• Author / Uploaded
  • luis
Citation preview

MEDIOS INTERACTIVOS

Luis Castro Barrantes Daniela Jiménez Góngora 1

Objetivo

Dar a conocer cada uno de estos medios más importantes en la actualidad, explicando su definición y sus características para así incentivar su uso adecuado dentro de las diversas campañas publicitarias a desarrollar a futuro. Identificar los factores de riesgo a la hora de adentrarnos en del mundo de los medios interactivos para una empresaa. Saber identificar cuales son los procesos o requisitos para poder “pautar” en los diferentes medios que nos presenta esta tendencia interactiva. Presentar las ventajas y las desventajas de cada medio, así intentando minimizar el riesgo para el profesional o la empresa que desee utilizarlos. Analizar el mercado de este medio en base a la inversión económica, para así desmentir por ende la idea generalizada que nos han infundado en los últimos tiempos, que señala que para tener un alto impacto o una buena campaña hay que tener una alta inversión económica.

2

Medios Interactivos Se define como un medio de comunicación que le permite a un anunciante el poder desarrollar estrategias publicitarias que logren la interacción inmediata con el público ya que busca una acción y comunicación bidireccional con clientes. Es por esto que la publicidad interactiva aporta un canal de retorno efectivo. Instantáneo en muchas ocasiones. Características Principales: 1. Puede combinarse con otros medios de publicidad. El consumidor no se limita a solo recibir la información también es posible usarla, manipular y experimentar de forma casi que inmediata por esto se relaciona a un nivel mucho más profundo. 2. Alto impacto en los consumidores en comparación con la publicidad fuera de Internet. Resulta más económica que la publicidad en otros medios. 3. Permiten probar nuevas ideas publicitarias arriesgando poco dinero. 4. Favorecen la comunicación instantánea con los clientes y prospectos, a través de varios canales: foros, emails, chat, videoconferencia, boletines electrónicos, entre otros. 5. La comunicación con el cliente es sencilla y bidireccional. 6. Facilita establecer redes de afiliados al sitio, lo cual facilita volver a contactar con el usuario o cliente. 7. Facilita el intercambio de links y banners con otros sitios y aumentar las visitas 8. Reporta ganancias adicionales a las que brinda la venta del producto o servicio ofrecido en el sitio, a través de campañas PPC (pago por clic) y PPA (pago por acción). 3

Tipos Páginas Web Es una fuente de información adaptada para la World Wide Web (WWW) y es accesible mediante un navegador de Internet.

Tamaños

800x600 o 1024x768.

Costos

◦ Ticosite.net Paquete personal: Dominio, .com, .net, .org (gratuito) Hosting de 2 GB, Espacio asignado 2000 MB, Transferencia mensual 50 GB, 40 Correos, Configuración en menos de 10 horas y garantía de reembolso. Costos $59 anuales. Paquete empresarial: Dominio, .com, .net, .org (gratuito) Hosting de 4 GB, Espacio asignado 4000 MB, Transferencia mensual 100 GB, Correos ilimitados, Configuración en menos de 10 horas y garantía de reembolso. Costos $79 anuales + 3meses gratuitos.

Tipos

◦ Página Web Estática: De tipo HTML o conocida como la normal.

Ticowebsites.com Paquete Básico.com 3 páginas: Inicio - Servicios – Contacto Formulario de Contacto Espacio asignado 250 MB, Transferencia mensual 2 GB, 3 Correos, Costo $100 anuales (oferta).

◦ Página Web Animada: Posee algún tipo de interacción o efecto. ◦ Página Web Dinámica: Realizada en Flash. ◦ Página Web con Gestor de Contenidos: Plena libertad para que se pueda modificar cualquier texto de la web sin tener conocimientos de HTML ni de programación. ◦Página Web Tienda virtual o Comercio electrónico: Tiendas Online ejemplo Amazon. 4

The Million Dollar Homepage

http://www.milliondollarhomepage.com/ También conocida como “one pixel, one dollar” es un sitio web creado en 2005 por Alex Tew, un estudiante de Wiltshire, Inglaterra, para recaudar dinero para su educación universitaria.

Tamaño La página web consiste de un millón de píxeles arreglados en una cuadrícula de 1000×1000 píxeles; los enlaces a base de imágenes eran vendidos a $1 por píxel en bloques de 10×10.

Los compradores de estos bloques de píxeles facilitaban imágenes pequeñas para ser mostradas en ellos, una URL al cual las imágenes estaban enlazadas, y un eslogan que se mostraría cuando se sostiene el cursor sobre el enlace.

El objetivo del sitio web Vender todos los píxeles en la imagen, así produciendo un millón de dólares de ingreso para el creador. The Wall Street Journal ha comentado que el sitio motivó a otros sitios web que venden píxeles. -La clasificación Alexa de tráfico web: Tuvo su punto más alto por alrededor de 127; desde el 9 de mayo de 2009, éste es 35.983. El primero de enero de 2006, los últimos 1000 píxeles fueron puestos en eBay para ser subastados. La subasta fue cerrada el 11 de enero con una oferta ganadora de 38.100 dólares que llevó la cuenta final a 1.037.100 dólares en ingresos brutos.

Lanzado el 26 de agosto de 2005 se combirtio en un éxito y en un fenómeno en toda la Internet.

Durante la subasta de enero de 2006, el sitio web sufrió un ataque de denegación de servicio y una demanda de rescate, lo cual lo dejó inaccesible a los visitantes por una semana mientras se mejoraba su sistema de seguridad. La Oficina Federal de Investigación (FBI) y la policía de Wiltshire investigaron el ataque e intento de extorsión 5

Ventajas: 1. Bajo costo en comparación a otras formas de publicidad. 2. Si se paga un dominio propio la página poseerá una vida ilimitada. 3. Comunicación a nivel mundial. 4. Posibilidad de diseñar la página completamente a tu gusto. 5. Forma fácil y directa de promocionar tu compañía.

Desventajas:

1. Si no sabes de programación deberás pagar para mantener y diseñar tu página. 3. La gran competencia en los motores de búsqueda ejemplo Google para posicionar la página no es lo mismo el 1 resultado que el 2. 4. Espacio limitado si el dominio es gratuito. 5. Los motores de búsqueda los ignoran. 6. En algunos casos los visitantes dudan de tu credibilidad. 7. Direcciones URL largas y difíciles de recordar. 8. Si no tienes conocimiento en programación necesitaras ayuda para realizar el mantenimiento o soporte para la página. 9. Que este mal programada, y no sirva. 10. La opción de ser hackeable. 6

E-Mailing Es un medio de comunicación muy efectivo gracias a que es una de las maneras más simples y económicas para difundir productos o servicios entre los potenciales clientes. La gran ventaja del sistema es que los resultados pueden ser fácilmente medibles ya que son de entrega directa al usuario.

