Puente Rio Seco Arunta

FORMATO SNIP-03: FICHA DE REGISTRO - BANCO DE PROYECTOS [La información registrada en el Banco de Proyectos tiene caráct

Views 126 Downloads 2 File size 111KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FORMATO SNIP-03: FICHA DE REGISTRO - BANCO DE PROYECTOS [La información registrada en el Banco de Proyectos tiene carácter de Declaración Jurada]

Fecha de la última actualización: 11/09/2008 1.

IDENTIFICACIÓN

1.1

Código SNIP del Proyecto de Inversión Pública: 96623

1.2

Nombre del Proyecto de Inversión Pública: CONSTRUCCION DEL PUENTE EN EL RIO SECO DEL SECTOR ARUNTA , DISTRITO DE CORONEL GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA - TACNA - TACNA

1.3

Responsabilidad Funcional del Proyecto de Inversión Pública: Función Programa Subprograma Responsable Funcional (según Anexo SNIP 04)

16 TRANSPORTE 052 TRANSPORTE TERRESTRE 0145 CAMINOS RURALES TRANSPORTES Y COMUNICACIONES

1.4

Este Proyecto de Inversión Pública NO pertenece a un Programa de Inversión

1.5

Este Proyecto de Inversión Pública NO pertenece a un Conglomerado Autorizado

1.6

Localizacion Geográfica del Proyecto de Inversión Pública: Departamento

TACNA

1.7

Provincia

TACNA

Distrito CORONEL GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA

Localidad RIO SECO DEL SECTOR ARUNTA

Unidad Formuladora del Proyecto de Inversión Pública: Sector: Pliego: Nombre:

GOBIERNOS LOCALES MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CORONEL GREGORIO ALBARRACIN GERENCIA DE INGENIERIA Y OBRAS

Persona Responsable de ING. LUIS ALVAREZ RODRIGUEZ Formular: Persona Responsable de la ARQ. JOSE ARTURO BEDOYA CHIPOCO Unidad Formuladora: 1.8

Unidad Ejecutora del Proyecto de Inversión Pública: Sector: Nombre:

GOBIERNOS LOCALES MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CORONEL GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA

Persona Responsable de la ARQ. JOSE ARTURO BEDOYA CHIPOCO Unidad Ejecutora: 2

ESTUDIOS

2.1

Nivel Actual del Estudio del Proyecto de Inversión Pública

Costo (Nuevos Soles)

Nivel

Fecha

Autor

PERFIL

03/09/2008

ING. LUIS ALVAREZ RODRIGUEZ

Nivel de Calificación 0

APROBADO

2.2

Nivel de Estudio propuesto por la UF para Declarar Viabilidad: PERFIL

3

JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA

3.1

Planteamiento del Problema El presente estudio nace como resultado de una necesidad sentida y por la iniciativa de la población organizada de las asociaciones de productores, quienes participaron activamente del proceso de Presupuesto Participativo 2008 organizado por la Municipalidad Distrital Crnl.. Gregorio Albarracín Lanchipa, logrando insertar dentro del Programa de Inversiones el Proyecto de Construcción del Puente Río Seco.En épocas de lluvia en las zonas Alto Andinas del Departamento (meses de Diciembre, Enero , Febrero y Marzo) los ríos aumentan su caudal buscando su cauce y en esa trayectoria las aguas circulan por el Río Seco que atraviesa el Distrito Crnl. Gregorio Albarracín Lanchipa, dejando totalmente incomunicados a los pobladores por varios días hasta que el caudal disminuya.Los propios pobladores de esta zona a través de trabajos comunales construyeron de forma artesanal y con materiales de la zona un puente como vía de integración el mismo que no resiste las inclemencias de este fenómeno natural y colapsa. Esta situación ocasiona serios problemas a los pobladores en su condición de granjeros de animales menores, en el traslado de sus productos, prolongando el tiempo de traslado y elevando el costo, colocándolo en una situación desventajosa, ya que los precios de sus productos no compensan el incremento de los costos lo que ocasiona un bajo nivel de vida de los pobladores, el estudio plantea el siguiente problema: “Deficiente Nivel de Interconexión Vial, Transitabilidad Peatonal y Vehicular en el Sector Arunta del Distrito Coronel Gregorio Albarracín Lanchipa”

3.2

Beneficiarios Directos

3.2.1

Número de los Beneficiarios Directos 3,531 (N° de personas)

