Puertas logicas.docx

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS CATEDRA: CIRCUITOS DIGITALES Alumno: Ruberto Yin Lin, Jose Luis jose.ruberto@un

Views 97 Downloads 5 File size 326KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS CATEDRA: CIRCUITOS DIGITALES Alumno: Ruberto Yin Lin, Jose Luis [email protected]

Practica de Laboratorio N1: Puertas Lógicas 1. INTRODUCCION Las puertas lógicas son circuitos electrónicos conformados por transistores con arreglos los cuales otorgan señales de voltaje como resultado; tienen capacidad de realizar operaciones lógicas básicas. Las puertas lógicas no se distinguen de otros circuitos integrados, lo que hace su diferencia son los códigos que llevan plasmados los cuales permiten distinguir la variedad de puertas lógicas o diferenciarlas de otro tipo de circuitos integrados. Existen varios tipos de compuertas lógicas, unas mas complejas que otras. Las puertas lógicas tienen tablas de verdad que explican los comportamientos de los resultados que obtenemos, dependiendo de su valor booleano en cada entrada. Trabajan en dos estados (“0” y “1”). El estado 1 tiene un valor máximo de 5 voltios y el estado 0 tiene un valor de 0v, y entre estos hay una variación donde el resultado puede ser mayor o menor sin poder precisar con exactitud la salida que nos entregara. Las lógicas serán: 1) La lógica positiva: Aquella que se representa con una señal en alto representado por un 1 y con una señal en bajo desactivada representada por un 0. 2) La lógica negativa: Proporciona los resultados inversos a la positiva

2. MÉTODO EXPERIMENTAL Siguiendo los pasos explicados en la guía de laboratorio, se comenzó a armar el circuito con los componentes requeridos, al ser una gran cantidad de componentes, se tuvo que utilizar 2 protoboards grandes y uno pequeño para poder realizar el experimento, utilizamos cables de color para que sea más fácil diferenciar que dispositivos iban conectados y poder cambiar los cables más adelante para las mediciones respectivas; los integrados los colocamos de manera horizontal y paralelos a ellos un led con su respectiva resistencia cada una de 330Ω, también fue necesario una fuente de poder, otorgarle un voltaje de 5v para darle vida al circuito. De este modo podemos realizar las respectivas mediciones que se piden en el experimento.

3. RESULTADOS Al completar el armado del circuito y prender la fuente, podemos ver que se cumple la secuencia de la tabla de verdad para cada integrado y se verifica con el encendido de los leds, cuando está prendido quiere decir que esta pasando y cuando no significa que no hay voltaje y esto podemos corroborarlo haciendo la medición con el voltímetro.

En la imagen podemos ver como el primer led está encendido quiere decir que pasa voltaje y esto lo podemos comprobar en el voltímetro.

Aquí podemos ver que el primer led esta apago lo que significa que no esta transcurriendo voltaje y podemos verificarlo en el voltímetro.

4. ANÁLISIS O DISCUSIÓN En esta practica de laboratorio al momento de hacer las mediciones podemos ver con las combinaciones lógicas booleanas como podemos obtener 0 o 1 lógico, lo que significa que la luz del led puede estar prendida o apagada respectivamente. Cada led pertenece a un integrado y estos cálculos lógicos deben realizarse para cada uno de ellos.

5. CUESTIONARIO 5.1. Entregar las tablas y gráficos solicitados en el procedimiento. AND: 0 0 1 1

NAND: 0 1 0 1

0 0 1 1

0 0 0 1

OR:

0 1 0 1

1 1 1 0

NOR: 0 0 1 1

0 1 0 1

0 1 1 1

XOR: 0 0 1 1

0 0 1 1

0 1 0 1

1 0 0 0

Inversor Hexagonal: 0 1 0 1

0 1 1 0

0 0 1 1

0 1 0 1

1 1 0 0

5.2. En un circuito TTL (Transistor-Transistor-Lógico) en las entradas de cualquier compuerta por definición se considera ¿Un uno o un cero? Se le considera un cero lógico cuando no se está aplicando voltaje. 5.3. ¿Qué es lo que pasa con un led si es conectado con polarización inversa?

Si un led es conectado en polarización inversa no hay una conducción de electrones, esto quiere decir que dicho led no enciende.

5.4. ¿A qué rango de voltaje se le considera un uno lógico? Para considerar un uno lógico el rango de voltaje debe estar entre 4 y 5 voltios. 5.5. ¿A qué rango de voltaje se le considera un cero lógico? Para que se considere un 0 lógico el rango de voltaje debe estar entre 0 y 0.8 voltios. 5.6. ¿Qué puerta lógica es el circuito integrado 74HC04? El circuito 74HC04 es una compuerta lógica de inversor que implementa la negación lógica. 5.7. Muestre los Datasheets de las puertas de tres y 4 entradas: AND, NAND, NOR, OR, XOR, XNOR.

AND: 74LS11

NAND: 74HC10

74LS20

NOR:

74LS27

OR: CD4075BE

CD4072

XOR:

NC7SZ386

6. CONCLUSIONES Con este laboratorio podemos ver que efectivamente al realizar las comparaciones con la tabla de verdad, los valores cumplen con la relación. Es una forma en que podemos aplicar la matemática hacia los circuitos integrados y vemos que estos siguen la misma lógica teniendo en cuenta procedimientos y diversos materiales utilizados para corroborar los datos.

7. REFERENCIAS http://service.udes.edu.co/modulos/documentos/pedropatino/compuertas.pdf https://www.logicbus.com.mx/compuertas-logicas.php https://es.wikipedia.org/wiki/Puerta_l%C3%B3gica