- Html Nos permite incrustar imágenes, gráficos, banners y todo tipo de fuentes de texto, haciendo un email mucho más profesional, pero lo que a simple vista puede parecer acertado, en realidad no lo es tanto.

Tamaños Muy variados pero la mayoria son entre un rango de 800x600 o 1024x768, similares a una Página web.

Costo El costo depende mucho del diseño a seleccionar, ya que se paga es el diseño y sólo los emails que han sido enviados.

Formatos Texto Plano y Html Hay dos formatos con los que podemos enviar a los suscriptores los comunicados, ya sea por Broadcasts o por un Boletín electrónico. - Texto plano Tiene la gran ventaja de que, utilizando este formato, es mucho más seguro que lleguen, en mayor número, a la carpeta correcta de nuestros suscriptores, la de entrada, que los segundos (Html). Por contra utilizando el texto plano no podemos incluir ni imágenes ni banners ni utilizar los diferentes tipos de fuentes de texto para formatear nuestros correos.

Si optamos por enviar nuestros comunicados utilizando html corremos el riesgo de que terminen, en un porcentaje bastante alto, en la bandeja de Spam de nuestros suscriptores. La mayoría de los servidores de correo gratuito, como gmail, no muestran las imágenes si tú antes no lo autorizas. Tienes que autorizarlo previamente para poder ver correctamente todo el contenido del email. Desde el punto de vista del marketing es bueno hacer seguimiento de nuestros correos para conocer cuanta gente ha abierto los mismos o ha hecho clic en un enlace determinado.

Tipos - Boletín informativo

Un boletín informativo es una publicación distribuida de forma regular, generalmente centrada en un tema principal que es del interés de sus suscriptores. Suelen ser publicados por clubes, sociedades, asociaciones y negocios, particularmente compañías, para proporcionar información de interés a sus miembros o empleados.

7

Algunos boletines informativos son creados con ánimo de lucro y se venden directamente a sus suscriptores. Los boletines electrónicos, especialmente los originarios de compañías, pueden en ocasiones ser considerados spam. Muchas páginas web que requieren registrarse como usuario suelen incorporar suscripciones a uno o más boletines informativos, estando las opciones de suscripción preseleccionadas. El resultado es que muchos usuarios acaban recibiendo boletines informativos a los que no deseaban suscribirse por no leer el formulario de registro con la suficiente atención.

- Spam correo electrónico recibimos a diario varios mensajes publicitarios que no solicitamos sobre cosas que no nos interesan. Actualmente, se calcula que entre el 60 y el 80% de los mails son no solicitados, el spam es perjudicial para todos, hasta para la empresa que lo envía. Por lo general, las direcciones son robadas, compradas, recolectadas en la web o tomadas de cadenas de mail.

Si uno contesta el mail lo que hade es confirmar que su dirección existe, por lo tanto, lo más conveniente es no responder a un mensaje no solicitado.

Elementos Necesarios Usar el correo electrónico para realizar campañas hace necesario que se necesiten tres elementos: 1. El mensaje: Hay algunos elementos particulares de Internet y que son críticos para la efectividad: ◦ Personalizar los mensajes: Emplear el nombre de los usuarios (hay software que lo hacen automáticamente) ◦ Contenidos personalizados: Envío de contenido diferente para cada segmento. ◦ El “asunto”: El correo electrónico debe ser lo suficientemente atractivo como para que lo abran. ◦ Envíos: Correos en HTML y en texto simultáneamente. ◦ Coherente: Mantener la coherencia con el resto de comunicación corporativa.

Algunos se escudan ante la ley ya que dicen que el mensaje que están enviando no puede ser considerado spam si tiene una forma de ser removido. El párrafo es el siguiente: “Bajo el decreto S.1618 titulo 3ro. Aprobado por el 105 congreso base de las normativas internacionales sobre SPAM, un E-mail no podra ser considerado SPAM mientras incluya una forma de ser removido. Si desea ser borrado de nuestras Bases o no recibir nuestros Mails, reenvie este mail con el subject ELIMINAR y la direccion del mail donde lo recibio”. Esta ley no existe.

◦ Textos: Concisos, claros, directos y enfocados a la acción ya que 51% de los usuarios leen las primeras líneas de todos los mensajes. ◦ Principio AIDA: Atención, Interés, Deseo, Acción.

8

2. La base de datos: Es un almacén que nos permite guardar grandes cantidades de información de forma organizada para que luego podamos encontrar y utilizar fácilmente. La estrategia consistente en enviar mensajes sólo a los usuarios que claramente han dado su permiso para que la empresa les envíe información. A este respecto, el 56% de los usuarios tienen curiosidad por ver un mensaje para el que han dado su consentimiento previo, frente a un 11% en el caso del Spam. Así mismo, un 59% de los usuarios borran sin leer un mensaje de Spam, frente a un 6% en el caso de haber dado su consentimiento previo. Por ello, para la base de datos hay tres opciones: 1. Construir la base de datos pidiendo permiso a los usuarios previamente. 2. Comprar bases de datos a empresas en las que los usuarios hayan dado permiso para los envíos a cambio de algo, normalmente dinero.

Ventajas 1. Ahorro: Enviar un e - mail, cada día es más económico y las tarifas de portales segmentados y diversificados han tenido que ser reducidas ante el aumento de la competencia y la variedad de ofertas. 2. Velocidad: Usar e-mail marketing genera ventajas en términos de velocidad e interactividad, ya que se necesita menor tiempo para llegar a los usuarios, insistir y ejecutar las ventas. 3. Personalización: La tecnología cada día permite llegar a los usuarios de manera más personalizada, recogiendo los gustos, creencias y aficiones de los usuarios, generando comunicación directa y efectiva. 4. Medición de resultados: Una de las ventajas importantes del uso de los correos electrónicos es la capacidad de medir la efectividad de los mensajes enviados, lo que ayuda en el desarrollo y mejoramiento de las estrategias de ventas. 5. Capacidad de comunicación global: Se puede llegar a hacer contacto con personas de todo el mundo.

3. El software para desarrollar el envío. Hay una gran cantidad de softwares a un bajo costo qu ayudan a enviar la gestión de correos electrónicos, tanto del envío como del seguimiento de los resultados. Es necesario utilizar un programa de estos, dado que generalmente ningún servidor de correo electrónico permite enviar una cantidad mayor a 50 o 100 e-mails en un solo envío.

9

Desventajas 1. A menudo el Marketing por e-mail no es usado porque la gente piensa que es contraproducente, porque puede llegar a irritar a los clientes. Se puede conseguir que el e-mailing funcione siempre que tenga en cuenta el respeto por los clientes. 2. El destinatario debe tener acceso a Internet, algo no muy complicado en la mayoría de los países. 3. Conocimiento, se requiere un conocimiento mínimo de computación para poder leer un correo electrónico.