3.2.2

Caracteristica de los Beneficiarios En relación a las características socio económicas de los pobladores de las asociaciones en mención manifiestan como actividad laboral predominante la crianza de animales como porcinos, aves de corral, conejos, cuyes, cultivo de plantas temporales, forestación y otras actividades relacionadas, se ha estimado que el ingreso promedio mensual por familia es de S/. 450.00 n.s. mensuales.En la zona del ámbito del estudio predominan las viviendas de construcción precaria, con paredes de madera y techos de estera, cartón y plástico, no cuentan con servicios de saneamiento básico, el agua les es proporcionada a través de camiones cisternas y depositada en tanques o cilindros, cuentan con pozo séptico y/o ciego para las necesidades fisiológicas, ante la carencia de alumbrado utilizan velas, linternas, mecheros y otros. Las Asociaciones de Granjeros de animales menores y de cultivo de plantas temporales y forestación instalados en el Sector Arunta del Distrito presentan un bajo nivel de vida, con más de 3 necesidades básicas insatisfechas (luz, agua, desagüe y otras).Es en el Distrito Gregorio Albarracín Lanchipa, Sector posterior al Cerro Arunta, que agrupa a diferentes Asociaciones de granjeros de animales menores, forestación entre las que podemos citar: la asociación el Chastudal, Asociación Arunta, Asociación Valle Río Seco – Viñani, Asociación Huertas, Asociación los Halcones y otras en trámite.

3.3

Objetivo del Proyecto de Inversión Pública El objetivo del presente Proyecto es el de “Mejorar el nivel de interconexión vial, transitabilidad peatonal y vehicular”, el mismo que se encuentra enmarcado en la tarea funcional de la Municipalidad Distrital Crnl. Gregorio Albarracín Lanchipa.

3.4

Análisis de la demanda y oferta Tramo

Longitud

IMD

4

ALTERNATIVAS DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA (Las tres mejores alternativas)

4.1

Descripciones: (La primera alternativa es la recomendada)

Costo por tramo

Se propone la construcción de 01 un Puente de interconexión de concreto armado el cual está constituido por la Infraestructura: dos estribos, un pilar y dos muros de contención y la superestructura también de concreto armado: dos losas macizas de 16 metros cada una con sus respectivas vigas principales, diafragma y bordillas, apoyos fijos y móviles entre losas macizas Alternativa 1 con estribos y pilar, drenaje pluvial para evacuación de lluvias, señalización (Recomendada) al inicio y al final del puente, barandas metálicas que van a ambos lados del puente que están pintados con pintura anticorrosiva, juntas metálicas entre losas macizas y superficie de rodadura; accesos para puente, que será una trocha carrozable que interconectara al puente con trochas carrozables existentes que tendrá una longitud de 200 metros. Se propone la construcción de 01 un Puente de interconexión de concreto armado el cual está constituido por la Infraestructura: dos estribos, un pilar y dos muros de contención y la superestructura también de concreto armado: dos losas macizas de 16 metros cada una con sus respectivas vigas principales, diafragma y bordillas, apoyos fijos y móviles entre losas macizas con estribos y pilar, drenaje pluvial para evacuación de lluvias, señalización Alternativa 2 al inicio y al final del puente, barandas metálicas que van a ambos lados del puente que están pintados con pintura anticorrosiva, juntas metálicas entre losas macizas y superficie de rodadura; accesos para puente, que será una trocha carrozable que interconectara al puente con trochas carrozables existentes que tendrá una longitud de 700 metros, defensas rivereñas las que realizaran aguas arriba y abajo del cauce del rio. Alternativa 3 NO SE PRESENTO 4.2

Indicadores Alternativa 1 Monto de la Inversión Total (Nuevos Soles) Costo Beneficio (A Precio Social)

4.3

Alternativa 3

1,190,544

1,224,004

0

A Precio Social

1,000,414

1,028,530

0

225.64

239.92

0.00

BENEFICIARIOS

BENEFICIARIOS

Valor Actual Neto (Nuevos Soles) Tasa Interna Retorno (%) Ratio C/E

Costos / Efectividad

Alternativa 2

A Precio de Mercado

Unidad de medida del ratio C/E (Ejms Beneficiario, alumno atendido, etc.)

Análisis de Sostenibilidad de la Alternativa Recomendada La sostenibilidad del Proyecto está garantizada a través del apoyo del Gobierno Local, y del compromiso de la población de participar activamente de la ejecución del proyecto y en el mantenimiento con mano de obra no calificada.

