Pueblos selvicolas

La amazonia es una fuente del misterio algunos de ellos viven de los escasos pueblos originarios de distintos procesos d

Views 85 Downloads 4 File size 177KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

La amazonia es una fuente del misterio algunos de ellos viven de los escasos pueblos originarios de distintos procesos de civilización condenados casia la invisibilidad solo unos pocos han tenido contacto a lo que llamamos el mundo exterior, este mundo tropical resiste como puede los avances del progreso que intenta convertirlo en un prestigio del pasado, la selva ha sido el territorio que consiguió más victorias sobre los intentos de dominación fue más eficaz que los ejércitos incas y más persistentes que los guerreros azteca, pero si a todos los avances d la civilización ilustrada la hace retroceder día a dirá con enorme ignorancia si el proceso no se detiene con ellos se ira también el gen original de los pueblos que poblaron desde el Caribe a la cuenca del plata y desde el mar Caribe hasta los andes, los primeros avances de la conquista europea se toparon con la exuberancia de sus paisajes, sobre esta idea se construyeron un ideal de abundancia y lo proyectaron con fanatismo sobre el resto de los continentes, en sus entrañas se buscó infructuosamente el sueño del dorado, tal vez lo poco que queda aún este allí. Las sociedades selvicolas y fluviales de latinoamericana han definido una manera de entender al con continente, ¿de dónde vienen y hacia dónde va el mundo tropical latinoamericana? Las sociedades originarias del actual territorio de Brasil se dividen en función de un entorno lingüístico en común, los Tupi-guaraní, los Ge, los Caribes y los Arawak desde allí produjeron asentamientos permanentes y permanentes migraciones algunas de ellas alcanzaron territorio de la actual argentina, Paraguay, Bolivia y Brasil, estos fueron hasta el este, otros hacia el norte como fuera terminaron poblando zonas del Perú, ecuador, Colombia y Venezuela, llegaron hasta el Caribe . la Amazonia es una zona geográfica que juega un papel importante desde el punto de vista geopolítico y geoestratégico en el continente latinoamericano y el mundo. Sobre ella han lanzado su mirada no sólo los países amazónicos, sino también las naciones que ejercen la hegemonía política y económica en el contexto internacional. Interés que ha convertido a la región en un campo de sangre, traducido en el arrasamiento de los pueblos originarios del Amazonas. En esta historia de la infamia han concurrido el Imperio Colonial Español, el Imperio Portugués, el mundo del Norte e, incluso, los estados latinoamericanos. Todos ellos avalados por el poder espiritual, que desde tempranas calendas declaró la región como territorio de misiones. Allí los pueblos indígenas han sido sometidos a diversos procesos de violencia y exterminio con el fin de ‘reducirlos a la civilización y la cristiandad’. Genocidios sistemáticos radiografiados en estudios tan importantes. Según Zárate la incorporación de este territorio y su población nativa a la nación, se hizo de manera compulsiva y a costa de sacrificar formas de vida, cosmovisiones, territorialidades, por parte de una serie de aventureros sanguinarios con patente de corso, indiferentes a los problemas de la ética de la acción. El balance de pérdidas es, por consiguiente, enorme y afecto a los países amazónicos en su conjunto; tornándolos en una parte del mundo que no encuentra su norte, pues éste se encuentra extraviado entre el pasado indígena y su negación. En la Amazonia se han jugado múltiples intereses, desde los vinculados con la conformación de los imperios, los estados y las naciones, hasta los que tienen que ver con la economía y la ecología global. Situación proveniente por lo menos desde finales del siglo XIX, cuando empiezan a desparramarse por la región las gentes de los países que conforman la cuenca amazónica. Es entonces cuando la sociedad de occidente irrumpe con fuerza arrasadora en la región, con el propósito capcioso de acompañar a los enviados de la iglesia en sus tareas ‘civilizadoras’.

Es así como los acuerdos entre Brasil y Perú para demarcar los límites internacionales estuvieron marcados por un creciente interés de países que como Estados Unidos pretendían manejar en beneficio propio el área y sus recursos naturales. Historia de América Latina La aparición de Latinoamérica en el mapa mundial conllevó un amplio debate sobre el origen del hombre en el sur continental. Religión, política, ciencia e intereses. En las entrañas del Amazonas nacieron los más variados pueblos del hemisferio sur, demarcando su alto grado de adaptación a un medio aparentemente hostil. Pese a todo sobreviven como fantasmas empedernidos encadenados al paisaje que les da sentido a su forma de vida.