Marketing Viral Es una técnica basada en el boca a boca y que guarda analogía con un virus informático (los contenidos se propagan rápida y exponencialmente). Se sirve de Internet como red social y de los modernos servicios de telefonía móvil ejemplo bluetooth. Su mecánica es sencilla: un determinado grupo de personas comparte y pasa contenidos interesantes y atractivos a otros usuarios y éstos a otros distintos, todo ello bajo el patrocinio de una marca. Lo más atractivo de esta técnica es su bajo coste y que evita las molestias del spam.

4. Como es obvio no se pueden enviar objetos físicos. 5. Información, si bien por el correo común no tampoco estamos 100% seguros, el correo electrónico ha facilitado mucho el robo de información. 6. No hay un estándar que permita que la presentación del mensaje sea igual en todas las plataformas y sistemas de correo. El marketing viral es la mejor manera de comunicar sobre un producto o servicio sin gastar $1 en publicidad. La noticia tomada por los medios y transmitida boca en boca le permitiría ahorrar cientos de miles de dólares.

10

Ralph Willson Consultor estadounidense especialista en Marketing, efectúa el siguiente análisis sobre cuáles son los elementos que deben estar presentes para imponer esta estrategia. Willson reconoce 6 elementos: 1.Ofrezca un producto o servicio de valor para sus prospectos: Gratis, deje las ganancias para más adelante. Software gratis fue el caso de StarOffice de Sun, ofrecido gratuitamente, Correo gratis ¿cómo olvidar el caso Hotmail?, o para acercarnos mas a estos días, conexión gratuita a la red. La idea es atraer con algo gratis para luego ofrecer productos por los que si se cobrara. 2.Facilite un medio de difusión muy sencillo: Un virus se expande cuando es fácil de transmitir y el medio que lleve su mensaje debe ser fácil de transferir y de replicar. Este puede ser el e-mail, un sitio web, un gráfico, o la descarga de un software. Hotmail y todos los correos gratuitos incluyen un mensaje al final de cada email enviado, ofreciendo sus servicios a los receptores. “Consigue gratis tu propio email en...” 3. Su servicio debe ser rápidamente escalable: Si bien sobredimensionar un servicio (infraestructura, hardware, software) puede ser antieconómico, debe prever que el mismo sea rápidamente escalable. Cuando sus visitantes comiencen a utilizarlo, si este falla, la publicidad en contra puede destruirlo. Los mismos que lo ayudaron a “difundir la palabra” lo van a enterrar.

popularidad, habrá logrado el objetivo. Amazon logró que miles de sitios web tuvieran sus gráficos porque para los webmasters de esos sitios era importante mostrarse como sitios respetables y pensaban que asociándose con Amazon su marca se vería beneficiada. 5.Utilice redes existentes de comunicación: El ser humano es un ser social. Se calcula que una persona se mueve dentro de un círculo de entre 8 y 12 personas: amigos, familiares, asociados, etc. Pero también, en función de determinada posición social, esta red puede ser de cientos o miles de personas. Una camarera, por ejemplo, puede comunicarse con cientos de clientes a la semana. Los marketers especializados en sistemas multinivel o network marketing conocen muy bien el poder de esas redes humanas. Lo mismo sucede con los internautas que se rodean de un círculo de amigos cuyo número puede ser muy importante. Aprenda a transmitir su mensaje a través de esas redes y rápidamente logrará “el contagio”. 6.Tome ventaja de los recursos de los demás. Los programas de afiliados colocan textos o enlaces gráficos en los sitios de otros. Los autores que permiten que sus artículos sean publicados en otros sitios gratuitamente, buscan posicionarse aprovechando la audiencia del sitio. Una nota de prensa puede ser levantada por cientos de periódicos que utilizarán su poder de llegada para hacer el trabajo del creador de la campaña de markeging viral. Estarán utilizando sus recursos a favor del “contagiador”.

4.Explote la motivación y los comportamientos humanos: Saber utilizar la motivación humana es vital para cualquier plan de marketing viral. Si la transmisión de su servicio puede explotar sentimientos de pertenencia, status, 11

Tipos

Ventajas

Existen distintas campañas de marketing viral:

Los métodos de transmisión son variados, por ejemplo, web boca a boca, el boca a boca, bluetooth o protocolo de comunicaciones. La utilización del marketing viral es interesante para la empresa por varios motivos:

- Pásalo: Un mensaje es reenviado formando cadenas de correos.

1. Existe un efecto inmediato. 2. Es algo fresco e interesante.

- Marketing encubierto: el mensaje viral esta oculto bajo un contenido atractivo y poco usual.

3. Es una manera de conseguir visitas aceleradamente. 4. No requiere una dotación económica elevada. 5. Es capaz de generar credibilidad para tus productos a bajo costo

Desventajas - Viral incentivado: el usuario que participa de la propagación y difusión del contenido obtiene una recompensa a cambio.

1. En la estrategia de marketing viral, la asociación con grupos y personas que son desconocidas, podrían generar posibilidades de promoción que podrían dar pistas a la competencia. 2. La fuerza de la comercialización depende de la transmisión y del entusiasmo entre la gente, con respecto a los beneficios del producto que se vende.

- Marketing de rumor: se trata de noticias, anuncios o mensajes que rozan el límite del buen gusto.

3. La presencia de un competidor en tu grupo de ventas, podría evitar los resultados positivos. 2. La exposición en Internet, para promover tu iniciativa empresarial y generar ingresos a partir de una clientela mundial, no está exenta de amenazas de spam, marketing defectuoso, y también la perdida de la exposición de tu marca.

12

Banners

Son los más utilizados para hacer publicidad en la Web. Originalmente se crearon para dirigir público entre distintos sitios web, pero hoy en día se usan como publicidad equivalente a una valla publicitaria pero en este caso es en un sitio web. La forma de saber la afluencia a la información de un anunciante se mide por el número de veces que alguien ha hecho click sobre su banner.

Formatos:

Generalmente son animaciones de 15 segundos. En formato GIF, JPEG, HTML o en formato multimedia Flash.

Formas de pago:

◦ CPC (costo por clic): significa que el pago de la publicidad es proporcional a la cantidad de veces que se hace clic en los banners publicitarios. Ejemplo si se da 1 click en la publicidad se debe de pagar 0,03 céntimos de dólar.

Tamaños y tipos

Actualmente la iab. Comenzó a regular los tamaños y duraciones de las publicidades en internet desde el 28 de febrero del 2011, pero actualmente existen muchos tipos y estos presentan varias medidas tamaños estándares que rondan en:

GRÁFICOS ESTANDAR 1- Skyscraper o Rascacielos Su principal característica es la de ser un banner alto, situado en cualquier parte de la página. Tamaños: 160x600px, 120x600px, 100X600. Peso: 40 Kb Tipografía: 16pts máximo. Animación: 15segundos Especificación en Flash: 18 fps.