4.4

GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN EL PIP (EN LA ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN RECOMENDADA)

4.4.1

Peligros identificados en el área del PIP PELIGRO

NIVEL

4.4.2

Medidas de reducción de riesgos de desastres

4.4.3

Costos de inversión asociado a las medidas de reducción de riesgos de desastres

5

COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA (En la Alternativa Recomendada)

5.1

Cronograma de Inversión según Componentes: COMPONENTES

Meses(Nuevos Soles) Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero 2008 2008 2008 2009 2009

Marzo 2009

Total por componente

OBRAS PROVISIONALES TRABAJOS PRELIMINARES MOVIMIENTO DE TIERRA OBRAS DE CONCRETO SIMPLE OBRAS CONCRETO ARMADO VARIOS ACCESO PARA PUENTES EXPEDIENTE TECNICO GASTOS GENERALES UTILIDADES IGV SUPERVISION Y LIQUIDACION IMPREVISTOS Total por periodo

5.2

7,549

0

0

0

0

7,549

0

4,620

0

0

0

0

4,620

0

11,359

0

0

0

0

11,359

0

5,245

0

0

0

0

5,245

0

88,315

138,780

132,472

138,780

132,473

630,820

0 0

0 0

0 0

3,010 0

13,546 12,459

13,546 12,459

30,102 24,918

21,260

0

0

0

0

0

21,260

0

17,563

20,817

20,322

24,718

23,773

107,193

0 0 0

11,709 27,808 8,708

13,878 32,960 10,322

13,548 32,177 10,076

16,478 39,136 12,256

15,848 37,638 11,787

71,461 169,719 53,149

0 21,260

8,708 191,584

10,322 227,079

10,076 221,681

12,256 269,629

11,787 259,311

53,149 1,190,544

Cronograma de Componentes Físicos: COMPONENTES

OBRAS PROVISIONALES TRABAJOS PRELIMINARES MOVIMIENTO DE TIERRA OBRAS DE CONCRETO SIMPLE OBRAS CONCRETO ARMADO VARIOS ACCESO PARA PUENTES EXPEDIENTE TECNICO GASTOS GENERALES UTILIDADES IGV SUPERVISION Y LIQUIDACION IMPREVISTOS

5.3

0

Meses Unidad Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Total por de 2008 2008 2008 2009 2009 2009 componente Medida GLOBAL 0 100 0 0 0 0 100 GLOBAL

0

100

0

0

0

0

100

GLOBAL

0

100

0

0

0

0

100

GLOBAL

0

100

0

0

0

0

100

GLOBAL

0

14

22

21

22

21

100

GLOBAL GLOBAL

0 0

0 0

0 0

10 0

45 50

45 50

100 100

GLOBAL

100

0

0

0

0

0

100

GLOBAL

0

16

19

20

23

22

100

GLOBAL GLOBAL GLOBAL

0 0 0

16 16 16

19 19 19

20 20 20

23 23 23

22 22 22

100 100 100

GLOBAL

0

16

19

20

23

22

100

Operación y Mantenimiento: Años (Nuevos Soles) Abril COSTOS Diciembre 2009 2,800 Sin Operación PIP Mantenimiento 6,920 700 Con Operación PIP Mantenimiento 3,980

5.4

2010 2,800 6,920 700 3,980

Inversiones por reposición:

2011 2,800 6,920 700 3,980

2012 2,800 6,920 700 3,980

2013 2,800 6,920 700 3,980

2014 2,800 6,920 700 3,980

2015 2,800 6,920 700 3,980

2016 2,800 6,920 700 3,980

2017 2,800 6,920 700 3,980

2018 2,800 6,920 700 3,980

Años (Nuevos Soles) Abril Total por Diciembre 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 componente 2009 Inversiones 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 por reposición

5.5

Fuente de Financiamiento (Dato Referencial): CANON Y SOBRECANON, REGALIAS, RENTA DE ADUANAS Y PARTICIPACIONES

