Pueblos Indigenas y Desarraigo Cultural

PUEBLOS INDIGENAS Y DESARRAIGO CULTURAL GLOBALIZACION: Podemos ver como la globalización afecta a nuestros aborígen

Views 86 Downloads 1 File size 154KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PUEBLOS

INDIGENAS

Y

DESARRAIGO

CULTURAL

GLOBALIZACION: Podemos ver como la globalización afecta a nuestros aborígenes; pues La globalización moderna amenaza la supervivencia, pueblos asentados muchas veces en tierras “estratégicas” para la extracción de riquezas naturales que alimentan el modelo de desarrollo de la economía del mercado. Si la globalización afecta a la comunidad civil de acuerdo a sus procesos de producción y mercado, las comunidades indígenas son las más afectadas; cuando este golpea con la invasión permitida por entes gubernamentales que creen que la explotación de riquezas y el traslado de estos pueblos son el camino hacia el desarrollo de la nación produciendo económicamente cantidades exorbitantes que solo favorece a unos pocos, ahora bien nosotros nos preguntamos cómo será que un país, un estado-nación pueda dejar de lado sus ancestros, sus fundadores, las raíces que nos identifican como venezolanos para permitir el despojo de sus herramientas para vivir y sobrevivir, es así como podemos entender el reconocimiento de las comunidades indígenas en Venezuela pues las políticas del estado hacia la comunidad indígena durante la cuarta república eran escasas e ineficientes la ideología de los dirigentes políticos dejaba afectada esta comunidad pues la globalización irrumpió el espacio; El hábitat y tierras de los pueblos indígenas.

TRANSCULTURACION Y PÉRDIDA DE IDENTIDAD: Tipos de transculturación: La Colonización, la Recepción a distancia, el Renacimiento y la Inmigración. - La Colonización: Es el contacto entre culturas en que uno de los grupos ocupa un territorio con la intención de implantar su dominio político y su explotación económica. Esta forma no implica la fusión del grupo colonizador con la población autóctona, sino la imposición de su superioridad militar y política. - La Recepción a distancia: Este tipo de contacto, a diferencia del anterior, no se origina en la ocupación de un territorio sino que se

ejerce a distancia, a través, de un intercambio político u económico, en que el grupo autóctono adopta algunas formas de vida, conceptos o valores de la cultura más avanzada. - El Renacimiento: Es el contacto con formas culturales ya desaparecidas del mismo pueblo o de otro más antiguo cuya cultura es tomada como modelo, recurriendo al estudio y adopción de obras culturales con el fin de integrar a la sociedad los valores de estas civilizaciones pasadas. - La Inmigración: Este tipo de contacto se produce en un país mediante la afluencia de grupos humanos masivos pertenecientes a otra cultura, no importando que ésta sea de mayor o menor desarrollo. El fenómeno de la conquista involucra necesariamente un proceso de contacto entre culturas en que estas se influyen recíprocamente, originando formas nuevas o mixtas que difieren de las iniciales que entraron en contacto. PÉRDIDA DE IDENTIDAD La construcción de una identidad colectiva aspira a la reconstrucción imaginaria de una figurada dibujada por nosotros mismos, que podamos oponer a la mirada del otro. Al haber un tipo de hegemonía esta imagen que hemos formado para representarnos y hacernos únicos se pierde por completo y quedaría en el olvido. Los pilares de la identidad son: conocer la historia propia reconocer nuestros valores, practicar, el autoestima y la dignidad. Los procesos migratorios suelen conllevar cambios culturales que trastocan las realidades de quienes los viven, y en ese sentido, pueden influir en una pérdida de identidad. En primer lugar tenemos que entender que la identidad cultural es la representación de quienes somos y cuál es nuestra comunidad o nuestra cultura. Involucra el entorno, la historia y la voluntad. La identidad de un pueblo se manifiesta cuando una persona se reconoce o reconoce a otra persona como miembro de ese pueblo. No es otra cosa que el reconocimiento de un pueblo como "si mismo". Así como las personas tienen distintos rasgos que las diferencian unas de otras y que hacen que sean individuos, cada comunidad

tiene características culturales propias que le dan un particular modo de sentir y ver el mundo. Por este motivo podemos ver como el país fue colonizado, y a su vez obligado a someterse a los cambios que los colonizadores arbitrariamente se empeñaron a implementar o acaso los aborígenes pedían que le fuera impuesto la obligación de adquirir esa cultura la cual ellos acababan de conocer. ellos, estaban viviendo bajo sus costumbres como en el caso de la religiosidad y creencias, sus comidas típicas, todo esto influyo en la cultura actual, pues hay una variedad de rasgos culturales, por eso el estado y el presidente con su ideología y políticas publicas promueve la identificación reconocimiento y orgullo frente a nuestra cultura originaria pues los primeros pobladores de Venezuela fueron las comunidades indígenas; ahora, se está tratando de darle la transculturación a la población en general para volver a identificarnos con nuestros antepasados autóctonos, la comunidad indígena nuestros aborígenes, quienes fundaron estas tierras; con una cultura propia, con sus creencias y valores, con sus técnicas implementadas en áreas tanto en lo económico, en lo político, social, cultural, sistema natural de justicia, que nos han dado el legado para transmitirlo de generación en generación, siendo estos días tan importantes para la sociedad por el protagonismo que el estado y el mundo hacen a la comunidad indígena, procurando leyes y acuerdos que beneficien y protegen la cultura de esta población que en un momento fueron vulneradas y más que la protección el “reconocimiento” como raíces dignas de orgullo .la idea principal es darnos cuenta de los errores del pasado y edificar en terreno limpio. Fomentar el acercamiento y la aceptación de las diferentes culturas como función positiva. Pero sin perder la originalidad de lo propio. El amor por lo nuestro lo que nos identifica con rasgos característico únicos de nuestra sociedad, Por lo tanto, se debe tener especial cuidado sobre el modo en que se busca generar una “universalidad de la cultura” y más bien fomentar la construcción del pasado histórico relevando y destacando lo más importante de nuestros antepasados su cultura nuestra cultura.