◦ CPM (costo por mil o costo por impresión): significa que la forma de pago se basa en la cantidad de veces que el banner se ha mostrado. Este modelo de publicidad es más adecuado para los sitios web con un gran volumen de tráfico (más de un millón de páginas visitadas por mes) ya que por ejemplo si se tiene un banner con pago CPM con un valor de $5 y este se imprime (muestra) 2000 veces se pagaran $10. ◦ CPS (costo por venta): significa que la forma de pago se basa en el tráfico que acceda a la web del anunciante, el web master corre con TODO el riesgo, si no vendes no cobras.

120x600 99KB

160x160 44KB

200X800 18,2KB

13

Costo al publicarlo: ◦ Grupo Repretel.com

Solo 1 banner, al lado derecho, tamaño de 170 x 400px, página principal y otras secciones, Durante 1 mes, costo $450.

- nación.com En caso de patrocinio $2.750 - elfinanciero.com Portada y otras secciones: $11 o $17 - aldia.com Portada: $8 o $14,5 Sección interna: $4 o $8 - cinemania.co.cr Portada y otras secciones: $6 o $8 - revistosoho.com - perfil.com - revistasucasa.com Portada y otra sección: $600 o $ 750

2- Megabanner Son los de mayor tamaño Tamaños: 728x90px, 300x250px, 140x800px. Peso: 40 Kb

◦ Grupo nación.com

Tipografía: 16pts máximo. Animación: 15segundos Especificación en Flash: 18 fps.

1500x487

Solo 1 banner, al lado izquierdo, tamaño 300x250px, publicaciones en todo el grupo nación, no incluye impuestos de venta, aunque el cliente mande el diseño el costo no variara, el diseño del banner solo puede ser usado en sitios perteneciente al grupo nación.

720x90

850x150

180KB

27.7KB

10KB

14

Costo al publicarlo

Costo al publicarlo ◦ Grupo Repretel.com

◦ Grupo nación.com

- nación.com Portada $6.000, Interno $5.550 - cinemania.co.cr Portada y otras secciones: $6 o $8 - ticocarros.com -perfil.com -revistasucasa.com Portada y otra sección: $600 o $ 750

Solo 1 banner – al lado derecho o izquierdo – Página principal y otras secciones-Durante 1 mes. Costo: $300 (170x200) o $200 (170x100) o $250 (400x70px) ◦ nación.com

3- Robapaginas o Estándar Son de forma cuadrada o rectangular. Tamaños: 200x200px, 250x250px, 250x350px, 350x250px, 468 x 60px (tamaño estándar). Peso: 12 - 18 Kb Tipografía: 16pts máximo. Animación: 15segundos. 180x150 21KB

180x150 11KB

Portada $12 (300x250) (CPM) Secciones internas $10 (300x250) (366x90) (CPM) 15

4-Botones: Pequeña imagen que generalmente está colocada en los laterales de la página, acompañando al menú de la página. Tamaños: 120x60px, 125x125px, 100x100px, 90x90px, 80x80px Peso: 20 Kb Tipografía: 16pts máximo. Animación: 15segundos

- guiaacademica.com Portada y sección interna $4.5 - sabores.com 517.500 colones no incluye impuestos de venta, costos del diseño ni la programación.

5- Pop Ups: Es una ventana nueva que aparece de repente en la pantalla de tu ordenador, pueden ser cuadrados, verticales e incluso redondos. Normalmente pueden ser cerradas dando un click en la X que se encuentra en la esquina superior derecha. Tamaño: 90x90px, 120x120px, 250x350, 300x250px. Peso: 50k o 30k en imágenes, 50k o 40k en formato flash Animación: cualquiera sobre los 15segundos. Tipografía: 16pts máximo. Especificación en Flash: 18 fps.

Costo al publicarlo:

Duración: 15 segundos.

◦ repretel.com

Costo al publicarlo:

Solo 1 banner, al lado derecho o izquierdo, Página principal y otras secciones. Durante 1 mes. Costo: $200

Se cobra o se paga por alguna acción que realice el usuario como por ejemplo realizar una trivia, llenar una encuesta, poner su correo en un formulario, completar un juego online. (0.03 céntimos de dólar). Paginas que lo usan intencionadamente $50 mensual (no común en C.R) 16

GÁFICOS ESPECIALES

Caracteres permitidos: 65

6- Cortinilla o Intersitial:

Especificación en Flash: 18 fps.

Mensaje publicitario que ocupa una gran parte de la pantalla, quedando oculto el contenido del sitio web. Suele aparecer cuando se carga la página. Tamaños: 800x600px, 613x460px. Peso: 20 - 30 Kb.

Ejemplo de quien lo usa actualmente:

MSN

-Publicidad valida solo en Windows Live Messenger 2011. Costo al publicarlo: $66 mensual.

- Se debe de expandir al usuario pasar el mouse encima y retraer al alejar el mouse. - Botón de X para cerrar la opción.

7- Desplegable: Se basa en los formatos estándar, del banner la diferencia es que este expande su tamaño y muestra más contenido. Tamaños: 728x315px, 500x250px, 468x240px, 234x60px, 300x250px. Formato: Flash.

- El sonido se reproduce y con un click se puede apagar. - Opción de botón mute - Opción de reiniciar - Animaciones permitidas de 15 segundos máximos de duración

Peso: 30kb – 40kb - 100 Kb

- Elementos 3D son opcionales solo en formatos 960x250px

Duración: 15 segundos.

- Se requieren soportes para 3D

Duración de la expansión: 3 segundos si el usuario no interactúa, si interactúa cualquier valor sobre los 15segundos.

Más información en http://advertising.microsoft. com/belux/nl/ForAdver tisers/CreativeSpec. aspx?CS_CreativeSpecID=78 17

8- Layer:

9- Vídeo banner o Rich Media:

Coloca el anuncio en cualquier punto de la pantalla, superponiendo al contenido de la página. Permite gran variedad de efectos y suele mostrarse al interactuar con algún banner de formato estándar y suelen ser interactivos con él usuario.

Se le conoce como Rich Media es un término de publicidad en Internet que se le asigna a una página Web que utilice tecnología avanzada como el video y que ademas descarga programas que interactúan con el usuario.

Tamaño: 400 x 400px

Tamaños: 440x330px, 300x250px.

Tipografía: 16pts máximo.

Peso: 40 Kb

Duración: Flotan máximo por 10 segundos si no hay interacción con el usuario.

Especificación en Flash: 18 fps.

Especificación en Flash: 18 fps.

Formato: video

Duración: superior a los 3 segundos.

Peso: 80 Kb. Costo al publicarlo: De $50 a $100 mensuales.

Resulta mucho más fácil captar la atención del usuario y la cantidad de detalles que se pueden incluir es mucha, además

Costo al publicarlo: $50 mensual. Se pagan únicamente las visualizaciones que sobrepasen los 3 segundos si el usuario cierra antes la publicación esta no se cobra.