6

ASPECTOS COMPLEMENTARIOS SOBRE LA VIABILIDAD DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA Viabilidad Técnica: La viabilidad técnica de este proyecto se basa en la calidad y durabilidad de los materiales a ser empleados de acuerdo a los estándares y requerimientos para alcanzar los objetivos propuestos. Además de la existencia y disposición de profesionales por parte de la Municipalidad. Viabilidad Ambiental: Durante la ejecución del proyecto no se ocasiona daños al medio ambiente, el impacto negativo es mínimo y solo se presentan en la etapa de ejecución de obras, como la emanación de polvos, los cuales serán mitigados por medio de letreros de aviso de prevención a la población. Viabilidad Sociocultural: El proyecto ofrecerá a la población una vía de interconexión óptima que permitirá el desarrollo de las Asociaciones beneficiadas, generará fuentes de trabajo, además fortalecerá los lazos sociales entre los pobladores, y sobre todo que en épocas de avenidas no estarán incomunicados con el resto de la población. Viabilidad Institucional: La Municipalidad del Distrito Cnel. Gregorio Albarracín Lanchipa tiene el interés y el compromiso de proporcionar su personal necesario para la ejecución del proyecto así como la disponibilidad del presupuesto participativo.

7

OBSERVACIONES DE LA UNIDAD FORMULADORA No se han registrado observaciones

8

EVALUACIONES REALIZADAS SOBRE EL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA Fecha de registro de la Estudio evaluación 08/09/2008 14:34 Hrs. PERFIL

OBSERVADO

OPI MUNICIPALIDAD SE OBSERVA EL ESTUDIO DISTRITAL DE CORONEL DE PRE INVERSION A GREGORIO ALBARRACIN NIVEL DE PERFIL CON INFORME TECNICO Nro. 00117-2008-ESV-OPIGPPR-MDCGAL

11/09/2008 20:03 Hrs.

APROBADO

OPI MUNICIPALIDAD SE APRUEBA EL ESTUDIO DISTRITAL DE CORONEL DE PRE INVERSION A GREGORIO ALBARRACIN NIVEL DE PERFIL CON INFORME TECNICO Nro. 00129-2008-ESV-OPIGPPR-MDCGAL

PERFIL

Evaluación

9

DOCUMENTOS FÍSICOS

9.1

Documentos de la Evaluación Documento INFORME TECNICO Nro. 00122-2008UF-JBCH-GDUIT-MDCGAL INFORME TECNICO Nro. 00122-2008UF-JBCH-GDUIT-MDCGAL

Unidad Evaluadora

Notas

Fecha

Tipo

Unidad

06/09/2008

SALIDA

GERENCIA DE INGENIERIA Y OBRAS

06/09/2008 ENTRADA

OPI MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CORONEL GREGORIO ALBARRACIN

INFORME TECNICO Nro. 00117-2008ESV-OPI-GPPR-MDCGAL INFORME TECNICO Nro. 00117-2008ESV-OPI-GPPR-MDCGAL INFORME TECNICO Nro. 00128-2008UF-JBCH-GDUIT-MDCGAL INFORME TECNICO Nro. 00128-2008UF-JBCH-GDUIT-MDCGAL INFORME TECNICO Nro. 00129-2008ESV-OPI-GPPR-MDCGAL INFORME TECNICO Nro. 00129-2008ESV-OPI-GPPR-MDCGAL

9.2

08/09/2008

SALIDA

OPI MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CORONEL GREGORIO ALBARRACIN

08/09/2008 ENTRADA

GERENCIA DE INGENIERIA Y OBRAS

10/09/2008

GERENCIA DE INGENIERIA Y OBRAS

SALIDA

11/09/2008 ENTRADA 11/09/2008

SALIDA

11/09/2008

SALIDA

OPI MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CORONEL GREGORIO ALBARRACIN OPI MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CORONEL GREGORIO ALBARRACIN OPI MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CORONEL GREGORIO ALBARRACIN

Documentos Complementarios No se han registrado Documentos Complementarios

10

DATOS DE LA DECLARATORIA DE VIABILIDAD N° Informe Técnico: INFORME TECNICO Nro. 00129-2008-ESV-OPI-GPPR-MDCGAL Especialista que Recomienda la Viabilidad: INGº EDDY SANCHEZ VARGAS Jefe de la Entidad Evaluadora que Declara la Viabilidad: INGº EDDY SANCHEZ VARGAS Fecha de la Declaración de Viabilidad: 11/09/2008

11

COMPETENCIAS EN LAS QUE SE ENMARCA EL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA

11.1

La Unidad Formuladora declaró que el presente PIP es de competencia Local y se ejecutará en su circunscripción territorial. Asignación de la Viabilidad a cargo de OPI MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CORONEL GREGORIO ALBARRACIN