ESTADO NACION VS ESTADO PLURIETNICO El Estado nación se convirtió en la única forma de organización política reconocida como legítima y la única con atribuciones soberanas. Los Estados se concibieron como entidades políticas étnicamente homogéneas (cada nación un Estado), pero en la práctica esto no fue ni ha sido posible. La gran mayoría de los Estados nacionales que se conformaron tanto en Europa como en Asia, África, América y Oceanía, son culturalmente heterogéneos, están conformados, según el caso, por diversas naciones, pueblos o culturas que mantienen sus identidades diferenciadas, aunque muy pocos países reconocen esta realidad. Muchos insisten en eliminar las diferencias étnicas e imponer la cultura de la nacionalidad dominante; otros han reconocido la naturaleza pluriétnica del país, pero no todos quieren admitir los derechos y los cambios en la estructura del Estado que tal reconocimiento supone. Solo algunos Estados han aceptado asumir legal y políticamente los derechos que les asisten a las diversas colectividades étnicas y las transformaciones que ello implica. La tendencia a identificar al Estado con una nación (o una identidad étnica) y a rechazar una perspectiva plural, resulta de dos concepciones que influyeron de manera significativa en la construcción de los Estados nacionales (y también estuvieron presentes, en cierta medida, en los movimientos nacionalistas): la concepción romántica (particularista o historicista) y la concepción individualista (o universalista). En el enfoque individualista, no hay lugar para el sujeto colectivo, y el enfoque particularista se insiste en el principio de "una cultura para cada nación y cada nación un Estado". El resultado de ambas perspectivas en la homogeneización nacional y el bloqueo a la composición pluriétnica del Estado. El carácter excluyente de este modelo de Estado nación ha sido la causa principal de la mayoría de las actuales conflictos étniconacionales en el mundo. El Estado nación ha sido ampliamente cuestionado por los movimientos étnicos que presionan a favor de un pluralismo étnico y

exigen su participación en la organización política del Estado a través de la autonomía o el federalismo. En la actual transición hacia la globalización, las luchas protagonizadas por los pueblos indígenas, grupos étnicos o nacionales en diversas partes del mundo demuestran, una vez más, que la diversidad étnica y nacional no es un fenómeno transitorio o en proceso de desaparición. Por el contrario, las particularidades étnicas y nacionales tienden a acentuarse por los efectos de la globalización, por la extensión de las ideas y los progresos de la democracia, así como los derechos y libertades políticas. Aunque el Estado nacional permanece todavía como la única forma de organización política reconocida con legitimidad, y no se prevea aún su eliminación, si puede ser profundamente transformado en una dirección pluralista y en la descentralización del poder. En una perspectiva plural, el punto de partida consiste en admitir que un Estado es culturalmente diverso cuando sus miembros pertenecen a diversa naciones (plurinacional), pueblos (pluriétnicos) y culturas (pluricultural). Pero no basta con reconocer la existencia de estas colectividades y la protección de sus derechos y libertades individuales (como insisten muchos liberales), sino que se requiere reconocer sus derechos colectivos y establecer medidas legales y constitucionales específicas para que las colectividades étnicas puedan asumir las decisiones y el control sobre sus propios asuntos. Se trata, en consecuencia, de transformar la organización política del Estado y de sus poderes, con el fin de que éste refleje y de expresión a las diversas colectividades étnicas que lo integren. Como podemos ver Venezuela definitivamente es un estado nación actualizado con las necesidades de sus habitantes pues la sociedad en general debe incluirse en un modelo de gobierno y es Venezuela modelo de ejemplo al actualizar su jurisprudencia y legislación para así amparar la comunidad indígena reconociendo el importante papel que representan en la sociedad venezolana. Es importante destacar que nuestro estado en su carta magna dentro de su preámbulo declara como fines supremos que… … “con el fin supremo de refundar la República para establecer una sociedad democrática, participativa y protagónica, multiétnica y pluricultural en un Estado de justicia, federal y descentralizado, que

consolide los valores de la libertad, la independencia, la paz, la solidaridad, el bien común, la integridad territorial, la convivencia y el imperio de la ley para esta y las futuras generaciones;”

DESENRRAIZAMIENTO Y DESNACIONALIZACION Estas dos condiciones se dan por la globalización, por los movimientos migratorio, por el desplazamientos hacia otra nación, otro país; al abandonar el país de origen, al país en el cual nacemos y al adquirir otra nacionalidad, otras costumbres, estamos perdiendo nuestras nacionalidad y nuestras raíces. También por causas naturales como inundaciones, terremotos, sequías, etc. pueden motivar desplazamientos o `por causas sociales cuando se emigra por causas políticas (persecuciones, guerras), por causas religiosas pero sobre todo, por causas económicas (existencia de un alto índice de paro en el lugar de origen, esperanza de obtener mejores salarios, búsqueda de mejor nivel de vida, etc.). Debido a todo esto perdimos nuestra identidad original, nuestras raíces.