18

Ventajas 1. Se pueden intercambiar banners entre las páginas de forma gratuita. 2. Accesibles para cualquier anunciante ya que hay de todo precio y tamaño. 3. Son expuestos el tiempo que se desee. 4. Se puede medir la cantidad de visitas recibidas al portal. 5. Son de fácil acceso.

Desventajas. 1. Si son colocados en cualquier página puede presentar un desinterés de parte de los usuarios ya que el producto o servicio puede no ser de su interés. 2. Portales con demasiados banners. 3. Muchos usuarios los encuentran molestos y muchos usuarios consiguen aplicaciones para bloquear dicha publicidad.

19

Blogs

Tipos

Es un tipo de sitio web usualmente usado por un individuo quien escribe regularmente entradas de sucesos variados que van desde la vida cotidiana y personal, comentarios, puntos de vista, críticas, descripciones de eventos e incluso otro material digital como exposiciones de imágenes o videos. Prácticamente se trata de un diario online.

-Blog Temático: Van desde los que tratan temas políticos, noticias, opiniones personales, ocultismo, grupos musicales y demás. En el caso de este tipo existe una relación directa entre quien escribe y su audiencia, no hay un filtro ni control por lo que se puede decir lo que se desea.

Formatos Son los mismos que una página web, se crean a raíz de plantillas determinadas algunos pueden ser personalizados solo en colores y otros poseen más libertad en la personalización del espacio.

-Blog Personal: Un diario de vida o de viajes, con fotos e historias pertenece a una sola persona.

Tamaño

-Blog Colaborativo: Es escrito por varias personas y todos pueden actuar como administradores de este.

800x600 o 1024x768.

20

-Fotolog: Blog en que no se escribe mucho, sino a lo más un párrafo y lo más importante del contenido es una foto que ilustra un momento del tiempo o un acontecimiento.

Ventajas 1. Son fáciles de crear y de administrar. 2. En el caso de los gratuitos no se tiene que realizar el registro de dominio, todo gratis.

-AudioBlog o Podcast: En el que se publica un programa de audio (similar a un programa de radio), normalmente con una duración de 20 a 60 minutos y permite a los usuarios descargarlo a un dispositivo portátil.

Desventajas 1. Poco tránsito en el blog.

Plataformas para blog más famosas Blogger (cuenta con Gmail)

Wordpress (cualquier cuenta de correo electrónico)

2. No se pueden personalizar las planillas al 100%. 3. Si el blog se encuentra en una cuenta ejemplo blogger y se desea pasar a wordpress se presentaran muchos problemas.

Costo Generalmente son gratuitos. Plantillas de diseño algunas tienen costo, pero la mayoría son gratuitas. 21

Tamaños

Micrositios Es una página web con pocas secciones esta se realiza con un fin concreto el cual generalmente es promocionar un servicio un evento para realizar una campaña publicitaria.

Partes de un micrositio 1. Introducción o presentación. 2. Servicios. 3. Formulario de contacto.

800x600 o 1024x768, similares a una Página web.

Caracteres Entre 200 y 400.

Costos Al rededor de los $18

Ventajas 1. Gráficamente hablando se pueden lograr mejores resultados ya que no es una web “estándar” por lo cual puede adoptar diferentes personalidades ya que no tiene que estar ligada al manejo de la marca.

Desventajas 1. El usuario suele ignorarlas fácilmente. Página web principal del circu du soleir

Micrositios del circu du soleir

22

Redes Sociales Las redes sociales son espacios virtuales con estructuras sociales compuestas de varios grupos de personas conectadas por relaciones, gustos, conocimientos o tendencias. Según una encuesta realizada por el sitio digital  PuroMarketing.com,  el 27,94% de los encuestados opina que la publicidad en las redes sociales es realmente efectiva. Sin embargo el 39,71% considera que este tipo de publicidad es efectiva, pero como presencia de marca.

• Windows Live Space • Aol Hometown • Reunion.Com • Aol People Connection • Club Penguin • Buzznet.Com

Por otro lado un 19,12% de los encuestados consideran que la publicidad en redes sociales podría mejorarse, podría ir más allá los  formatos  tradicionales o la visibilidad de los propios anuncios. En cuanto a las redes sociales preferidas por los anunciantes, Facebook encabeza la lista, seguida por Twitter, además uno de los crecimientos más espectaculares se espera que sea el de Linkedin, ya que se estima que el 3% de los ingresos por publicidad en redes sociales le pertenezcan ya este año, triplicando sus ingresos en dos años. Profundizando más el tema es preciso conocer cuáles son unas de las tantas redes sociales en el mundo y las más visitadas: • Facebook, Orkut, Identi.ca, Twitter. • Viadeo, Xing y Linked In. •  Wipley, Minube Dogster, Last.FM y Moterus. • Yuglo, Unience, PideCita. • Koornk, Dopplr, Youare y Tuenti

1- Facebook Facebook fue creado por Mark Zuckerberg y fundado por Eduardo Saverin, Chris Hughes, Dustin Moskovitz y Mark Zuckerberg. Originalmente era un sitio para estudiantes de la Universidad de Harvard, pero actualmente está abierto a cualquier persona que tenga una cuenta de correo electrónico. Ha recibido mucha atención en la blogósfera y en los medios de comunicación al convertirse en una plataforma sobre la que terceros pueden desarrollar aplicaciones y hacer negocio a partir de la red social.

• Scribd, Flickr, Bebo, Friendster,  Dipity, StumbleUpon y FileRide.

En mayo de 2011, alcanza los 600 millones de usuarios.

• Respectance.

Su infraestructura principal está formada por una red de más de 50 000 servidores que usan distribuciones del sistema operativo GNU/Linux usando LAMP.

• Rejaw, Blogger, Kwippy, Plaxo, Bitacoras.com • Latitud, Brigthkite, Fire Eagle y Skout • Myspace • Classmates On Line

23

Como hacer publicidad en facebook Antes de empezar a promocionar nuestra empresa en Facebook debemos plantearnos la forma en la que queremos hacerlo. Existen dos formas distintas de promocionarnos: 1. Promoción de una página externa: Sistema recomendable para los principiantes, es muy similar a Google Ad Words pero con sus particularidades. 2. Promoción de nuestra presencia: Las páginas de empresas son muy frecuentes en Facebook. Desde ellas se puede promocionar un evento que queremos organizar, un grupo de usuarios interesados en un mismo tema o incluso, por qué no, nuestra propia aplicación.

Caracteres

Diseño del anuncio Cuando comenzamos a preparar un anuncio para Facebook, lo primero a lo que nos enfrentamos es a la plantilla de diseño, que tiene el siguiente aspecto:

Tienen una extensión máxima de: 25 caracteres en su titular 135 en el cuerpo del mismo Debemos ser realmente concisos si queremos llegar a nuestro público objetivo con éxito. No se trata de detallar nuestra oferta comercial sino de invitar a nuestro público objetivo a hacer clic.

