PTS Para trabajos Asfalto

PROGRAMA PREVENCION DE RIESGOS PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS ASFÁLTICOS Fecha: Revisión: 001 Página 1 de 7 Procedimient

Views 134 Downloads 2 File size 269KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PROGRAMA PREVENCION DE RIESGOS

PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS ASFÁLTICOS

Fecha: Revisión: 001 Página 1 de 7

Procedimiento Para Trabajos Asfalto

PROGRAMA PREVENCION DE RIESGOS

PROGRAMA PREVENCION DE RIESGOS

PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS ASFÁLTICOS 1.

Fecha: Revisión: 001 Página 2 de 7

Objetivo.

El propósito de este documento es establecer un procedimiento de trabajo seguro para la preparación, recepción, aplicación y tratamiento del sello asfaltico aplicado en obra, con el fin de controlar los riesgos que implica esta labor y evitar la ocurrencia de accidentes en faenas ejecutadas por Transportes Correntoso Ltda. 2.

Alcances.

Este procedimiento será de carácter obligatorio para todos los trabajadores de Transportes Correntoso Ltda, y será responsabilidad de toda la línea jerárquica darlo a conocer. 3.

Responsabilidades. a) Profesional Residente: • • • •

Revisar e imponer el fiel cumplimiento del presente documento. Planificar, organizar, controlar y coordinar los trabajos con el jefe de obra, Prevencionista y trabajadores. Efectuar controles formales e informales al desarrollo y cumplimiento. Mantener los registros accesibles, y disponibles.

b) Jefe de obras: • • • •



Tomar conocimiento del procedimiento. Hacer trabajar a su personal a cargo de acuerdo a lo indicado en el presente procedimiento y comunicar oportunamente si debe ser revisado. El jefe de obra, será la persona encargada de planificar, organizar, controlar y coordinar, los lugares donde se realizara la faena de sellado asfaltico. De acuerdo a lo señalado en el presente procedimiento. Impartirá las instrucciones al personal y verificará otras necesidades que establezca la operación, además de Participar en charlas, de acuerdo al programa de Prevención de Riesgos. Exigir el uso de los EPP a su personal a cargo. Puede sancionar verbalmente y por escrito a quienes no acepten acatar lo establecido en el presente procedimiento.

c) Prevencionista de Riesgos: • • • •

Capacitar al equipo de trabajo, controlar el cumplimiento en terreno del presente procedimiento. Asesorará a la administración de la empresa en el control de los riesgos. Asegurarse que todos los trabajadores hayan comprendido este procedimiento. Asesorar en la corrección de toda actitud negativa por parte de los trabajadores hacia este procedimiento, sancionar verbalmente y por escrito a quienes no acepten acatarlo, informando al encargado de la operación de esta situación.

PROGRAMA PREVENCION DE RIESGOS

PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS ASFÁLTICOS

Fecha: Revisión: 001 Página 3 de 7

d) Trabajadores: • • • • •

4.

Documentos Aplicables. • •

5.

6.

Seguir y practicar el procedimiento, e indicar oportunamente cuando se presenten situaciones especiales, de riesgo, o donde se deba modificar este procedimiento. Cada trabajador en el desempeño de sus funciones deberá cumplir y respetar el presente instructivo como también obedecer instrucciones impartidas por la supervisión. Cumplir íntegramente las exigencias de este procedimiento. Participar activamente de las charlas de seguridad. Ningún trabajador ajeno a la operación del equipo podrá intervenir u operar sin la autorización de profesional competente.

Instructivo Mutual de Seguridad. Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad. Terminología.



Procedimiento de Trabajo: Documento que describe la realización de una actividad específica de un proceso del Plan de Calidad.



Asfalto: material viscoso, pegajoso y de color negro, usado como aglomerante en mezclas asfálticas para la construcción de carreteras o autopistas.



EPP: Elementos de Protección personal.

Equipos y Herramientas. Los equipos y/o herramientas necesarias para llevar a cabo correctamente el instructivo son: •

Pala.

PROGRAMA PREVENCION DE RIESGOS

PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS ASFÁLTICOS • • • • • 7.

Fecha: Revisión: 001 Página 4 de 7

Platacho. Carro para sellado asfaltico Camión. Asfalto Solido. Extintores.

