis de tipo experimental, o de laboratorio sociológico, basándonos en aspectos bibliográficos históricos, en el análisis de las fuentes a recopilar.

7.3. Métodos

8

Dávila, A. 1994, Pag. 69.

19

La presente investigación conlleva para dar fin a los objetivos trazados los siguientes métodos de orden general y especifico.9

7.3.1. Generales

7.3.1.1. Método Inductivo

Se utilizará este método, puesto que se analizara los problemas e inconvenientes de la problemática, para llegar a establecer conclusiones de orden general.10

7.3.1.2. Método deductivo

Se empleara este método, en la etapa inicial de la investigación, puesto que ayudara a determinar las terminaciones de orden general a lo particular. 11

7.3.2. Específicos

7.3.2.1. Método Teórico

Se utilizará este método, ya que permitirá rebelar las causas y relaciones de características de la problemática en base a teorías y tratados ya realizados por estudiosos en la materia.12

7.3.2.2. Método Sociológico

9

Zorrilla Arena, Santiago (2007). Pág. 84 Serrano, Nicolás 2006Pág.69 11Madé Serrano, Nicolás 2006Pág. 69 12 Marco Bersanelli; Mario Gargantini (2006). Pág. 120. 10Madé

20

Estableceremos la relación directa que concurre entre el nacimiento de las nuevas normas del Derecho, con las insuficiencias jurídicas que existen en la sociedad.13

7.3.2.3. Método de las construcciones jurídicas

Método con lo cual se establecerá, los principios jurídicos generales, que determinaran las consecuencias que derivan de tales principios y su concordancia con las instituciones en vigor con las normas positivas. Lo cual permitirá interpretar, construir, sistematizar y comunicar el conocimiento jurídico.

7.3.2.4. Método de Análisis

Se empleara este método, ya que determinara la separación mental o material del objeto de investigación en sus partes integrantes para descubrir los elementos esenciales que la conforman.14

7.4. Técnicas a utilizarse en la Tesis a) Entrevistas Se utilizara la Entrevista la cual será aplicada a personas especializadas en derecho informático en el ámbito jurídico, para conocer su perspectiva, su experiencia con relación al tema investigado.

b) Encuestas La investigación planteada pretende averiguar los conocimientos de las personas civiles de este tema que es tan analizado en la sociedad para ello se utilizará como instrumento la encuesta, la cual recogerá información de lo que piensan y dicen los sujetos de estudio. El tipo de encuesta es mixta con preguntas cerradas de múltiples respuestas y otras abiertas. 13Alvira, 14Aullón

F.1996. Pág.87-109. de Haro, P. 2012. Pág. 16

21

c) Documentales También se va utilizar un registro de la información documental obtenida de nuestro tema a investigar, donde nos servirá para operativizar y ordenar el trabajo de investigación.

8. ESQUEMA TEÓRICO DESARROLLO DEL DISEÑO DE PRUEBA DE LA TESIS “LA NECESIDAD DE ESTABLECER POLÍTICAS DE TURISMO EN EL MUNICIPIO DE PUERTO CARABUCO DE LA TERCERA SECCIÓN DE LA PROVINCIA CAMACHO DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ”

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I 1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS 1.1.

PASAJES

HISTÓRICOS

DE

LA

PROVINCIA

CAMACHO

DEL

DEPARTAMENTO DE LA PAZ 1.2. HISTORIA DEL MUNICIPIO DE PUERTO CARABUCO

CAPÍTULO II - MARCO TEÓRICO 2.1. TURISMO COMUNITARIO

CAPÍTULO III - MARCO PRÁCTICO MECANISMOS POLÍTICAS DE TURISMO EN EL MUNICIPIO DE PUERTO CARABUCO DE LA TERCERA SECCIÓN DE LA PROVINCIA CAMACHO DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ 3.1. JUSTIFICACIÓN Y SUSTENTACIÓN DE LA PROPUESTA

22

CAPÍTULO IV TRABAJO DE CAMPO 4.1. ANÁLISIS ESTADÍSTICO DEL TRABAJO DE CAMPO

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Conclusiones y Recomendaciones Conclusiones Recomendaciones Glosario Siglas y Abreviaturas Bibliografía Anexos

9. CRONOGRAMA TRABAJO

SEPTIEMBRE 2017 S1 S2 S2 S4

OCTUBRE 2017 S1 S2 S3 S4

NOVIEMBRE 2017 S1 S2 S3 S4

DICIEMBRE 2017 S1 S2 S3 S4

RECOPILACIÓN BIBLIOGRÁFICA TRABAJO DE CAMPO ENCUESTAS. PROCESAMIENTO DE DATOS TOMADOS EN LAS ENTREVISTAS ANÁLISIS DE DATOS BIBLIOGRÁFICO REDACCIÓN DE LA BORRADOR DELA TESIS PROCESO DE DATOS FALTANTES REDACCIÓN FORMAL DE TESIS ENTREGA DE TESIS PARA SU EVALUACIÓN

23

10. BIBLIOGRAFÍA  Alvira, F.1996. Pág.87-109.  Aullón de Haro, P. 2012. Pág. 16  Dávila, A. 1994, Pag. 69.  http://www.educa.com.bo/geografia/puerto-carabuco-municipio-de-camacho  http://www.lahistoriaconmapas.com/historia/historia2/geografia-e-historiade-carabuco-ciudad-bolivia/  Iglesia de Carabuco. En: Pintura mural en el área centro surandina. Viceministerio de Cultura. Dirección Nacional de Patrimonio Monumental. Centro Nacional de Catalogación de Patrimonio Artístico. La Paz, Bolivia. PP. 49-59  La cruz de Carabuco en Bolivia". En: Revista Khana, nums. 25-26, La Paz, 1957: 138-159.  La cruz de Carabuco en Bolivia". En: Taipinquiri Cosmovisión andina. Expresión y sentimiento espiritual andino-amazónico. Segundo encuentro de cosmovisión andina-amazóncia. La Paz, 1996: 367-400.  Madé Serrano, Nicolás 2006Pág. 69  Madé Serrano, Nicolás 2006Pág.69  Marco Bersanelli; Mario Gargantini (2006). Pág. 120.  Ministerio de Desarrollo Económico. "El purgatorio", "el Juicio final", "El infierno" y "La gloria". Restauración de cuatro lienzos monumentales. Serie de "Las Postrimerías". Templo de Carabuco. La Paz, 2005.  Pagina Siete, domingo, 14 de mayo de 2017  Zorrilla Arena, Santiago (2007). Pág. 84

24