Fotografías No puede pesar más de 5 megas. Independientemente del tamaño de la fotografía que “subamos” a la web, el tamaño de la misma se modificará para que encaje en un rectángulo de

Como podemos observar, el módulo de diseño de nuestro anuncio es muy intuitivo y  básicamente lo único que tendremos que hacer es trasladar a la Red nuestro boceto previo.

Tamaño: 110 x 80 píxeles.

24

Segmentación

Una de las grandes ventajas de Facebook frente a otros sistemas de publicidad on-line es que gracias a que dispone del perfil de más de 350 millones de usuarios, su capacidad de segmentación no tiene rival.Hay que tener en cuenta que no podremos segmentar por debajo de los 18 años.

Algunas cosas interesantes en este apartado son las siguientes:

El presupuesto mínimo es de $1 al día. A la hora de pagar, Facebook nos propone dos opciones: ◦ CPC (costo por clic): El pago es proporcional a la cantidad de veces que se hace clic en la publicidad. ◦ CPS (costo por venta): significa que la forma de pa pagar por el número de clics que reciban nuestros anuncios o por el de visualizaciones. Para “ayudar” en este campo, Facebook nos muestra lo que están dispuestos a pagar o ya están pagando otros anunciantes que en teoría encajan en la misma categoría. Para obtener resultados óptimos deberíamos al menos igualar la cantidad mínima de la puja sugerida.

1. Por cada anuncio de Facebook podremos definir hasta 25 países en los que queramos que se vea el anuncio. 2. Dentro de un mismo país podremos incluir poblaciones en un radio localizado, es decir, que cuando decimos que queremos que nuestros anuncios se vean en Madrid, también podremos indicar que se vean en su periferia en un radio de x kilómetros. 3. Podremos segmentar a nuestro público objetivo por su fecha de cumpleaños, pudiendo en este sentido realizar ofertas especiales, tambien, por términos que llegan casi hasta el infinito como son palabras claves, intereses, universidades, centros de trabajo entre otros.

Costo de las campañas

Una vez creado el o los anuncios, se le debe poner un nombre a la campaña y decidir cuál va a ser nuestra estrategia en Facebook. Lo primero que debemos hacer es decidir el presupuesto diario que vamos a destinar a nuestra campaña y la frecuencia de circulación del anuncio.

Si necesitamos realizar algún cambio, podemos pulsar sobre “Modificar anuncio”. Si estamos conformes con todos los datos pincharemos sobre “Hacer pedido”, introduciremos nuestros datos y el anuncio comenzará a circular por la red social.

Errores a evitar  1. Escribir todas las palabras en mayúsculas En los anuncios no se deben incluir mayúsculas de forma innecesarias. Solo los acrónimos, los códigos promocionales y los nombres de las empresas, siempre que el nombre de esa empresa se suela escribir así. 25

 2. Gramática, ortografía y jerga incorrectas Todo texto de un anuncio debe ser coherente, gramaticalmente correcto y aparecer expresado en forma de oraciones completas. No deben contener errores ortográficos, argot o abreviaturas innecesarias por ejemplo “toi” y “aunke”.   3. Texto directamente relacionado El anuncio deberá estar relacionado con el contenido de la página destino. El título, el texto del anuncio, o la imagen debe incluir claramente el estado o la empresa, producto, o nombre de la marca.

2- Twitter Es una red social basada en el microblogging, con sede en San Francisco, con filiales en San Antonio (Texas) y Boston en Estados Unidos. Twitter, Inc. fue creado originalmente en California, pero está bajo la jurisdicción de Delaware desde 2007. Desde que Jack Dorsey lo creó en marzo de 2006, y lo lanzó en julio del mismo año, la red ha ganado popularidad mundialmente y se estima que tiene más de 200 millones de usuarios, generando 65 millones de tweets al día y maneja más de 800.000 peticiones de búsqueda diarias.

  4. Descuentos y ofertas engañosas Los anuncios no deben hacer ofertas engañosas ni fraudulentas. Debe dejar claro qué acción o grupo de acciones se requiere para optar a la oferta.   5. Imágenes irrelevantes o inapropiadas No pueden ser “provocativas” o incluir personas desnudas.

6. Correcta segmentación Un anuncio de citas debería estar dirigido al publico interesado por ejemplo un anuncio sobre citas seria dirigido a usuarios mayores de edad que estén catalogados como solteros. 

La red permite mandar mensajes de texto plano de bajo tamaño con un máximo de 140 caracteres, llamados tweets, que se muestran en la página principal del usuario. Los usuarios pueden suscribirse a los tweets de otros usuarios, a esto se le llama seguir y a los suscriptores se les llaman seguidores

 8. Destino Los anuncios sólo pueden tener como destino un sitio Web o iTunes (en este último caso, el texto debe indicarlo explícitamente).   Los anuncios no pueden tener como destino archivos descargados como documentos en formato PDF, PowerPoint o Word.   9. Elección del idioma El texto del anuncio debe ser preciso y adecuado sin, lenguaje para adultos, blasfemia, o términos sexuales.

26

Perfiles para empresas Para poder contar con un perfil Twitter las empresas puede tomar el mism proceso de registro que el resto de usuarios. Pero la normativa es aplicable en España a páginas web corporativas y publicidad en Internet, se exige tener: 1. Información General: El perfil deberá contener, entre otras cosas, el nombre completo de la empresa, su CIF, domicilio social, correo electrónico de contacto y datos registrales. Puede cumplirse fácilmente indicando en el espacio URL la dirección de la página web principal de la empresa. 2. Protección de datos: La empresa debe cumplir con la protección de datos, implantación de medidas, documento de seguridad, registro del fichero, entre otros y tener en la bio o en el aviso legal una mención que expresa el tratamiento de los datos que recabe a través de Twitter. 3. Consentimiento para el envío de replys y DMs comerciales: La solicitud de información, enviada por un follower por medio de reply o DM a un usuario corporativo, autoriza a remitirle un DM o Reply con contenido comercial. Una forma directa y menos intrusiva de obtener este consentimiento para la remisión de más de una comunicación comercial es indicar en la bio del perfil la posibilidad de envío de éstas a los usuarios que hagan follow al usuario. El mero follow a una cuenta corporativa en la que no se haga mención a esta finalidad debe interpretarse como una simple suscripción al TL sin posibilidad de envío de comunicaciones comerciales.

Tipo de Publicidad

-Publicidad en TL: Es la publicación de ofertas y promociones, tambien caracterizada por ser prácticamente “libre”, pero tiene las limitaciones clásicas de propiedad intelectual, propiedad industrial, competencia desleal, publicidad, consumidores, usuarios y promociones. Cuando un usuario hace follow al perfil corporativo se produce una adhesión al feed del TL, con efectos similares a la suscripción por lector de RSS o e-mail al feed de un blog corporativo. La adhesión a un feed no supone autorización alguna para la recepción de comunicaciones comerciales.