Actividades del Procedimiento.

a) Enfilar camión con carro sellador hacia la pista. • Mantener despejado el área de trabajo. • El conductor deberá colocar freno de mano, enganchar una marcha corta y bloquear si es necesario las ruedas mediante calzos. • Mantener una concentración en el trabajo que se está realizando. • El carro sellador debe cumplir con los estándares de seguridad correspondientes (Cañerías, mangueras y abrazaderas del cilindro de gas en buen estado, extintores al día, etc.) b) • • • • • • • • •

Descarga de asfalto. Tener espacio suficiente, para moverse ante posibles devoluciones del giro. No intervenir el equipo, sin esperar a que se enfríen. Descansar cada 30 minutos de operación continua y solicitar rotación cada 4 horas. Utilizar los elementos de protección personal asociados al equipo. Mantener siempre el control del equipo (sin prisa y evaluando las condiciones de trabajo). Instruir a un trabajador como paletero, en caso que se necesite. El camión y el carro sellador que contenga los líquidos asfálticos contará con extintores de polvo químico. Solamente podrá intervenir el carro la persona autorizada. Se prohibirá el ingreso de toda persona ajena a faena a realizar

c) Distribución del asfalto. • La operación deberá ser coordinada y autorizada por alguien de la línea jerárquica (Residente, Jefe de Obra). • Para realizar la descarga, el operador del carro sellador deberá esperar la orden del encargado de la operación. • Al momento de la descarga, ningún trabajador deberá estar en la línea de descarga. • Los trabajadores deberán esperar la orden del encargado de la obra para iniciar la nivelación del asfalto. • Utilizar la velocidad de descarga autorizada por el encargado de la obra. • Las canaletas de distribución de asfalto deberán estar en buen estado. • El lavado del camión no podrá ser realizado en la cercanía de la zanja. • Usar de forma permanente los E.P.P. • La manipulación debe realizarse en todo momento con guantes de seguridad. • Para evitar los riesgos de atropello y atrapamiento, el personal que trabaje a pie debe ir equipado en todo momento de chaleco reflectante y en perfecto estado de visibilidad. • Al terminar, no dejar la máquina o vehículo en pendiente si no está parada y convenientemente calzada. • Queda terminantemente prohibido fumar mientras se estén realizando los riegos asfálticos

PROGRAMA PREVENCION DE RIESGOS

PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS ASFÁLTICOS

Fecha: Revisión: 001 Página 5 de 7

Contacto con agua Se debe evitar el contacto del agua con el asfalto caliente, ya que se puede producir una "explosión", debido a la expansión que sufre el agua al evaporarse. Elementos de protección personal Todo trabajador que labore o maneje asfalto en las faenas, debe en todo momento utilizar los siguientes elementos de protección personal: • • • • • •

Zapatos de seguridad Lentes de seguridad con filtro UV. Overol con cintas reflectantes o chaleco. Protección respiratoria, Trompas para gases. Tapones auditivos (cuando correspondan). Cremas y lociones protectoras. (bloqueador solar)

RIESGOS ASOCIADO A LA ACTIVIDAD, CONSECUENCIAS Y MEDIDAS PREVENTIVAS RIESGO • • • • •

CONSECUENCIA

Contacto con la piel • Contacto con los ojos • Inhalación prolongada de • gases y humos • Incendio • Explosión

Quemaduras Heridas Intoxicación Amputaciones Muerte

MEDIDA PREVENTIVA • Usar elementos de protección personal. • Cumplir con lo establecido en el procedimiento de trabajo seguro. • Evitar acciones Inseguras que pueden generar algún accidente y/o Incidente.

Actuaciones mínimas frente a emergencias Objetivo: Desarrollar y dar a conocer actuaciones mínimas, ante posible emergencia que se produzcan en la manipulación y almacenamiento (transitorio) de asfalto, en faenas de pavimentación. En caso de incendio

PROGRAMA PREVENCION DE RIESGOS

PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS ASFÁLTICOS • • • • • •

Fecha: Revisión: 001 Página 6 de 7

Llamar a emergencias (compañía de bomberos) No usar agua como medio de extinción Para la extinción de amago de incendio, utilizar extintores de polvo químico seco. Si el amago, pasa a una condición no controlable, espere la llegada de bomberos Utilice las vías de escape Ubíquese en zonas de seguridad, previamente señalizadas.

En caso de quemaduras • • • • •

Llame a emergencias. Aplique agua fría o hielo a quemaduras de asfalto a la piel. No quite asfalto de la piel. No vende la quemadura. Espere la llegada de un profesional de salud.

En caso de inhalación prolongada Se debe tener claro los efectos que puede producir la exposición frecuente a estos gases estos son: dolor de cabeza, erupciones en la piel, fatiga, reducción del apetito, irritación de ojos y garganta, y tos. Ya identificada los efectos: • • •

Identifique y controle la fuente Llevar al afectado a un área ventilada Llame y espera la llegada de un profesional de salud.

PROGRAMA PREVENCION DE RIESGOS

PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS ASFÁLTICOS

Fecha: Revisión: 001 Página 7 de 7

TOMA EN CONOCIMIENTO DEL PRESENTE PROCEDIMIENTO DE TRABAJO:

Nombres

Rut

Firma

Fecha