Modalidad de publicidad Tweets

Twitter ofrece la contratación directa de tweets, perfiles y hastags promocionados a través del área “Comienza a anunciarte“. De esta forma, la empresa que desea publicitarse en Twitter posiciona en un lugar privilegiado del perfil de usuario su marca o mensaje.

-Publicidad por DM: La palabra “PUBLI” debe incluirse al inicio de mensajes publicitarios. Obtener el consentimiento es el sine qua non inicial e incluir la palabra “publi” al comienzo del mensaje es el siguiente imperativo legal a cumplir, la 27

obligación de incluir datos corporativos en el tweet quedaría cubierta con el correcto cumplimiento del apartado de información. La obligación de incluir un método sencillo y gratuito para dejar de recibir DMs queda perfectamente cubierta con los mecanismos propios de Twitter para dejar de recibir DMs, dejar de seguir el perf il, bloquearlo o denunciarlo como SPAM, tanto en recepción vía web como en recepción por correo electrónico.

 3- LinkedIn LinkedIn es un sitio web orientado a negocios, fue fundado en diciembre de 2002 y lanzado en mayo de 2003. En octubre de 2008, tenía más de 25 millones de usuarios registrados extendiéndose a 150 industrias. En abril de 2011, dispone de más de 100 millones de usuarios registrados, de más de 200 países, que abarcan todas las empresas del ranking de la revista Fortune de las 500 mayores empresas estadounidenses.

-Publicidad por @reply: Los reply reciben idéntico tratamiento que los DM, con la peculiaridad de ser públicamente visibles.

El 19 de mayo de 2011 se convirtió en la primera red social de Estados Unidos en poner acciones en la bolsa de valores, con un precio inicial de US$45. La acogida de la red social por parte de los inversionistas fue tal que sus acciones subieron 109%, hasta los 94 dólares y su monto versátil alcanzó los 8.900 millones de dólares en Wall Street.

Fondos de Twitter

Reglas de LinkedIn Ads

Otra modalidad de publicidad es el empleo de fondos de perfil. En caso de que el fondo publicite un perfil diferente al que ilustra o un producto, servicio o identidad corporativa de tercero, deberá indicarse la cualidad publicitaria del mismo de forma visible. Bastaría incluir en una esquina superior las palabras “Fondo promocionado”.

LinkedIn es un sitio profesional cuyo enfoque es hacer que los profesionales sean más productivos en sus carreras. LinkedIn no es un sitio web para enviar publicidad no deseada, desagradable y poco profesional a un gran número de miembros. Estas pautas publicitarias representan un resumen de los estándares mínimamente aceptados. Los anuncios que violen CUALQUIER pauta que se especifica a continuación será eliminado del sistema y se pueden tomar medidas adicionales. LinkedIn determina la profesionalidad y exactitud de los anuncios en el sitio web, y se reserva el derecho de tomar medidas apropiadas sobre los anuncios que se consideren inapropiados para el sitio.

28

1- Exactitud: No engañes o des otra impresión en tu anuncio • El producto o servicio que ofreces debe coincidir exactamente con el texto de tu anuncio. No engañes, ni insinúes que tus productos o servicios están afiliados con LinkedIn. 2- Texto del anuncio: No utilices ortografía, gramática, puntuación, mayúsculas o repeticiones no estándar en tu anuncio • Con la excepción de siglas válidas, no debes usar mayúsculas en palabras completas en tu anuncio. No repitas puntuación y no utilices más de una exclamación en tu anuncio. No se permite el uso de símbolos como *, @ de alguna manera que difiera con el uso estándar y no repetir palabras o frases en el anuncio. 3- Lenguaje: No uses lenguaje inapropiado o inaceptable en tu anuncio • Inglés es el único idioma ofrecido en estos momentos en publicidad. LinkedIn es el único que podrá juzgar si las palabras o frases empleadas en tu anuncio son apropiadas. 4- Comportamiento de los enlaces: No engañes, confundas, o degrades la experiencia de los usuarios que hagan clic en tu anuncio • El dominio de la URL visible debe coincidir con el dominio de la URL de destino y todos los miembros deben direccionarse a la misma URL de destino cuando hacen clic en el anuncio • La página de destino debe permitir a los usuarios usar el botón “Atrás” del navegador y volver a la página donde el anuncio se mostró

5- Marcas registradas: No uses marcas registradas para las que no tienes permiso de usar • El anuncio no debe incluir texto que pueda infringir las marcas registradas de otras empresas, a menos que los propietarios de esas marcas hayan dado su permiso y estos pueden enviar sus comentarios sobre el uso de sus marcas registradas al Servicio de atención al cliente de LinkedIn. 6- Contenido: Los LinkedIn Ads no permiten publicidad relacionada con lo siguiente: • Contenido religioso. • Contenido político • Productos o servicios ilegales. • Bebidas alcohólicas. • Productos para fumar o tabaco. • Drogas, sustancias ilegales o productos o servicios relacionados. • Fármacos que requieran receta médica. • Armas, munición, fuegos artificiales u otros productos o servicios que inciten la violencia. • Contenido erótico o para adultos. • Sitios web de citas. • Tonos para móviles. • Descargas ilegales de software u otro contenido con copyright. • Juegos y apuestas en línea. • Texto que fomente la violencia u odio en contra de individuos, grupos u organizaciones. • Productos de marketing masivo. • Programas de marketing de multiniveles, 29

7- LinkedIn: No uses la palabra LinkedIn en tu anuncio • No hacer ninguna referencia a LinkedIn (empresa, marca o sitio) en tu anuncio 8- Publicidad con afiliados: Publicidad para afiliados a través de LinkedIn Ads • No se permite promocionar anuncios afiliados y programas relacionados a través de LinkedIn Ads. 9- Recopilación de datos: No uses los anuncios para facilitar la recopilación de datos de miembros, incluyendo: • Datos demográficos o de uso, nombres de usuario o contraseñas de miembros para su uso en LinkedIn u otro sitio web o tácticas “phising” o estafas para recopilar información personal o dinero.

Recomendaciones de Micarreralaboralenit.com Es muy importante plantearse sobre la pubicidad en redes sociales: 1 ¿Qué quieres de ella?. 2. ¿Cómo la vas a utilizar?. 3. ¿Cómo la van a utilizar los demás?. 4. Elegir bien la red en la que te registras. 5. Completar tu perfil profesional . 6. Ser cauto con la información personal.

Ventajas 1. Los anuncios de televisión, prensa o radio son menos eficaces que la publicidad segmentada, basada en los gustos personales de cada consumidor, además de que la interacción de las marcas con sus usuarios es mucho mayor en las redes sociales que en estos medios 2. Quizás la mejor manera de ganar dinero con Facebook es armar una estrategia de marketing, no solo la creación de un perfil y anunció que estas en Facebook, lo primordial es ofrecer contenido de calidad, para generar confianza, hacer que la gente te siga. 3. Los usuarios en mayoría prefieren buscar cualquier producto y solución a sus problemas en las redes sociales, y tienen mucho poder de influencia en las decisiones de compra de terceros, creando así el fenómeno del “boca a boca”.

Desventajas 1. De la misma forma en que los clientes contentos escriben buenos comentarios de un producto, los clientes molestos también escribirán acerca de su mala experiencia. Estos comentarios pueden ser vistos por miles de personas en poco tiempo y afectar la imagen de cualquier empresa en semanas o incluso días. 2. La pérdida de la privacidad. De pronto nos volvemos accesibles a cualquier persona y no siempre es bueno.

7. Seleccionar bien a los amigos que admite. Siempre habrá ventajas y desventajas en las redes sociales. Lo importante es conocerlas, desarrollarlas y usarlas a nuestro favor. 30

Conclusión

Sin duda la sociedad actual nos conduce hacia un mundo digital, la incursión de la publicidad, cada vez más y más, en los llamados medios interactivos se basa en la necesidad de innovación que han descubierto desde las grandes hasta las microempresas. Decimos hasta las microempresas ya que en la mayoría de casos los costos de producción son mínimos, en comparación a lo que podríamos realizar en un medio como el periódico o la televisión, queda demostrado entonces que si se utilizan adecuadamente, estos medios pueden ser la base de una gran campaña publicitaria. Mientras que hace unos años el adentrarse en este campo para una empresa resultaba no solo costoso sino también bastante complicado, hoy en día la amplia disponibilidad de herramientas y servicios para lograr esto hacen que el adentrarse en estos medios este a un par de clicks. Los medios interactivos son sin duda el mejor método de comunicación tanto ahora como en el futuro.

31

Bibliografia - Referencias Bibliograficas Referencia a redes sociales ◦ Breiger, Ronald L. 2004. “The Analysis of Social Networks.” Pp. 505–526 in Handbook of Data Analysis, edited by Melissa Hardy and Alan Bryman. London: Sage Publications. Referencia Marquet ◦ Kirby, Justin; Connected Marketing, ed Butterworth-Heineman - 2005

◦ http://www.arsys.info/marketing/formatospublicitarios-en-internet/ ◦ http://www.deathrowinmate.org/advertisingsponsorship/view-all-products ◦ http://www.nacion.com/ ◦ http://periodico.nacion.com/doc/gnc/ tarifario_2011-2012/2011091201#32 ◦ http://blogangelacamargomultimedia.blogspot. com/2010/02/los-formatos-de-la-pagina-web.html

Compañías de Marketing interactivo - Referencias Online Referencias generales ◦ http://mosaic.uoc.edu/2005/02/21/publicidadinteractiva-mas-alla-del-web/

◦ http://activa.co.cr/ ◦ http://www.marketinet.com/agencia-interactivaproyectos

◦ http://www.editum.org/Publicidad-En-InternetVentajas-Y-Desventajas-En-Comparacion-p-314.html

◦ http://www.orbelink.com/mercadeo-en-lineacosta-rica/publicidad-internet.html

◦ http://www.crecenegocios.com/ventajas-de-lapublicidad-en-internet/

◦ http://www.xn--altas-diseo-paginas-web-1hc.com/

◦ http://www.entraenlared.com/publicidad_google. asp

Referencia sobre los Costos

Tipos y Formatos

◦ http://www.lanochedeescobar.com.ar/contacto_ publi.html

◦ http://www.iab.net/iab_products_and_industry_ services/1421/1443/1452 ◦ http://blogsdelagente.com/ publicidadeninternet/2008/9/9/tipos-publicidadinternet/

◦ http://www.restaurantscostarica.com/index.php/ preguntas-frecuentes/31-general/85-icual-es-elprecio-y-tamano-de-banners-publicirtarios.html ◦ http://es.kioskea.net/contents/web/publiciteadvertising.php3

◦ http://www.promonegocios.net/mercadotecnia/ publicidad-en-internet.html

◦ http://periodico.nacion.com/doc/gnc/ tarifario_2011-2012/2011091201#32

◦ http://www.marketingnews.es/tendencias/ noticia/1057559029005/megabanner-robapaginasformatos-mas-solicitados.1.html

◦ http://www.ticosite.net/hosting_ordenar.php

◦ http://www.rubendomfer.com/blog/2010/05/10/ tamanos-y-formatos-de-publicidad/

◦ http://www.artedinamico.com/ portal/sitio/articulos_mo_comentarios. php?it=9645&categoria=5

32

Botones

Paginas Web

◦ http://pixaf.com.ar/blog/archives/1239

◦ http://www.creativacom.com/precios.htm

Blog

◦ http://www.mischunches.com/

◦ http://seopublicidad.com/category/general/

◦ http://www.webmax.co.cr/

◦ http://es.wordpress.com/

◦ http://www.nacion.com/

◦ http://www.blogger.com/terms.g

◦ http://www.nacionmediakit.com/contenido/

Rich Media

◦ http://designlapizymouse.blogspot.com/2011/01/ new-logo-disenador-grafico-freelance.html

◦ http://www.arweb.com/chucherias/?p=1064 ◦ http://advertising.microsoft.com/latinoamerica/ ForAdvertisers/default.aspx?pageid=183

◦ http://www.ticosite.net/hosting_ordenar.php ◦ http://www.cirquedusoleil.com/es

Micrositios ◦ http://www.impactovirtual.com/micrositios/

Redes Sociales

Banners

◦ http://www.pysnnoticias.com/2011/10/09/demarketing-en-redes-sociales-mas-alla-de-facebook-ytwitter/

◦ http://www.i-network.com.co/newsletter/5/447/ news-febrero-2009.html ◦ http://producciones-keyframe.blogspot. com/2009/06/caracteristicas-de-un-buen-banner. html ◦ http://www.encuentrostecnologicos.com/ preguntas-frecuentes/item/16-banners-botones. html ◦ http://www.quierouncarro.com/banners.php ◦ http://altamiraweb.es/banners/preciosorientativos-diseno-de-banners/ ◦ http://periodico.nacion.com/doc/gnc/ tarifario_2011-2012/2011091201#32

◦ http://www.muyinternet.com/2010/02/11/hazpublicidad-en-facebook-paso-a-paso ◦ http://www.linkedin.com/ ◦ http://www.siliconnews.es/2011/10/06/lapublicidad-en-redes-sociales-alcanzara-los-10-000millones-en-2013/ ◦ http://partner.linkedin.com/ads/bestpractices/ index.html?utm_source=li&utm_medium=el&utm_ campaign=bpcs4015es ◦ http://www.puromarketing.com/10/6295/ publicidad-redes-sociales-efectiva-para-marcas.html

Banner despegable MSN ◦ http://advertising.microsoft.com/belux/ nl/ForAdvertisers/CreativeSpec.aspx?CS_ CreativeSpecID=78

33

Proyecto 1 - Taller V - Grupo 4

III CUATRIMESTRE 2011

34